Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

El ciclo del agua alerado por la crisis climática

Imagen
  El ciclo del agua de la Tierra está cambiando drásticamente, y mucho más rápido de lo previsto, según un estudio Fecha de Publicación : 28/02/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Según una nueva investigación, el cambio climático está empujando mucha más agua dulce hacia los polos de lo que estimaban los modelos climáticos. El movimiento constante de agua dulce entre las nubes, la tierra y el océano (ciclo del agua) está cambiando más rápido de lo que se pensaba debido al calentamiento global, de manera que, entre dos y cuatro veces más de agua dulce se ha desplazado de las regiones cálidas a las frías. Los cambios en el ciclo del agua han sido difíciles de observar directamente, ya que un 80 % de las precipitaciones y la evaporación se produce sobre el océano, pero un nuevo estudio se ha fijado en los patrones cambiantes de sal en el mar para estimar la cantidad de agua dulce oceánica que se desplazó del ecuador a los polos desde 1970 hasta 2014. Delicado sistema...

La basura orbital pone en peligro el uso del espacio

Imagen
  El aumento de la basura orbital hace peligrar el uso sostenible del espacio Fecha de Publicación : 28/02/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El aumento de la basura orbital pone en peligro el uso sostenible del espacio y los beneficios de más de un billón de dólares en su explotación previstos para 2030, por lo que es urgente asegurar que todos los actores que intervienen en el mercado espacial consensúen su uso seguro y sostenible. Así lo ha asegurado hoy la multinacional de ingeniería catalana GMV, con sede en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que se ha unido a la iniciativa «Net Cero Space» para combatir la creciente basura espacial. La empresa GMV es referencia mundial en el estudio, monitorización y prevención de la proliferación de la basura espacial, que contamina cada vez más el espacio debido a la proliferación de objetos que orbitan sin control alrededor de la Tierra, particularmente en las órbitas bajas y geoestacionarias, que son las más interes...

La crisis climática 'come' las costas europeas

Imagen
  Así «se come» el cambio climático las costas de Europa Fecha de Publicación : 28/02/2022 Fuente : El Tiempo (España) País/Región : Europa Los efectos del cambio climático ya se están notando y seguirán notándose durante las próximas décadas. El cambio climático está acelerando la erosión de las costas en Europa. Acantilados que se desmoronan, marismas e islas protegidas por la UNESCO que corren peligro de quedar sumergidas. El aumento del nivel del mar y el incremento del número e intensidad de las tormentas es una realidad. CLAMER, el proyecto de investigación europeo, advierte que al menos 800.000 personas están en riesgo de sufrir inundaciones. La meteorología extrema, provocada por el calentamiento global, es un hecho con notable evidencia científica. Y nuestras costas no son ajenas a ello. De hecho, muchos de los puntos críticos del cambio climático en Europa se localizan precisamente en estas zonas geográficas. Los fenómenos extremos como las lluvias torrenciales, las sequí...

Es más posible padecer TDAH con contaminación

Imagen
  Los niños y niñas con más exposición a la contaminación y menos a espacios verdes tienen más riesgo de padecer TDAH Fecha de Publicación : 26/02/2022 Fuente : Agencia Sinc País/Región : Canadá - Internacional La población infantil que vive en lugares con mayor concentración de partículas contaminantes PM2,5 y con pocas zonas verdes podría tener hasta un 62 % más de posibilidades de desarrollar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Por el contrario, la que vive en áreas más verdes y con menos polución tiene un 50 % menos riesgo, según un estudio realizado en Canadá. Un equipo internacional de investigadores, liderado por Matilda van den Bosch del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, ha analizado las posibles asociaciones entre la exposición a la vegetación, la contaminación atmosférica y el ruido en los primeros años de vida con la incidencia posterior del trastorno por déficit de atención e hiperacti...

La otra extinción de especies 'el olvido'

Imagen
  Conoce la "segunda extinción" de las especies Fecha de Publicación : 26/02/2022 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Existen dos tipos de extinciones: cuando muere el último individuo de una especie y cuando desaparece de la memoria colectiva. Precisamente esta última "extinción", la social, ha sido investigada por un equipo de expertos del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, en un estudio publicado en la revista Trends in Ecology & Evolution. Cuando se habla de extinción social se hace referencia a la pérdida de especies de nuestra memoria colectiva. Los científicos que han participado en la investigación han descubierto que esta segunda extinción depende de muchos factores, como el valor cultural o simbólico que tiene para una sociedad o la cercanía que tienen a los seres humanos. Según el Doctor Diogo Verissimo, investigador del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford y coautor del estudio, "la exti...

