Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

26 días adicionales de calor extremo en el 2023

Imagen
  El cambio climático añadió un mes de días muy calurosos en el último año Fecha de Publicación : 31/05/2024 Fuente : The New York Times País/Región : Internacional Un nuevo análisis encontró que, desde mayo del año pasado, una persona promedio experimentó 26 días adicionales de calor anormal del que habría tenido sin el calentamiento global. La persona promedio en la Tierra, durante el último año de calor en niveles récord, experimentó 26 días adicionales de temperaturas anormalmente altas de lo que habría tenido si no fuera por el cambio climático inducido por el ser humano, afirmó un grupo de científicos el martes. Los últimos 12 meses han sido los más calurosos del planeta alguna vez registrados, y la quema de combustibles fósiles, que ha agregado enormes cantidades de gases que atrapan el calor a la atmósfera, es una de las razones principales. El análisis de los investigadores encontró que casi el 80 por ciento de la población mundial experimentó al menos 31 días de calor atí...

Mapeo global de invertebrados del fondo marino

Imagen
  Primer mapa global de la actividad de la biodiversidad del fondo marino Fecha de Publicación : 31/05/2024 Fuente : CienciaPlus - Agencia EP País/Región : Internacional Científicos han recurrido a la inteligencia artificial (IA) para mapear las actividades de los invertebrados del fondo marino, como gusanos, almejas y camarones, en todos los océanos del mundo. La investigación, dirigida por la Universidad Texas A&M (EE.UU.) con investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y la Universidad de Yale (EE.UU.), combinó grandes conjuntos de datos con técnicas de aprendizaje automático para revelar los factores críticos que respaldan y mantienen la salud de los ecosistemas marinos. Los sedimentos marinos son extremadamente diversos y cubren la mayor parte de la superficie de la Tierra. Al agitar y agitar el fondo marino (un proceso conocido como "bioturbación"), las pequeñas criaturas que viven en los sedimentos pueden tener un gran impacto en la regulación de ...

La mitad de las aves del planeta en declive

Imagen
  El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo Fecha de Publicación :30/05/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Las aves son un “termómetro” de la salud de los ecosistemas, y desde hace tiempo nos están advirtiendo de que algo falla. El 49 % de las 11.000 especies de ave que hay en el mundo están en declive, según el último informe que ha estudiado el estado de estos animales a nivel global. La expansión de la agricultura, la tala de árboles, las especies invasoras o la caza -especialmente la furtiva-, así como el cambio climático o el desarrollo urbano, son algunas de las principales amenazas, según los datos que maneja la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Esta organización, que elabora el Libro Rojo de las Aves, lamenta que en este país el 56 % de las aves evaluadas presenta problemas de conservación y el 25 % (90 especies) de la avifauna española se encuentra amenazada e incluida en categorías de riesgo de extinción según las...

Pequeños Estados Insulares claman por los efectos del clima

Imagen
  Los pequeños Estados insulares son “un caso de prueba para la justicia climática y financiera” Fecha de Publicación :30/05/2024 Fuente : ONU País/Región : Internacional El mundo no debe permitir la pérdida de un solo país o cultura debido al calentamiento global ni la continuación de un “mundo financiero de dos velocidades” en el que los ricos se vuelven más ricos y los pobres, más pobres, dijo este lunes el Secretario General de la ONU. El Secretario General de la ONU describió el futuro de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo como “un caso de prueba” para la justicia climática y financiera en el que el mundo no debe fallar. António Guterres pronunció estas palabras durante la inauguración de la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS4), que se celebra en la isla de Antigua y Barbuda, una nación caribeña que entiende bien el poder destructivo del cambio climático luego de sufrir los devastadores huracanes Irma y María en ...

La deforestación en Brasil cae por primera vez en cinco años

Imagen
  Brasil registra la primera caída de la deforestación en cinco años Fecha de Publicación :29/05/2024 Fuente : Página 12 País/Región : Brasil La deforestación en Brasil disminuyó un 11,6 % en 2023, la primera caída de los últimos cinco años, gracias al descenso de la tala en la Amazonía y pese al aumento registrado en el Cerrado, según un estudio divulgado por la plataforma científica MapBiomas. Se trata de la primera vez que el Cerrado, el ecosistema de sabana tropical que alberga Brasil, supera a la Amazonía brasileña en la tasa de devastación nacional desde que la ONG inició los estudios de deforestación en el país en 2019. De los 18.296 kilómetros cuadrados de vegetación destruida el año pasado en Brasil, el 61 % correspondió al Cerrado, mientras que la Amazonía abarcó un 25 % del total. egún el Informe Anual de Deforestación de Mapbiomas, la devastación en el Cerrado aumentó un 67,7 % frente a 2022. En cambio, en el mismo comparativo, la deforestación en la más extensa selva t...

