Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Dieron a conocer el 'Índice de Calidad del Aire'

Imagen
  La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, según un estudio Fecha de Publicación : 31/08/2023 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Internacional Para el promedio de las personas la contaminación del aire es más peligrosa que el tabaco o el alcohol y la amenaza es peor en el sur del Asia, su epicentro mundial, pese a las mejoras de China, dice un estudio divulgado este martes. Pese a ese panorama, la financiación para enfrentar este reto es una fracción de la destinada a luchar contra las enfermedades infecciosas, según una investigación del Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (EPIC). Su informe anual sobre el Índice de Calidad del Aire (AQLI en inglés) mostró que la polución del aire por partículas finas -procedentes de las emisiones de vehículos e industrias, incendios forestales, etcétera- sigue siendo la "mayor amenaza externa para la salud pública". Si el mundo redujera de forma permanente estos contaminantes hasta ...

El impacto de la minería marina podría ser peor de lo estimado

Imagen
  El impacto de la minería de aguas profundas en la fauna oceánica podría ser más importante de lo pronosticado Fecha de Publicación : 31/08/2023 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional Un estudio del Servicio Geológico de Japón que analizó la prueba de extracción de cobalto en aguas profundas de ese país, en 2020, mostró una caída significativa en las poblaciones de animales del océano debido a los sedimentos. Los detalles Durante el 2020 Japón realizó la primera prueba exitosa extrayendo costras de cobalto de la cima de montañas de aguas profundas. Se trata de un mineral utilizado en baterías de vehículos eléctricos. Gracias a las observaciones de los científicos durante esta experiencia, pudieron confirmar que las áreas minadas directamente, no solo se vuelven menos habitables para los animales del océano, sino que la tarea también crea una columna de sedimentos que puede extenderse a través del agua circundante. Una investigación sobre el impacto ambiental de e...

Inimaginable cantidad de microbios prehistóricos a ser liberados

Imagen
  El deshielo liberará cada año tantos microbios prehistóricos como estrellas hay en el Universo Fecha de Publicación : 30/08/2023 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Internacional El deshielo de los polos como consecuencia del cambio climático liberará tantos microbios al medio cada año como estrellas tiene el Universo. En concreto, las estimaciones sugieren que cuando se descongelen las regiones más frías, como el Ártico o la Antártida, cada año se liberarán cuatro sextillones (4.000.000.000.000.000.000.000) de pequeños microorganismos prehistóricos que permanecen atrapados en esas zonas. A raíz de esta estimación, un grupo de investigadores ha querido saber cuál será el riesgo de que alguno de ellos, especialmente los patógenos, cause importantes daños en los ecosistemas modernos. El estudio, publicado en PLOS Computational Biology, efectuó varias simulaciones para ver el riesgo que supondría la liberación de los patógenos. En un 1% de las simulaciones en las que se lib...

El negacionismo climático aumenta con el clima extremo

Imagen
  El clima extremo está impulsando el negacionismo climático en línea Fecha de Publicación : 30/08/2023 Fuente : Bloomberg País/Región : Internacional Cuando comenzaron a circular imágenes de los trágicos incendios en Maui, en Hawaii, también lo hicieron los rumores. Usuarios de redes sociales compartieron especulaciones de que los incendios, que hasta ahora se han cobrado la vida de más de 100 personas, habían sido intencionales, parte de un plan para limpiar terrenos para multimillonarios o, en una teoría más bizarra, lasers espaciales. No es el primer desastre natural que cataliza teorías sin fundamento. A medida que este tipo de eventos se hace más frecuente, las redes sociales se han convertido en un centro para explicaciones falsas sobre sus causas. En muchos casos, las extrañas explicaciones evitan o intentan desmentir uno de los vínculos más plausibles con estas tragedias: el cambio climático. Los investigadores que rastrean los comentarios en las redes sociales observan un...

Los incendios en Canadá de proporciones apocalípticas

Imagen
  El cambio climático ha convertido los bosques de Canadá en un infierno Fecha de Publicación : 30/08/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Canadá Nunca Canadá había vivido una temporada de incendios forestales tan destructiva como la de este verano, con cerca de 6.000 fuegos que, alimentados por el cambio climático, han quemado un área equivalente a la suma de Guatemala y Costa Rica. Los expertos dicen que es solo el comienzo. Las imágenes que se repiten desde mayo de los bosques canadienses son apocalípticas. Vehículos cargados con familias, circulando por carreteras asediadas por árboles en llamas. Ciudades cercadas por incendios. Tornados de llamas generados por las intensas temperaturas. Cielos anaranjados por los fuegos y cubiertos con gruesas capas de humo. Casas y vehículos convertidos en cenizas. Desde hace semanas, cada día los incendios forestales rompen récords en Canadá. Nunca antes en toda su historia el país norteamericano se había tenido que enfrentar a una situac...