Rechazan crédico para frigorífico brasilero por deforestación

Imagen
  BID desecha préstamo a gigante de carne brasileña por deforestación en Amazonía Fecha de Publicación : 26/02/2022 Fuente : Bloomberg País/Región : Brasil El banco no pudo ponerse de acuerdo con Marfrig sobre los objetivos ambientales ni sobre los términos financieros del préstamo Un préstamo de US$200 millones para Marfrig Global Foods SA (MRFG3) fracasó en medio de la creciente preocupación de que el segundo mayor productor de carne vacuna de Brasil esté impulsando la deforestación en la Amazonía. La rama del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) archivó un plan para liderar el préstamo sindicado después de una serie de reveses. En primer lugar, se aplazó de diciembre a mayo una votación sobre la financiación, según dos personas familiarizadas con el asunto. El banco no pudo ponerse de acuerdo con la empresa sobre los objetivos ambientales ni sobre los términos financieros del préstamo, dijo una de las personas. Ahora, el préstamo está inactivo, según el si...

ONU advierte sobre aumento e intensidad de incendios

Imagen
  ONU alerta de un aumento de la intensidad y frecuencia de los incendios Fecha de Publicación : 25/02/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional El aumento de los incendios forestales en frecuencia e intensidad debe gestionarse mejor, advirtió hoy el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este es un "desafío para el que, en este momento, no estamos preparados", alertó el PNUMA este miércoles (23.02.2022) en un informe. Ese organismo, con sede en Nairobi, prevé que la crisis climática y el cambio en el uso de la tierra harán que los incendios forestales sean más frecuentes e intensos, con un incremento global de incendios extremos de hasta el 14 % para 2030, el 30 % para fines de 2050 y el 50 % para fines del siglo. "Los rayos y los descuidos humanos siempre han causado incendios descontrolados, pero el cambio climático antropogénico, los cambios de los usos de la tierra y la mala gestión de los terrenos y bosques hacen que los incendios fo...

Se aproxima la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente

Imagen
  Lo que necesita saber sobre la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Fecha de Publicación : 25/02/2022 Fuente : ONU País/Región : Internacional Del 28 de febrero al 2 de marzo, representantes de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, líderes empresariales, la sociedad civil y ambientalistas de todo el mundo se reunirán en Nairobi, Kenia, para la reanudación de la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5, por sus siglas en inglés), el principal órgano de toma de decisiones ambientales del mundo. El evento llega en un momento crucial, cuando se necesitan medidas urgentes para evitar los peores efectos de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Entonces, ¿qué hace exactamente la UNEA y por qué es importante? ¿Qué es la UNEA? Creada en 2012, UNEA es el resultado de décadas de esfuerzos internacionales, iniciados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre ...

El hielo marino antártico en el punto más bajo

Imagen
  El hielo marino antártico alcanza la menor extensión de su historia Fecha de Publicación : 25/02/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Antártida El hielo marino antártico alcanzará a lo largo de 2022 la extensión más baja registrada por satélite en su historia, una circunstancia que agrava la crisis climática y amenaza con cambiar de forma irreversible la actual forma de vida, advirtió hoy la organización ecologista Greenpeace. En un comunicado difundo desde la patagonia chilena, la ONG explica que las mediciones preliminares del Centro Nacional de Datos de Hielo Marino «muestran que el hielo marino alrededor del continente ha superado el récord mínimo establecido anteriormente, en marzo de 2017, de 2,1 millones de kilómetros cuadrados, cayendo a 1,98 millones de kilómetros cuadrados el pasado domingo 20 de febrero». “Es aterrador presenciar cómo se derrite este océano. Las consecuencias de estos cambios se extienden a todo el planeta, afectando las redes alimentarias marinas d...

