La expansión petrolera desafía el Acuerdo de París

 


Los megaproyectos de petróleo y gas emitirían 11 veces más de lo necesario para cumplir el Acuerdo de París

Fecha de Publicación: 28/10/2025
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional


Los proyectos planificados de extracción de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y las 'bombas de carbono' -que se prevé que expulsen más de una gigatonelada de CO2 en su vida útil restante- emitirían 11 veces el presupuesto de carbono restante para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados.
Así lo revelan las últimas cifras de 'CarbonBombs.org', un proyecto impulsado por un consorcio de organizaciones sin ánimo de lucro formado por Data for Good, Éclaircies, Reclaim Finance y Lingo.
Se trata de la primera herramienta global que recopila todos los proyectos de extracción de combustibles fósiles previstos hasta 2050, incluidas las 'bombas de carbono', sus emisiones previstas y los vínculos financieros entre los promotores y los bancos que los respaldan. También mapea las infraestructuras de transporte para gas natural licuado (GNL).
El Acuerdo de París, que el próximo 12 de diciembre cumplirá 10 años desde su adopción, tiene como objetivo principal limitar el calentamiento global a menos de dos grados respecto a los niveles preindustriales y hacer esfuerzos por no superar los 1,5 grados.
El presupuesto de carbono restante se refiere a cuánto CO2 se puede liberar a la atmósfera antes de que el límite de calentamiento global de 1,5 grados sea inevitable.

2.300 nuevos proyectos
Tras su lanzamiento hace dos años, una versión actualizada del mapa de 'CarbonBombs.org', dada a conocer este lunes, revela ahora nuevos datos y conclusiones que demuestran inversiones constantes en megaproyectos, en contradicción con el Acuerdo de París.
Así, CarbonBombs.org identificó 176 megaproyectos adicionales de extracción de combustibles fósiles, lo que eleva el número total de 'bombas de carbono' reconocidas a 601 desde 2023.
En 2021, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió de que no era necesario invertir más en nuevos suministros de petróleo, gas y carbón para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.
Sin embargo, la industria fósil ha planificado unos 2.300 nuevos proyectos de extracción en todo el mundo desde 2021 y que estarán operativos para 2050. CarbonBombs.org ha identificado también 176 nuevas 'bombas de carbono' y 119 proyectos de terminales de GN), respaldados por 65 bancos.
“Estos nuevos datos muestran que la industria de los combustibles fósiles y sus financiadores están haciendo trizas el Acuerdo de París. Sus intereses financieros siguen prevaleciendo sobre el colapso climático irreversible”, según Lou Welgryn, director de Data for Good.

Cinco empresas
Las cinco empresas activas en el mayor número de nuevos proyectos de combustibles fósiles y 'bombas de carbono' en el mundo son TotalEnergies, China National Offshore Oil Corporation (Cnooc), Eni, BP y Shell.
Entre los focos de 'bombas de carbono' se encuentran China, Rusia, Estados Unidos, Australia, India y Arabia Saudí.
Desde que las 'bombas de carbono' se identificaron por primera vez en 2020 y se describieron como tales públicamente, por sí solas han emitido más de 54 gigatoneladas de CO2.
Casi 30 nuevas 'bombas de carbono' comenzaron a operar entre 2021 y 2025, y solo 12 posibles se han cancelado. “Las empresas de combustibles fósiles, los bancos y los países ricos siguen invirtiendo miles de millones en extraer más combustibles contaminantes del suelo”, apunta Kjell Kühne, director de Lingo.
La Corte Internacional de Justicia planteó el pasado julio la cuestión de la ilegalidad del continuo apoyo estatal a los combustibles fósiles, de manera que los gobiernos que sigan otorgando licencias y subsidios a industrias con altas emisiones podrían enfrentarse a la responsabilidad legal internacional por daños relacionados con el clima.

Apoyo bancario
A pesar de sus compromisos climáticos, los 65 bancos más grandes del mundo apoyan la extracción de combustibles fósiles al canalizar 1,6 billones de dólares a las empresas de combustibles fósiles involucradas en 'bombas de carbono' y nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón desde 2021, según 'CarbonBombs.org'.
Barclays es el banco europeo que más ha apoyado a las empresas responsables de 'bombas de carbono' y nuevos proyectos entre 2021 y 2024. El banco británico proporcionó 33.700 millones de dólares a 62 empresas, entre ellas Eni, ExxonMobil y TotalEnergies.
“Los principales bancos globales están agravando el cambio climático y las emisiones futuras al seguir dando carta blanca a estas empresas de combustibles fósiles que están destruyendo el planeta”, apunta Según Louis-Maxence Delaporte, gerente de investigación energética de Reclaim Finance.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs