Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

China aprobó cifra récord de nuevas plantas de carbón

Imagen
  China se 'olvida' del cambio climático y anuncia la mayor cifra de nuevas plantas de carbón en años Fecha de Publicación : 28/02/2023 Fuente : El Economista (España) País/Región : China China, el país más contaminante del mundo, "aceleró dramáticamente" la aprobación de licencias para plantas de carbón en 2022, tras los problemas de suministro experimentados el año anterior, con los nuevos permisos llegando a la cifra más alta desde 2015, según un informe publicado este lunes por una organización finlandesa especiada en energía. La segunda economía mundial expandió el pasado año la capacidad del sector con nuevas licencias que suponen otros 106 gigavatios de energía, cantidad equivalente a la producción de dos plantas grandes de carbón por semana, indica hoy el informe del Centro para la Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA, en inglés) y el Monitor de la Energía Global (GEM). El informe alerta sobre la dependencia del país de la sustancia fósil para solucion...

Ecuador: detectan cientos de especies invasoras en Amazonía

Imagen
  Científicos identifican 204 especies exóticas e invasoras en el nororiente de la Amazonía ecuatoriana Fecha de Publicación : 28/02/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Ecuador Las especies invasoras actualmente son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Son capaces de colonizar cualquier ambiente, afectando a las especies nativas y causando cientos de extinciones a escala local y global, lo que tiene impactos severos en los ecosistemas, en muchos casos generando pérdidas ecológicas, económicas y afectaciones a la salud humana y animal, como se evidencia en el último Informe de la Evaluación Mundial sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). En 2021 se estimaron pérdidas económicas globales de 1.28 billones de dólares para los últimos 50 años a causa de las especies invasoras. Sin embargo, la cifra está sesgada hacia los paíse...

Otra vez récord en la deforestación de la Amazonia brasileña

Imagen
  Nuevo récord en la deforestación de la Amazonia brasileña Fecha de Publicación : 27/02/2023 Fuente : Télam País/Región : Brasil La deforestación en la Amazonia brasileña marcó un récord en febrero, según datos oficiales actualizados, que contemplan poco más de la mitad del mes, segundo del año y de gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El monitoreo satelital detectó 209 kilómetros cuadrados de bosques destruidos en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo, según datos preliminares del sistema de vigilancia DETER, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) citados por la agencia de noticias AFP. Aunque el área, que equivale a más de 29.000 canchas de fútbol, sólo contempla datos hasta el 17 de febrero, representa un alza en relación con el récord anterior, de 199 kilómetros cuadrados destruidos en todo el mes febrero de 2021, último año del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro. El mes pasado, el monitoreo satelital había reportad...

Polémicas por los corredores bioceánicos en América del Sur

Imagen
  Corredores bioceánicos en América del Sur, esperanzas y polémicas Fecha de Publicación : 27/02/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : América del Sur Los corredores bioceánicos son hoy por hoy el proyecto más ambicioso y atractivo de integración física y comercial en América del Sur, pero su implementación no está exenta de polémicas, como ocurrió con el proyecto minero-portuario Dominga, cuyo rechazo en Chile por razones ambientales podrá afectar la construcción de un túnel fronterizo con Argentina. En términos simples, los corredores bioceánicos son complejos viales y ferroviarios de comunicación por tierra de los países sudamericanos con costa en el Atlántico para acceder a puertos del Pacífico, y viceversa, aunque en rigor, y en las actuales condiciones, el atractivo principal es facilitar las exportaciones a Asia y particularmente a China. La idea es relativamente antigua. Estuvo presente en las primeras propuestas de integración que rondaron el Pacto Andino y el Pacto Amaz...

