La expansión petrolera desafía el Acuerdo de París
Los megaproyectos de petróleo y gas emitirían 11 veces más de lo necesario para cumplir el Acuerdo de París
Fecha de Publicación: 28/10/2025
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional
Los proyectos planificados de extracción de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y las 'bombas de carbono' -que se prevé que expulsen más de una gigatonelada de CO2 en su vida útil restante- emitirían 11 veces el presupuesto de carbono restante para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados.
Así lo revelan las últimas cifras de 'CarbonBombs.org', un proyecto impulsado por un consorcio de organizaciones sin ánimo de lucro formado por Data for Good, Éclaircies, Reclaim Finance y Lingo.
Se trata de la primera herramienta global que recopila todos los proyectos de extracción de combustibles fósiles previstos hasta 2050, incluidas las 'bombas de carbono', sus emisiones previstas y los vínculos financieros entre los promotores y los bancos que los respaldan. También mapea las infraestructuras de transporte para gas natural licuado (GNL).
El Acuerdo de París, que el próximo 12 de diciembre cumplirá 10 años desde su adopción, tiene como objetivo principal limitar el calentamiento global a menos de dos grados respecto a los niveles preindustriales y hacer esfuerzos por no superar los 1,5 grados.
El presupuesto de carbono restante se refiere a cuánto CO2 se puede liberar a la atmósfera antes de que el límite de calentamiento global de 1,5 grados sea inevitable.
2.300 nuevos proyectos
Tras su lanzamiento hace dos años, una versión actualizada del mapa de 'CarbonBombs.org', dada a conocer este lunes, revela ahora nuevos datos y conclusiones que demuestran inversiones constantes en megaproyectos, en contradicción con el Acuerdo de París.
Así, CarbonBombs.org identificó 176 megaproyectos adicionales de extracción de combustibles fósiles, lo que eleva el número total de 'bombas de carbono' reconocidas a 601 desde 2023.
En 2021, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió de que no era necesario invertir más en nuevos suministros de petróleo, gas y carbón para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.
Sin embargo, la industria fósil ha planificado unos 2.300 nuevos proyectos de extracción en todo el mundo desde 2021 y que estarán operativos para 2050. CarbonBombs.org ha identificado también 176 nuevas 'bombas de carbono' y 119 proyectos de terminales de GN), respaldados por 65 bancos.
“Estos nuevos datos muestran que la industria de los combustibles fósiles y sus financiadores están haciendo trizas el Acuerdo de París. Sus intereses financieros siguen prevaleciendo sobre el colapso climático irreversible”, según Lou Welgryn, director de Data for Good.
Cinco empresas
Las cinco empresas activas en el mayor número de nuevos proyectos de combustibles fósiles y 'bombas de carbono' en el mundo son TotalEnergies, China National Offshore Oil Corporation (Cnooc), Eni, BP y Shell.
Entre los focos de 'bombas de carbono' se encuentran China, Rusia, Estados Unidos, Australia, India y Arabia Saudí.
Desde que las 'bombas de carbono' se identificaron por primera vez en 2020 y se describieron como tales públicamente, por sí solas han emitido más de 54 gigatoneladas de CO2.
Casi 30 nuevas 'bombas de carbono' comenzaron a operar entre 2021 y 2025, y solo 12 posibles se han cancelado. “Las empresas de combustibles fósiles, los bancos y los países ricos siguen invirtiendo miles de millones en extraer más combustibles contaminantes del suelo”, apunta Kjell Kühne, director de Lingo.
La Corte Internacional de Justicia planteó el pasado julio la cuestión de la ilegalidad del continuo apoyo estatal a los combustibles fósiles, de manera que los gobiernos que sigan otorgando licencias y subsidios a industrias con altas emisiones podrían enfrentarse a la responsabilidad legal internacional por daños relacionados con el clima.
Apoyo bancario
A pesar de sus compromisos climáticos, los 65 bancos más grandes del mundo apoyan la extracción de combustibles fósiles al canalizar 1,6 billones de dólares a las empresas de combustibles fósiles involucradas en 'bombas de carbono' y nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón desde 2021, según 'CarbonBombs.org'.
