Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Costa Rica podría prohibir exploración y explotación petrolera

Imagen
  Impulsan en Costa Rica ley para prohibir exploración y explotación petrolera Fecha de Publicación : 31/07/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Costa Rica El Gobierno de Costa Rica impulsa en el Congreso un proyecto de ley que pretende prohibir la exploración y explotación petrolera y de gas natural, con el fin de consolidar el liderazgo internacional del país en materia ambiental, lo que ha sido aplaudido este miércoles por una serie de organizaciones. Energías sustentables En estos momentos el Ejecutivo tiene el control de la agenda legislativa en el periodo de sesiones extraordinarias del Congreso y decidió dar prioridad de discusión e incluso de una posible votación en los próximos días, al proyecto llamado “Ley para avanzar en la Eliminación del Uso de Combustibles Fósiles en Costa Rica y Declarar el Territorio Nacional Libre de Exploración y Explotación de Petróleo y Gas”. Esta iniciativa permitirá “continuar ejerciendo el liderazgo mundial en el tema ambiental y colocánd...

La importancia de los tiburones para la salud del océano

Imagen
  Así mantienen los tiburones la salud del océano Fecha de Publicación : 31/07/2021 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional Los depredadores desempeñan un papel fundamental a la hora de estabilizar los ecosistemas, lo que podría ser más importante a medida que avanza el cambio climático. El tiburón, uno de los depredadores más feroces del océano, también es uno de los más vulnerables. Tres cuartos de las especies de tiburones y rayas de mar abierto están en peligro de extinción, debido principalmente a la sobrepesca. Durante años, los científicos han advertido que el descenso de sus poblaciones podría ser catastrófico. Como los tiburones son depredadores apicales que ayudan a mantener a raya la cadena trófica, es lógico que sean especies clave: aquellas que tienen un efecto gigantesco en sus ecosistemas. Sin especies clave, los ecosistemas cambiarían o incluso desaparecerían. Sin embargo, en el caso de los tiburones, esta idea ha sido principalmente teórica. Los pe...

La movilidad eléctrica avanza en América Latina y el Caribe

Movilidad eléctrica avanza en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia – nuevo informe del PNUMA Fecha de Publicación : 31/07/2021 Fuente : ONU País/Región : América Latina - Caribe Los cambios en el uso del transporte a raíz de la pandemia de COVID-19 y los planes nacionales de recuperación son una oportunidad para que los gobiernos y empresas de América Latina y el Caribe aceleren la transición hacia la movilidad eléctrica, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzado hoy. El reporte “Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe – 4ta edición” es la revisión anual del PNUMA al estado de este sector que, de acuerdo con los autores, va ganando fuerza en la medida en la que los usuarios optan por medios de transporte más limpios, y los gobiernos aumentan la ambición de sus compromisos climáticos y delinean sus políticas para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. “2020 fue un año disruptivo para el transpo...

Ayer entramos en deuda ambiental con el planeta

Imagen
  Earth Overshoot Day: al día de hoy, ya consumimos 1,7 Tierras Fecha de Publicación : 30/07/2021 Fuente : EconoSus País/Región : Internacional Earth Overshoot Day marca la fecha en que la demanda de recursos y servicios biológicos de la Humanidad en un año, excede lo que la Tierra puede regenerar. En 2021, es hoy, 29 de julio. La fecha había sido señalada por Global Footprint Network y la Agencia Escocosesa de Protección del Medio Ambiente (SEPA, por sus siglas en inglés). “Con casi medio año restante, ya habremos agotado nuestra cuota de recusos biológicos de la Tierra para el año 2021. Si necesitamos recordar que estamos en las garras de una emergencia climática y ecológica, el Earth Overshoot Day es el momento”, señaló Susan Itken, concejala del Ayudantamiento de Glaswgow, donde dentro de 100 días se realizará la Cumbre Climática. El año pasado la fecha cayó el 22 de agosto, en parte estuvo retrasada por el parate que significó la pandemia del coronavirus en todo el mundo. Sin ...

