Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Hoy arranca la cumbre climática, con viento en contra

Imagen
  COP28: El futuro climático global se discute desde este jueves en Dubái Fecha de Publicación : 30/11/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La COP28, la mayor y más importante reunión mundial para abordar la emergencia del calentamiento global, arrancará este jueves en Dubái, una cumbre determinante para el futuro climático y energético del planeta, donde decenas de líderes globales y miles de activistas, expertos, científicos, industriales y sociales buscarán soluciones a esta crisis. Esta 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) llega con una miríada de temas de la agenda climática en busca de decisiones que impulsen a sus 198 integrantes (países, entidades soberanas y organizaciones regionales) hacia un futuro climático “dentro de los márgenes compatibles con la vida”. Son decenas los jefes de Estado y Gobierno que han confirmado su presencia, entre ellos el rey de Inglaterra, Carlos III; el pr...

Nace un rinoceronte de Sumatra, especie en estado crítico

Imagen
  Nace cría del amenazado rinoceronte de Sumatra en Indonesia Fecha de Publicación : 30/11/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Indonesia Es la segunda cría de esta especie protegida, de la que quedan apenas ochenta ejemplares, que nace este año en el Parque Nacional Way Kambas. Un rinoceronte de Sumatra nació en el oeste de Indonesia, informaron las autoridades el lunes (27.11.2023), algo poco habitual para esta especie amenazada de la que solo quedan unas decenas de ejemplares. La rinoceronte hembra Delilah dio a luz a un macho todavía sin nombre de 25 kilogramos en el Parque Nacional Way Kambas de Sumatra a lo largo del fin de semana. Es la quinta cría de esta especie (Dicerorhinus sumatrensis) nacida desde 2012 en el programa de semilibertad en este parque, donde vive una manada de diez ejemplares, según la ministra de Medioambiente y Bosques, Siti Nurbaya. La cría es la segunda que nace este año en Way Kambas y el año pasado nació otra, pero los nacimientos son poco habitual...

La crisis climática ya causa pérdidas de PIB en todo el mundo

Imagen
  El cambio climático hizo perder el 1,8% del PIB mundial en 2022: el peor efecto, en países pobres Fecha de Publicación : 29/11/2023 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional El cambio climático está provocando pérdidas económicas multimillonarias en prácticamente todos los rincones del planeta. Cuantificar los daños es extremadamente complejo pero un equipo de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) se ha atrevido a calcular la pérdida que esta crisis está provocando en el Producto Interior Bruto (PIB) por áreas, países y grupos de población.  El trabajo ha sido publicado este martes 28 de noviembre, a dos días del inicio de la cumbre del clima COP28, por el centro Gerard J. Mangone Climate Change Science and Policy Hub de la Universidad de Delaware. La difusión de este informe, Pérdidas y daños hoy: cómo el cambio climático está impactando la producción y el capital, se ha hecho coincidir con el inicio de la COP28 porque en ella se espera que los estad...

AMLO incumple con su promesa de terminar con el fracking

Imagen
  AMLO no cumple promesa contra el fracking; 4T impulsa este método de extracción de petróleo Fecha de Publicación : 29/11/2023 Fuente : Tribuna (México) País/Región : México El presidente López Obrador no ha frenado el fracking, pese a que aseguró que no permitiría este método durante su proyecto de la 'Cuarta Transformación' "No usar métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza", fue la promesa 75 de 100 que el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso el 1 de diciembre de 2018 ante un zócalo repleto en la Ciudad de México. La promesa se quebró: La Alianza Mexicana Contra el Fracking documenta que el gobierno del mandatario tabasqueño  otorgó recursos públicos para la extracción de petróleo y gas con fracturación hidráulica. El presidente López Obrador aseguró apenas en junio de 2023 que negó al titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, un permiso para la exploración de un pozo petrolero en Poza Rica, Veracruz con fracking. ...

Bosques latinoaméricanos deforestados por arriba de la media

Imagen
  Crisis ambiental: la deforestación en Latinoamérica duplica la tasa global Fecha de Publicación : 28/11/2023 Fuente : Bloomberg País/Región : Internacional El mundo ha perdido 6,6 millones de hectáreas de bosque en 2022, según la Forest Declaration Assessment (FDA), esto representa un 4% de aumento con respecto al año previo. Pero lo que es aún más preocupante es que en América Latina y el Caribe la deforestación se incrementó un 8% en el mismo período. En este escenario, Brasil y Argentina muestran las cifras más preocupantes, con 3,31 y 2,32 millones de hectáreas pérdidas en 2022, según Global Forest Watch. Por su parte, FDA suma a Bolivia como una de las regiones preocupantes también. Los trópicos perdieron un 10% más de selva primaria en 2022 que en 2021, según reportes de la Universidad de Maryland. Es así que, la pérdida de bosques primarios tropicales en 2022 ascendió a 4,1 millones de hectáreas, el equivalente a si se perdieran 11 campos de fútbol de bosque por minuto. La...