'Sustancias químicas eternas' en la vida salvaje

Imagen
  Denuncian la presencia de "sustancias químicas eternas" en más de 330 especies de animales salvajes en todo el mundo Fecha de Publicación : 25/02/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Investigadores y científicos hacen un llamado a regular la liberación de estas sustancias contaminantes, que son prácticamente indestructibles en el medio ambiente. También representan un peligro para la salud humana. Más de 330 especies de animales salvajes marinos y terrestres sufren las consecuencias de la diseminación de sustancias químicas conocidas como perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) en todo el mundo, salvo en la Antártica, según denuncia el miércoles (22.02.2023) un estudio que compila datos a nivel mundial. Las PFAS son ingredientes ampliamente utilizados desde 1940 en muchos sectores industriales, como envases de alimentos, ropa u otros textiles. Tienen extensas aplicaciones por su resistencia al calor y a la humedad, por eje...

UE comienza a limitar la pesca de arrastre

Imagen
  La UE limita la pesca de arrastre para proteger la biodiversidad de los fondos marinos Fecha de Publicación : 25/02/2023 Fuente : El Confidencial (España) País/Región : Unión Europea Los gobiernos deben señalar las áreas protegidas donde se empezará a limitar esta modalidad, que en 2030 quedará prohibida en el 30% de nuestras costas La Comisión Europea (CE) ha presentado esta semana un paquete de medidas para mejorar la sostenibilidad del sector de la pesca y la acuicultura de la UE con el objetivo de promover el uso de fuentes de energía más limpias en el sector, limitar su dependencia de los combustibles fósiles y reducir el impacto de la actividad pesquera en los ecosistemas marinos. Las medidas propuestas se llevarán a cabo de manera gradual para favorecer la adaptación del sector pesquero. Como ha señalado el comisario europeo de Medio Ambiente, Pesca y Océanos, el lituano Virginijus Sinkevicius, uno de los principales propósitos de este plan de acción es reducir el impacto ...

Dan a conocer un estudio sobre riesgo del cambio climático

Imagen
  China y EEUU lideran el ránking mundial de riesgo del cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos Fecha de Publicación : 24/02/2023 Fuente : El Periódico de la Energía País/Región : Internacional El primer análisis mundial del entorno construido realizado por The Cross Dependency Initiative pone de manifiesto la vulnerabilidad de los centros económicos Las salas de máquinas de la economía mundial se encuentran entre los estados y provincias más amenazados por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, según una nueva clasificación del riesgo climático físico de todos los estados, provincias y territorios del mundo publicada por XDI (The Cross Dependency Initiative), líder mundial en el análisis del riesgo climático físico. El Riesgo Climático Interior Bruto de XDI clasifica más de 2.600 jurisdicciones de todo el mundo en 2050 según las proyecciones modelizadas de daños al entorno construido por fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático, in...

Los menonitas son un problema para los bosques bolivianos

Imagen
  Bolivia enfrenta un problema de deforestación por la soya y es peor de lo que se pensaba Fecha de Publicación : 24/02/2023 Fuente : Mongabay País/Región : Bolivia Los menonitas, a menudo en búsqueda de nuevas tierras para expandir su estilo de vida rural, han fundado cientos de comunidades en América Latina durante el último siglo. En áreas forestales, sobre todo la Amazonía, eso se ha convertido en un problema cuando las comunidades talan los árboles para dejar espacio a la agricultura —a veces miles de hectáreas a la vez—. Bolivia ha sentido el impacto en los últimos años. Las plantaciones de soya menonitas han sido uno de los principales motores de la pérdida de bosque en los departamentos de Beni y Santa Cruz, donde áreas vulnerables como el bioma de bosque seco de la Chiquitanía ya están sufriendo las sequías y los incendios provocados por el cambio climático. “Lo qué ha ocurrido durante los últimos treinta años es una consolidación de los menonitas, que también está transfo...

Lagos de Groenlandia colapsan hasta en invierno

Imagen
  Lagos colapsan en Groenlandia y liberan agua de deshielo en invierno Fecha de Publicación : 23/02/2023 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional Un equipo internacional de investigadores ha demostrado por primera vez cómo 18 lagos de agua de deshielo de Groenlandia colapsan durante el invierno, acelerando los bordes de las capas de hielo. Los nuevos conocimientos son esenciales para comprender cómo influye el cambio climático en el flujo de masas de hielo en el Ártico, según el estudio, que acaba de publicarse en Geophysical Research Letters. En pleno invierno de 2018, un lago de agua de deshielo de casi 50 años desapareció de la capa de hielo en el oeste de Groenlandia. El lago estaba cubierto de nieve y hielo cuando se derrumbó, pero almacenaba agua líquida en su interior. El agua desapareció en grietas recién formadas y se deslizó hacia abajo a través de la capa de hielo de aproximadamente 2 km de espesor. El agua golpeó el lecho rocoso bajo el hielo y fluyó desde debajo...

