Entradas

Mostrando entradas de 2024

Nuevo llamado de la ONU a bajar las emisiones

Imagen
  ONU pide una reducción "dramática" de las emisiones en 2025 tras el récord de calor de 2024 Fecha de Publicación : 31/12/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Tras un año 2024 que probablemente será el más caluroso de la historia, la comunidad internacional tiene que llevar a cabo una reducción "dramática" de sus emisiones en 2025 y actuar con mayor responsabilidad, indicaron responsables de Naciones Unidas en un mensaje de cara al nuevo año. "El mundo tiene que abandonar este camino a la perdición, no tenemos tiempo que perder, y en 2025 los países deben poner al planeta en un lugar más seguro reduciendo dramáticamente sus emisiones y apoyando la transición a un futuro renovable", indicó al respecto el secretario general de la ONU, António Guterres. "Si queremos un mundo más seguro, debemos actuar ahora, es nuestra responsabilidad común y global", complementó la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM),...

Alerta en Brasil por contaminación en ríos

Imagen
  Declaran contaminación en todos los ríos de Brasil - teleSUR Fecha de Publicación : 31/12/2024 Fuente : TeleSur País/Región : Brasil Las pruebas realizadas indicaron que se había encontrado un compuesto utilizado por Estados Unidos durante la guerra con Vietnam. La concentración de pesticidas en todos los ríos de Brasil ha encendido las alarmas entre las autoridades, quienes han alertado a la población sobre los riesgos de entrar en contacto con las corrientes acuíferas. El fin de semana pasado, el puente que unía los pueblos de Estreito (MA) y Aguiarnópolis colapsó, provocando la caída de dos camiones que transportaban productos químicos, como herbicidas y ácido sulfúrico. El accidente llevó a las autoridades del gobierno federal a realizar un análisis para evaluar la calidad del río Tocantins. No obstante, el estudio reveló que los productos químicos no llegaron a contaminar el agua, ya que los contenedores no se habían roto. Asimismo, los datos proporcionados por el Sistema de...

La crisis climática sumó 41 días de calor peligroso en 2024

Imagen
  El cambio climático añadió 41 días de calor extremo en todo el mundo en 2024 Fecha de Publicación : 30/12/2024 Fuente : Los Angeles Times País/Región : Internacional La gente en todo el mundo sufrió un promedio de 41 días adicionales de calor extremo este año debido al cambio climático causado por el hombre, según un grupo de científicos que afirmaron también que el cambio climático empeoró gran parte del clima extremo durante 2024. El análisis de los investigadores de World Weather Attribution y Climate Central llega al final de un año que batió un récord climático tras otro, ya que el calor en todo el planeta hizo que 2024 sea probablemente el año más caluroso jamás registrado y una serie de otros fenómenos meteorológicos letales dejaron a pocos indemnes. “El hallazgo es devastador pero totalmente previsible: el cambio climático sí jugó un papel, y a menudo un papel importante, en la mayoría de los eventos que estudiamos, haciendo que el calor, las sequías, los ciclones tropica...

Alertan sobre necesidad de protección de mamíferos en islas

Imagen
  Un estudio de la UAM alerta sobre los efectos devastadores que podría tener la extinción de mamíferos amenazados en islas Fecha de Publicación : 30/12/2024 Fuente : Portal CrónicaNorte País/Región : Internacional El trabajo revela que la pérdida de estas especies disminuiría la diversidad funcional de las islas, comprometiendo su equilibrio ecológico y afectando también a los seres humanos que dependen de estos ecosistemas Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha analizado la presencia de mamíferos en más de 300 islas alrededor del mundo para predecir los efectos de la posible extinción de especies amenazadas. La desaparición de mamíferos podría reducir significativamente la riqueza funcional de los ecosistemas insulares Los resultados, publicados esta semana en Global Change Biology, revelan que la desaparición de estas especies podría reducir significativamente la riqueza funcional de los ecosistemas insulares, con cons...