Multa para Monsanto en Francia por espionaje

Imagen
  Francia multa a Monsanto por fichero con periodistas, políticos y activistas Fecha de Publicación : 30/07/2021 Fuente : Agencia SWI País/Región : Francia Las autoridades francesas anunciaron este miércoles una multa de 400.000 euros a la compañía estadounidense Monsanto por tener un fichero con más de 200 personas susceptibles de influir en la prohibición del herbicida glifosato. Políticos, periodistas, científicos o activistas ambientales figuraban en esa lista, en la que aparecían además datos personales suyos, anunció en un comunicado la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL). El organismo o empresa de trabajo y el puesto ocupado; la dirección profesional; los números de teléfono fijo y móvil; la dirección de correo electrónico y, en algunos casos, la cuenta de Twitter eran los datos incluidos en la lista. Además, se indicaba en un índice del 1 al 5 la capacidad de influencia de cada uno y su posible nivel de apoyo a Monsanto en productos como herbicidas y organi...

Ya se se dejan ver las “diferencias” sobre las metas climáticas

Imagen
  Reino Unido admite “diferencias” sobre metas climáticas de cara a la COP26 Fecha de Publicación : 30/07/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El presidente de la COP26, Alok Sharma, admitió hoy que “persisten las diferencias” entre países en aspectos como el ritmo de reducción de emisiones de aquí a 2050 y el abandono del carbón como fuente de energía, a menos de cien días de que se celebre la cumbre del clima de la ONU en el Reino Unido. El político británico compareció ante la prensa junto a la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la mexicana Patricia Espinosa, al término de una reunión en Londres para preparar la cita con jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow. Ambos señalaron que este encuentro de dos días -al que asistieron ministros de 51 países, como la española Teresa Ribera y sus colegas de China o Estados Unidos-...

La crisis climática dispara los 'desastres naturales'

Imagen
  Los desastres naturales aumentan desde 2019, evidencia una investigación Fecha de Publicación : 29/07/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Una coalición de científicos estadounidenses ha concluido que los desastres relacionados con el clima han aumentado drásticamente desde 2019, impulsados por temperaturas récord y elevadas concentraciones atmosféricas de gases con efecto invernadero. Efectos de la crisis climática “Los eventos y patrones climáticos extremos que hemos presenciado en los últimos años, sin mencionar las últimas semanas, destacan la mayor urgencia con la que debemos abordar la crisis climática”, asegura el investigador Philip Duffy, coautor del estudio y director ejecutivo del Woodwell Climate Research Center, ubicado en Massachusetts. Los investigadores, procedentes también de la Universidad de Oregón y el American Institute of Biological Sciences de Virginia, han resumido los hallazgos en una serie de artículos publicados en la revista BioScience...

Deforestación en parques nacionales colombianos

Imagen
  ¿Por qué el repunte de la deforestación en los parques nacionales? Fecha de Publicación : 29/07/2021 Fuente : El Tiempo País/Región : Colombia El 2020, el primer año de la pandemia, fue difícil para el medioambiente. Mientras se incrementaba el uso del plástico, los bosques quedaron a merced de los grandes deforestadores. En efecto, a partir de las cifras recientemente reportadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se conoció que la deforestación creció en el país un 8 por ciento (pasó de 58.894 hectáreas (ha) en 2019 a 171.685 en 2020). Y aunque se dijo que también se había incrementado en los parques nacionales, en el momento no se dio mayor información. EL TIEMPO consultó al Ideam sobre lo ocurrido con las áreas protegidas, especialmente en un año en que muchos guardaparques salieron de estas áreas por amenazas y las disidencias de las Farc les dieron a campesinos la orden de deforestar. Según la directora del Ideam, Yolanda González, “...

La CIA alertó del cambio climático en 1974

Un informe de la CIA sobre cambio climático fue ignorado hace 60 años Fecha de Publicación : 29/07/2021 Fuente : Meteored País/Región : Estados Unidos En 1974, la CIA realizó un estudio que denominó "investigación climatológica en lo que respecta a problemas de inteligencia". El diagnóstico fue dramático. La evidencia del cambio climático estaba ahí y nadie escuchó.  Hace alrededor de 60 años, la CIA realizó un estudio muy detallado sobre los problemas nacionales e internacionales que podía desencadenar el clima. El estudio se denominó "investigación climatológica en lo que respecta a problemas de inteligencia". La información no advertía sobre los cambios de temperatura en sí, sino que se centraba en el surgimiento de disturbios políticos y migraciones masivas provocados por una nueva era de “clima extraño''. "El cambio climático comenzó en 1960", declara la primera página del informe, "pero nadie, incluidos los climatólogos, lo reconoció...

Estados Unidos con 86 grandes incendios activos

Imagen
  Más de 22.000 bomberos combaten 86 grandes incendios en Estados Unidos Fecha de Publicación : 28/07/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Estados Unidos Al menos 86 grandes incendios forestales están activos este lunes en el oeste de Estados Unidos, alimentados por las elevadas temperaturas y la extrema sequedad del terreno, lo que ha obligado a las autoridades estadounidenses a desplegar más de 22.000 bomberos en 12 estados. Dificultad en las tareas de control El Centro Nacional contra Incendios de Estados Unidos (NIFC por sus siglas en inglés), advirtió de que los dos próximos días el oeste del país estará bajo condiciones meteorológicas de extremo calor que dificultarán las tareas de control de los incendios. Las altas presiones que se han asentado sobre la zona de la Gran Cuenca, que cubre parte de los estados de Nevada, Utah, California, Oregón, Idaho y Wyoming, moverán masas de aire seco hacia el norte, añadió NIFC. No se espera que las condiciones mejoren hasta el martes...

Pueblos nativos incorporan tecnología contra deforestación

Imagen
  Con tecnología satelital indígenas amazónicos podrían reducir deforestación Fecha de Publicación : 28/07/2021 Fuente : El Espectador País/Región : Internacional - Amazonas Comunidades nativas del nororiente peruano fueron capacitadas en uso de herramientas tecnológicas para identificar la amenaza de deforestación y llegar a los lugares más afectados. El estudio señaló que el monitoreo comunitario conduce a sólidas reducciones en uso de recursos naturales. Proveer y capacitar a los pueblos indígenas de la Amazonía en el uso de tecnología satelital, GPS, drones y alertas tempranas de deforestación, puede resultar la forma más eficiente de proteger la cubierta vegetal de esa vasta región. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York y de la Universidad Johns Hopkins comprobó que cuando esas comunidades disponen de teléfonos inteligentes con aplicaciones que permitan detectar cambios incipientes en la cobertura vegetal pueden reducir en un año hasta el 52 p...

Dos millones de hectáreas de la Amazonía Andina menos

Imagen
  Nuevo reporte: deforestación superó las 2 millones de hectáreas en la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Fecha de Publicación : 28/07/2021 Fuente : Mongabay País/Región : Amazonía Más de dos millones de hectáreas de bosques de la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se perdieron entre 2017 y 2020. En este periodo de tiempo, se redujeron en un promedio de medio millón de hectáreas por año. Estas cifras forman parte del nuevo reporte del Proyecto Monitoreo en la Amazonía Andina (MAAP) que evalúa el impacto de la deforestación en estos países y con una mirada puesta en áreas naturales protegidas y territorios indígenas. Los resultados muestran que entre el 2017 y 2019,  antes de la pandemia, las áreas protegidas tuvieron las tasas más bajas de pérdida de bosque primario en los cuatro países amazónicos del estudio; mientras que en territorios indígenas la tasa de deforestación fue ligeramente más alta en esos años. Para el 2020, esta tendencia se invirtió, si...

El IPCC se reúne en medio del caos climático

Imagen
  El IPCC inicia su 54 reunión mientras se multiplican los efectos climáticos Fecha de Publicación : 27/07/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional A pocos días de la presentación del informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) las consecuencias de los fenómenos climáticos se multiplican en todos los puntos del planeta, con olas de calor, sequías, lluvias torrenciales o inundaciones. Reunión del IPCC Se prevé que el sexto informe del IPCC aporte los fundamentos físicos del estado actual del planeta y los efectos del cambio climático, tras su aprobación en la 54 sesión del organismo de la ONU que inicia este lunes sus debates. Esta información recogerá “todos los aspectos que afectan al clima, como el estado de los océanos, los cambios de temperatura o los eventos extremos”, ha explicado a EFE el técnico de Energía de la organización ecologista WWF, Sergio Bonati. A partir de la publicación del informe relacionado con el calentamiento global de 1,5 g...