La hipocresía climática de los países ricos

Imagen
  La hipocresía climática o cómo retrasar decisiones vitales para reducir el calentamiento global Fecha de Publicación : 29/08/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los científicos llevan advirtiendo desde hace décadas sobre los impactos del cambio climático y sobre el aumento de la frecuencia y virulencia con la que se producen y que ya afectan a todo el planeta. Sin embargo, la “hipocresía climática” ha provocado un retraso en la toma de decisiones para reducir los gases causantes del calentamiento. Dependencia de los combustibles fósiles La crisis energética, provocada por la dependencia de los combustibles fósiles responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causantes del calentamiento global, y acentuada por la guerra en Ucrania, no ha hecho más que incrementar esa hipocresía climática en un año de evaluación del Acuerdo de París. Porque en la próxima Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio...

Brasil, en busca de otro contra la deforestación

Imagen
  En la Amazonía, ecologistas brasileños prueban nuevo enfoque contra la deforestación y la pobreza Fecha de Publicación : 29/08/2023 Fuente : The Associated Press  - Los Angeles Times País/Región : Brasil En un rincón remoto de la Amazonía, los ecologistas brasileños intentan tener éxito donde la falta de gobernabilidad ha resultado desastrosa. Están administrando un tramo de tierra de una manera que invita tanto a la población local como a los científicos a participar en la preservación del bosque tropical más grande del mundo. El objetivo es ambicioso, contrarrestar las fuerzas que han destruido el 10% de la selva en menos de cuatro décadas y crear algo que se pueda replicar en otras partes de la Amazonía. Comenzó con una expedición de cuatro meses a lo largo del río Juruá en 2016. Los investigadores visitaron unas 100 comunidades que a primera vista parecían similares: hileras de casas de madera sobre pilotes a lo largo del agua. Pero se sorprendieron por los contrastes en...

Fósiles siguen siendo subsidiados escandalosamente

Imagen
  Gran subsidio a combustibles fósiles hacen países petroleros Fecha de Publicación : 28/08/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Los subsidios a los combustibles fósiles alcanzan niveles récord en el mundo y países productores de petróleo figuran entre las economías donde más recursos se dirigen a ese propósito, indicó un nuevo estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI). El año pasado, esos subsidios llegaron a un récord de siete billones (millones de millones) de dólares, cuando los gobiernos apoyaron a los consumidores y a las empresas durante el aumento mundial de los precios de la energía, atizado por la invasión rusa de Ucrania y la recuperación económica de la pandemia. El costo de esos subsidios equivalen a 7,1 % del producto bruto (PIB) mundial, y más de lo que los gobiernos gastan anualmente en educación (4,3 % del ingreso global) y dos tercios del 10,9 % que gastan en atención médica, según el FMI. “Nuestros hallazgos se producen cuando la Organizaci...

Alertan de posible 'falla' de fotosíntesis de los bosques

Imagen
  Fotosíntesis de los bosques tropicales podría fallar pronto Fecha de Publicación : 28/08/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Un grupo de científicos constató que el aumento de las temperaturas significa una amenaza para las hojas de las copas de los árboles. El estudio analizó bosques tropicales de Puerto Rico, Brasil, Australia y Panamá. Los bosques tropicales no solo están amenazados por la deforestación o la sequía, sino que también por los efectos del calentamiento global y el cambio climático, que podría impedir el funcionamiento correcto de la fotosíntesis, según sugiere un nuevo estudio publicado este jueves (24.08.2023) por la revista Nature. El reciente informe se basa en datos de satélites recopilados por la NASA que miden las temperaturas de superficies vegetales entre 2018 y 2020 en los bosques tropicales de Brasil, Puerto Rico, Panamá y Australia. Según los científicos, en las copas de los árboles, es decir, en las hojas situadas en la parte superior...

