Especial COP30 de Belém: resumen del 6º día
Miles de manifestantes alzan su voz en la COP30 en una protesta contra «falsas soluciones»
Fecha de Publicación: 16/11/2025
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
Decenas de miles de personas se congregaron este sábado en la Marcha Global por la Justicia Climática con una masiva protesta por las calles de la ciudad amazónica de Belém, en defensa de una transición energética justa y contra «las falsas soluciones que dominan la agenda oficial de la COP30».
Según la organización, casi 30.000 personas caminaron durante cerca de cinco kilómetros hasta llegar a las puertas del recinto oficial donde se desarrollan las negociaciones de la COP30, para pedir que sus demandas sean incorporadas a la agenda climática global y a las negociaciones en curso.
Cumbre de los pueblos reúne activistas
La llamada Cumbre de los Pueblos, una especie de contrapunto a las cumbres climáticas, es el evento más importante que reúne de la sociedad civil, que reúne año tras año a ONG, pueblos originarios y activistas ambientales de todo el mundo.
Entre las principales demandas, la movilización exigió que las negociaciones climáticas oficiales se enfoquen en el financiamiento a la adaptación, la transición justa y la eliminación total e inmediata de la dependencia de los combustibles fósiles, especialmente en la Amazonía.
Además, los manifestantes rechazaron las denominadas «falsas soluciones» que dominan la agenda oficial de la COP30, como los mercados de carbono, la bioeconomía sin control de las comunidades y otras estrategias de compensación, que, según ellos, son utilizadas para eludir la responsabilidad de las naciones industrializadas y las grandes corporaciones en la crisis climática.
Este domingo, el comité organizador de la Cumbre de los Pueblos entregará una carta al presidente de la trigésima cumbre climática, el diplomático André Corrêa do Lago, con una síntesis de reivindicaciones, como el reconocimiento del saber ancestral indígena en las cuestiones del clima y la mitigación de las emisiones de gases que causan el calentamiento global.
Más Información:
El Economista (México) - COP30: entre promesas y tensiones, las claves de la primera semana en Belém
Entre advertencias científicas, ausencias clave, el ascenso de China y reclamos de los pueblos indígenas, la COP30 avanza con pasos cautelosos mientras busca acuerdos creíbles frente a una crisis cada vez más severa.
Agencia DW - Decenas de miles protestan en COP30 en Brasil
Unos 50.000 manifestantes, entre ellos numerosos indígenas, marcharon este sábado (15.11.2025) en Belém para instar a los negociadores de la COP30 reunidos a un par kilómetros a que tomen medidas urgentes contra el calentamiento global, como preservar la Amazonía y acabar con los combustibles fósiles.
La Vanguardia (España) - Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria
La COP30 llega al ecuador de la cumbre en Belém (Brasil) intentando acercar posturas para incrementar la financiación de los países en desarrollo en una sesión plenaria que decidirá si amplía las negociaciones climáticas a otros asuntos, como las medidas unilaterales de comercio.
Agencia EFE Verde - COP30: hacia un mercado mundial de carbono, pero bajo crítica de los ecologistas
Los mercados de carbono vivieron un punto de inflexión en la COP29 de Bakú, cuando se logró consensuar un reglamento para poder regularizar los acuerdos internacionales de compra y venta de emisiones pero, un año después, los grupos ecologistas dudan de su eficacia real.
Agencia SWI - Gran marcha en Belém para «presionar» a los negociadores de la COP30
Decenas de miles de manifestantes, entre ellos numerosos indígenas, marcharon el sábado en Belém para «presionar» a los negociadores de la COP30 reunidos a un par kilómetros para que tomen medidas urgentes contra el calentamiento global, como preservar la Amazonía y acabar con los combustibles fósiles.
.



Comentarios