Microplásticos en pingüinos de la Antártida

Imagen
  Los microplásticos que generamos llegan a la Antártida y entran en la dieta de los pingüinos Fecha de Publicación : 27/07/2021 Fuente : La Vanguardia País/Región : Antártida La contaminación por microplásticos es un problema global porque ya se pueden encontrar en cualquier rincón del planeta, hasta las zonas más remotas donde no han asentamientos humanos cercanos. Hace un par de años se encontraron por primera vez partículas concentradas en muestras de hielo en el Ártico. Ahora un nuevo estudio ha demostrado que la Antártida tampoco se salva. Un equipo internacional, donde han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha analizado las heces de tres especies de pingüinos antárticos: Adelia (Pygoscelis adeliae), el barbijo (Pygoscelis antarcticus) y el papúa (Pygoscelis papua). Lamentablemente han encontrado grandes cantidades de microplásticos, como poliéster, polietileno y otras partículas de origen no natural en las heces de las tres espec...

No declararon 'en peligro' a la Gran Barrera de Coral

Imagen
  Unesco decide no declarar la Gran Barrera de Coral australiana “en peligro” Fecha de Publicación : 27/07/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Australia El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido mayormente de manera virtual en la ciudad suroriental china de Fuzhou, ha decidido no incluir de momento la Gran Barrera de Coral, situada en la costa noreste de Australia, en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Situación “crítica” La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza había indicado en diciembre pasado que la Gran Barrera ha pasado de estar en situación de “preocupación significante” a “crítica”, la peor calificación de conservación. El informe, que se publica cada tres años, precisó entonces que los blanqueos de corales ocurridos en 2016, 2017 y 2020 no tienen precedente por la “gravedad, frecuencia e impacto” y que han causado pérdidas de coral en dos terceras partes de la Gran Barrera. Sin embargo, el Comité reconoció los esfuerzos australia...

Un G20 sin compromisos reales por la crisis climática

Imagen
  Cambio Climático: sigue el relato vacuo del G20 Fecha de Publicación : 26/07/2021 Fuente : InfoNews País/Región : Internacional Otra vez, el G20 "reafirmó" su superficial "compromiso con objetivos climáticos", pero el anuncio fue sin plazos y sin contenido. Hubo protestas en las calles. En un nuevo -y a la vez inútil- encuentro, los ministros de Medio Ambiente del G20 "reafirmaron su compromiso" con los objetivos de la lucha contra el cambio climático, pero lo hicieron sin definir un calendario, ni ideas concretas, en medio del desastre medioambiental de la pandemia, y con cataclismos climáticos azotando diferentes zonas del planeta, a diario. El G20 se reunió en la ciudad italiana de Nápoles. Allí, un millar de personas desfiló por las calles para pedir acción a los ministros. "El G20 baila sobre el Titanic, salvemos el planeta", rezaba la enorme pancarta de los movimientos antiglobalización. Grupos de personas con máscaras de Maradona exhibía...

FAO llama a producir alimentos de manera más sostenible

Imagen
  La FAO insta al G20 a invertir en un planeta saludable para obtener alimentos saludables Fecha de Publicación : 26/07/2021 Fuente : ONU País/Región : Internacional El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recordó este jueves a los ministros de Medio Ambiente de los países del G20 el enorme desafío mundial de producir cada vez más alimentos y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. “Hoy, la humanidad enfrenta una triple crisis de pérdida de biodiversidad, cambio climático y COVID-19”, dijo Qu Dongyu, y añadió que “hace falta un medio ambiente sano para tener una alimentación sana”. Escasez de agua El titular de la FAO subrayó la necesidad de abordar la escasez de agua, que afecta a más de mil millones de personas, aumentando la eficiencia y la gestión sostenible de los recursos naturales. Casi mil millones de hectáreas de tierras de cultivo y pastizales que dependen de la lluvia sufren...