Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Plásticos. A horas del cierre de la cumbre hay incertidumbre

Imagen
  Los activistas piden a los líderes mundiales el fin de la contaminación por plásticos Fecha de Publicación : 30/11/2024 Fuente : Agencia EuroNews País/Región : Internacional El responsable de medio ambiente de la ONU afirma que es necesario llegar a un compromiso, pero los activistas advierten de que la opinión pública exige medidas decisivas sobre los plásticos. Las negociaciones para un Tratado Mundial sobre los Plásticos se han puesto en marcha para frenar la contaminación por plásticos: los activistas medioambientales y la sociedad civil advierten a los líderes de que "el mundo les está mirando". Las delegaciones nacionales reunidas en Busan (Corea del Sur) para debatir durante una semana la negociación sobre el primer Tratado Mundial sobre los Plásticos, buscan un acuerdo histórico y jurídicamente vinculante que regule el uso de este material a lo largo de todo su ciclo de vida. Ha habido oposición a restringir la cantidad de plástico que las empresas pueden producir. ...

La agroindustria brasilera intenta eliminar restricciones

Imagen
  Estados agroindustriales en Brasil intentan eliminar protecciones forestales Fecha de Publicación : 30/11/2024 Fuente : Agencia Associated Press País/Región : Internacional  Varios estados en Brasil están intentando deshacerse de las protecciones sobre la selva tropical, cediendo a la presión de ganaderos y productores de soja para talar árboles y expandir la agricultura. Sus esfuerzos son contrarios a los del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien regresó al poder el año pasado y ha logrado avances significativos en la reducción de la deforestación del Amazonas. También amenazan el compromiso de Brasil de detener la deforestación para 2030. La pérdida de bosques es la mayor fuente de emisiones de carbono del país. “Estamos detectando una ola bien coordinada de retrocesos. Los esfuerzos para reducir la deforestación siguen siendo muy frágiles en algunas regiones”, dijo Alice Thuault, directora ejecutiva del Instituto Centro de Vida, una organización ambiental sin fines ...

El costo de revertir el cambio climático se cuadruplicará

Imagen
  Revertir el cambio climático costará 4 veces más tras el punto de inflexión Fecha de Publicación : 29/11/2024 Fuente : Agencia Europa Press País/Región : Internacional El costo de revertir los efectos del cambio climático (por ejemplo, restaurar el hielo marino polar derretido) aumentará rápidamente casi cuatro veces tras cruzar un punto de inflexión. Es la conclusión de un nuevo trabajo publicado en la revista npj Climate and Atmospheric Science por científicos del Pacific Northwest National Laboratory (PNNL). Se ha trabajado mucho para explorar los costos ambientales vinculados al cambio climático, pero este nuevo estudio marca la primera vez que los investigadores han cuantificado los costos de controlar los puntos de inflexión antes y después de que se desarrollen, señalan. Entre los ejemplos más comunes de puntos de inflexión de la Tierra se encuentran el derretimiento de las capas de hielo y la disminución de los arrecifes de coral tropicales. A medida que el hielo se derri...

Un nuevo plástico se desintegra en agua salada

Imagen
  Crean un plástico que se desintegra en agua salada y que podría ser clave para combatir la contaminación ambiental Fecha de Publicación : 29/11/2024 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Japón El innovador material es resistente como el plástico convencional pero se desintegra al contacto con el agua salada. El invento podría marcar un antes y un después en el problema de la contaminación por plásticos y microplásticos. Científicos japoneses presentaron un desarrollo que podría revolucionar la lucha contra la contaminación ambiental. Se trata de un material que tiene las mismas funcionalidades que el plástico, pero con la asombrosa capacidad de desintegrarse totalmente al contacto con el agua salada. Los responsables de la innovación son investigadores del centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente, de Japón, y publicaron los detalles la semana pasada en la revista Science. El gran diferencial respecto de los plásticos convencionales es su capacidad para descomponerse ...

El deshielo de polos complica las circulaciones oceánicas

Imagen
  El deshielo de Groenlandia y del Ártico debilitan la circulación oceánica y aceleran el calentamiento del Atlántico Sur Fecha de Publicación : 28/11/2024 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional Las corrientes oceánicas son un sistema vital para la redistribución del calor por todo el mundo, lo que influye tanto en las temperaturas como en las precipitaciones globales. Ahora los científicos han encontrado que el deshielo en el Atlántico Norte influye el el calentamiento del Atlántico Sur. La amplia red de corrientes oceánicas, conocida como la "gran cinta transportadora oceánica global ", se está desacelerando debido al calentamiento climático y esto altera la redistribución del calor en el Atlántico Norte y Sur, entre otras zonas de los océanos. La Circulación de Retorno Meridional del Atlántico (AMOC, Atlantic meridional overturning circulation) transporta el calor hacia el norte a través del Océano Atlántico y es crucial para controlar el clima y los ecosiste...

