Especial COP30 de Belém: resumen del 5º día

 




Los países en desarrollo elevan la presión en la COP30 para discutir sobre el apoyo financiero

Fecha de Publicación
: 15/11/2025
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Los países en vías de desarrollo elevaron la presión este viernes en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém sobre la necesidad de discutir un mayor apoyo financiero público de parte de los gobiernos de las economías avanzadas para acciones de combate al calentamiento global.
Varios representantes de naciones africanas, asiáticas y árabes expresaron durante una reunión su insatisfacción con las negociaciones realizadas hasta ahora sobre el tema.
«Si no llegamos a un acuerdo en consultas, no tendremos una COP exitosa», señaló el representante de Ghana, quien apuntó a los compromisos «obligatorios» que se firmaron en el Acuerdo de París hace justo 10 años.
El negociador de Irán se dijo «profundamente decepcionado» con las consultas y aseguró que «cualquier ambigüedad o retraso socava la confianza», mientras que el de China acusó a los países desarrollados de no poner en práctica sus obligaciones referentes al apoyo financiero.

La postura de los países ricos
Por otro lado, los delegados de las economías avanzadas se mostraron reticentes a entrar en la discusión.
La representante de Canadá dijo que el objetivo de la reunión era informar sobre las negociaciones realizadas en la ciudad alemana de Bonn durante un acto preparatorio para la COP, mientras que la delegada de la Unión Europea no se manifestó.
El tema del apoyo financiero a los menos desarrollados no está en las negociaciones de la COP30, pero la Presidencia brasileña está realizando consultas informales para decidir si lo integra en la agenda oficial, algo a lo que se resisten los países ricos.
En concreto, el artículo que se quiere discutir es el 9.1 del Acuerdo de París, que establece que las naciones avanzadas deben proveer recursos financieros a las menos desarrolladas para apoyar esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático.
El sur Global se ha quejado repetidamente sobre la insuficiente financiación y pide que el apoyo tenga un caracter subsidiado y a bajos intereses para evitar que aumente la carga de la deuda.

Más Información:

Agencia EFE Verde - La COP30 afronta un día clave con debates sobre energía, industria y mercados de carbono
La COP30 afronta este viernes su quinta jornada con una agenda centrada en los sectores clave para la descarbonización: energía, industria, transporte, comercio, finanzas y mercados de carbono. Será un día decisivo para evaluar los avances de la llamada “COP de la implementación”, donde se discutirán rutas concretas para acelerar la transición global hacia el abandono de los combustibles fósiles.
Agencia EFE Verde - La organización de la COP30 descarta discutir un calendario para el abandono de los combustibles fósiles
Los organizadores de la cumbre climática de la ONU (COP30) que se celebra en Belém descartaron discutir un calendario para dejar atrás los combustibles fósiles, pese a que este mismo jueves un grupo de activistas se manifestó fuera de las salas de reunión para pedir pasos concretos hacia esa meta.

Agencia RFI - Brasil: advierten sobre récord de lobistas del petróleo y el gas en la COP30
En la COP30 en Belém al menos 1.600 lobistas estarían presentes, es decir, que una de cada 25 personas podría estar defendiendo intereses contrarios a la acción climática, según Kick The Big Polluters Out (KBPO), coalición de ONG que contabiliza el número de representantes del sector de los hidrocarburos acreditados para participar en las negociaciones climáticas. Informe del enviado especial de RFI a Belém Géraud Bosman-Delzons. 

ONU - COP30: 300 millones de dólares para afrontar la crisis de la salud causada por el clima 
Medio millón de muertes al año solo por el calor extremo, otros cientos de millones sufren problemas de salud por enfermedades relacionadas con el cambio climático. Una coalición filantrópica se ha comprometido a apoyar soluciones a esta crisis climatosanitaria.

Agencia IPS -  COP30 pone a poblaciones vulnerables del mundo en centro de política climática
En la COP30 una joven ha llegado desde muy lejos para contar la historia de su familia, atravesada por la crisis climática. Cuando su padre tenía 16 años, su familia se convirtió en una de las primeras desplazadas por un clima errático que solo ha hecho empeorar desde entonces en su pueblo ancestral en Sundarbans, la región de manglares más grande del mundo.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hay basura también en lo más profundo del Mediterráneo

Políticas de Trump son una clara amenaza para los océanos

La cumbre sobre contaminación plástica está atascada