El Salvador. La Iglesia contra la reintroducción de la minería

Imagen
  Iglesia salvadoreña pide derogar recién aprobada ley que reintroduce minería Fecha de Publicación : 28/12/2024 Fuente : La Nación (Argentina) País/Región : El Salvador La Conferencia Episcopal de El Salvador (Cedes) pidió este martes al gobierno de Nayib Bukele y al Congreso que "reconsideren" su decisión de reintroducir la minería metálica en el país y "deroguen" una ley recién aprobada que lo permite. "Pedimos a las autoridades que reconsideren su decisión y deroguen esta nueva Ley de la Minería, la cual producirá muchas víctimas (por la eventual contaminación)", señaló la Cedes en un comunicado difundido por la Arquidiócesis de San Salvador en su cuenta en la red X. El lunes el Congreso aprobó la denominada Ley General de Minería Metálica que reintroduce esa industria en el país. Según los 12 obispos que conforman la Conferencia Episcopal, la minería metálica "producirá muchas víctimas" por los "costos mortíferos" en el medio ambie...

La agonía de los glaciares del Pirineo

Imagen
  La agonía de los glaciares del Pirineo, un paisaje único condenado a desaparecer Fecha de Publicación : 28/12/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : España y Francia En 1850 había 52 glaciares en los Pirineos, en 2020 quedaban 19 y ahora solo hay 14 activos. En apenas unos años cinco de estas masas de hielo han dejado de ser consideradas glaciares por los investigadores debido a su pequeño tamaño y al no tener evidencias de movimiento. El resto sigue el mismo camino. Los tres principales glaciares: Aneto, Monte Perdido y Ossoue (en el Pirineo francés) están retrocediendo muy rápido, los veranos de 2022 y 2023 fueron para ellos tremendos en cuanto a pérdidas, tres veces más altas de lo que puede ser una pérdida media anual de los últimos 10 o 15 años, y aunque 2024 ha sido un poquito mejor, aún está muy lejos de poder compensar las pérdidas anteriores, explica a EFEverde.com Juan Ignacio López Moreno. El doctor en Geografía por la Universidad de Zaragoza e investigador del Instit...

Japón traza fuerte meta para bajar sus gases EI

Imagen
  Japón pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60 por ciento para 2035 Fecha de Publicación : 27/12/2024 Fuente : Agencia Nova País/Región : Japón El objetivo propuesto ha provocado llamados a mayores recortes por parte de ambientalistas y políticos, quienes argumentan que no es suficiente para el quinto mayor emisor de CO2 del mundo. El gobierno japonés estableció hoy un plan para reducir las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero en un 60 por ciento por debajo de los niveles de 2013 para 2035, mucho más que el objetivo del 46 por ciento establecido para 2030. El plan del gobierno japonés incorpora los objetivos definidos por los Estados Unidos bajo la administración de el presidente de los estados unidos Joe Biden en virtud del Acuerdo de París, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 61 y un 66 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para 2035, un objetivo que, según funcionarios estadounidense...

Colombia. Ecosistema protegido sufre impacto irreversible

Imagen
  Impacto irreversible: la tala ilegal amenaza con desaparecer un ecosistema protegido en Cundinamarca Fecha de Publicación : 27/12/2024 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Colombia El equilibrio del ecosistema, clave para el agua y la biodiversidad, se encuentra gravemente alterado La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) encendió las alarmas tras confirmar un grave caso de tala ilegal en el bosque seco tropical del predio San Marino, ubicado en el centro poblado de Cambao, municipio de San Juan de Rioseco. Este ecosistema, considerado uno de los más amenazados del país, fue escenario de un acto que pone en evidencia la creciente presión sobre los recursos naturales de la región. El caso salió a la luz gracias a un compendio de denuncias enviadas por la comunidad a la CAR. Las cartas documentaban la tala indiscriminada de árboles nativos sin contar con las licencias requeridas, una actividad que, según los informes, estaba ligada a la expansión de terrenos agrícolas. U...