Llaman a renaturalizar las ciudades

Imagen
  El necesario proceso de renaturalizar las ciudades para proteger la biodiversidad Fecha de Publicación :29/05/2024 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional De entre las muchas cosas que aprendimos como sociedad en la nueva realidad provocada por la pandemia del coronavirus, una de ellas fue que, en ausencia humana, las especies vegetales y animales colonizan el espacio urbano. Conocimos entonces numerosas citas de la presencia, en entornos urbanizados, de garzas, zorros, jabalíes, corzos, erizos y otras especies que, sin la presión antrópica, se movieron a sus anchas entre nuestros coches y viviendas. La vida se abrió camino una vez más. Sin reducir ni un ápice la gravedad de la pandemia y los efectos letales que tuvo sobre la población humana, no vamos a dibujar hoy escenarios apocalípticos donde nuestra especie desaparece del planeta y las poblaciones de plantas y animales ocuparían los espacios que, en otro tiempo, fueron dominio del Homo sapiens. No obstant...

Estimaron en que países más microplásticos se ingieren

Imagen
  Estos son los países que más microplásticos ingieren sin darse cuenta Fecha de Publicación : 28/05/2024 Fuente : Agencia RT País/Región : Internacional Los investigadores tomaron en cuenta los hábitos alimenticios, las tecnologías para el procesamiento de alimentos, la edad demográfica y las tasas de respiración de 109 países. Los países del sudeste asiático encabezan la lista mundial de absorción de microplásticos en su dieta, mientras que China, Mongolia y Reino Unido son las naciones que más respiran estas partículas, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cornell en EE.UU., en el que analizaron la absorción de microplásticos en 109 países. La investigación, publicada el mes pasado en la revista Enviromental Science & Technology , se basa en modelos de datos ya existentes para estimar la cantidad de microplásticos que el ser humano ingiere e inhala de forma inconsciente, como resultado de la degradación y dispersión en el medio ambiente de...

NASA lanza un satélite para estudiar la crisis climática en polos

Imagen
  La NASA lanza un innovador satélite enfocado en estudiar el cambio climático en los polos Fecha de Publicación : 28/05/2024 Fuente : Forbes (México) País/Región : Estados Unidos La misión medirá la cantidad de calor que la Tierra irradia al espacio desde dos de las regiones más frías y remotas del planeta. La NASA envió este sábado el primero de un par de satélites climáticos diseñados para estudiar por primera vez las emisiones de calor en los polos de la Tierra, lo que ayudará en las investigaciones sobre el cambio climático. El satélite CubeSats 1, del tamaño de una caja de zapatos, fue lanzado a la órbita por un cohete Electron, que despegó desde Nueva Zelanda como parte de la misión PREFIRE, informó en un comunicado la agencia estadounidense. La misión medirá la cantidad de calor que la Tierra irradia al espacio desde dos de las regiones más frías y remotas del planeta. Se espera que los datos recolectados ayuden a los investigadores a predecir mejor cómo serán afectados el ...

Alerta por la temporada de huracanes en el Atlántico Norte

Imagen
  Se avecina una temporada excepcional de huracanes en el Atlántico Norte en 2024 Fecha de Publicación : 27/05/2024 Fuente : ONU País/Región : Internacional En lo que sería el noveno año consecutivo de anomalías, expertos del tiempo pronostican una temporada de huracanes superior a la media, que durará del 1 de junio al 30 de noviembre. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado de una temporada de huracanes “superior a la media” en el Atlántico Norte en 2024. Según los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el pronótico se atribuye al elevado calor de los océanos y al desarrollo previsto del fenómeno meteorológico de La Niña, que provoca un enfriamiento significativo de las aguas. Normalmente, en un año medio se producen 14 tormentas con nombre y vientos superiores a 65 kilómetros por hora. Sin embargo, este año se esperan entre 17 y 25 tormentas, de las cuales entre cuatro y siete podrían convertirse en huracanes de gran ...

Poblaciones de peces migratorios seriamente comprometidas

Imagen
  Las poblaciones de peces migratorios disminuyen un 81% en 50 años Fecha de Publicación : 27/05/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Un estudio publicado por distintas organizaciones internacionales revela que desde 1970 hasta 2020 algunas poblaciones de peces migratorios de agua dulce han disminuido en un 81%, con caídas pronunciadas en Europa y América Latina y el Caribe. La investigación realizada por la World Fish Migration Foundation, Zoological Society of London (ZSL), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), The Nature Conservancy (TNC), Wetlands International Europe y la ong WWF se enmarca en el Día Mundial de la Migración de Peces, que se celebra este 25 de mayo. El nuevo informe del Índice Planeta Vivo (IPV) sobre peces migratorios de agua dulce revela que entre 1970 y 2020 las poblaciones observadas incluyeron descensos catastróficos del 91 % en América Latina y el Caribe y del 75 % en Europa, una "pérdida constante" qu...

Ríos de Alaska se tiñen de naranja y amenaza el ecosistema

Imagen
  Por este motivo los ríos se están tiñendo de naranja en Alaska Fecha de Publicación : 25/05/2024 Fuente : ABC (España) País/Región : Alaska Este cambio de color en los arroyos puede impedir la migración de los peces, asegura el ecólogo Jon O'Donnell Docenas de los arroyos y ríos más remotos de Alaska están cambiando de un azul cristalino a un naranja turbio. Los investigadores del Servicio de Parques Nacionales, el Servicio Geológico de Estados Unidos, la Universidad de California en Davis y otras instituciones han realizado un estudio y achacan este cambio de color a minerales expuestos por el deshielo del permafrost. Por primera vez, estos científicos han documentado y tomado muestras de algunas de las aguas deterioradas, identificando 75 ubicaciones en un área del tamaño de Texas en la Cordillera Brooks del norte de Alaska. Los resultados se publican en Communications Earth & Environment. Estos ríos y arroyos degradados podrían tener implicaciones significativas para el ag...

