Catastróficos incendios en Bolivia durante el 2023

 


Bolivia cierra 2023 con 3,5 millones de hectáreas de bosques y pastizales quemados  

Fecha de Publicación
: 25/12/2023
Fuente: Página 12 (Argentina)
País/Región: Bolivia


Un total de 3.508.033 de hectáreas de bosques y pastizales resultaron quemados en Bolivia durante este año, reportó el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en un balance final de gestión.
"Tenemos más de 3.500.000 a esta fecha de diciembre, de los cuales entre 30 y 40% es bosque, el resto es pastizales, áreas de producción para ganado y para soja, trigo y otros", indicó en conferencia de prensa, Rubén Estrada, ministro del área.
Asesores del Ministerio precisaron que son 3.508.033 de hectáreas quemadas, una reducción de 21,46% respecto a 2022, cuando la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) cuantificó 4.466.540.
Según el ministro Estrada, hay dos factores para la quema de bosques. "La actividad humana y los factores climáticos, como el fenómeno de El Niño", detalló. "Incendiaron con premeditación y alevosía. Cincuenta personas están detenidas y puestas bajo la justicia ordinaria por esas quemas", precisó el funcionario.
La Procuraduría General del Estado de Bolivia abrió, por separado, procesos por delitos ambientales: 475 campesinos, guardaparques, autoridades administrativas y empresarios fueron citados a declarar.
La quema de bosques es una práctica ancestral en Bolivia de preparación de la tierra para la siembra, aunque la autoridad criticó que colonos y empresarios agropecuarios recurran únicamente a este método. "Hay más de 20 formas de preparar la tierra y siempre usamos la más fácil que es la quema", afirmó Estrada.
Los departamentos de Beni, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba fueron los más afectados, no solo por las quemas, sino también por la sequía que rompió seis récords de temperatura y dejó a ciudades enteras con restricciones de agua potable, como Potosí.
Por otra parte, la Universidad Autónoma de Beni José Ballivián calcula más de seis millones de animales muertos por el fuego o la sofocación, superando al 2019 cuando se estimó cinco millones de animales muertos.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hay basura también en lo más profundo del Mediterráneo

Políticas de Trump son una clara amenaza para los océanos

La cumbre sobre contaminación plástica está atascada