Aprueban financiamiento global para la biodiversidad

Imagen
  Lanzan un fondo global para la biodiversidad en cita internacional en Canadá Fecha de Publicación : 26/08/2023 Fuente : France 24 - Agencia AFP País/Región : Internacional La comunidad internacional ratificó este jueves en una cita ambientalista en Canadá la creación de un nuevo fondo mundial para la biodiversidad que impulse la restauración y renovación de la naturaleza, objetivos fijados el año pasado en una cumbre de la ONU. En la VII asamblea del Fondo Mundial para el Medioambiente (GEF, en inglés), celebrada en Vancouver, Canadá y Reino Unido anunciaron que aportarán conjuntamente 160 millones de dólares de capital inicial para poner en marcha el denominado Fondo Marco Global para la Biodiversidad. "Todo empieza con este esfuerzo", dijo Manuel Rodríguez, responsable del GEF, sobre el lanzamiento oficial de la bolsa de recursos en una conferencia de prensa, calificándolo de "momento enormemente positivo". La cita del GEF reunió a 1.500 personas de todo el mund...

Los pingüinos emperador muy afectados por la pérdida de hielo

Imagen
  La pérdida de hielo provoca efectos catastróficos en las colonias de pingüinos emperador Fecha de Publicación : 26/08/2023 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Antártida Los investigadores advierten del grave peligro para estos animales, que se podrían ver abocados a la extinción: "no podemos seguir por este camino" La pérdida de hielo marino está provocando efectos catastróficos entre las colonias de pingüinos emperador en la Antártida y un fracaso reproductivo sin precedentes, y las predicciones apuntan que más del 90% de las colonias estarán casi extintas a finales del siglo. Investigadores del British Antarctic Survey publicaron hoy los resultados de un nuevo estudio sobre las colonias de pingüinos emperador en Nature Communications Earth & Environment. Los pingüinos emperador, endémicos de la Antártida, dependen del hielo marino estable que está firmemente adherido a la costa durante la mayor parte del año, desde abril hasta enero. Una vez que llegan al sitio d...

Ya se comenzó a verter el agua tratada de Fukushima

Imagen
  Japón empieza a verter el agua tratada de la central nuclear Fukushima Fecha de Publicación : 25/08/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Japón Japón comenzó este jueves a verter al Pacífico agua contaminada procedente de la accidentada planta nuclear de Fukushima tras ser tratada para retirarle la mayor parte de residuos radiactivos, un proceso que se prolongará durante varias décadas y que sigue generando protestas dentro y fuera del país. El vertido comenzó después de que se realizaran las últimas comprobaciones en cuanto a las bombas de agua y se abrieran algunas válvulas de forma manual, según anunció la empresa responsable de la accidentada central, TEPCO. “Cada proceso debe realizarse con mucha firmeza. Bajo la guía del Gobierno, cumpliremos nuestra responsabilidad”, dijo Junichi Matsumoto, responsable de la iniciativa, en una rueda de prensa donde también explicó que el vertido se pararía si se detectaba algún tipo de anomalía. Tokyo Electric Power (TEPCO), la operadora...

Como se logró salvar al mítico guacamayo azul

Imagen
  Una bióloga salvó del peligro de extinción al guacamayo azul con nidos artificiales Fecha de Publicación : 25/08/2023 Fuente : Télam (Argentina) País/Región : Brasil La bióloga brasileña Neiva Guedes, quien logró que el guacamayo azul dejara de estar en peligro de extinción, contó que para hacerle frente al avance de la destrucción del hábitat que obstaculiza su reproducción, creó nidos artificiales para fomentar su multiplicación y estudiar sus comportamientos, luego de treinta años de trabajo en el gran humedal Mato Grosso del Sur, se informó este miércoles. Invitada a la cuarta reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur, que se dio en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y luego de brindar una conferencia, la bióloga Neiva Guedes, quien es presidenta y fundadora del Instituto Arara Azul, le contó al servicio de información sobre Ciencia, tecnología NEXciencia sobre el proceso por el cual el Anodorhynchus hyacinthinus (guacamay...

Preocupa los eventos superemisores de metano

Imagen
  Cambio climático: qué son los eventos superemisores y por qué es tan importante controlarlos para el futuro del planeta Fecha de Publicación : 24/08/2023 Fuente : BBC News País/Región : Internacional Cuando hablamos sobre el calentamiento global, todos los dedos suelen apuntar a un mismo culpable: el dióxido de carbono (CO2), un gas que producimos cuando quemamos combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. Pero según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático -más conocido por sus siglas en inglés, IPCC-, más de un cuarto del llamado "efecto invernadero" es causado por otro gas: el metano (CH4). Quizás has escuchado hablar sobre el problema medioambiental que generan las vacas cuando eructan. Bueno, eso es metano, el principal componente del gas natural, que se produce por la descomposición o putrefacción de la materia orgánica. Aunque lo de las vacas puede sonar un tanto jocoso, lo cierto es que el CH4 preocupa bastante a los expertos ...