Nuevamente hubo un derrame petrolero en Perú

Imagen
  La Fiscalía de Perú investiga a la petrolera estatal por un derrame de petróleo Fecha de Publicación : 26/12/2024 Fuente : Página 12 (Argentina) País/Región : Perú La Fiscalía de Perú abrió una investigación contra la empresa estatal Petroperú por el presunto delito de contaminación ambiental, tras reportarse un derrame de crudo en la costa norte del país. La decisión se produjo luego de que peritos fiscales hallaron evidencia de "la presencia de una sustancia oleosa y sedimentos impregnados tanto en el mar como en la orilla de la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos", en la provincia de Talara, indicó en un comunicado la fiscalía. También se encontró "aves y fauna marina gravemente afectadas por la contaminación de las aguas", agregó. La petrolera estatal había señalado escuetamente el sábado que activó un plan de contingencia en respuesta a un derrame detectado el viernes y que afectaba a una playa del país, sin ofrecer mayores precisiones sobre la ca...

El Salvador vuelve a permitir la minería a pedido de Bukele

Imagen
  Congreso El Salvador aprueba ley que permite minería metálica tras años de prohibición Fecha de Publicación : 26/12/2024 Fuente : Agencia Reuters País/Región : El Salvador El Congreso salvadoreño aprobó el lunes una ley que permite la minería metálica en el país centroamericano luego de siete años de prohibición, desatando una ola de críticas de ecologistas debido a los riesgos medioambientales. Con 57 votos de los 60 posibles, los diputados de mayoría oficialista y sus aliados aprobaron la legislación impulsada por el presidente Nayib Bukele que permite la exploración, explotación, extracción y procesamiento de los recursos producto de la minería metálica del suelo y del subsuelo comprendido en el territorio, incluso marítimo. "Sabemos que esta actividad va a generar empleos, va a generar desarrollo y va a llevar también dinero para invertir en políticas públicas", dijo en el pleno la diputada Elisa Rosales, del partido gobernante Nuevas Ideas (NI). En la ley se establece ...

Catástrofe ambiental en el Estrecho de Kerch

Imagen
  Alerta en Rusia por los daños de un derrame en el Mar Negro: 200.000 toneladas de suelo podrían estar afectadas Fecha de Publicación : 25/12/2024 Fuente : Canal26 País/Región : Rusia Un derrame de hidrocarburos tuvo lugar el pasado 16 de diciembre por dos barcos petroleros rusos. Rusia atraviesa un momento delicado en el Mar Negro, producto de que la cantidad de suelo que podría verse afectado tras un derrame de hidrocarburos. Las autoridades señalan que 200.000 toneladas de suelo del litoral ruso podrían ser las afectadas tras un naufragio de dos barcos petroleros rusos que tuvo lugar el 15 de diciembre en las cercanías del estrecho de Kerch. Así lo informó Alexandr Kozlov, ministro de Recursos Naturales de Rusia, quien mencionó que "según las estimaciones del volumen de fuel que llegará a la orilla, el suelo contaminado puede aumentar hasta 200.000 toneladas". El funcionario protagonizó un encuentro en la ciudad de Anapa, en las orillas del Mar Negro, para dar más informa...

Masivas acciones civiles contra imputados por deforestación

Imagen
  Presentan acciones públicas contra imputados por deforestación en Amazonía de Brasil Fecha de Publicación : 25/12/2024 Fuente : TeleSur País/Región : Brasil El Ministerio Público Federal de Brasil presentó 193 acciones civiles públicas contra 647 imputados por deforestación ilegal en la Amazonía, territorio en donde ya 193 millones de hectáreas -lo que equivale al territorio de México-, la deforestación ha dejado sin conexión ecológica los corredores de vegetación. Entre tanto, el ente también pide 1.300 millones de reales en concepto de indemnización y la reparación de unas 147.000 hectáreas, mientras el estado más afectado en el período fue Pará, con aproximadamente 70.000 hectáreas de área devastada, resultando en un total de 89 acciones contra 369 imputados entre enero de 2020 y diciembre de 2022. De acuerdo a plataformas locales “el relevamiento del MPF también mostró que, entre los puntos de deforestación ilegal identificados por el proyecto, 140 se encuentran a menos de 30...