Tren Maya. Mucho impacto y pocos beneficios

Imagen
  El Tren Maya aún no transporta los beneficios prometidos Fecha de Publicación : 28/11/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : México La artesana indígena Alicia Pech no conoce el Tren Maya (TM), el megaproyecto más emblemático del gobierno de México que recorre cinco estados del sur y sureste del país. “Nosotros no viajamos. Aquí nos falta recurso para viajar en el tren. ¿A quién no le gustaría subirse y pasear por algún lugar? Ahorita como que está muy bajo, no hay visitantes, no viene gente, creemos que para diciembre haya un poco más”, dijo a IPS esta mujer maya de 44 años. Nació y reside en la demarcación de Dzitnup, desde donde viaja todos los días en bus a Valladolid, una ciudad del suroriental estado de Yucatán, a 30 minutos de distancia, para trabajar en la tienda de ropa que posee junto a otras 11 mujeres mayas que tejen y bordan blusas, vestidos y otros textiles, situada a un par de cuadras del centro de la ciudad, de unos 85 500 habitantes. La urdidora, casada y madre ...

Arrancó la quinta ronda por la contaminación plástica

Imagen
  Comité de la ONU busca un acuerdo "ambicioso" para limitar la global de plásticos Fecha de Publicación : 27/11/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC) arrancó la quinta ronda de negociaciones para tratar de alcanzar un acuerdo internacional "ambicioso" para limitar la contaminación global de plásticos, con el foco en las discusiones sobre el control de la producción de polímeros sintéticos. Con la participación de representantes de 175 países y unas 600 organizaciones observadoras, el panel comenzó su trabajo hoy en la ciudad de Busan, al sureste de Corea del Sur y tendrá hasta el domingo 1 de diciembre para tratar de alcanzar un tratado vinculante que regule la contaminación derivada del uso de plásticos y su impacto en la salud humana y el medioambiente. No obstante, los progresos en las negociaciones se ven dificultados por las divergencias entre un grupo de países partidarios de una mayo...

Las jirafas podrían pasar a ser especies en peligro de extinción

Imagen
  Las jirafas podrían ingresar a la lista de especies en peligro de extinción Fecha de Publicación : 27/11/2024 Fuente : Portal LaBrujula24 País/Región : Internacional Ante la considerable disminución de su población, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos propuso catalogar a varias subespecies como "amenazadas" con el objetivo de resguardarlas. Las jirafas, íconos de la fauna africana, enfrentan una disminución drástica en sus poblaciones debido múltiples factores ambientales, entre los que se incluyen la pérdida de hábitat, la caza furtiva, la urbanización y los efectos del cambio climático, como las sequías prolongadas. En respuesta a esta crisis, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos propuso incluir a varias subespecies de jirafas en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción. Esta sería la primera vez que estos mamíferos recibirían protección federal bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción. La propuesta destaca do...

Existirían más de 300.000 mineros ilegales en el Perú

Imagen
  Existirían más de 300.000 mineros ilegales en el Perú, según la Fiscalía: casos han aumentado 50% solo desde mayo de este año Fecha de Publicación : 26/11/2024 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Perú La minería ilegal campea en el Perú, y ahora han buscado alianzas con el narcotráfico. Mientras, el Poder Ejecutivo presenta el proyecto de la Ley MAPE, un dipositivo que alarga la vida del Reinfo durante 6 meses más La minería ilegal campea en el Perú, y ahora ha buscado alianzas con el narcotráfico. El fiscal Federico Chávarry de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno ha revelado que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), vigente hasta el 31 de diciembre de este año, ha servido como un refugio para los mineros ilegales en el Perú. Según Chávarry, muchos mineros se han acogido a este procedimiento no con el fin de formalizarse, sino para evitar la responsabilidad penal por el delito de minería ilegal, tal como lo establece el Decret...

Deforestación en Mata Atlántica brasilera cae 55%

Imagen
  Deforestación en Mata Atlántica cae 55% en el 1er semestre  de 2024 Fecha de Publicación : 26/11/2024 Fuente : Agência Brasil País/Región : Brasil Datos del Sistema de Alerta de Deforestación de la Mata Atlántica (SAD) muestran una reducción del 55% en la deforestación del bioma durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. Entre enero y junio, se registraron 21.401 hectáreas deforestadas, una disminución significativa frente a las 47.896 hectáreas del año anterior, según un informe publicado por la Fundación SOS Mata Atlántica en colaboración con MapBiomas. Aunque esta reducción representa un avance, la Fundación SOS Mata Atlántica advierte que el impacto de la deforestación en el bioma sigue siendo alarmante. La organización considera que alcanzar el objetivo de deforestación cero en la Mata Atlántica es viable, pero sigue siendo un desafío significativo. El descenso en la deforestación se atribuye principalmente al fortalecimiento de las...