La grave sequía en el Cuerno de África podría continuar

Imagen
  La OMM teme que la sequía en el Cuerno de África podría continuar en 2023 Fecha de Publicación : 23/02/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : África La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó este martes de que la sequía en los países del Cuerno de África, que ha causado hambrunas en Somalia, podría persistir en la próxima temporada lluviosa por tercer año consecutivo, acentuando las ya urgentes necesidades de los habitantes de la zona. Las previsiones de la organización con sede en Ginebra indican que existe una "posibilidad razonable" de que el agua que caiga entre los meses de marzo y mayo no sea suficiente para frenar la larga sequía a la que se enfrentan Somalia, Etiopía y Kenia, entre otros países. La OMM advierte que esta situación extrema, ocasionada en parte por un largo ciclo del fenómeno meteorológico conocido como La Niña, está elevando las tasas de mortalidad en el Cuerno de África, especialmente entre los niños. Al terminar enero, entre 22,5 y 23,4 mi...

La AIE alerta sobre emisiones globales de metano

Imagen
  La Agencia Internacional de la Energía urge a recortar las emisiones globales de metano tras el ascenso en 2022 Fecha de Publicación : 22/02/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha urgido a reducir las emisiones mundiales de metano, que subieron en 2022 en el sector energético a pesar del reducido coste que implica recortarlas y de los elevados precios de las energías fósiles. Las emisiones de metano generadas por el sector energético alcanzaron el año pasado casi los 135 millones de toneladas, con un ligero aumento respecto a 2021 y un poco por debajo del récord de 2019, a pesar de los elevados precios del gas natural en todo el mundo, señala el informe anual de la AIE sobre estas emisiones. El sector de la energía es responsable de aproximadamente el 40 % de las emisiones de metano, solo por detrás de la agricultura, y la AIE insiste en que el 75 % de ellas podrían eliminarse con tecnologías ya existentes. Y haría fa...

Afríca golpeada por la malaria producto de la crisis climática

Imagen
  El cambio climático está extendiendo el riesgo de malaria a nuevas zonas de África Fecha de Publicación : 22/02/2023 Fuente : Bloomberg País/Región : África El aumento de las temperaturas está llevando a los mosquitos a nuevas zonas de África y extendiendo el riesgo de malaria, según un nuevo estudio que pone de relieve el impacto del cambio climático en la enfermedad. El informe, publicado esta semana en la revista Biology Letters, concluye que los mosquitos se han trasladado a zonas más elevadas y se han desplazado más al sur. Según el equipo de investigadores de la Universidad de Georgetown (EE.UU.), estos movimientos coinciden con los cambios climáticos observados y podrían explicar los patrones de transmisión de la malaria durante el periodo estudiado. Los investigadores llevan tiempo pronosticando que el cambio climático alterará drásticamente la propagación geográfica de las especies vivas del mundo, incluidos los peligrosos patógenos y portadores de enfermedades. Aun así,...

ONU retomó negociaciones para un Tratado de los Océanos

Imagen
  La ONU reanuda hoy las negociaciones finales para adoptar un Tratado Global de los Océanos Fecha de Publicación : 21/02/2023 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Las negociaciones finales para un Tratado Global de los Océanos comienzan este lunes en la sede central de Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos) y se prolongarán hasta el próximo 3 de marzo, cuando se espera que se adopte ese instrumento internacional. La ONU comenzó en septiembre de 2018 las negociaciones para alcanzar un nuevo tratado internacional sobre biodiversidad marina que proteja la vida en alta mar o aguas internacionales, con lo que se cerraría así una de las brechas jurídicas más importantes de los océanos. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), calificada como la ‘Constitución de los océanos’ fue aprobada en 1982, pero no incluye la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de la jurisdicción de nacional de los países, de manera que ca...