Cumbre internacional por los OGM y la biología sintética

Imagen
  Reunión sobre biodiversidad realiza recomendaciones sobre biología sintética en medio de dudas Fecha de Publicación : 25/05/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Después de una semana de debates por parte de delegados de 196 países, la 26 reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) acordó una serie de recomendaciones con respecto a varios problemas como los organismos genéticamente modificados (OGM) y la biología sintética. Los países deberán considerar dichas recomendaciones, debatirlas y posiblemente adoptarlas en la próxima Conferencia de las Partes (COP) del CDB en octubre, a pesar de que quedan muchas preguntas todavía sin respuesta. OGM y biología sintética en la COP sobre biodiversidad Si bien se identifica como un problema emergente, la biología sintética se discute desde hace más de 10 años en el CDB. De hecho, hace 13, en la COP11 de Hyderabad, en India, los p...

Tribunal del Derecho del Mar se pronuncia sobre emisiones

Imagen
  Tribunal mundial del mar establece responsabilidad de los Estados Fecha de Publicación : 24/05/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas saludaron este jueves 23 el dictamen del Tribunal Internacional de Derecho del Mar que estableció las emisiones de carbono como contaminación marina y determinó que los Estados deben tomar medidas para mitigar sus efectos. La opinión del tribunal “es particularmente relevante para la implementación del derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible”, dijeron los expertos que actúan bajo el paraguas del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en esta ciudad suiza. Destacaron que el tribunal, creado por la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982 “enfatiza las obligaciones de los Estados de realizar evaluaciones ambientales y socioeconómicas de cualquier actividad que pueda causar contaminación marina relacionada con el cambio climático”. La ...

Menos hielo en la Antártida por la crisis climática

Imagen
  La crisis climática influyó en la disminución de hielo en la Antártida en 2023, según un estudio Fecha de Publicación : 24/05/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Antártida La reducción histórica del mar de hielo antártico en 2023, que registró dos millones de kilómetros cuadrados menos de hielo que lo normal en invierno, habría sido "extremadamente improbable" sin la influencia de la crisis climática, según un estudio del British Antarctic Survey (BAS). La investigación, publicada en la revista 'Geophysical Research Letter', mostró que el año pasado el nivel de hielo en la Antártida fue históricamente bajo, con dos millones de kilómetros cuadrados menos de hielo que lo habitual en invierno, una superficie equivalente a diez veces el Reino Unido. La reducción, además, llega después de que la extensión de hielo en la Antártida viviese décadas de crecimiento hasta 2015, cuando empezó a caer de repente. Los científicos del BAS utilizaron 18 modelos climáticos difere...

Aumentan los incendios forestales en Brasil

Imagen
  Brasil registra cifra récord de incendios forestales Fecha de Publicación : 23/05/2024 Fuente : TeleSur País/Región : Brasil Según un estudio divulgado este martes por la organización ecologista Imazon, los incendios en la Amazonía brasileña degradaron en los primeros cuatro meses del año una cifra récord de 2.846 kilómetros cuadrados de selva. Estas son las cifras más altas desde que comenzó la medición en el año 2009, 34 veces más que en el año 2023, cuando 84 kilómetros cuadrados fueron degradados en los cuatro primeros meses del año. Las principales afectaciones ocurrieron en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, con un 99 % del área degradada, registrando cifras récord de incendios y una sequía sin precedentes en el comienzo del año, que obligó a 14 de sus 15 municipios a declarar el estado de emergencia. Imazon describe a la 'degradación' forestal como la destrucción de la vegetación original parcial y la 'deforestación' como la eliminación total. La d...

Documentan el impacto biológico de un muro fronterizo

Imagen
  Botánicos de México y EEUU documentan un ecosistema dividido por el muro fronterizo Fecha de Publicación : 23/05/2024 Fuente : Agencia AP País/Región : Estados Unidos - México Cerca del imponente muro fronterizo flanqueado por un vehículo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la botánica Sula Vanderplank escuchó “chi-ca-go”, el canto de una codorniz entre los matorrales, un sonido que las aves usan para indicar que están separadas de una pareja o bandada. Luego, silencio. Una codorniz del lado mexicano respondió, desencadenando una melodía de ida y vuelta que era a la vez apropiada y desgarradora en un ecosistema dividido por una barrera artificial. Vanderplank estuvo entre varios botánicos y científicos ciudadanos que participaron en el Border Bioblitz cerca de la comunidad mexicana de Jacumé, en Baja California, unos 100 kilómetros (60 millas) al este de Tijuana. Unos mil voluntarios armados con la aplicación iNaturalist en sus smartphones estarán documentando tantas esp...