Barclays es el banco europeo que más ha apoyado a las empresas responsables de 'bombas de carbono' y nuevos proyectos entre 2021 y 2024. El banco británico proporcionó 33.700 millones de dólares a 62 empresas, entre ellas Eni, ExxonMobil y TotalEnergies.
“Los principales bancos globales están agravando el cambio climático y las emisiones futuras al seguir dando carta blanca a estas empresas de combustibles fósiles que están destruyendo el planeta”, apunta Según Louis-Maxence Delaporte, gerente de investigación energética de Reclaim Finance.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2025
(553)
-
octubre(51)
- La expansión petrolera desafía el Acuerdo de París
- Un parque solar que cambió todo un desierto en China
- El hielo austral, termómetro del calentamiento global
- Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano
- Hay más microplásticos en el agua embotellada que ...
- Las fugas de metano son ignoradas a pesar de las a...
- Islandia ya no está libre de mosquitos
- Ballena franca del Atlántico Norte da señales de r...
- Dieron a conocer el informe 'Climate Action Tracke...
- La UE 'flexibilizará' la ley contra la deforestaci...
- Los planes de adaptación climática más lento de lo...
- En Panamá la ONU revisa avances sobre biodiversidad
- Reunión mundial para fortalecer alertas ante desas...
- Cambiar la forma en que comemos puede salvar el pl...
- La base de los alimentos en manos de un puñado de ...
- Confirman por primera vez microplásticos en los hu...
- La crisis climática intensifica los incendios fore...
- Para conservar los bosques se necesita triplicar l...
- La UICN pide que el ecocidio sea reconocido como u...
- El WMO asegura que el CO₂ subió como nunca antes
- Récords en energías limpias, pero no alcanza
- Amplio consenso mundial para evitar la pesca de ar...
- Las astronómica pérdida económica por los desastre...
- Más de 8 millones de hectáreas de bosque perdidas ...
- El planeta supera su primer "punto de no retorno c...
- Edificaciones costeras, las otras víctimas de la c...
- Pérdida acelerada y global de vegetación en montañas
- El 43% de los sitios Patrimonio Mundial están amen...
- UICN presentó la actualización de la Lista Roja
- Fracking: energía que convierte agua en una amenaz...
- Reportan baja de la deforestación amazónica colomb...
- Reino Unido afronta la mayor demanda ambiental de ...
- El sol y el viento superan al carbón
- Debate abierto interncional de especialistas sobre...
- Modelo anticipa notable aumento de temperatura par...
- Una tecnología transforma de CO₂ a bioplástico
- El financiamiento climático le sale caro al sur gl...
- Almejas delatan el cambio climático en el Atlántic...
- 1.2 millones de años de historia climática en hielo
- Duro recorte de Trump a proyectos de renovables
- La crisis climática impacta en todas las especies ...
- Plástico en el mar. Brasil lanza un plan nacional
- Incendios forestales. Aumento alarmante de muertes...
- Deterioro global de océanos alerta a científicos
- León XIV llama a la «conversión ecológica»
- 'Ríos voladores' del Amazonas afectados por la def...
- Proponen crear corredor 'Ríos del Yaguareté'
- Despedimos a la inigualable Jane Goodall
- Una pequeña esperanza para el guacamayo azul
- Se avanza muy despacio en las metas de biodiversidad
- Más tecnología para conservar el jaguar en Costa Rica
- septiembre(57)
- agosto(54)
- julio(58)
- junio(55)
- mayo(59)
- abril(57)
- marzo(56)
- febrero(50)
- enero(56)
-
octubre(51)
- 2024 (649)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Brasil (COP 30 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Sierra Leona
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
▼
2025
(553)
- octubre (51)
- septiembre (57)
- agosto (54)
- julio (58)
- junio (55)
- mayo (59)
- abril (57)
- marzo (56)
- febrero (50)
- enero (56)
-
►
2024
(649)
- diciembre (52)
- noviembre (63)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)

0 comentarios: