Alerta de la OMM, el cambio climático se acentúa



OMM: El nivel y la temperatura de los mares, en cifras récord por el cambio climático

Fecha de Publicación
: 30/03/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


El nivel y el calentamiento de los océanos siguieron aumentando en 2018 hasta alcanzar niveles récord como consecuencia del cambio climático, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La OMM, una de las ramas científicas de la ONU, dio a conocer este jueves su última Declaración sobre el estado del clima, que advierte de que las señales físicas y los impactos socioeconómicos del cambio climático son cada vez mayores.

Año 2018
Ese documento, del que ya se había publicado una versión provisional el pasado noviembre, señala que el año 2018 registró la cuarta temperatura media mundial más elevada desde que existen datos.
Se trató, sin embargo, del año más cálido del que hay constancia de todos aquellos en los que se dio el fenómeno de La Niña, marcado por temperaturas más reducidas en el Pacífico.
Así, la OMM subraya que 2018 continuó con la tendencia al calentamiento.
Otros indicadores climáticos, como el calor oceánico, alcanzaron el pasado año nuevos máximos, rebasando el récord establecido en 2017.
Según la OMM, el contenido calorífico de los mares ofrece una medición directa de la acumulación de energía en las capas superiores del océano, donde acaba más del 90 % de la energía atrapada por los gases de efecto invernadero.

Nivel del mar
También siguió subiendo el nivel del mar, que en 2018 tuvo un nivel medio a escala mundial aproximadamente 3,7 milímetros más alto que en 2017, un nuevo récord.
La principal causa de este fenómeno es el retroceso de los mantos de hielo, según el informe de la OMM.
Durante 2018, la extensión de hielo marino en el Ártico se situó muy por debajo de la media y se mantuvo en niveles bajos sin precedentes durante los dos primeros meses del año.
La máxima extensión anual, que se dio en marzo, fue la tercera más reducida registrada en esas fechas desde que se empezaron a hacer estas mediciones en 1979.
En el caso de la Antártida, el hielo marino también estuvo entre los registros más bajos de los que hay constancia, mientras que la capa de hielo de Groenlandia aumentó gracias a una caída de nieve superior a la media, pero ello tuvo poco impacto en la tendencia a la reducción que se observa desde hace dos décadas.
La OMM, que habitualmente presenta este informe en Ginebra, lo dio a conocer este año en Nueva York, donde está en curso una reunión de países de todo el mundo en la que se discute, entre otras cosas, los preparativos de la cumbre sobre el clima convocada por Naciones Unidas para el próximo septiembre.
.

Mariposa monarca: está en peligro la migración



Migración de la mariposa monarca corre riesgo por deforestación

Fecha de Publicación
: 30/03/2019
Fuente: El Diario (España)
País/Región: América del Norte


El proceso migratorio de la mariposa monarca se encuentra en riesgo debido a las actividades humanas, especialmente la deforestación, informó este lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Aunque la extinción de la especie es improbable, el investigador del Instituto de Ecología (IE) de la casa de estudios, Carlos Cordero, alertó sobre la desaparición de las plantas de las que se alimentan las monarcas y la deforestación en los bosques que las resguardan.
Ejemplificó que con la siembra de trigo y otras plantas en grandes extensiones de Estados Unidos se destruye mucha de la vegetación natural, incluidas las plantas que les sirven de alimento.
Esto pone en peligro su migración, la cual cumple una importante función en la polinización.
La mariposa monarca (Danaus plexippus) realiza un viaje desde el sureste de Canadá y el noreste de Estados Unidos hasta el centro de México para pasar el invierno.
En ese periplo está involucrado más del 90 % de la población total de esas mariposas.
Este proceso es importante porque en el trayecto -de más de 5.000 kilómetros- realizan una función polinizadora fundamental.
De acuerdo con la UNAM, de la polinización dependen el 75 % de los alimentos de consumo humano.
Al llegar al país, la monarca se refugia en el céntrico Estado de México y el occidental estado de Michoacán, donde tiene sus santuarios.
Hay bosques similares en otras entidades, pero se cree que llegan a estos sitios porque ahí tanto las monarcas como sus larvas encuentran una de sus principales fuentes de alimentación: la planta algodoncillo (Asclepias spp).
De acuerdo con el último monitoreo realizado en 2019 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), la mariposa monarca aumentó un 144 % su presencia en los bosques mexicanos durante su periodo de hibernación de este año con respecto al anterior.
Este incremento se debe al trabajo de conservación que realizan en conjunto los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos.
Aun así, Cordero concluyó que "los tres países tienen que establecer un plan para conservar los bosques a donde llegan y las plantas de las que se alimentan en su trayecto".
.

Brutal, un orangután en una maleta



La policía indonesia halla orangután en una maleta en el aeropuerto de Bali

Fecha de Publicación
: 30/03/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Indonesia


Una cría de orangután sedada fue hallada por la policía aduanera indonesia oculta en el equipaje de un hombre de nacionalidad rusa cuando intentaba atravesar los controles el aeropuerto internacional de la isla de Bali, informaron hoy las autoridades locales.
El simio macho, de unos dos años de edad, fue confiscado en la madrugada del pasado viernes cuando el sospechoso trataba de embarcar en un vuelo con destino a Rusia, indicó hoy en una rueda de prensa la Policía y la Agencia de Conservación de Recursos Naturales (BKSDA, en siglas en indonesio) en la capital provincial, Denpasar.
"La condición del orangután es buena, pero está estresado ya que le trataron mal y lo sedaron”, explicó a Efe en conversación telefónica el jefe de la BKSDA en Bali, Budhi Kurniawan.
Junto al orangután, una especie que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza está gravemente amenazada, la policía encontró también dos gekkos y otros cinco lagartos.

Pena de 5 años de prisión
La Policía señaló que el orangután se recupera en el zoológico Bali Safari y afirmó que el detenido se enfrenta a una pena máxima de 5 años de prisión y una sanción económica de 100 millones de rupias (unos 7.050 dólares o 6.230 euros), por contrabando de especie protegida.
El sospechoso alegó cuando fue detenido que otra persona de nacionalidad rusa, que se encuentra ya fuera de Indonesia, le entregó el primate tras comprarlo en un mercado callejero del centro de la isla de Java por 3.000 dólares (unos 2.650 euros).

Reubicación del orangután
Budhi señaló que su agencia investiga el ADN del animal, que habita solo en las islas de Sumatra y Borneo, para determinar cuál es su lugar de origen antes de tomar una decisión sobre su reubicación.
El 13 de marzo, una orangutana adulta fue encontrada con 74 disparos de perdigones en el cuerpo junto a su cría, que murió horas después como consecuencia de malnutrición, en la provincia de Aceh, en el oeste de Sumatra.
Sobre los orangutanes penden las amenazas de la caza furtiva a las crías, que provoca la muerte de las madres, los ataques de los agricultores para proteger sus cultivos y la fragmentación de su hábitat a causa de la expansión agrícola, sobre todo del aceite de palma y otras industrias e infraestructuras.
El Gobierno indonesio calcula que viven 71.640 orangutanes en las islas de Sumatra y de Borneo, que Indonesia comparte con Malasia y Brunei, aunque la población del simio está en declive , según un informe gubernamental publicado en 2017.
.

Las emisiones de CO2 no solo aumentaron sino se aceleraron



Emisiones de CO2 aceleraron su crecimiento en 2018

Fecha de Publicación
: 29/03/2019
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional


El aumento del 2,3 por ciento del año pasado en la demanda mundial de energía superó la expansión de las energías renovables y ayudó a impulsar emisiones récord de gases de efecto invernadero, dijo la AIE.
Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), el principal gas causante del calentamiento global, no sólo han seguido creciendo, sino que en 2018 aceleraron su progresión al 1,7 %, un ritmo no alcanzado desde 2013, a causa sobre todo de China, India y Estados Unidos.
Esos tres países representaron un 85 % de la subida del pasado año, que se debió en una parte importante a la entrada en servicio de nuevas centrales de electricidad producida con carbón, informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que este martes publicó su informe anual sobre la demanda energética mundial.
Las emisiones alcanzaron un nivel récord de 33.143 millones de toneladas de CO2, de las cuales un 28,6 % correspondieron a China (+2,5 % con respecto a 2017), un 14,75 % a Estados Unidos (+3,1 %) y un 6,94 % a India (+4,8 %). Por el contrario, Europa las redujo en un 1,3 %, y supusieron un 11,94 % del total.

Esfuerzos por disminuir, insuficientes
El crecimiento de dos dígitos en la generación de energía solar y eólica (31 por ciento para la energía solar) aún no fue lo suficientemente rápido para satisfacer la creciente demanda de electricidad que también impulsó el uso del carbón, el combustible más intensivo en carbono."Hemos visto un aumento extraordinario en la demanda mundial de energía en 2018, creciendo a su ritmo más rápido en esta década", dijo el director ejecutivo de AIE, Fatih Birol.
"Pero a pesar del gran crecimiento de las energías renovables, las emisiones globales siguen aumentando, lo que demuestra una vez más que se necesitan medidas más urgentes en todos los frentes" para enfrentar el cambio climático, agregó.
La generación de CO2 se había estancado entre 2014 y 2016 pese al crecimiento económico gracias a la eficiencia energética y al despliegue de tecnologías renovables, unidos a una menor demanda de carbón. Pero las cosas se torcieron desde 2017, y esa tendencia se agravó al año siguiente.
El principal motivo fue el repunte del consumo de carbón en China, India y otros pocos países del sudeste asiático, que por su naturaleza muy contaminante generó un 2,9 % de emisiones de CO2 suplementarias

Carbón, principal fuente de electricidad
Aunque ha perdido peso relativo con respecto al gas, el carbón sigue siendo a escala mundial la principal fuente de generación de electricidad y la segunda para el conjunto de la energía por detrás del petróleo.
Y de acuerdo con una estimación de la AIE, el carbón ha sido responsable de una subida de la temperatura media global de entre 0,3 y 1 grado centígrado con respecto a los niveles preindustriales.
En Estados Unidos, pese al discurso favorable al carbón de la Administración de Donald Trump, lo cierto es que su declive continuó el pasado año (-4 %) por unas plantas envejecidas que las compañías eléctricas prefieren sustituir por otras de gas.
Algo parecido ocurrió en Europa (-2,6 %), con alguna diferencia: ahí las centrales térmicas de carbón en países como Alemania, Francia, España, Italia o el Reino Unido están siendo reemplazadas por energías renovables.
.

México: sigue firme la negativa al fracking

López Obrador insiste que no se permitirá técnica de "fracking" en México

Fecha de Publicación
: 29/03/2019
Fuente: Agencia Xinhua
País/Región: México


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió hoy miércoles en que no se permitirá en el país la técnica de fractura hidráulica o "fracking" para extraer hidrocarburos.
"No se van a permitir prácticas de 'fracking' en la explotación de gas, de petróleo. Esto también es protección del medioambiente. Cuidando el agua sobre todo", expresó.
"Estamos llevando a cabo una política distinta (a otros gobiernos). Dijimos que íbamos a cuidar el medioambiente y ya lo estamos haciendo", expresó el presidente en rueda de prensa en Palacio Nacional.
Por el contrario, se promoverá la creación de nuevas reservas naturales con el objetivo de proteger la flora y fauna del país, añadió.
Ejemplificó que una muestra de ello fue la reciente cancelación del proyecto de extracción de oro a cielo abierto de "Los Cardones", en el estado de Baja California Sur (noroeste), ya que afectaría la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna.
"Se quería explotar a cielo abierto dentro o muy cerca de una reserva natural y actuamos defendiendo el medioambiente por encima de intereses personales", apuntó.
López Obrador sostuvo que al gobierno mexicano le corresponde cuidar el medioambiente y por ello vigilará que los impuestos que se cobran desde hace cuatro años a las empresas dedicadas a la extracción de minerales se destinen a las comunidades afectadas.
"Ahora con el nuevo gobierno, esos recursos por la extracción de minerales van a las comunidades donde se llevan a cabo las explotaciones mineras. Eso es una garantía", insistió.
El mandatario defendió el programa denominado "Sembrando Vida", que consiste en sembrar un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, principalmente en el sureste de México, donde se espera detener además la migración del campo a la ciudad.
"Significa reforestar, significa mejorar el medioambiente, respetar y proteger la naturaleza. Además de eso, ese programa va a permitir darle trabajo a 400.000 mexicanos, no empleo temporal, sino permanente", indicó.
El programa establece que en la primera fase, que comprende todo 2019, se beneficiará a 220.000 campesinos y abarcará 550.000 hectáreas.
.

Las tortugas pintadas camino a la extinción



El cambio climático empuja a las tortugas pintadas a la extinción por la escasez de machos

Fecha de Publicación
: 29/03/2019
Fuente: RTVE
País/Región: Internacional


La tortuga pintada es uno de los reptiles para los cuales el cambio climático podría resultar particularmente amenazador porque el incremento de las temperaturas elevaría la proporción de hembras al nacer, lo que eventualmente podría provocar un colapso de la población y posiblemente la extinción de la especie.
Ésta es la conclusión principal de un estudio realizado por siete investigadores de instituciones de Canadá, Estados Unidos y Sudáfrica, y publicado en la revista Scientific Reports.
Las fluctuaciones térmicas en el ambiente provocadas por el cambio climático podrían devastar un rango de especies para las cuales el sexo está determinado por la temperatura durante las etapas cruciales del desarrollo.
Nicole Valenzuela, profesora de ecología, evolución y biología de los organismos en la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos), y autora principal del estudio, ha explicado que el sexo en las tortugas pintadas (Chrysemys picta) depende de la temperatura ambiente mientras se desarrollan dentro del huevo. Si éste está expuesto a temperaturas más cálidas, tenderá a producir hembras, en tanto que las temperaturas más frías facilitan que nazcan machos.
Esta determinación del sexo sucede en numerosas especies de tortugas, así como cocodrilos, algunas lagartijas y tuátaras. El aumento medio de las temperaturas y las fuertes fluctuaciones térmicas debido al cambio climático podrían llevar a cambios drásticos en la demografía de las especies, lo que provocaría un colapso poblacional y posiblemente la extinción.
Valenzuela y sus colegas analizaron la temperatura registrada en los huevos de nidos de tortugas pintadas en poblaciones en Iowa, Nebraska y Canadá, así como la proporción de machos y hembras, y comprobaron que no todas las poblaciones muestran la misma sensibilidad a la temperatura del ambiente.

La pérdida de hábitat ya ha empujado a muchas tortugas a la extinción
Otros estudios previos expusieron huevos de tortuga a temperaturas constantes en un laboratorio para medir el impacto en la determinación del sexo y señalaron que un incremento de unos cuatro grados puede suponer la diferencia entre un nido que produce sólo machos y otro del que salen solamente hembras.
Sin embargo, esos experimentos no tuvieron en cuenta las fluctuaciones de temperatura que se producen en los nidos en el medio natural. Valenzuela analizó huevos con esas características e incluso los expuso a oscilaciones térmicas exageradas para imitar los futuros escenarios de cambio climático.
"Si lo que encontramos es generalizable a otras especies con determinación de sexo dependiente de la temperatura, ésta es una mala noticia", ha apuntado Valenzuela. "Si un aumento promedio en la temperatura está acompañado por una mayor variación, veremos que las poblaciones se vuelven unisexuales más rápido de lo anticipado. Las mayores oscilaciones se suman al efecto de una temperatura promedio más alta".
Valenzuela ha subrayado que la pérdida de hábitat y la explotación ya ha empujado a muchas tortugas vulnerables a la extinción, y que el cambio climático sólo aumenta el peligro al que se enfrentan estas especies.
.

Se frena la transición energética



La transición energética se estanca en el mundo, según el Foro Económico Mundial

Fecha de Publicación
: 28/03/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


La transición energética a nivel mundial -medida en términos de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad- se ha estancado en los últimos cinco años, pues aunque más gente tiene acceso a la energía, el progreso ha sido casi nulo desde el punto de vista medioambiental.

Transición energética
Un informe que analiza estos aspectos, y que ha sido publicado este lunes por el Foro Económico Mundial, afirma que los sistemas energéticos “son menos abordables (para los consumidores) y no son más sostenibles para el medio ambiente que cinco años atrás”.
De acuerdo a sus avances en esta materia, 54 países de economías avanzadas son calificados, en un índice en el que España ocupa la posición 27, por delante de Estados Unidos (28).
El ránking lo lidera Suecia, seguido de Suiza y del resto de países nórdicos, mientras que las dos primeras grandes economías europeas que aparecen son el Reino Unido, en el séptimo puesto, y Francia en el octavo.
Esta evaluación critica a las economías más importantes del planeta por su poca disposición para abordar los retos más importantes de la transición energética.
En este sentido, el Foro Económico Mundial recuerda que los países que se ubican en las mejores posiciones del índice apenas representan el 2,6 % de las emisiones anuales globales.
Actualmente, menos de 1.000 millones de personas viven sin electricidad, lo que indica que el acceso ha aumentado año a año, pero esto se ha logrado en algunos casos a costa de imponer precios que no son asequibles para las capas más pobres en ciertos países.

Carbón
En relación al medio ambiente, el informe señala que el estancamiento en la transición energética tiene entre sus principales razones que el carbón sigue siendo utilizado masivamente para la producción de energía en Asia.
Las energías fósiles representan un 81 % del abastecimiento total de energía primaria, una proporción que se ha mantenido casi inalterada en las últimas tres décadas, según el informe.
Por primera vez en tres años, el consumo de carbón aumento en 2018, se agrega.
Ello explica que las proyecciones de emisiones de dióxido de carbono indiquen que éstas aumentaron en más de un 2 % en 2018, lo que de confirmarse habrá sido el nivel más alto desde 2014.
Latinoamérica y el Caribe es la región del mundo que consigue mejor puntuación en sostenibilidad medioambiental en el contexto de la transición energética gracias a su capacidad de generación hidroeléctrica.
“La integración regional de los mercados eléctricos, así como de infraestructura, electrificación y mobilidad (…) pueden contribuir a mayores mejoras”, recomienda el informe.
.

El futuro de la vaquita marina es ya



López Obrador tiene en sus manos el futuro de la vaquita marina

Fecha de Publicación
: 28/03/2019
Fuente: The New York Times
País/Región: México


En las últimas décadas, la vaquita lustrosa y de mirada inocente ha estado al borde de la extinción a causa de pescadores furtivos que buscan capturar otra criatura marina en grave peligro, la totoaba, un pez cuya vejiga natatoria se vende en el mercado negro chino por miles de dólares. Las vaquitas terminan atrapadas en redes destinadas a la totoaba y mueren como daño colateral.
La vaquita es un cetáceo dentado, el más pequeño de su especie; una hembra adulta puede medir tan solo 1,5 metros y pesar unos 30 kilogramos. Miles de vaquitas alguna vez habitaron el mar de Cortés, también conocido como el golfo de California, que colinda al este con el territorio mexicano continental y al oeste con la península de Baja California. Se calcula que ya solo hay entre diez y veintidós especímenes en la naturaleza. Sin una prohibición estrictamente impuesta contra el uso de redes de enmalle, la especie pronto quedará extinta en su hábitat natural. Apenas el pasado 12 de marzo fueron hallados los restos descompuestos de lo que se cree que era una vaquita en una red de enmalle.
Hay poco tiempo para actuar de modo que se pueda salvar a la vaquita, pero también hay motivos para mantener la esperanza. El destino de la pequeña marsopa representa una oportunidad política para el nuevo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; aunque también conlleva la posibilidad de fracasar. López Obrador puede quedarse de brazos cruzados y ser testigo de la primera extinción de un mamífero marino en Norteamérica en varias décadas. O puede salvar a uno de los símbolos nacionales de México y rescatar a una industria pesquera en problemas.
“[Salvarlas] todavía sigue siendo factible”, dijo Brooke Bessesen, conservacionista y autora del libro Vaquita: Science Politics and Crime in the Sea of Cortez. “Debemos idear soluciones para tener más tiempo. No se trata de un juego de cálculos, sino de tiempo”.
El mar de Cortés consta de 177.000 kilómetros cuadrados de aguas azules y turquesas y es uno de los sitios pesqueros de mayor productividad en el mundo, con más de novecientas especies de peces con aleta, entre ellos el marlin o aguja azul y los tiburones ballena. La pesca comercial comenzó en serio en la década de 1940 y está concentrada en su mayor parte en el estado mexicano de Sonora, que colinda con la costa este del golfo. Pero en la actualidad se cree que los pescadores furtivos son el problema.
Los pescadores a pequeña escala que viven en las costas oeste y norte del mar salen en pangas baratas, armados con redes de enmalle. Estas redes, hechas con monofilamentos casi invisibles y multifilamentos de nailon, flotan sobre la superficie, o cerca de ella, y tienen un peso en la parte de abajo. Matan indiscriminadamente: enredan todo lo que pase, desde cachorros de león marino hasta tiburones blancos. Hoy en día hay tantas redes abandonadas que el gobierno mexicano les paga a los pescadores para recogerlas.
Los pescadores furtivos pobres aún usan redes de enmalle para atrapar a las totoabas, cuya vejiga natatoria o buche se comercializa en 20.000 dólares promedio como remedio en la medicina tradicional o incluso como un bien de inversión. La vejiga de la totoaba es un regalo comercial de lujo y, a la vez, una suerte de trofeo. El comercio es tan lucrativo que los cárteles del narcotráfico se han involucrado en la pesca furtiva.
En abril de 2018, las autoridades mexicanas detuvieron a un hombre chino en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con más de 350 buches de totoaba. Tres días después, otro hombre con destino a China fue detenido con 417 vejigas natatorias en dos maletines. Y en diciembre, funcionarios chinos confiscaron 444 kilogramos de los buches de totoaba, con un valor estimado de 26 millones de dólares. Dieciséis personas fueron arrestadas.
No es de sorprender que los pescadores furtivos y sus redes de enmalle hayan provocado que la totoaba esté en la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ni que hayan arrastrado junto con ella a la vaquita, una especie aún más amenazada. Las pequeñas marsopas se ahogan cuando quedan atrapadas en estas redes.
El gobierno mexicano comparte la culpa. Las advertencias de que la vaquita podría extinguirse comenzaron hace años, cuando aún había cientos en la naturaleza, pero no se tomaron medidas eficaces para protegerlas. Por ejemplo, Enrique Peña Nieto, predecesor de López Obrador, prohibió el uso de redes de enmalle en el hábitat de la vaquita en 2015, pero no su posesión.
En 2017, un intento para capturar vaquitas y criarlas en cautiverio provocó que muriera una; otra estuvo a punto de fallecer y tuvo que ser liberada. La totoaba sí está siendo criada en cautiverio, por lo que la especie ahora tiene un camino hacia la supervivencia. Pero es probable que esa iniciativa sea contraproducente para la vaquita, porque fomentaría más pesca furtiva de la totoaba.
La situación de la vaquita es tan terrible que Thomas A. Jefferson, biólogo y conservacionista marino de San Diego, dijo temer que la extinción sí sea el resultado. “Mi lado conservacionista no quiere admitirlo, pero, como biólogo, debo hacerlo”, comentó.
No obstante, la vaquita se aferra a la vida. En octubre se observaron cuatro en mar abierto. El pequeño cetáceo quizá posea una ventaja genética única que podría permitirle recuperarse en la naturaleza si tan solo lo dejan en paz. La vaquita jamás se diseminó ampliamente, llegó a haber unos cinco mil especímenes y solo se ha ubicado en el mar de Cortés. Pero no hay evidencias de que presente defectos por nacimiento provocados por la endogamia, que a menudo se observan en las poblaciones en declive.
Por eso hay esperanza… si el presidente López Obrador toma medidas de inmediato. La vaquita es uno de los animales emblemáticos de México, junto con el águila dorada y el jaguar. Hay presiones económicas para que López Obrador trabaje para salvarla y, además, al tomar medidas agresivas para rescatar a la especie también puede cumplir promesas de campaña de desarrollo y quedar como el héroe de la historia en México y al exterior.
Parte de la presión proviene de Estados Unidos. A mediados de 2018, la corte especializada en comercio internacional de Estados Unidos, con sede en Nueva York, prohibió temporalmente las importaciones mexicanas de mariscos capturados con redes de enmalle en el golfo de California. La orden fue emitida en respuesta a una demanda presentada por ecologistas, que se quejaron de que el gobierno estadounidense de Donald Trump no estaba aplicando una ley de 1972 que prohíbe que los mamíferos marinos sean asesinados en el proceso de la pesca.
Ha sido un golpe devastador para la industria pesquera en el mar de Cortés, pues ha evitado que se venda en Estados Unidos un estimado de 1400 toneladas de mariscos con un valor de 300 millones de dólares. Incluso antes de eso, la tienda minorista Trader Joe’s había prohibido la venta de camarón del mar de Cortés en sus casi quinientas tiendas debido a preocupaciones de que las vaquitas estaban siendo asesinadas en redes de enmalle destinadas para esos mariscos.
Aun si López Obrador no se enfrentara a esa presión económica, salvar a la vaquita representa una oportunidad para el nuevo presidente mexicano.
Al prohibir la posesión de redes de enmalle, López Obrador detendría la matanza de la totoaba y de la vaquita, y quizá resolvería la disputa comercial sobre mariscos con Estados Unidos. Además, al extender la práctica de pagarles a más personas para que recojan las redes abandonadas en el mar pondría a trabajar a los pescadores desempleados. De permitir que se puedan usar videos que muestren la pesca ilegal como prueba en los tribunales (en la actualidad no son admitidos como evidencia), la Marina de México también podría reforzar y eficientar los arrestos por pesca furtiva. Además, si el gobierno de López Obrador gestiona de manera más acertada las zonas pesqueras, permitiría que se sigan generando productos derivados para los mercados mexicanos y extranjeros por igual. Este tipo de gestión pesquera ya está tomando forma en algunas partes de Sonora.
“Debe haber una manera, pero todo depende de López Obrador”, dijo Bessesen, la conservacionista. “Es el rayo de esperanza que le queda a la vaquita”.
Entonces sí hay esperanza. Pero, en el mar de Cortés, hay poco tiempo para el presidente y para la vaquita.
.

Kenia: sequía expone a 1,1 millón de personas a la hambruna



La sequía en Kenia pone en riesgo de hambruna a más de un millón de personas

Fecha de Publicación
: 28/03/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Kenia


Los efectos de una fuerte sequía provocada por el retraso de la temporada de lluvias podrían provocar más de 1,1 millón de personas en Kenia, alertó este jueves la Cruz Roja keniana.
La temporada corta de lluvias en Kenia (de octubre a diciembre de 2018) dejó menos precipitaciones de las esperadas y el retraso de las precipitaciones de la temporada larga, que ya tendrían que haber empezado, están poniendo en riesgo a más de un millón de personas en el país.
Sequía, hambre y efectos del ciclón Idai
“Hay gente que ha muerto”, dijo el presidente de la institución, Abbas Gullet, en una rueda de prensa celebrada en Nairobi, donde no quiso dar números, ya que aún no se sabe si estos fallecidos son por la sequía, por falta de comida o por cualquier otra razón.
“Sabíamos que el primer cuatrimestre del año iba a ser complicado, que se iba a necesitar agua y comida. Lo sabíamos, no era algo que ignoráramos”, explicó Gullet, en el lanzamiento de una campaña de recogida de fondos de emergencia.
El Departamento de Meteorología de Kenia atribuyó este lunes el retraso de las lluvias a los efectos del ciclón Idai, que ha causado centenares de muertos en el sureste de África, pero cuyo efectos también se han dejado notar más al norte por la falta de flujo de masas húmedas de aire.
La sequía está afectando especialmente a las zonas más áridas y semiáridas de Kenia, y a un total de 17 condados, sobre todo del norte del país.
En Turkana, donde se encuentra uno de los principales campos de refugiados del país, principalmente para sursudaneses, hay miles de familias que sufren la crisis.
Refugiados y cambio climático
En los últimos días, los medios locales han publicado reportajes y fotografías sobre los efectos de la sequía en esta zona, incluso reportando muertos por esta causa.
“El cambio climático es real y está aquí, pero no deberíamos dejar que estas imágenes se vieran”, puntualizó Gullet.
El vicepresidente de Kenia, William Ruto, insistió este miércoles en que ni un solo keniano se había muerto de hambre en el país.
“Hay muchas noticias falsas de lo que está pasando. Nos han dicho que ha habido 11 muertos pero eso no es verdad. Nadie ha muerto por la sequía y estamos trabajando para que nadie muera de hambre”, aseguró Ruto.
En los últimos días han empezado a circular en redes sociales imágenes de kenianos escandalizados por imágenes en las que se ven hombres y mujeres alimentándose de huesos roídos, niños rodeados de reses muertas y personas famélicas, muchas de las cuales no son reales y se refieren a anteriores sequías.
Muchos de estos condados hace menos de un año estaban sufriendo inundaciones causadas por las lluvias de abril, mayo y junio de 2018, que causaron más de 200 muertos y 300.000 desplazados en todo el país.
.

Conferencia de la ONU para proteger los océanos



Busca la ONU tratado para proteger biodiversidad en alta mar

Fecha de Publicación
: 27/03/2019
Fuente: 20 Minutos (México)
País/Región: Internacional


La Organización de Naciones Unidas (ONU) busca elaborar un tratado de protección a la vida en alta mar para la creación de áreas y reservas marinas en contra de actividades extractivas y dañinas, así como para coordinar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de la zona. La conferencia intergubernamental sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se desarrollará del 25 de marzo al 5 de abril en la sede la ONU.
El tratado “allanaría el camino para la creación de áreas marinas protegidas y reservas marinas totalmente protegidas en alta mar”, explicó a Notimex Elizabeth Karan, de la organización no gubernamental The Pew Charitable Trusts, al referirse a la extensa área “sin supervisión coherente y efectiva” que representa ese sector. La encargada del proyecto “Protegiendo a la vida marina en alta mar” en esa institución señaló que la creación de estas zonas “protegerían áreas clave de la biodiversidad, de actividades extractivas y dañinas”.
“El tratado, que sería el primero de su tipo relacionado con las protecciones marinas, abordaría la necesidad de un sistema global cohesivo para coordinar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina”, sostuvo Karan. Además, serviría para “explicar el impacto de las actividades humanas en alta mar, incluyendo pesca y transporte de buques”.
La alta mar, más allá de las aguas jurisdiccionales de cada nación del mundo, está compuesta por dos tercios de los océanos del mundo. Por esa zona cruza 90 por ciento del comercio mundial y se genera 50 por ciento del óxigeno que respiramos, según datos de The Pew. La primera sesión de desarrolló en septiembre de 2018, mientras una tercera está prevista para septiembre próximo y la cuarta y última está programada para 2020.
Las negociaciones están enfocadas en la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina, las evaluaciones del impacto ambiental y la creación de capacidad y la transferencia de tecnología marina. “Si bien hay varias cuestiones difíciles que deberán resolverse, los países en gran parte han abordado estas negociaciones de buena fe”, explicó Karan. Aunque “no hay mucho debate sobre la necesidad de proteger la alta mar”, Karan dijo que una de las partes más difíciles de negociar es cómo compartir de manera equitativa los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos de alta mar.
La necesidad de un tratado para proteger la biodiversidad marina de alta mar radica en que “el océano está sufriendo una serie de impactos causados por el hombre, desde la contaminación hasta la sobrepesca”, explicó. Advirtió que "a medida que más personas dependen de la pesca para sus alimentos y medios de vida, se espera que las poblaciones de peces sigan disminuyendo, una tendencia que se verá agravada por la acidificación de los océanos y otros impactos del cambio climático".
Una de las disposiciones que podría tener mayor impacto sería el desarrollo de áreas marinas protegidas en alta mar, lo cual permitiría la recuperación de especies amenazadas, manifestó la experta. Dijo que una de las preocupaciones para la protección de la biodiversidad marina es la pesca excesiva, ilegal y no regulada, a través de la captura incidental de especies como tortugas, aves y tiburones.
“Con el fuerte aumento en el transporte marítimo mundial, el hábitat de los mamíferos marinos es una preocupación creciente, al igual que los derrames de petróleo y la contaminación relacionada con estos barcos”, añadió. Explicó que “aunque hay organizaciones que pueden regular los impactos de un sector industrial específico, hay una falta de gestión de conservación integral para la alta mar. También “lo que se está discutiendo en estas negociaciones es cómo abordar la contaminación potencial de las aguas nacionales que pueden afectar la biodiversidad en alta mar”, enfatizó.
.

17 especies de tiburones están en “peligro de extinción”



Un total de 17 especies de tiburones están en “peligro de extinción”, según la Lista Roja de UICN

Fecha de Publicación
: 27/03/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Un total de 17 especies de tiburones están en "peligro de extinción", según la evaluación de la Lista Roja con 58 especies de tiburones y rayas de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La cifra forma parte de proyecto mundial de evaluación de las tendencias de las poblaciones realizada por el Grupo de Especialistas en Tiburones (SSG, por sus siglas en inglés) integrado por 174 expertos de 55 países, han informado la UICN y el Fondo para la Conservación de los Tiburones (SCF, por sus siglas en inglés).

Especialmente los marrajos
“Suscita especial preocupación el veloz y emblemático marrajo (Isurus oxyrinchus)” que ha sido clasificado “en peligro de extinción” debido al “grave agotamiento” de sus poblaciones en todo el mundo, “incluyendo un declive del 60 % en el Atlántico en el plazo de unos 75 años”, señaló el copresidente del SSG, establecido en la Simon Fraser University de Canadá, el profesor Nicholas Dulvy.
Otro marrajo pariente cercano del anterior, el carite (Isurus paucus), también se encuentra en “peligro de extinción”, según las fuentes.
Los marrajos se reproducen solo a finales de su adolescencia, realizan largas migraciones y son apreciados en “muchos países por sus aletas y carne”, sin embargo, no están sujetos a ningún contingente o limitación internacional de pesca.
La importancia de la ordenación pesquera ha quedado clara en las “41 evaluaciones actualizadas de la Lista Roja para las especies de Australia, un país líder mundial en la conservación de los tiburones”, según las fuentes.
“Mas de la mitad de las especies australianas evaluadas se han clasificado como preocupación menor, en gran medida gracias a la introducción de la limitación de pesca”, explicó el coordinador del SSG como autoridad de la Lista Roja de la UICN, doctor Peter Kyne, de la Universidad Charles Darwin.

Tiburones en peligro de extinción en Australia
Las nueve especies de tiburones australianos que “siguen estando en grave peligro de extinción”, son en su mayoría ejemplares que viven en aguas profundas, son de crecimiento excepcionalmente lento y, por consiguiente, “difícilmente pueden resistir incluso una presión pesquera moderada”.
Especialmente, el galludo espinilla (Squalus chloroculus) -cuyos periodos de gestación de casi tres años son los más prolongados del reino animal-, ha sido clasificado “en peligro de extinción” en la Lista Roja.
Las poblaciones de especies que no son consideradas apreciables como alimento, como la raya pelágica (Pteroplatytrygon violacea), y/o que se encuentran en profundidades extremas, fuera del alcance de los artes de pesca, como el tiburón bocudo o boquiancho (Megachasma pelagios), se encuentran en un estado relativamente saludable, por lo que se las ha clasificado como “preocupación menor”.
Sin embargo, las amenazas para los tiburones y las rayas “van en aumento”, y a pesar de ello, muchos países no cumplen con los compromisos de conservación, especialmente en lo referente al establecimiento de “límites básicos de capturas”, aseguró Sonja Fordham, vicepresidenta del SSG y presidenta de Shark Advocates International, un proyecto de The Ocean Foundation.
Para cambiar el rumbo, el SSG exige la introducción inmediata de límites de pesca nacionales e internacionales, así como prohibiciones totales de desembarque de las especies clasificadas “en peligro” o “en peligro crítico”, porque la necesidad de acción es acuciante”, aseveró Fordham.

Reunión de mayo
Se prevé que en una reunión el próximo mayo, los marrajos sean incluidos en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) como especies de tiburones y rayas en peligro de extinción.
Por su parte, la Unión Europea se enfrenta a una presión cada vez mayor para que anuncie lo antes posible las cuotas de captura para esta especie.
La evaluación se ha hecho a través de una serie de seminarios de expertos, el primero de los cuales se basó en especies de Australia y en las oceánicas presentes en todo el mundo.
.

Brasil podría tener casi 1.5 grados más de temperatura en 2050

La deforestación en Brasil subirá la temperatura local en 1,45 grados

Fecha de Publicación
: 27/03/2019
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Brasil


La deforestación pronosticada en Brasil podría llevar a un aumento de la temperatura local de hasta 1,45 grados centígrados (°C) de media en 2050, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Plos.
El nuevo modelo desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Río de Janeiro cuantifica cómo el cambio de la densidad de los bosques brasileños afectará las temperaturas de la superficie local, al alterar las propiedades de la reflexión de la luz solar y la pérdida de humedad.
Los autores del estudio, liderado por el investigador Jayme Prevedello, utilizaron un conjunto de datos globales del periodo 2000-2010 para cuantificar los impactos del cambio forestal en las temperaturas locales.
Prevedello y sus colegas encontraron que la deforestación y la forestación en general parecen tener efectos "opuestos" de magnitud similar en la temperatura local.
De hecho, en las regiones tropicales y templadas, la deforestación llevó al calentamiento y la forestación tuvo efectos de enfriamiento.
Los autores utilizaron su modelo para predecir el cambio de temperatura local en Brasil entre 2010 y 2050.
Suponiendo que se mantenga la tasa actual de deforestación ilegal, el modelo predijo un aumento anual de la temperatura de la superficie terrestre de hasta 1,45 °C en algunas áreas para 2050.
Sin embargo, si se detiene la deforestación ilegal, el aumento de la temperatura podría ser mucho menor.
Los autores destacaron que su estudio en Brasil "ilustra que las políticas actuales de uso de la Tierra pueden afectar el clima local futuro".
"La forestación tiene el potencial de revertir los impactos de la deforestación en el clima local, especialmente en las regiones tropicales y templadas", agregó Prevedello. EFE
.

La terrible pérdida de agua dulce superficial del Amazonas



La Amazonas pierde 350 kilómetros cuadrados de agua dulce superficial cada año

Fecha de Publicación
: 26/03/2019
Fuente: Agencia DPA y EP
País/Región: Amazonas


Es por la intervención humana. Basándose en imágenes de satélites Landsat recopiladas durante 33 años y nueva tecnología, el estudio proporciona nuevas perspectivas y observaciones relacionadas con los cambios en los cuerpos de agua.
Grandes cantidades de agua dulce superficial se pierden cada año en el Amazonas por la intervención humana, incluidas las represas hidroeléctricas y la deforestación y el cambio climático.
Un nuevo estudio ha revelado una tendencia alarmante, ya que la región pierde en promedio 350 km2 de agua dulce superficial cada año. La pérdida está relacionada con la construcción de represas hidroeléctricas, la deforestación y el cambio climático.
Realizado por WWF-Brasil y el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon), como parte del Proyecto MapBiomas y con el apoyo de Google Earth Engine, es la primera vez que se realiza un estudio de esta magnitud en todo el bioma amazónico. Se publica en la revista científica Water.
Basándose en imágenes de satélites Landsat recopiladas durante 33 años (de 1985 a 2017), nueva tecnología de procesamiento de datos e investigación dedicada, el estudio proporciona nuevas perspectivas y observaciones relacionadas con los cambios en los cuerpos de agua del Amazonas.
Bernardo Caldas, analista de conservación del Programa de Ciencia de WWF-Brasil y autor del informe, explica que existe una correlación directa entre la pérdida de la superficie del agua en la Amazonía y las intervenciones humanas, incluida la construcción de energía hidroeléctrica y la deforestación.
Las pequeñas centrales hidroeléctricas, las grandes obras de infraestructura, los embalses, las presas y las piscifactorías tienen un impacto en la dinámica natural y en los servicios ecológicos de la cuenca.
Estas intervenciones humanas son más prominentes en la zona conocida como el "arco de deforestación" en el sur del Amazonas y las áreas más afectadas por esta pérdida en la superficie de agua dulce son las planicies de inundación y las lagunas que se forman a partir del flujo y reflujo del agua.
"La pérdida de estos hábitats dinámicos, que están influenciados por el bombeo natural y el flujo del agua, pone en peligro a los delfines de agua dulce, peces, tortugas y muchas otras especies que dependen de estos sitios para reproducirse", explicó Caldas.
"Estamos perdiendo los sitios de reproducción donde se origina la vida en la Amazonía. Como resultado, las comunidades que dependen de esta biodiversidad también se verán afectadas".
Caldas también enfatiza que el agua no obedece a las fronteras estatales o nacionales. Su unidad es la cuenca de agua, que comprende la red de ríos y el flujo natural de agua.
"Se requiere una macroplanificación ambiental estratégica que considere no solo estructuras más grandes, sino también el impacto acumulativo de miles de pequeños proyectos que pueden afectar los servicios ambientales provistos por una cuenca de agua en particular", agregó Caldas. "Estos servicios incluyen el suministro de agua para las poblaciones locales, la ganadería, la producción agrícola, la ganadería, la seguridad alimentaria, las comunidades, el turismo y la necesidad de garantizar que los ecosistemas tengan el tiempo y el espacio para mantenerse".
La escala sin precedentes del estudio y la complejidad de la región presentaron una serie de desafíos. De hecho, la investigación no habría sido posible hasta los recientes avances tecnológicos en el procesamiento de grandes volúmenes de datos.
"Utilizamos servidores distribuidos por todo el mundo para procesar un impresionante volumen de imágenes satelitales", dijo Carlos Souza, investigador del Instituto del Hombre y del Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon). "Esto hubiera sido casi imposible hace unos años".
Este nuevo estudio podría allanar el camino para el monitoreo anual regular de los cuerpos de agua de la región, incluidos los ríos, lagos y humedales inundables.
También es parte de una serie de estudios realizados por WWF-Brasil para analizar la fragmentación de los ríos de la Amazonía y las consecuencias para el ecosistema. Desarrollado junto con una variedad de socios en la región, el propósito de este análisis es reunir aspectos de hidrología y biodiversidad para obtener una perspectiva transfronteriza.
Un Amazonas ecológicamente saludable que pueda continuar beneficiando a todos a través de productos y servicios de sus ecosistemas terrestres y acuáticos, tanto a nivel local como global, es indispensable. Estos estudios que actualmente están desarrollando WWF-Brasil y sus socios están ampliando nuestra comprensión de este sistema natural complejo y fundamental.
.

A 30 años de uno de los peores desastres ambientales

30 años del desastre del petrolero Exxon Valdez

Fecha de Publicación
: 26/03/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Alaska


Fue quizás el desastre ambiental más sonado en 1989 por el impacto que causó la mancha negra que se esparcía sobre las aguas cristalinas de Alaska, pero 30 años después el derrame de "Exxon Valdez" es apenas una estadística y, no la mayor, entre toneladas de crudo vertidas antes y entonces.
El 24 de marzo de 1989, el “Exxon Valdez”, un petrolero bautizado en honor de la empresa estadounidense a la que pertenecía y del puerto en el que operaba, encalló en la bahía del Príncipe Guillermo, en Alaska, derramando 37.000 toneladas de crudo, según The International Tanker Owners Pollution Federation (ITOPF).
Del enorme buque atascado en aguas del océano Pacífico brotó una espesa marea negra de 250 kilómetros cuadrados que se esparció sobre más de 2.000 kilómetros de costa, lo que lo convirtió en el mayor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos.
Pero tres décadas después y pese a que se ha advertido una tendencia decreciente en el número de accidentes que involucran embarcaciones con respecto al aumento en el crudo y gas movilizado, el “Exxon Valdez” aparece en el puesto 36 del listado de los mayores derrames registrados por la ITOPF, que abarca incidentes entre 1967 y 2018.

Lista de los diez mayores vertidos
A continuación, los diez mayores vertidos en el mundo en los que se han visto involucrados petroleros:

1.- “Atlantic Empress”.- En 1979 fueron derramadas en el mar Caribe 287.000 toneladas de crudo tras el choque de los superpetroleros “Atlantic Empress” y “Aegean Captain” frente a las costas de Trinidad y Tobago.
2.- “ABT Summer”.- Una explosión que derivó en el incendio durante tres días de este buque fue la causante en 1991 del segundo mayor vertido de la historia, con 260.000 toneladas de petróleo esparcidas frente a la costa de Angola.
3.- “Castillo de Bellver”.- El petrolero español naufragó en agosto 1983 frente al cabo de Buena Esperanza, en la costa sudafricana, echando al mar 252.000 toneladas de crudo, que causaron una mancha de más de 40 kilómetros cuadrados.
4.- “Amoco Cádiz”.- Este petrolero de bandera liberiana zozobró en 1978 en las costas de la Bretaña francesa, lo que originó el vertido de 223.000 toneladas de crudo que contaminaron 360 kilómetros cuadrados de las playas galas.
5.- “Haven”.- Este buque chipriota, que estalló en abril de 1991 en aguas de la localidad genovesa de Arenzano, derramó 144.000 toneladas de hidrocarburos y causó la muerte a los cinco miembros de la tripulación.
6.- “Odyssey”.- Este petrolero diseminó en 1988 en las costas de Nueva Escocia, Canadá, 132.000 toneladas de crudo.
7.- “Torrey Canyon”.- Unas 119.000 toneladas de petróleo llegaron en 1967 al mar por el naufragio de este buque en las islas Scilly (Reino Unido), en el canal de la Mancha.
8.- “Sea Star”.- En 1972, esta embarcación se hundió en el golfo de Omán, lo que llevó a que 115.000 toneladas de crudo terminaran en el mar.
9.- “Sanchi”.- Este buque, del que se esparcieron 113.000 toneladas de condensado de petróleo, se hundió en enero de 2018 a unos 530 kilómetros de Shanghái después de una explosión que lo mantuvo en llamas y a la deriva durante ocho días tras colisionar con el mercante hongkonés “CF Crystal”.
10. “Irenes Serenade”.- El hundimiento a raíz de una explosión en este barco griego causó en 1980 un vertido de 100.000 toneladas de crudo en la bahía de Navarin, Grecia.
.

Bosques en AL amenazados por deforestación y degradación



Deforestación y degradación, las mayores amenazas de los bosques en América Latina

Fecha de Publicación
: 26/03/2019
Fuente: Agencia DW
País/Región: América Latina


Según datos de la FAO, América Latina alberga el 84 por ciento de los bosques naturales del mundo. No obstante, están amenazados por la deforestación y la degradación, entre otros peligros.
América Latina aglutina 935,5 millones de hectáreas forestales, lo que representa el 46,4% de la superficie total de la región, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Cinco países concentran el 80% del área total de bosque, entre ellos, Brasil, que posee más de la mitad de la superficie boscosa (53%).
No obstante, la región perdió 96,9 millones de hectáreas de bosque entre 1990 y 2015, según el informe 'El estado de los bosques', de esa organización internacional. Durante ese período, solo seis países latinoamericanos aumentaron su cobertura forestal con respecto a 1990: Chile, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Este último  fue el país que más incrementó su cobertura forestal con un aumento de más del 130%.
Ello es debido al sistema político local, que permite contratos de gestión con los propietarios  en las áreas que tienen el mayor potencial para la producción forestal. “El Estado fomenta el desarrollo de este sector que proporciona 25.000 empleos directos y se lleva a cabo sin que ello vaya en detrimento de los bosques nativos. Los bosques naturales aún representan 850.000 hectáreas del territorio, mientras que las plantaciones forestales ahora cubren 1.200.000 hectáreas”, apuntó Marta Briones, vocera del European Forest Institute, en entrevista a DW.
Otros casos de éxito son Costa Rica y Chile. En Costa Rica, quienes mantengan bosques en sus propiedades pueden recibir un subsidio para no utilizar ese territorio para otros fines productivos. En Chile, en cambio, el gobierno se centró en fomentar la restauración de los suelos degradados, así como la promoción de plantaciones forestales.
“El desarrollo de estos bosques ha venido acompañado por un fuerte desarrollo de producción de celulosa y de producción de madera para el sector de la construcción. Los bosques plantados representan solo 2,4 millones de hectáreas en comparación con los 14,6 millones de hectáreas cubiertas por bosques naturales. Sin embargo, los bosques plantados producen el 99% de la madera extraída en Chile”, recalca Briones.

Bosques en peligro
Según el informe, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Paraguay, Guatemala y Argentina fueron los que más perdieron cobertura forestal con respecto a la que tenían en 1990. Ello se debe a “la conversión del uso de suelo a otros usos, mayoritariamente la agricultura” recordó a DW Peter Csoka, portavoz del Día Internacional de los Bosques, proclamado por la ONU. La deforestación, la degradación y las prácticas ilegales son otras de las  causas de la pérdida de bosques, agregó.
Aunque desde esa organización internacional apuntan que la región continúa perdiendo área forestal, la tasa de pérdida pasó de 4,45 millones de hectáreas por año entre 1990-2010, a 2,18 millones por año entre 2010-2015.
“La agricultura, la ganadería y la urbanización se han mantenido, y la deforestación sigue. La va haber siempre porque la población va creciendo y hay que hacer carreteras, pero va desacelerada”, explicó a DW, Hivy Ortiz, Oficial Forestal para la FAO en América Latina y El Caribe.
Esta amenaza se une a otros peligros. “La deforestación es visible, pero la degradación no, y es difícil de cuantificarla”, alertó apuntando que no existen datos de la misma. No obstante, destacó algunas soluciones que se están adoptando para gestionar otras amenazas, como controles de talas en Centroamérica y la inclusión de los incendios en programas de manejo forestal en Chile. “Los países en América Latina están haciendo fuertes esfuerzos y planes de manejo para buscar la sostenibilidad”, aseguró.

Apuesta alemana
En este esfuerzo, América Latina, que alberga la mayor cantidad de bosques naturales del mundo (84%), cuenta con el apoyo de Alemania. Desde 1990, este país ha estado financiando proyectos de cooperación internacional en seis de los países que se encuentra  el bosque Mesoamericano, uno de los más importantes de la región, junto al Amazónico, el Andino y el Bosque Seco.
Según un estudio de la Fundación Prisma, Alemania aportó 100 millones de dólares a lo largo de 25 años. “Lo que distingue a Mesoamérica es el reconocimiento de los pueblos indígenas que existen desde hace décadas”, apuntó a DW, por su parte, Andrew Davis, Director del Programa de Bosques y Gobernanza Territorial de la fundación.
Aunque el papel de los pueblos originarios ha sido reconocido en diversos estudios que  demuestran que en sus territorios se concentran menos tasas de deforestación, ese argumento no acaba de convencer a los gobiernos. “No hemos visto que las lecciones aprendidas se hayan incorporado de manera institucional a la cooperación alemana”, lamentó Davis, recordando que “tenemos una oportunidad para dar reconocimiento a los pueblos indígenas”.
Pero Alemania también está detrás de la financiación de dos programas de educación forestal que se lanzarán el próximo año, avanzó Csoka. Con ellos se pretende “ofrecer mayor información a los ciudadanos de cómo su relación con la naturaleza se está deteriorando debido al desarrollo tecnológico y a una fuerte urbanización”, dijo.
.

En 10 años millones de personas sufrirán la falta de agua



700 millones de personas tendrán que dejar su hogar por falta de agua antes de 2030

Fecha de Publicación
: 25/03/2019
Fuente: El Confidencial (España)
País/Región: Internacional


La escasez de agua y las dificutades para acceder a un suministro potable podrían provocar que 700 millones de personas en el mundo se vean forzadas a dejar sus casas
El agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial reconocido por las Naciones Unidas al que todavía no tienen acceso los 2,1 millones de personas que viven en el mundo sin agua potable en sus hogares así como los niños que acuden a una de cada cuatro escuelas primarias sin abastecimiento de agua potable, donde los alumnos se ven forzados a consumir agua de fuentes no protegidas sometiéndose a los riesgos que esto conlleva o incluso a pasar sed.
Esta falta de acceso y suministro se traduce muchas veces en enfermedades o infecciones, como las que acaban cada día con la vida de 700 niños menores de cinco años a causa de la diarrea que les provoca el agua insalubre así como en una cadena perpetua que ata a la pobreza a aquellos que logran sobrevivir. Tal es la importancia del acceso al agua limpia y apta para el consumo humano que la ONU la reconoce un elemento esencial del desarrollo sostenible, pues los recursos hídricos juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, en el crecimiento económico e incluso la sostenibilidad ambiental además de en derecho más básico, el de la vida.
El organismo, que este viernes 22 de marzo, como cada año, impulsa el Día Mundial del Agua bajo el lema 'No dejar a nadie atrás', con el objetivo de concienciar sobre la importancia del acceso a este bien básico sin ningún tipo de discriminación, indica que existen varios factores como el sexo y el género, que convierten a algunos sectores poblacionales como más desfavorecidos en lo que respecta el acceso al agua. Entre ellos, destacan también la raza, la etnia, la religión, la nacionalidad, el lugar de nacimiento, la tenencia de bienes, la situación económica y social o los conflictos bélicos.
De hecho, según los datos de UN-Water, el 80% de las personas del mundo que tienen que usar fuentes de agua no seguras o no protegidas vive en zonas rurales, y en el mismo porcentaje de casos son las mujeres y las niñas las que tienen que encargarse de recoger este elemento básico para la vida que para los más ricos tiene un coste muy bajo, pero que, para aquellos que han nacido en zonas o familias pobres, el coste es mucho más alto y el servicio es de mucha menor calidad.