La minería submarina, letal para las ballenas

Imagen
  La minería submarina causaría daños “duraderos e irreversibles” en las ballenas Fecha de Publicación : 21/02/2023 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional La minería en aguas profundas de los océanos podría representar un "riesgo significativo para los ecosistemas oceánicos" con impactos "duraderos e irreversibles” para especies en peligro de extinción en todo el mundo, como las ballenas azules. Así lo afirman siete investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido), tres de ellos pertenecientes a los Laboratorios de Investigación de Greenpeace, que forman parte de esa institución educativa. Este domingo se celebra el Día Mundial de las Ballenas El estudio, publicado en la revista ‘Frontiers in Marine Science’, analiza cómo hay una coincidencia entre el hábitat de cetáceos (como ballenas, delfines y marsopas), especialmente en el océano Pacífico, y los sitios considerados por la industria de minería de aguas profundas para comenzar a realizar s...

27 bucles de retroalimentación que aceleran el cambio climático

Imagen
  Identifican 27 nuevas amenazas que aceleran y agravan el cambio climático   Fecha de Publicación : 20/02/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Una colaboración internacional de científicos ha identificado 27 bucles de retroalimentación climática, es decir, factores que desencadenan procesos que intensifican el calentamiento global y agravan las consecuencias del cambio climático. El estudio -una colaboración entre científicos estadounidenses y europeos liderada por la Universidad estatal de Oregón (OSU)- advierte de que algunos de estos factores ni siquiera están contemplados por los modelos climáticos. A la vista de este hallazgo, el estudio, cuyas conclusiones se publican este viernes en la revista ‘One Earth’, subraya la urgencia de responder a la crisis climática y de actuar “tanto en investigación como en política” para reducir de manera “inmediata y masiva” las emisiones y limitar el calentamiento futuro. En climatología, los bucles de retroalimentación...

Un programa para salvar al pangolín, el mamífero más traficado

Imagen
  Lanzan programa para salvar al pangolín, el mamífero más traficado del mundo Fecha de Publicación : 20/02/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : Internacional Un equipo internacional de científicos lanzó la operación Pangolin, de seis años de duración, para salvar al mamífero salvaje más traficado del mundo, anunció este jueves la Florida International University (FlU), participante en una iniciativa que comenzó en África. "Sin una acción de conservación urgente a escala global, las ocho especies de pangolines se enfrentan a la extinción", dijo el jefe del proyecto, Matthew H. Shirley, del Centro Forense y de Justicia Global de FIU, en el sureste de Florida. El anuncio hecho por el también copresidente del Grupo de Especialistas en Pangolines de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) llega en vísperas del Día Mundial del Pangolín, que se celebra el tercer sábado de febrero (día 18) con el objetivo de concienciar sobre el peligro de extinción de...

Porque la minería de oro es innecesaria

Imagen
  La minería de oro es una de las industrias más destructivas e innecesarias del mundo: cómo acabar con ella Fecha de Publicación : 18/02/2023 Fuente : The Conversation País/Región : Internacional En el siglo XVI, el rey Fernando el Católico envió a sus súbditos al extranjero con la orden: “Conseguid oro, humanamente si es posible, pero a toda costa, conseguid oro”. Su afirmación sigue siendo válida hoy en día. El oro sigue siendo una de las sustancias más caras del mundo, pero su extracción constituye uno de los procesos más destructivos del planeta desde el punto de vista medioambiental y social. Alrededor del 7 % del oro que se compra cada año en el mundo se destina a la industria, la tecnología o la medicina. El resto acaba en las cajas fuertes de los bancos y en las joyerías. Los objetos preciosos y las inversiones estables son cosas que merece la pena crear y poseer, y a menudo tienen un valor cultural significativo. Pero ni lo uno ni lo otro pueden justificar el asombroso co...