Perdemos un 6% de biodiversidad por década

Imagen
  Alarma ambiental global: el planeta pierde el 6% de su diversidad cada 10 años Fecha de Publicación : 24/12/2024 Fuente : InfoBae (Argentina) - Agencias de Noticias País/Región : Internacional Un informe de la ONU expuso cómo las crisis medioambientales, sociales y económicas afectan la variedad de flora y fauna. Y destacó que el 50% del PBI mundial depende de la naturaleza Un nuevo llamado de atención expuso esta semana un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al advertir que las crisis medioambientales, sociales y económicas que afectan a múltiples partes del mundo están todas interrelacionadas y, por tanto, hay que abordarlas de manera conjunta. El trabajo titulado “ Informe sobre los nexos ”, desarrollado y publicado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), expuso un diagnóstico alarmante a nivel medioambiental y analizó cómo las dinámicas entre biodiversidad, agua, aliment...

Interpol detiene a deforestadores en la 'Triple Frontera'

Imagen
  Detienen a 26 personas por deforestación ilegal en la frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina Fecha de Publicación : 24/12/2024 Fuente : Agencia Associated Press País/Región : Paraguay, Brasil, Argentina Las autoridades paraguayas arrestaron a 26 personas en una operación contra lo que se presume es deforestación ilegal a lo largo de la frontera del país con Brasil y Argentina, anunció Interpol el lunes. Catorce agencias diferentes colaboraron en la redada de mediados de octubre, que se basó en inspecciones fronterizas, vigilancia de vías fluviales y monitoreo aéreo de bosques. Se incautaron aproximadamente 1.000 troncos, incluida madera de quebracho, apreciada por su densidad y alto contenido de taninos, señaló Interpol. Interpol indicó que 12 empresas estaban involucradas en la presunta deforestación y tráfico de especies arbóreas nativas, y dijo que identificó dos redes criminales. Un portavoz dijo que los supuestos delitos incluyen la tala ilegal de varias especies de árb...

Alertan que ríos de Brasil están perdiendo agua

Imagen
  El agua está desapareciendo: un estudio revela que los ríos de Brasil están perdiendo agua en favor de los acuíferos Fecha de Publicación : 23/12/2024 Fuente : MeteoRed País/Región : Brasil Un estudio de la USP muestra que los ríos brasileños están perdiendo agua en favor de los acuíferos subterráneos, especialmente en las regiones agrícolas y secas, lo que pone en peligro la disponibilidad de agua y la salud de los ecosistemas. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Ingeniería de São Carlos de la Universidad de São Paulo, en colaboración con varias universidades internacionales, ha lanzado una alarma preocupante: muchos ríos brasileños pueden estar perdiendo agua en favor de los acuíferos subterráneos, un proceso que podría poner en peligro la disponibilidad de agua en varias regiones del país. Publicado en Nature Communications, el estudio analizó más de 17.000 pozos de todo Brasil y descubrió que el 55% de los acuíferos se encuentran a niveles inferiore...

La biodiversidad en el Ártico es mucho mayor de la pensada

Imagen
  Investigadores sorprenden con el hallazgo en las profundidades de los océanos que cambia la idea de biodiversidad Fecha de Publicación : 23/12/2024 Fuente : Portal HuffPost País/Región : Ártico No obstante, los científicos también han lanzado un aviso al respecto. Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Senckenberg de Frankfurt (Alemania) ha descubierto que la biodiversidad existente en el océano Ártico es mucho mayor de la que se pensaba. Esa es la principal conclusión de un estudio en el que los investigadores han analizado más de 75.000 conjuntos de datos sobre más de 2.600 especies que viven por debajo de los 500 metros de profundidad. Tal y como recoge el medio de comunicación alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, los animales de la familia de los artrópodos han sido los más frecuentemente detectados, concretamente más de 21.000 veces, como cochinillas, copépodos y anfípodos. Les siguieron los anélidos y las esponjas; no obstante, estas últimas fueron supera...