La ciencia alerta que el 40% de los anfibios está en riesgo

Imagen
  El 40% de los anfibios está en riesgo "alarmante" de extinción a nivel mundial, según científicos Fecha de Publicación : 28/11/2023 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Internacional El 40 por ciento de las especies de anfibios está en riesgo de extinción a nivel global, según una investigación científica internacional en la que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) y que califican la situación de "alarmante". Esta conclusión, que recoge un artículo que publica 'Communications Earth and Environment', llega tras un estudio de evolución realizado desde 2004 que apunta entre las principales amenazas para los anfibios la destrucción del hábitat, las enfermedades causadas por patógenos como el hongo quitridio Batrachochytrium dendrobatidis, y el cambio climático, que agravará las anteriores. En concreto, apunta que las especies Atelopus es uno de los grupos de a...

Crisis climática: la soluciones siguen en torno a la financiación

Imagen
   La COP28 retomará la polarizada negociación sobre el fondo de pérdidas y daños Fecha de Publicación : 27/11/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Quién debe pagar la factura del cambio climático que ahora asumen los países más vulnerables, mediante qué mecanismo y bajo qué condiciones son algunas de las cuestiones que se prevé vuelvan a tensar el ambiente ya polarizado en el que se desarrollará la COP28. Desde el jueves 30, cerca de 200 países retomarán en Dubái las discusiones sobre cómo evitar que el aumento de la temperatura global de manera supere en 2100 el 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, sobre cómo prepararse para lo que ya es inevitable y sobre cómo asumir los costes que ya está ocasionando el cambio climático. En esas negociaciones, que continúan después de tres décadas, uno de los puntos más importantes para los países considerados en desarrollo, y en especial para los particularmente vulnerables a la crisis climática -como los peq...

Uruguay necesita repensar su gestión hídrica

Imagen
  Uruguay, en aguas turbias para evitar otra crisis hídrica Fecha de Publicación : 27/11/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Uruguay La lluvia ha llegado por fin al área metropolitana de Montevideo, la capital de Uruguay, poniendo fin a una crisis del agua que entre mayo y agosto dejó a más de 1,6 millones de personas sin agua corriente apta para el consumo. Tres años de precipitaciones excepcionalmente escasas han dejado al descubierto una vulnerabilidad clave en Uruguay, donde 60 % de los 3,5 millones de habitantes del país se abastece del embalse meridional de Paso Severino. Cuando el embalse se secó, el gobierno recurrió al agua del río de la Plata, el estuario que divide Uruguay y Argentina en el que las aguas dulces de los ríos Paraná y Uruguay se encuentran con el agua salada del Océano Atlántico. Para evitar crisis similares, el gobierno planea ahora construir una planta de tratamiento de agua en el Río de la Plata, así como un pólder, una zona recuperada rodeada de diq...

La agenda tentativa de la nueva cumbre climática

Imagen
  “Corregir la dirección”, más financiación y “pérdidas y daños”: los temas de la COP28 Fecha de Publicación : 25/11/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Acordar un abandono progresivo de los combustibles fósiles, asegurar la financiación suficiente para una transición justa y la manera de mantener “vivo” el objetivo del 1,5 ºC son algunos de los asuntos que se negociarán en la COP28, atravesada por la creciente falta de confianza y la brecha entre los países ricos y el Sur Global. La vigésimo octava cumbre del clima de la ONU, considerada por algunos grupos ecologistas como “la más importante desde la COP21 de París”, arrancará en una semana en la ciudad emiratí de Dubái en medio de un contexto de severa tensión geopolítica y de falta de confianza en los compromisos de los gobiernos. Los expertos en diplomacia climática consideran esta cumbre especialmente relevante para “corregir la dirección” de la acción climática actual, que según puso de manifiesto el Balance...

