Especial COP30 de Belém: resumen del 11º día
La Cumbre del Clima se prorroga al encallar en el bloqueo al fin de los combustibles fósiles
Fecha de Publicación: 22/11/2025
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional
La 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP30 y que se celebra en Belém (Brasil), se dirige a una prórroga al encallar este viernes en el asunto principal de establecer una hoja de ruta de abandono de los combustibles fósiles, pero un grupo de petroestados bloquean las negociaciones al rechazar el fin del petróleo, el gas y el carbón.
Estas cumbres climáticas bajo el paraguas de la ONU suelen durar dos semanas y fijar su final a las 18.00 horas del segundo viernes, pero ese calendario, que la Presidencia de la COP30 pretendía cumplir con la aprobación de dos paquetes de acuerdos, no se cumplirá un año más.
La Presidencia brasileña difundió a primera hora de este viernes un segundo borrador de decisión principal más descafeinado que el primero porque omite cualquier alusión al abandono gradual de los combustibles fósiles, cuya quema es la principal responsable del calentamiento global.
Propuesta de acuerdo
La propuesta de acuerdo político principal, titulado 'Mutirão Global: unir a la humanidad en una movilización mundial contra el cambio climático', queda diluida respecto al primer texto, que reactivó el lenguaje sobre el fin de los combustibles fósiles después de que este asunto quedara relegado el año pasado en Bakú (Azerbaiyán).
Sin embargo, su mensaje pierde fuerza porque cierra la puerta a dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón después de que el primer borrador instara a los países a “colaborar para eliminar progresivamente, lo antes posible, las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles que no abordan la pobreza energética ni las transiciones justas”.
Además, el primer texto proponía “convocar una mesa redonda ministerial de alto nivel” para que los países elaboren hojas de ruta que ayuden a la “superación progresiva de su dependencia de los combustibles fósiles” y detener la deforestación.
Y en materia de ambición para cumplir el objetivo de 1,5 grados, planteaba “acelerar las acciones para triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial, duplicar la tasa promedio anual mundial de mejoras en la eficiencia energética para 2030 y abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera justa, ordenada y equitativa”.
“Retroceso”
El texto suscitó el rechazo de 38 países, entre ellos España, que enviaron una carta a la Presidencia por considerar un “retroceso” que el acuerdo no incluya una hoja de ruta para el abandono de los combustibles fósiles.
Además, 24 países, liderados por Colombia y con España también en la lista, presentaron en Belém una declaración política para presionar a la cumbre climática COP30 que incluya en su decisión principal un 'roadmap' para dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón.
El presidente de la COP30, André Correa do Lago, se vio obligado a convocar un Plenario informal en el que instó a los delegados de casi 200 países a consensuar una decisión política en Belém reivindicando el Acuerdo de París después de que Estados Unidos vaya a salirse próximamente de ese tratado y ante las discrepancias de las naciones sobre si mencionar el fin de los combustibles fósiles en el texto principal. “Si no lo fortalecemos, todos perdemos”, sentenció.
Reunión tensa
Después, hubo una reunión 'Mutirão' (palabra indígena que alude a acción colectiva para alcanzar acuerdos) con jefes de delegación y a puerta cerrada, en vistas de que la 'diplomacia itinerante' de consultas privadas con países o grupos de naciones no habían fructificado.
Esa reunión tuvo momentos de tensión y destapó las caretas de los dos bloques, según apuntaron a Servimedia fuentes de la delegación española. De hecho, la negociadora de Arabia Saudí llevó la voz cantante del grupo de países reacios a que el acuerdo de la COP30 señale que los combustibles fósiles deben ir dejando paso a las energías limpias con una transición justa, ordenada y equitativa.
Enfrente, la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, respondió que muchos países (más de 80) quieren el abandono gradual del petróleo, el gas y el carbón.
Esa petición fue sugerida por el presidente brasileño, Lula da Silva, en la inauguración de la COP30 y a ella se suman la UE, pequeños Estados insulares del Pacífico y naciones latinoamericanas como Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica y México.
Sobre las 17.00 horas (cuatro horas más en la España peninsular) está convocada una reunión con la Presidencia de la cumbre con múltiples asuntos. “Lo importante es que todos los temas están en la agenda, incluido el 'roadmap'”, según Marina Silva, ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil.
En ese encuentro se abordarán cuatro temas candentes: financiación, medidas comerciales, planes climáticos nacionales insuficientes y la hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles. “Todos aquí tienen un sentido de urgencia de lo que está sucediendo en relación con el cambio climático y el tiempo necesario para debatir estos temas”, apuntó Silva.
En todo caso, la cumbre se encamina hacia la incertidumbre y no se vislumbra cuándo se convocará el Plenario que debería pactar los acuerdos de los diferentes textos del llamado 'paquete político de Belém'.
Más Información:
Agencia EFE Verde - La negativa de los países árabes a hablar de combustibles fósiles bloquea el acuerdo
La fuerte oposición de los países árabes a cualquier mención a los combustibles fósiles bloquea, por ahora, los avances en la negociación en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém, según han informado a EFE fuentes de dos países que han participado en una reunión este viernes.
Agencia EFE Verde -ONG ecologistas critican el nuevo borrador de la COP30: «Inútil», «insuficiente» y «débil»
«Este texto es prácticamente inútil, aporta muy poco para reducir la brecha de ambición de 1,5 °C y para presionar a los países a acelerar sus acciones. No queda otra opción que los países lo rechacen y lo devuelvan a la presidencia para su revisión», expresó la directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, Carolina Pasquali.
Agencia EFE Verde - La COP30 se aleja de la hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles y 36 países se oponen
La presidencia de la cumbre del clima de la ONU de Belém (COP30) ha presentado a las partes un texto de decisión final en el que ningún artículos hace referencia a la esperada hoja de ruta para acabar de manera ordenada y justa con los combustibles fósiles, algo considerado «inaceptable» por casi 40 países...
Portal Ecoticias - Día 11 de la COP30 adaptación combustibles fósiles financiación: los tres grandes escollos que bloquean el acuerdo en Belém
El penúltimo día de la COP30 estuvo lleno de anécdotas, desde la vuelta del presidente Lula que recibió una carta de científicos que criticaron su hoja de ruta para los combustibles fósiles, hasta la presencia de varios políticos argentinos, que se desmarcaron de la posición oficial del país respecto al cambio climático...
TeleSur - Brasil: COP30 reabre sus puertas luego de incendio
Tras el incendio ocurrido este jueves en el pabellón donde se celebra la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil, que obligó a suspender de manera temporal las negociaciones y provocó un retraso de más de seis horas en el ...
Portal elDiario.es - La última propuesta de acuerdo en la COP30 hace desaparecer cualquier mención a los combustibles fósiles
La versión de borrador presentada por la presidencia abandona el objetivo principal de Brasil de hacer una hoja de ruta para abandonar el uso intensivo de petróleo, gas y carbón. De repente, se han volatilizado. El último borrador de acuerdo para la COP30 ha hecho desaparecer cualquier mención a los...
.



Comentarios