Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

ONU alerta sobre la degradación del agua dulce

Imagen
  Degradados los ecosistemas de agua dulce en gran parte del mundo Fecha de Publicación : 31/08/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional En la mitad de los países del mundo el caudal de los ríos ha disminuido significativamente, las masas de agua superficial se están reduciendo o perdiendo, y el agua ambiental está cada vez más contaminada, advierten estudios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) divulgados este jueves 29. “Nuestro planeta azul se ve privado rápidamente de masas y recursos de agua dulce saludables, con perspectivas nefastas para la seguridad alimentaria, el cambio climático y la biodiversidad”, dijo Dianna Kopansky, jefa de la Unidad de Agua Dulce y Humedales en la División de Ecosistemas del Pnuma. Los estudios, adelantados junto con ONU-Agua, entidad que coordina las tareas de las Naciones Unidas sobre agua y saneamiento, examinan los avances hacia la consecución, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pautados ...

La gripe aviar se expande en la Antártida

Imagen
  Alerta en la Antártida: la gripe aviar se expande a nuevas especies y pone en peligro a los pingüinos Fecha de Publicación : 31/08/2024 Fuente : MeteoRed País/Región : Antártida La propagación del virus en la Antártida afecta a especies emblemáticas como pingüinos, lobos marinos y aves. Este fenómeno podría tener consecuencias devastadoras para la biodiversidad del continente más aislado del planeta. La expansión del virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI) en la Antártida encendió las alarmas en la comunidad científica internacional. Estudios recientes identificaron 14 nuevos casos de animales infectados, lo que sugiere que la propagación del virus en la región austral es mayor de lo esperado. Esta situación representa una amenaza significativa para la biodiversidad del continente blanco, especialmente para especies vulnerables como los pingüinos y los lobos marinos. Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -el mayor organismo públ...

Las especies de peces en peligro se quintuplica

Imagen
  El número de especies de peces en peligro de extinción en el mundo se quintuplica Fecha de Publicación : 30/08/2024 Fuente : Agencia SiNC País/Región : Internacional Una nueva investigación, que utiliza un modelo de aprendizaje automático combinado con una red neuronal artificial, asegura que el 12,7 % de los peces teleósteos marinos (los más numerosos) están en riesgo de extinción. Esto supone cinco veces más que la estimación de la IUCN, del 2,5 %, e incluye a cerca de 5.000 especies más en ese estatus. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) rastrea más de 150 000 especies para guiar los esfuerzos globales de conservación. Esta incluye nueve categorías, de las que tres se refieren a seres vivos amenazados: "en peligro crítico", "en peligro" y "vulnerable". Sus criterios son globales y se basan en evidencias científicas para evaluar el riesgo. Un estudio, publ...

La selva maya cae al ritmo de la urbanización

Imagen
  La selva maya en Yucatán desaparece aceleradamente gracias a múltiples proyectos de urbanización Fecha de Publicación : 30/08/2024 Fuente : MeteoRed País/Región : México En cuatro años, la península ha perdido cerca de 285 mil hectáreas. Conforme a lo que explican y sustentan especialistas, 5 mil de ellas, están relacionadas al proyecto del Tren Maya; información proveniente de la evaluación del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. Una reciente evaluación del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS, por sus siglas), reveló que la Península de Yucatán ha perdido 285 mil 580 hectáreas de selvas, del año 2019 al reciente 2023. De ellas, 5 mil 610 corresponden al mega proyecto del Tren Maya. Esta condición, se refleja particularmente en los tramos 5, 6 y 7 en las entidades de Quintana Roo y Campeche. Se dice que, bajo la dirección técnica del investigador Edward Ellis, el CCMSS explicó que la cifra total equivale a 71 mil hectáreas deforestada...

El reciclaje aumenta, pero no el bienestar de sus trabajadores

Imagen
  El reciclaje crece en el mundo con déficit de trabajo digno Fecha de Publicación : 29/08/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La gestión y el reciclaje de residuos crecen rápidamente en el mundo, pero con una elevada informalidad, salarios bajos, largas jornadas laborales, bajos niveles de cualificación y exposición a riesgos para la salud, advirtió un análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado este lunes 26. La industria del reciclaje es impulsada por una mayor generación mundial de residuos, más concienciación pública, las iniciativas gubernamentales y la demanda de materiales reciclados, a medida que crecen las poblaciones y las economías, así como por compromisos empresariales más sólidos. La OIT destaca que esta industria no solo beneficia al medio ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero -causantes del calentamiento global-, sino que también desempeña un papel importante en la creación de empleo y en el sos...

Colombia. Desmantelan red ilícita de deforestación en Parque

Imagen
  Fiscalía ejecuta intervención judicial contra deforestación en el Chiribiquete Fecha de Publicación : 29/08/2024 Fuente : Forbes País/Región : Colombia La Fiscalía incautó celulares, libretas y otros elementos de prueba que "servirán para identificar a los determinadores y financiadores de la deforestación en el parque". La Fiscalía de Colombia, en coordinación con la Policía, el Ejército y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), adelantó una intervención judicial en el Parque Nacional Natural Chiribiquete, uno de los más importantes del país, contra la deforestación. En tres puntos distintos localizados en la vereda Itilla, en el municipio de Calamar, departamento del Guaviare (sur), se constató la praderización para actividades agropecuarias como ganadería extensiva, detalló el ente acusador en un comunicado este domingo. En uno de los predios fue ubicado un corral con ganado y en las otras dos áreas fueron encontrados laboratorios para el...

Nuevo llamado de la ONU a frenar el aumento del nivel del mar

Imagen
  El Secretario General lanza un SOS para detener el aumento del nivel del mar Fecha de Publicación : 28/08/2024 Fuente : ONU País/Región : Internacional La elevación del agua de los océanos es una crisis creada enteramente por la humanidad y el futuro del mundo depende de las decisiones que se tomen hoy para frenarla. Dos nuevos informes subrayan la gravedad, particularmente en las islas del Pacífico, de la subida acelerada del nivel del mar resultada del cambio climático. António Guterres llama a la acción climática sin dilación. La aceleración del aumento del nivel del mar y el calentamiento y acidificación de los océanos pone en peligro a las islas del Pacífico, que enfrentan amenazas crecientes a su viabilidad socioeconómica y a su propia existencia debido al cambio climático, alertó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En su informe del Estado del clima en el Pacífico suroccidental 2023, la OMM detalla cómo el aumento del nivel del mar en la región es supe...

Perú. Minería torna 'no apta para el consumo' las aguas de ríos

Imagen
  Hierro, arsénico y manganeso los contaminantes mineros que han convertido en no apta para el consumo las aguas de los ríos Santa y Tablachaca (Perú) Fecha de Publicación : 28/08/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Perú El Gobierno Regional de Áncash, región en el norte de Perú, declaró este domingo no apta para el consumo humano las aguas de los ríos Santa y Tablachaca tras haber realizado un informe que concluye que estas contienen elevados niveles de hierro, arsénico y manganeso, derivados de la actividad minera. A principios de agosto, estos ríos presentaban aguas anaranjadas que alertaron a la población, y tanto el gobierno regional como organismos ambientales tomaron muestras para evaluar el estado de fisicoquímicos y metales pesados en las mismas. Los resultados de la primera muestra, tomada en el río Santa, concluyeron que presenta niveles elevados de hierro y arsénico, que superan los Límites Máximos Permisibles (LMP). Metales pesados Por ello recomiendan al proveedor...

Ya alcanzamos a tener el 0,5 % de plástico en el cerebro

Imagen
  El cerebro humano está compuesto actualmente por un 0,5 % de plástico Fecha de Publicación : 27/08/2024 Fuente : Agencia RT País/Región : Internacional Según un nuevo estudio, el número de partículas microplásticas en el cerebro humano ha aumentado un 50 % en los últimos ocho años. Los científicos dan la voz de alarma ante el creciente número de partículas microscópicas de plástico que penetran en el cuerpo humano, incluidos en órganos críticos. Así, las muestras de cerebro humano recogidas en autopsias a principios de 2024 contenían el doble de partículas diminutas que las muestras recogidas ocho años antes, según un nuevo estudio publicado por científicos de la Universidad de Nuevo México (EE.UU.). Millones de toneladas de plástico entran cada año en la naturaleza, se descomponen lentamente y se esparcen por el suelo, el agua y el aire, llegando hasta los organismos vivos. Este material, sobre todo las partículas diminutas denominadas microplásticos, se encuentra no solamente e...

Alertan de ‘las fantasías’ del discurso de políticas climáticas

Imagen
  Científicos alertan de ‘las fantasías’ sobre el cambio climático: “Las emisiones aún aumentan” Fecha de Publicación : 27/08/2024 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional La idea de que podemos sobrepasar los objetivos de calentamiento global y luego solucionar el problema mediante el uso de la tecnología es “una creencia peligrosa”, advierten en un artículo Esta posición que sirve para justificar retrasos en la implementación de políticas medioambientales que aborden el abandono de los combustibles fósiles y puede provocar “un calentamiento global catastrófico” James Dyke, profesor de Ciencias del Sistema Terrestre y subdirector del Instituto de Sistemas Globales en la Universidad de Exeter (Reino Unido), asegura que, para ser sincero, está cansado. “Nos enfrentamos a las mismas discusiones y los mismos argumentos falsos una y otra vez”, introduce Dyke en una entrevista para La Vanguardia. Y continúa: “ya he perdido la cuenta de cuántas veces me han dicho que a...

