Confirman por primera vez microplásticos en los huesos

 


Detectan microplásticos en los huesos que aceleran el envejecimiento de las células

Fecha de Publicación
: 20/10/2025
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


El estudio ‘Efectos de los microplásticos en los huesos: una revisión exhaustiva’, publicado en la revista científica Osteoporosis Internacional, ha confirmado por primera vez la presencia de partículas de plástico en el tejido óseo humano y ha alertado sobre los efectos en la salud, como el envejecimiento de las células.
Los investigadores aseguran que los microplásticos provocan que las células «pierdan la capacidad de regenerarse», lo que causa fragilidad y disminución de la densidad ósea conduciendo a la osteoporosis, además de inducir estrés oxidativo -que puede producir cáncer- e inflamación.
El estudio define el hueso como un órgano endocrino conformado por un «tejido vivo, dinámico y metabólicamente activo» que es capaz de secretar hormonas y otras sustancias bioactivas , más allá de su competencia tradicional como un reservorio de calcio y fósforo.
Por ello, ayuda en el «desarrollo de funciones esenciales como la homeostasis» o capacidad de autorregulación del organismo para mantener su equilibrio con independencia de los cambios que se puedan producir en el exterior.
Además. los huesos «coordinan la actividad de los órganos», lo que garantiza su correcta función fisiológica y la adaptación a diferentes enfermedades.
El estudio nació de la preocupación por la escasa exploración que existe sobre el impacto de la acumulación de microplásticos y nanoplásticos en los huesos y en la médula, así como su relación con enfermedades óseas como la osteoporosis.

Disruptores endocrinos
La organización Ecologistas en Acción, que ha compartido la investigación en su página oficial, ha recordado que el plástico contiene y libera «multitud de disruptores endocrinos», casi 50 de ellos reconocidos por la Unión Europea, cuyas sustancias alteran el sistema hormonal.
Más de 4.200 de estas sustancias son «altamente peligrosas por sus efectos tóxicos» y 1.500 se consideran cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción.
«La comunidad científica alerta de que respiramos el equivalente a una tarjeta de crédito de plástico cada año» y de la presencia de estas materiales en «la placenta humana o el cerebro», apunta la ong ecologista.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs