Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Desastre ambiental en Sri Lanka por un barco incendiado

Imagen
  Playas de Sri Lanka reciben toneladas de plástico de un barco incendiado Fecha de Publicación : 31/05/2021 Fuente : Agencia DW País/Región : Sri Lanka El país afronta lo que podría derivar en la peor catástrofe medioambiental de su historia recurriendo a la armada para limpiar las costas. Toneladas de plástico procedentes de un portacontenedores en llamas frente a las costas de Colombo amenazan las playas de Sri Lanka con la mayor contaminación de su historia, estimó este sábado (29.05.2021) un responsable medioambiental. El director general de la Autoridad esrilanquesa para la Protección del Medio Ambiente Marino (MEPA, en inglés), Terney Pradeep Kumara, temía ya ayer que el ácido nítrico y otros químicos que transportaba el navío pudiera provocar futuras lluvias ácidas. Las autoridades han prohibido la pesca en una zona de 80 km de longitud alrededor del "MV X-Press Pearl", un barco con pabellón de Singapur, que está en llamas desde hace nueve días y amenaza con romperse ...

El lince ibérico en vías de recuperación

Imagen
  Los linces se multiplican por 10 en 20 años y superan los 1.000 ejemplares, pero siguen en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 31/05/2021 Fuente : El Pais (España) País/Región : España En 2020 nacieron 414 cachorros, un 30% más que el año anterior. Los expertos advierten de que es urgente crear nuevos núcleos y conectar las poblaciones existentes En 2002 la situación del lince ibérico (Lynx pardinus) era crítica, con tan solo 94 ejemplares en Andalucía. Los programas de cría en cautividad y creación de diferentes núcleos han logrado que esa exigua población se haya multiplicado por más de 10 en dos décadas. El año pasado la especie superó la barrera del millar en España y Portugal llegando a los 1.111 individuos entre adultos y cachorros. El crecimiento fue del 30% con respecto al año anterior: nacieron 414 crías de 239 hembras reproductoras, indica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El objetivo, asegura la ONG conservacionista WWF, es llegar...

Las aves marinas se reproducen menos

Imagen
  Las aves marinas empiezan a reproducirse menos por la crisis climática Fecha de Publicación : 31/05/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Las aves marinas están reproduciéndose menos en el hemisferio norte por el calentamiento de los océanos en esa región del mundo, según un estudio publicado este jueves en la revista especializada Science. Tras un análisis exhaustivo de datos de reproducción de 67 especies de aves marinas durante los últimos 50 años, un equipo del Instituto Farallon, al norte de California, descubrió que su éxito reproductivo ha tenido “una tendencia descendente a lo largo del tiempo“, lo que significa que están teniendo menos crías cada año. De acuerdo con los hallazgos del equipo dirigido por William Sydeman, el incremento de la tasa de calentamiento de los océanos y otros impactos humanos, como la pesca masiva, ha provocado que exista menos alimento disponible para las aves marinas y provoca que se alejen de los ecosistemas en los que habitual...

Mucho más cerca de los 1,5°C de lo pensado

Imagen
  Cambio climático: La Tierra más cerca de calentarse 1,5°C en los próximos cinco años Fecha de Publicación : 29/05/2021 Fuente : ONU País/Región : Internacional Los nuevos datos de la agencia meteorológica de la ONU alertan de un 40% de probabilidades de que el planeta alcance esas temperaturas temporalmente durante este lustro. “Eso significa más deshielo, un mayor nivel del mar y más olas de calor y fenómenos meteorológicos extremos con mayores repercusiones en la seguridad alimentaria” a. Por otra parte, en 2021 el suroeste de Norteamérica registraría condiciones más secas, y el Sahel y Australia más precipitaciones. Existe cerca de un 40 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta suba temporalmente 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Y esas probabilidades aumentan con el paso del tiempo, advierte un nuevo estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado hoy. Según el document...

Debemos triplicar las inversiones en naturaleza

Imagen
  ONU: El mundo debe triplicar las inversiones en naturaleza para 2030 Fecha de Publicación : 29/05/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Las inversiones financieras anuales en “soluciones basadas en la naturaleza”, como la reforestación o un uso diferente de los subsidios del sector de los combustibles fósiles, deben triplicarse para 2030 y cuadruplicarse para 2050 a fin de poder hacer frente a la crisis climática, afirmó hoy la ONU. Es necesario invertir en la naturaleza 8,1 billones de dólares desde la actualidad y hasta 2050, según el informe “Estado de las finanzas para la naturaleza”, publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), el Foro Económico Mundial y la Iniciativa de la Economía de la Degradación de la Tierra. “La pérdida de biodiversidad ya le está costando a la economía global el 10 % de su producción cada año. Si no financiamos suficientemente las soluciones basadas en la naturaleza, limitaremos la capacidad de l...

Shell condenada por causar el cambio climático

Imagen
  La sentencia contra Shell por causar el cambio climático abre la puerta a una "oleada" de litigios contra los grandes contaminadores Fecha de Publicación : 29/05/2021 Fuente : El Diario (España) País/Región : Internacional Solo 25 corporaciones emitieron más de la mitad del CO2 de origen humano desde 1988: "Deben actuar o afrontar los tribunales. Muchos abogados están estudiando ya nuestro caso", dice Sara Shaw, la responsable internacional de Amigos de la Tierra, la organización que demandó a la petrolera en Holanda La petrolera Shell ha sido la primera compañía condenada por causar el cambio climático. El histórico veredicto de un tribunal de La Haya (Países Bajos) hecho público este miércoles obliga a la multinacional a recortar sus emisiones de CO2 un 45% respecto al volumen global de 2019. Shell es uno de los grandes contaminadores, pero hay más. Y el fallo holandés abre la puerta a una "oleada" de litigios climáticos contra estas corporaciones: ...

Groenlandia recibe por deshielo el mercurio de glaciares

Imagen
  Los glaciares de Groenlandia tienen tanto mercurio como los ríos contaminados en China Fecha de Publicación : 28/05/2021 Fuente : NatGeo País/Región : Groenlandia Los ríos están recibiendo 800 metros cúbicos de agua contaminada con mercurio por segundo, como consecuencia del deshielo de los glaciares de Groenlandia. Al día de hoy, las comunidades autóctonas de Groenlandia basan su dieta en la pesca. Los animales que necesitan para sobrevivir, sin embargo, corren el riesgo de estar contaminados con mercurio, ya que una de las capas de hielo más importantes del país está liberando cantidades exorbitantes del metal a los ríos locales. Aunque se encuentra de manera natural en ciertas rocas, los niveles ya están afectando a la vida marina groenlandesa. A menos glaciares en Groenlandia, más mercurio en los ríos La medición de mercurio en los glaciares de Groenlandia ha detectado índices nunca antes vistos de este elemento en el hielo. Particularmente en el suroeste del país, una capa d...

La NASA suma tecnología contra el cambio climático

Imagen
  La NASA avanza en la creación de un nuevo observatorio contra el cambio climático Fecha de Publicación : 28/05/2021 Fuente : infocampo.com.ar País/Región : Estados Unidos Se trata del "Observatorio del Sistema Terrestre" que aportará datos de próxima generación para anticipar el daño de los desastres naturales. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) diseñará un nuevo conjunto de misiones centradas en la Tierra para proporcionar información clave que oriente esfuerzos relacionados con el cambio climático, la mitigación de desastres, la lucha contra incendios forestales y la mejora de los procesos agrícolas en tiempo real. “Durante las últimas décadas, gran parte de lo que hemos aprendido sobre el cambio climático de la Tierra se basa en observaciones e investigaciones satelitales de la NASA. El nuevo Observatorio del Sistema Terrestre de la NASA ampliará ese trabajo, brindando datos de próxima generación críticos para mitigar el cambio climático y prot...

Mala gestión de las aguas residuales, fuente de microplásticos

Imagen
  La mala gestión de las aguas residuales es la principal fuente de microplásticos en los ríos del Reino Unido Fecha de Publicación : 28/05/2021 Fuente : Revista Retama País/Región : Reino Unido Una nueva investigación de la Universidad de Manchester ha descubierto que la mala gestión de las aguas residuales es la principal fuente de contaminación por microplásticos en los ríos del Reino Unido Hace tres años, los investigadores del Departamento de Geografía de la Universidad de Manchester fueron los primeros en demostrar altos niveles de contaminación por microplásticos en los lechos de los ríos del Reino Unido. Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Nature Sustainability ha encontrado que las propias compañías de agua son la causa de esta contaminación, ya que están liberando aguas residuales durante los períodos de clima seco en los flujos de los ríos que son demasiado lentos para dispersar los microplásticos río abajo. La calidad de los hábitats del lecho del río...

La “pesca fantasma” diezma los océanos

Imagen
  Cómo la “pesca fantasma” esquilma silenciosamente nuestros océanos Fecha de Publicación : 27/05/2021 Fuente : ONU País/Región : Internacional Se estima que cada año se pierden o abandonan 640.000 toneladas de artes de pesca en los océanos. La matanza de peces y otras especies, como ballenas, delfines, focas y tortugas, algunas de las cuales están en peligro de extinción, es uno de los muchos impactos devastadores de estos aparejos fantasmas. Pesca fantasma. Sueña extraño, ¿verdad? Desafortunadamente, es tan inquietante como suena. La pesca fantasma ocurre cuando los aparejos de pesca perdidos o abandonados permanecen en el océano y atrapan peces u otra vida marina, matando indiscriminadamente todo lo que capturan. Las artes de pesca abandonadas, perdidas o descartadas están siendo reconocidas como un tema que debemos abordar ahora por el bien de nuestro medio ambiente marino y de las personas cuyas vidas y medios de subsistencia dependen de él. Se estima que cada año se pierden o...

El glifosato judicializado en México

Suman 17 amparos en contra de prohibición del uso de glifosato Fecha de Publicación : 27/05/2021 Fuente : La Jornada (México) País/Región : México Después de que un juzgado negara la suspensión definitiva para la aplicación del decreto presidencial que regula el proceso de eliminación del glifosato al Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hizo un llamado “para trabajar todos los sectores involucrados de manera coordinada por el bien de los mexicanos”. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) señaló que durante el proceso legal ha exhibido al Poder Judicial diversos estudios que reportan los efectos nocivos en la salud humana y animal, en la diversidad biológica y en el ambiente que ocasiona la exposición al glifosato y los herbicidas hechos con base en esta sustancia. En un comunicado, el organismo empresarial lamentó la resolución judicial que le niega la suspensión definitiva contra el decreto presidencial ...

Ecuador cuenta 350 anfibios en riesgo de extinción

Imagen
  Más de 350 anfibios de Ecuador están en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 27/05/2021 Fuente : Mongabay País/Región : Ecuador Ecuador es considerado uno de los países más biodiversos del mundo y, a pesar de su pequeño tamaño, es uno de los que registra más especies de anfibios y donde se presentan altas tasas de endemismo, es decir, animales que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta. Hace unos días se publicó la Lista Roja de Anfibios del país, con la que se conoce en detalle el riesgo de extinción de estos animales y los resultados son preocupantes. En un artículo científico publicado en la revista Plos One, 33 investigadores vinculados a 16 instituciones ecuatorianas colaboraron en la creación de esta lista, la más completa hasta el momento, donde se aplicaron los criterios de la UICN para determinar el estado de amenaza de los anfibios y además se incluyó información biogeográfica, espacial, taxonómica, filogenética y ecológica detallada. “A diferencia de ...

El Ártico en la mira de las potencias militares

Imagen
  Las grandes potencias del mundo intensifican la tensión por el cambio climático Fecha de Publicación : 26/05/2021 Fuente : Milenio País/Región : Internacional - Ártico   A principios de este año, India publicó un proyecto de estrategia nacional para el Ártico. Incluso para un país que está más cerca del ecuador que del Polo Norte, el Ártico es muy importante. Sin embargo, en una región cubierta de hielo que alguna vez sirvió como modelo para la cooperación posterior a la Guerra Fría, la rivalidad que se intensifica entre China, Rusia y Estados Unidos (EU) es motivo de preocupación. A veces, puede parecer que casi todo el mundo está entrando en el acto del Ártico. Además de India, en los últimos tres años han aparecido estrategias nuevas o actualizadas para la región de Canadá, China, la Unión Europea, Francia, Alemania, Noruega, Polonia, Rusia, Suecia y el Reino Unido. En Washington, la Fuerza Aérea, el Ejército, la Guardia Costera, el Departamento de Defensa, el Departament...

Las crisis migratorias también vinculadas al cambio climático

Pobreza, sequía y cambio climático: no olvidemos por qué los menores huyen de África Fecha de Publicación : 26/05/2021 Fuente : The Conversation País/Región : África Las imágenes de la pasada semana en Ceuta de menores perseguidos por agentes de la Policía Nacional o por militares nos han sorprendido. Es una clara manifestación de un juego político entre España y Marruecos, en el que se utiliza como peones a menores de edad marroquíes. No obstante, estas acciones policiales son el protocolo que siguen las autoridades españolas para cumplir con los procedimientos para garantizar el respeto de los derechos de los niños y niñas que llegan a Europa sin protección de un adulto. Los derechos de (todos) los niños Los menores migrantes tienen derecho a la protección pública en igualdad de condiciones con los menores españoles. El artículo 39.4 de la Constitución Española no diferencia entre menores españoles y menores extranjeros. Por tanto, todos los derechos que recoge la Convención de los D...

España: el CC será evaluado por el sector financiero

El sector financiero evaluará el riesgo asociado al cambio climático Fecha de Publicación : 26/05/2021 Fuente : INESE (España) País/Región : España Aseguradoras y reaseguradoras finalmente tendrán que remitir anualmente a la DGSFP un informe en el que se deberá hacer una evaluación del impacto financiero sobre la sociedad de los riesgos asociados al cambio climático generados por la exposición a este de su actividad. La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, publicada el viernes en el Boletín Oficial del Estado, confirma esta obligación. Ya estaba prevista desde el inicio del proceso de aprobación de la ley. En este informe al supervisor, deberán incluirse, además, los riesgos de la transición hacia una economía sostenible. Y las medidas que se adopten para hacer frente a dichos riesgos. Por otro lado, la ley estipula que el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la DGSFP elaborarán conjuntamente, cada dos años, un informe sobre ...

Alarma por estancamiento de la población

Imagen
  Declive y alarma: con menos nacimientos y más muertes, la población mundial enfrenta lo desconocido Fecha de Publicación : 25/05/2021 Fuente : La Nación (Argentina) - The New York Times País/Región : Internacional Se derrumba el índice de natalidad en países como China y la India; expertos estiman que a mitad de este siglo, los nacimientos podrían comenzar a caer en picada; la era de la fertilidad podría estar llegando a su fin En todo el mundo, los países están experimentando un estancamiento de la población y un desplome de la tasa de fertilidad, un brusco giro sin precedentes a lo largo de la historia, que hará que las fiestas de primer cumpleaños sean menos frecuentes que los velatorios, y que las casas vacías se conviertan en una aberración cada vez más extendida. En Italia están cerrando salas de maternidad, y en el noreste de China florecen las ciudades fantasmas. En Corea del Sur, las universidades no tienen suficientes estudiantes, y Alemania arrasó cientos de miles de v...

Bosques: plantar no es la solución, hay que cuidar lo que hay

Imagen
  Plantar bosques en todo el mundo contra el cambio climático es ineficaz Fecha de Publicación : 25/05/2021 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional En un artículo en Science , dos científicos del clima afirman que la idea de plantar árboles como sustituto de la reducción directa de las emisiones de gases de efecto invernadero podría ser una quimera. Algunos activistas del clima abogan por campañas de plantación de árboles a gran escala en los bosques de todo el mundo para absorber el dióxido de carbonoque atrapa el calor y ayudar a frenar el cambio climático. "No podemos plantar para salir de la crisis climática", afirma David Breshears, de la Universidad de Arizona, uno de los principales expertos en la mortalidad de los árboles y la muerte de los bosques en el Oeste de EEUU. Su coautor es Jonathan Overpeck, decano de la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan y experto en paleoclima e interacciones clima-vegetación. Según los investi...

La agricultura avanza a costa de deforestación

Imagen
  Agricultura ilegal es el principal impulsor de la deforestación Fecha de Publicación : 25/05/2021 Fuente : SciDev País/Región : Internacional Deforestación en América Latina y el Caribe representa 44 por ciento de la pérdida total de bosques tropicales, y la mayor parte de la conversión agrícola se llevó a cabo de manera ilegal, concluye un estudio global realizado por la organización sin fines de lucro Forest Trends. Según el informe, el planeta perdió 77 millones de hectáreas de bosques tropicales entre 2013-2019 en América Latina, el sureste de Asia y África. De ellas, 60 por ciento —46.1 millones de hectáreas— fueron impulsadas por la agricultura comercial, y al menos 69 por ciento de esta agroconversión se llevó a cabo de manera ilegal. Los productos básicos como la carne vacuna, la soja y el aceite de palma fueron responsables de la destrucción de al menos 31,7 millones de hectáreas de selvas tropicales en el mundo durante los últimos siete años, una cantidad que representa...