El rendimiento de los cultivos afectado por la crisis climática

Imagen
  Un informe advierte de que el cambio climático reducirá el rendimiento de los cultivos Fecha de Publicación : 21/12/2024 Fuente : Portal iAgua.es País/Región : Internacional El informe Nexus WEFE, realizado por el MedECC (Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change) y en el que participa como copresidenta la investigadora de Ingenio (CSIC-UPV) Marta Rivera, advierte de que el cambio climático reducirá el rendimiento de los cultivos. Según la investigación, el impacto negativo del cambio climático en la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos es un efecto que se propagará, a través de una serie de interacciones, a la energía, los alimentos y el ecosistema. El informe analiza, entre otros aspectos, las interconexiones entre el cambio climático y su impacto en el agua, la energía, la alimentación y los ecosistemas (WEFE, por las siglas en inglés de water-energy-food-ecosystems), cuatro elementos "intrínsecamente unidos" en la cuenca mediterránea. El tra...

Botsuana. Resuelven misterio de la muerte de elefantes

Imagen
  El cambio climático acabó con cientos de elefantes en Botsuana Fecha de Publicación : 21/12/2024 Fuente : Agencia Europa Press País/Región : Botsuana Nuevas pruebas avalan que la muerte de 350 elefantes en Botsuana durante 2020 se debió a beber de pozos de agua donde las poblaciones de algas tóxicas habían aumentado debido al cambio climático. Un análisis dirigido por el King's College de Londres muestra que es muy probable que los animales se envenenaran al beber de pozos de agua donde se habían desarrollado floraciones tóxicas de algas verdeazuladas, o cianobacterias, después de un año muy húmedo seguido de uno muy seco. Davide Lomeo, estudiante de doctorado en el Departamento de Geografía del King's College, dijo en un comunicado: "Botsuana alberga un tercio de todos los elefantes africanos, y esta mortandad sin precedentes dentro de su mayor población restante subraya las crecientes preocupaciones en torno al impacto de la sequía y el cambio climático en el delta del...

Tailandia enviará a Madagascar fauna para frenar extinción

Imagen
  Repatrian a Madagascar a casi 1.000 animales en peligro de extinción en un hito contra el tráfico de especies Fecha de Publicación : 20/12/2024 Fuente : CNN País/Región : Tailandia - Madagascar Tailandia enviará a Madagascar casi 1.000 tortugas y lémures en peligro de extinción, en una victoria histórica contra el tráfico de animales. El primer lote llegará el sábado. Según las autoridades tailandesas, se trata de la mayor repatriación jamás realizada entre ambos países. La policía tailandesa recuperó 1.117 animales, ocho de los cuales habían muerto, durante una operación contra el tráfico llevada a cabo en mayo en la provincia meridional tailandesa de Chumphon. Entre ellos había tortugas araña, tortugas radiadas, lémures de cola anillada y lémures pardos, todos ellos incluidos entre los animales “más amenazados” del mundo, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). Estas especies son m...

Incendios y contaminación mata un millón y medio de personas

Imagen
  Contaminación de aire por incendios, ligada a 1,5 millones de muertes anuales Fecha de Publicación : 20/12/2024 Fuente : La Nacion (Argentina) - Agencia AFP País/Región : Internacional La contaminación atmosférica provocada por incendios está relacionada con más de 1,5 millones de muertos por año en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo, según un estudio publicado el jueves. Ese número de muertes deberá aumentar los próximos años debido a que el cambio climático hace que los incendios forestales sean más frecuentes e intensos, según el estudio publicado por la revista The Lancet. El equipo internacional de investigadores examinó los datos existentes, tanto sobre incendios forestales como la quema de terrenos como práctica agrícola para limpiar campos. De 2000 a 2019, los años estudiados, unas 450.000 muertes anuales debidas a problemas cardíacos están vinculadas a la contaminación atmosférica por incendios, según los investigadores. Otras 220.000 muertes debidas a ...