COP29, entre la esperanza y la traición

Imagen
  Entre la esperanza y la traición: el acuerdo de la COP29 muestra un mundo polarizado Fecha de Publicación : 25/11/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Las distintas reacciones al acuerdo alcanzado esta madrugada entre los países que han participado en la cumbre del clima de Bakú (Azerbaiyán) confirman el difícil momento por el que atraviesan las relaciones internacionales, también en el campo medioambiental, según los expertos consultados. La ministra colombiana de Medio Ambiente y Desarrollo, Susana Muhamad, lo dejó claro en declaraciones a EFE: "Esta fue una COP en la que primó todo tipo de intereses geopolíticos, menos el clima y por eso, también parte del resultado es la meta de financiación más modesta a la que se podía llegar". En opinión de la que fuera también la presidenta de la reciente COP16 de Cali (Colombia), el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, con una clara victoria de Donald Trump, ha empujado a los delegados a bu...

La última ronda de negociaciones sobre los plásticos

Imagen
  Negociación de tratado mundial sobre plásticos llega a fase final Fecha de Publicación : 25/11/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La quinta y última ronda de negociaciones para un Tratado Mundial sobre los Plásticos comenzará el lunes 25 en esta ciudad, con borradores que no han resuelto las principales contradicciones sobre su creciente producción, el manejo de sus residuos y la contaminación de los mares. Expertos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas advirtieron de que la dirección de las negociaciones “corre el riesgo de trasladar la responsabilidad de los Estados productores a los Estados en desarrollo que carecen de la capacidad o los recursos para hacer frente a la plaga mundial del plástico”. “Los productores, y los países en los que tienen su sede, no están cumpliendo con su parte a la hora de abordar los efectos adversos globales sobre los derechos humanos”, según el grupo de trabajo sobre empresas y derechos humanos, y los relatores ...

Como la crisis climática potenció los huracanes desde 2019

Imagen
  El cambio climático aumentó la fuerza de los huracanes en 29 km/h desde 2019, según un estudio Fecha de Publicación : 25/11/2024 Fuente : Los Angeles Times - Agencia Associated Press País/Región : Internacional El cambio climático provocado por el ser humano ha hecho que los huracanes del Atlántico sean aproximadamente 29 kilómetros por hora (18 millas por hora) más fuertes en los últimos seis años, según un nuevo estudio científico publicado el miércoles. Para la mayoría de las tormentas —40 de ellas—, el impulso adicional de los océanos más cálidos hizo que los sistemas subieran una categoría completa de huracán, según el estudio publicado en la revista Environmental Research: Climate. Una tormenta de categoría 5 causa más de 400 veces el daño de un huracán de por lo menos categoría 1, más de 140 veces el daño de un huracán mínimo de categoría 3 y más de cinco veces el daño de una tormenta de al menos categoría 4, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosféri...

Especial COP29 de Bakú: resumen del 13º día

Imagen
  COP29, en prorroga, puede pasar a la historia como una cumbre climática fallida Fecha de Publicación: 24/11/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Bakú puede pasar a la historia como otra cumbre del clima fallida, sumándose al listado de COPs que acabaron en fracaso; con un mal acuerdo, como en la de Copenhague (2009) o sin acuerdo, como en la cumbre de La Haya (2000). Así se plantea en las conversaciones que los negociadores, observadores y periodistas mantienen este sábado en los pasillos de la COP29, pasadas las 24 horas de prórroga de una cumbre que debía acabar el viernes por la tarde y en pleno “caos” después de que decenas de países abandonaran la sala donde se negociaba el borrador del potencial acuerdo. El pesimismo invadió los espacios de la cumbre que acoge estos días la capital de Azerbaiyán, y en la que cerca de 200 estados negocian desde hace dos semanas la manera de financiar la acción climática, sobre todo en aquellos países de bajos recursos y vuln...

Especial COP29 de Bakú: resumen del 12º día

Imagen
  Rechazan propuesta de COP29 de ayuda a países en desarrollo Fecha de Publicación : 23/11/2024 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional La presidencia azerbaiyana de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29) planteó este viernes (22.11.2024) que los países ricos contribuyan con 250.000 millones de dólares anuales a las finanzas climáticas de los países en desarrollo hasta 2035, un proyecto rechazado por organizaciones no gubernamentales y varios países. Es la primera vez que se propone una cifra formalmente desde que empezó la cita en Bakú, que este viernes entró en prórroga oficialmente por falta de consenso. El monto es más de dos veces superior al compromiso actual de 100.000 millones de dólares para el periodo 2020-2025, pero no satisface las demandas formuladas en las negociaciones.    "Los 250.000 millones de dólares ofrecidos por los países desarrollados es un escupitajo a la cara para naciones vulnerables como la mía", reaccionó el ne...