Qué funciona y qué no contra la crisis climática

Imagen
  Las políticas climáticas aisladas no llevan a una reducción de emisiones, según investigación Fecha de Publicación : 26/08/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Las medidas puestas en marcha para frenar el calentamiento global no llevan a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero cuando se aplican de manera aislada, según una investigación internacional, que concluye que la clave del éxito está en combinar incentivos fiscales con señales de precio adecuadas (impuestos y tasas). Para llevar a cabo este estudio, del que no constan precedentes, los expertos han analizado la naturaleza de 1.500 medidas de política climática puestas en marcha entre 1998 y 2022 en 41 países de los seis continentes (responsables del 81 % de las emisiones totales en 2019) y las reducciones de emisiones logradas. Las medidas analizadas abarcan desde códigos de construcción relacionados con la energía hasta ayudas para la compra de productos "amigables...

Escocia pagará a cazadores por matar ciervos

Imagen
  El plan de Escocia para conservar su biodiversidad: matar 50.000 ciervos Fecha de Publicación : 26/08/2024 Fuente : Telecinco (España) País/Región : Escocia La población de ciervos en Escocia se ha disparado en las últimas cinco décadas. Tanto es así que, según 'NatureScot' (la agencia de naturaleza escocesa), representa una importante amenaza para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Por ello, han decidido pagar a los cazadores para que maten, a partir de este mes de septiembre, 50.000 ejemplares. Una decisión que, como no podía ser de otra forma, ha generado una gran polémica. El medio británico 'Sky News' señaló que los ciervos están devorando árboles jóvenes de proyectos de plantación y hábitats para otros animales, lo cual dificulta el crecimiento de los bosques, vitales para combatir el cambio climático. Este plan piloto, recoge Infobae, se extenderá hasta marzo del próximo año, con la intención de repetirlo durante los siguientes dos invierno...

Brasil perdió más de un tercio de sus áreas naturales

Imagen
  Estudio muestra que Brasil ha perdido un 33 % de áreas naturales hasta 2023 Fecha de Publicación : 24/08/2024 Fuente : TeleSur País/Región : Brasil El estudio considera que los principales responsables de la reducción de áreas naturales son: la expansión y transformación del uso de la tierra, especialmente el aumento de pastizales y cultivos. La plataforma científica MapBiomas dio a conocer este miércoles que Brasil desde la llegada de los colonizadores portugueses en 1500 hasta el año pasado ha perdido un 33% de sus áreas naturales. Según el informe, en las imágenes satelitales se evidencia que en los últimos 39 años esa reducción ha aumentado un 13% en el Gigante suramericano. El investigador de MapBiomas Eduardo Vélez afirmó durante una conferencia de prensa “Este material es una rica fuente de información para que podamos tener este debate público con la sociedad y poder planificar la organización territorial de Brasil de manera preparada para un futuro sostenible”. En el est...

Colombia. Van por el quinto intento de prohibir el fracking

Imagen
  Gobierno y legisladores apuestan a un quinto intento por prohibir el fracking en Colombia Fecha de Publicación : 24/08/2024 Fuente : Agencia AP País/Región : Colombia Legisladores apoyados por el gobierno colombiano del izquierdista Gustavo Petro presentaron el miércoles ante el Congreso un nuevo proyecto de ley que busca prohibir el fracking, una técnica utilizada para sacar gas y petróleo de rocas profundas que genera resistencia entre los ambientalistas. Se trata del quinto intento por prohibir el fracking mediante un proyecto de ley. La más reciente iniciativa fracasó en el primer semestre del año, luego de quedarse estancada en el segundo de los cuatro debates necesarios para convertirse en ley. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, reprochó entonces que no hubo voluntad política de algunos legisladores para agendar la votación del proyecto para su tercer debate. La eventual prohibición del fracking es de alto interés para el gobierno de Petro, que está empeñado en adelan...

Ecuador tiene que respetar la consulta popular sobre Yasuní

Imagen
  Ecuador debe detener la explotación de petróleo en Yasuní Fecha de Publicación : 23/08/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Ecuador Expertos en derechos humanos del sistema de Naciones Unidas pidieron este martes 20 a Ecuador que cumpla con el mandato de su población y detenga la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, en la región amazónica del país. “Los proyectos existentes y futuros deben ser detenidos y desmantelados, y el medio ambiente restaurado. El futuro del Parque Nacional Yasuní, de sus habitantes, de las generaciones futuras y del medio ambiente mundial depende de las medidas que se tomen hoy”, asentaron los expertos en una declaración. Recordaron que “se cumple un año de la histórica consulta popular”, en la que 59 % de 10 millones de personas votaron, el 20 de agosto de 2023, a favor de prohibir la explotación petrolera en el parque. Posteriormente la Corte Constitucional dio un año de plazo, hasta el 31 de agosto de 2024, para ejecutar el resultado ...