Los residuos de plástico se duplicaron y recicla muy poco

Imagen
  La contaminación plástica crece y el reciclaje se queda atrás Fecha de Publicación : 24/02/2022 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional El mundo produce hoy el doble de desechos plásticos que hace 20 años, gran parte de ellos se depositan en vertederos, se incineran o se liberan al medio ambiente, y solo nueve por ciento se recicla, señaló este martes 22 un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En los últimos 70 años la actividad humana ha contaminado con más de 140 millones de toneladas de plástico los ecosistemas acuáticos: 109 millones de TM se acumulan en los ríos y lagos del mundo, otros 30 millones contaminan los océanos, y 1,4 millones de TM avanzan desde los ríos hacia los mares. La OCDE, que reúne a 38 naciones, la mayoría de las economías industrializadas y algunos países en desarrollo, entre ellos cuatro latinoamericanos: Chile, Colombia, Costa Rica y México, divulgó una primera Perspectiva Global de los Plásticos. E...

Amenazas a lideres ambientales colombianos

Imagen
  Por amenazas de muerte, lideresa ambiental de Puerto Wilches salió de Colombia Fecha de Publicación : 24/02/2022 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Colombia Es una reconocida activista en contra del fracking en el nororiente de Colombia. Otros tres líderes habrían salido del municipio por amenazas contra su vida La Alianza Colombia Libre de Fracking denunció ayer que una de sus lideresas abandonó Colombia debido a las amenazas recibidas por su labor social. Se trata de Yuvelis Natalia Morales, activista que también conforma Aguawil en Puerto Wilches (Santander), y que fue previamente amenazada por una intervención en contra del fracking ante el Congreso de la República. Según lo informado por dicha organización “las amenazas volvieron los últimos días, después de su liderazgo en un plantón pacífico contra la Audiencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) sobre el piloto de fracking Kalé” lo cual significó que Morales partiera a Francia para buscar prot...

Océanos subiendo desde la revolución industrial

Imagen
  Revelan el año en el que el nivel del mar comenzó a subir debido al cambio climático Fecha de Publicación : 24/02/2022 Fuente : NatGeo País/Región : Internacional El mayor estudio a la fecha revela una tendencia inequívoca: el nivel del mar comenzó a aumentar dramáticamente a partir de 1863. En pleno siglo XXI, el efecto de las actividades humanas en el sistema climático mundial es innegable. El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), una organización creada en 1988 con el fin de conocer más a fondo las causas, consecuencias y respuestas de la humanidad hacia lo que entonces era llamado interferencia antropogénica peligrosa en los sistemas climáticos, atribuye de forma inequívoca la crisis climática actual a la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas. Al margen de la creciente evidencia diaria del cambio climático antropogénico, un nuevo estudio internacional liderado por la Universidad de Rut...

La contaminación mata más que las guerras y asesinatos

Imagen
  La contaminación ya mata 15 veces más que las guerras y los asesinatos, según un informe Fecha de Publicación : 23/02/2022 Fuente : El Periodico (España) País/Región : Internacional La contaminación del aire mata ya a mucha más gente que la suma de todas las víctimas de guerras y asesinatos que se producen en el mundo. Un informe de la ONU, además, pone de manifiesto que, pese a las estremecedoras cifras, la fabricación de productos químicos causantes de esta mortandad se ha duplicado en 17 años y se triplicará en un futuro inmediato. La polución y las sustancias tóxicas causan al menos nueve millones de muertes prematuras anuales, una cifra incluso superior a los fallecidos en la pandemia de covid (5,8 millones), según denuncia un informe publicado la pasada semana por Naciones Unidas que pide acciones más firmes para prohibir las sustancias químicas dañinas. Una de cada seis muertes en el mundo está relacionada con la contaminación, cifra que triplica los fallecidos por sida, m...

Laguna paraguaya contaminada se secó completamente

Imagen
  Se secó la laguna Cerro, famosa por su contaminación Fecha de Publicación : 23/02/2022 Fuente : La Nación (Paraguay) País/Región : Paraguay La laguna Cerro, en la localidad de Limpio, se secó completamente a causa de la intensa sequía que azota al país. Los vecinos de la zona piden al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizar los estudios correspondientes para determinar el grado de contaminación. En su momento, los pobladores denunciaron que una fábrica de curtiembres era la responsable de la contaminación de la laguna porque arrojaba sus desechos a dicho cauce hídrico. Los lugareños piden además que se realice una limpieza profunda en el lugar. También se tomaron medidas judiciales contra la empresa y el Mades obligó a la firma a recuperar el daño hecho a la laguna. La firma fue multada por la suma de G. 1.600 millones por los daños ocasionados al cauce hídrico y al medioambiente con los desechos arrojados en las inmediaciones. La noticia de la contaminac...