Fracking contamina agua, tierra y aire en Veracruz, México

Imagen
  Denuncian graves daños ambientales por fracking en norte de Veracruz Fecha de Publicación : 25/11/2023 Fuente : El Universal (México) País/Región : México La técnica del fracking para extracción de hidrocarburos ha dejado a su paso por Veracruz instalaciones en operación sin el mantenimiento adecuado, pozos abandonados sin ningún proceso de limpieza y remediación, emisiones continuas de gases tóxicos en zonas densamente pobladas y comunidades sin agua, denunciaron las organizaciones Alianza Mexicana contra el Fracking y Earthworks. Integrantes de ambas organizaciones recorrieron los pozos ubicados en la zona llamada Aceite Terciario del Golfo y encontraron falta de medidas de protección a la población y al ambiente. En conferencia de prensa, activistas presentaron un informe en el que establecen que los pozos fracturados de Poza Rica y Papantla, en el norte de Veracruz, se encuentran agotados, lo que ha derivado en problemas de contaminación al agua de la región. En el municipio ...

Alertan que la capa de ozono no se estaría recuperando

Imagen
  Estudio: puede que agujero de ozono no se esté recuperando Fecha de Publicación : 24/11/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional A pesar de la disminución de los CFC, aún no se ha producido una reducción significativa de la superficie cubierta por el agujero de ozono antártico, según un nuevo estudio. El agujero en la capa de ozono de la Antártida se ha ido haciendo más profundo a mediados de la primavera durante las dos últimas décadas, a pesar de la prohibición mundial de los productos químicos que agotan el escudo de la Tierra contra la radiación solar mortal, sugirió una nueva investigación. La capa de ozono, situada entre 11 y 40 kilómetros por encima de la superficie terrestre, filtra la mayor parte de la radiación ultravioleta del Sol, que puede provocar cáncer de piel y cataratas.        A partir de mediados de la década de 1970, se descubrió que unas sustancias químicas llamadas clorofluorocarbonos (CFC) –en su día muy utilizadas...

Los ‘lobbies’ del petróleo frenan las soluciones climáticas

Imagen
  La presencia de ‘lobbies’ del petróleo en las COP obstruye las negociaciones climáticas Fecha de Publicación : 24/11/2023 Fuente : El Periódico de la Energía País/Región : Internacional Una investigación se centra en las campañas para obstruir e influir en la acción climática de las petroleras y gasistas Representantes vinculados a los ‘lobbies’ de los combustibles fósiles asistieron durante las últimas dos décadas a más de 7.000 negociaciones o actos de la ONU sobre el clima, como parte de una campaña para obstruir e influir en la acción climática, concluye una investigación publicada. Estas conclusiones refuerzan la petición de “expulsar a los grandes contaminadores de las negociaciones de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái”, según los autores de la citada investigación –Kick Big Polluters Out (KBPO), que inciden en que estos datos son “solo la punta del iceberg”. Según las fuentes, desde la COP9 de 2003, grupos como –ExxonM...

Los ‘lobbies’ impulsaron la renovación del glifosato en la UE

Imagen
  El glifosato revela la influencia de los ‘lobbies’ industriales en la ciencia reguladora Fecha de Publicación : 23/11/2023 Fuente : The Conversation País/Región : Unión Europea Los Estados miembros de la Unión Europea tenían previsto votar en Bruselas el 13 de octubre sobre la prórroga del glifosato, pero no lograron ponerse de acuerdo. Tampoco lo han conseguido en otra votación en noviembre, de manera que la Comisión Europea ha optado por renovar los permisos de uso del herbicida durante 10 años más. En un contexto de controversia científica sobre los efectos para la salud de la molécula, los grupos de presión siguen teniendo peso. en las instituciones europeas En 2017, ya se prorrogó el glisofosfato por cinco años. ¿Qué ha cambiado desde entonces? El verdadero cambio es el grado de cobertura mediática y de concienciación pública sobre sus efectos. Como resultado, hemos visto un cambio en las posiciones oficiales y una creciente concienciación por parte de los gobiernos, como mu...

Por dos días también rompimos la barrera de los 2º

Imagen
  Los científicos, alarmados: el mundo supera brevemente el límite de calentamiento de 2 grados por primera vez Fecha de Publicación : 23/11/2023 Fuente : CNN País/Región : Internacional La temperatura de la Tierra aumentó brevemente por encima de un umbral crucial que los científicos han estado advirtiendo durante décadas que podría tener impactos catastróficos e irreversibles en el planeta y sus ecosistemas, según muestran datos compartidos por un destacado científico del clima. Por primera vez, la temperatura media mundial el viernes de la semana pasada fue más de 2 grados centígrados más alta que los niveles anteriores a la industrialización, según datos preliminares compartidos en X por Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus, con sede en Europa. El umbral se cruzó solo temporalmente y no significa que el mundo esté en un estado permanente de calentamiento superior a 2 grados, pero es un síntoma de un planeta que se calienta cada vez más y av...