El potencial efecto invernadero del metano a revisión

Imagen
  El caso contra las emisiones de metano es cada vez más sólido Fecha de Publicación : 23/02/2022 Fuente : Bloomberg País/Región : Internacional La herramienta utilizada es una de las razones por las que subestimamos el impacto que tendrá la reducción de las emisiones de metano Una herramienta científica de 30 años ha dado forma a cómo los gobiernos y las empresas miden su huella de carbono. Pero muchos expertos sostienen que el enfoque está causando que el mundo subestime el impacto del metano. En 1989, en una de las primeras reuniones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), un grupo de destacados investigadores reunidos por las Naciones Unidas, el climatólogo John Houghton solicitó una métrica que estandarizara el impacto de todas las emisiones que calientan el planeta. Esto se debe a que cada gas de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, etc.) permanece en la atmósfera durante diferentes períodos de tiempo,...

Se superó límites de contaminación plástica y química

Imagen
  La contaminación plástica y química superó los “límites” Fecha de Publicación : 22/02/2022 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Internacional Las cantidades enormes de plásticos y productos químicos elaborados por la humanidad superaron los “límites planetarios” soportables, por lo cual la producción debe limitarse en forma urgente, concluyeron por primera vez varios científicos en una investigación. “Los efectos que comenzamos a observar son tan grandes como para afectar las funciones críticas del planeta Tierra y sus ecosistemas”, señala Bethanie Carney Almroth, coatura del estudio del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC, por sus siglas en inglés), en entrevista con la AFP. Existen 350.000 productos sintéticos inventados por la humanidad presentes en volúmenes considerables en la atmósfera o directa o indirectamente en el medio ambiente, dice la científica. El estudio se conoce cuando se inician las negociaciones sobre la contaminación plástica “de la fuente al m...

Onu vuelve a alertar de la contaminación acústica

Imagen
  El ruido es un asesino escandaloso en las ciudades Fecha de Publicación : 22/02/2022 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La contaminación acústica en las ciudades puede tener efectos devastadores a largo plazo en la salud física y mental de las personas, destacó un nuevo informe del Pnuma que también alerta sobre los mortíferos incendios forestales y la alteración de los ciclos de la vida a causa del cambio climático. El informe “Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios”, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), muestra que la contaminación acústica es un problema en ciudades de todas las regiones del globo. Los niveles de ruido aceptables se superan en muchas ciudades del mundo, entre ellas Argel, Bangkok, Barcelona, Bogotá, Ciudad Ho Chi Minh, Damasco, Dhaka, Hong Kong, Ibadán, Islamabad, México, Nueva York y Toronto. En la Unión Europea la contaminación acústica afecta a uno de cada cinco de sus ciudadanos, y provoca 12 000 muertes...

En Chile madura demanda colectiva contra Bayer

Imagen
  Reiteran llamado a que enfermos de cáncer en Chile que se expusieron a herbicida se sumen a demanda Fecha de Publicación : 22/02/2022 Fuente : BioBio Chile País/Región : Chile La Odecu pide que se sigan indagando casos de afectados a nivel local y que se les compense por el daño. Desde la compra en 2018 de Monsanto, Bayer afronta una serie de procesos en el mundo debido al herbicida Roundup. La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu) reiteró un llamado para que los posibles afectados por el herbicida cancerígeno Roundup se informen y sumen a la demanda que presentó en contra de Bayer/Monsanto, por la exposición al químico. La agrupación exige una compensación de 200 millones de pesos por cada enfermo de cáncer atribuido a este motivo: 100 millones de pesos por daño material y otros 100 millones por daño moral. Como antecedente, la empresa de origen alemán retiró el producto químico Roundup del mercado mundial, al comprobarse las secuelas que podía dejar en la sal...