Desplazarse o morir
El difícil acceso al agua potable en algunas zonas llega a acabar cada día con la vida de 800 mujeres cada día a través de complicaciones en el embarazo o el parto, y de hecho, 4.000 millones de personas, es decir, casi un tercio de la población del mundo, padece escasez grave de agua durante al menos un mes al año. O lo que es lo mismo, que solo un tercio de la población mundial se salva de pasar sed o penurias relacionadas con el agua al menos 30 de los 365 días del año.
Esta situación, ligada íntimamente a las zonas geográficas más económicamente deprimidas del mundo, ha provocado ya que 68,5 millones de personas se hayan visto obligadas a huir de sus hogares por problemas para acceder al abastecimiento de agua potable, un movimiento migratorio que podrían verse también abocados a seguir 700 millones de personas más antes de 2030 si no se hace nada para evitarlo.
Desde World Water Council señalan en el mapa del mundo las zonas más afectadas por el desabastecimiento hídrico, apuntando, según datos de 2017, que 319 millones de subsaharianos (32%), 554 millones de asiáticos (12,5%), y 50 millones de latinoamericanos (8%), no tienen acceso a agua potable, siendo en Papúa Nueva Guinea donde la falta de aprovisionamiento es más severa, pues se calcula que en este país solo el 40% de la población tiene acceso a agua potable, una cifra poco superior a la de Guinea Ecuatorial, donde el acceso queda restringido para el 52% de la población y Angola, donde solo llega el suministro hasta el 51% de los habitantes.

Decenio del agua
El tiempo no da tregua y cada gota cuenta. Por eso, desde Naciones Unidas han impulsado también el conocido como 'Decenio del Agua', diez años, de los que hoy se cumple el paso del primero, destinados a acelerar las iniciativas que pretenden hacer frente a los desafíos hídricos del mundo haciendo mayor hincapié en el desarrollo sostenible y sobre todo, en la ordenación integrada de los recursos relacionados con el agua y en la concienciación del uso eficiente de este recurso natural.

¿Qué puedo hacer desde mi casa?
Aunque son necesarios los impulsos estatales e internacionales para solucionar los problemas de abastecimiento hídrico en el mundo, la realidad es que cuando se habla del agua, cada gota cuenta, pues sin ella, ningún ser vivo podría habitar el planeta Tierra. Para proteger este recuro y optimizar su uso, pueden seguirse algunas medidas de ahorro que sin duda, revertirán en el planeta:

    Asegurarse de que los grifos no pierden agua
    Evitar los baños y las duchas largas. Cinco minutos son suficientes para una ducha y un baño gasta 15 veces más agua sque una ducha
    No usar el inodoro como papelera. Para evitar esto y ahorrar unos 55 litros al día, lo mejor es instalar una papelera en baño
    Reutilizar lo que se pueda: el agua que se usa para hervir por ejemplo, un huevo, puede reutilizarse para regar las plantes del jardín
    Optar por plantas autóctonas si se tiene un jardín o huerto, pues estas necesitan menos agua para su crecimiento que las exóticas
    Regar a primera hora de la mañana al atardecer. El sol fuerte puede provocar que el agua se evapore y se necesite mucha más cantidad para el mismo espacio de regadío
.

El Banco Mundial "explora" el acuífero Guaraní


El acuífero Guaraní en la mira del Banco Mundial

Fecha de Publicación
: 25/03/2019
Fuente: Alai
País/Región: América del Sur


El Banco Mundial le ha puesto el ojo a una de las mayores reservas de agua del mundo. Su propósito es moldear las legislaciones nacionales de los países suramericanos para que faciliten programas de inversión privada.
Se trata del tercer acuífero más grande del mundo, detrás del Areniscas de Nubia en África y la Gran Cuenca Artesiana en Australia. Ocupa 1.200.000 km cuadrados los cuales se reparten en Brasil un 70%, en Argentina un 19%, en Paraguay un 6% y en Uruguay un 5%. Por el norte toma contacto con el Pantanal brasilero que a su vez se conecta con la Amazonia. El límite oeste en el Paraguay es difuso. En territorio argentino se estima que se prolonga en el norte hacia la cuenca del Bermejo y el límite sur es también difuso por lo que no se descarta que continúe hacia la región pampeana y eventualmente hacia la patagónica también pudiendo llegar a conectarse con la zona de los grandes lagos precordilleranos. El volumen total de agua del acuífero se estima en unos 30.000 km cúbicos y las reservas explotables son de unos 2000 km cúbicos al año. La recarga del acuífero en los lugares en que aflora es de solo 5 km cúbicos al año.
El área más importante y fundamental de recarga y descarga es el corredor transfronterizo entre Paraguay, Brasil y Argentina más conocido como la Triple Frontera. Como este reservorio de agua se halla ubicado en gran parte debajo de la cuenca fluvial del Río de la Plata, es justamente ella la encargada de retroalimentarlo, así como también recibe aportes desde los Andes a través del acuífero Puelche. Técnicamente, las disponibilidades de agua potable serían suficientes para abastecer una población del orden de los 360 millones de personas, con una dotación de 300 litros diarios por habitante. El país que más lo explota es Brasil abasteciendo aproximadamente 400 ciudades del sur del país, Uruguay tiene en el oeste 135 pozos públicos algunos usados para la explotación termal y abastecimiento público, Paraguay tiene 200 pozos para uso humano en su región oriental y en Argentina se explotan cinco perforaciones termales de agua dulce y una de agua salada en noreste del país.
Ante semejante recurso estratégico, de vital importancia en un mundo con problemas actuales y futuros de abastecimiento de agua dulce, el Banco Mundial ha demostrado su interés en este inmenso reservorio y en el año 2003 organizó una reunión en Montevideo a la que asistieron representantes de países del Mercosur, ocasión en que fue firmado un proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Sistema Acuífero Guaraní. El mismo contaba con aportes del propio ente crediticio y de los gobiernos de Holanda a través del Bank Netherlands Water Partnership Program, de Alemania a través de la German Geological Survey, de la Agencia Internacional de Energía Atómica, de la Organización de los Estados Americanos y del Fondo Mundial para la Naturaleza.
Según informes proporcionados por el Banco Mundial, se destinaron en total 40 millones de dólares para estudios y exploraciones de toda la cuenca que incluye ríos, arroyos, lagunas y esteros para, de ese modo, elaborar e implementar en forma conjunta un marco institucional y técnico para el manejo y la preservación de este sistema. Estas buenas intenciones pasarían desapercibidas si no fuera que el típico modus operandi, en este tipo de proyectos, de la entidad crediticia mencionada. Su interés inicialmente sería reconfigurar el manejo de cuencas y luego propiciar la transferencia de los servicios hídricos al sector privado. Es decir, por un lado impulsa la concentración en manos de selectos actores y una vez asegurada busca colocar a las multinacionales de los acreedores en el centro de la gestión y usufructo de tan valioso recurso, es decir, en los negocios de servicios hídricos, almacenaje, distribución, potabilización, generación de termo e hidroelectricidad, entre otros. De lo que se está hablando, en definitiva, es de moldear las legislaciones nacionales de los países suramericanos en cuestión para que faciliten programas de inversión privada.
Vale recordar que existen tres formas, en líneas generales, de privatizar el agua a nivel mundial y la mayoría de los casos involucra el aval de organismos internacionales como el Banco Mundial, por ejemplo. En la primera hay una venta total de los sistemas de distribución, tratamiento y/o almacenamiento por parte del Estado Nacional. En la segunda se hace una concesión por parte del Estado Nacional para que las multinacionales se hagan cargo del servicio y del cobro por la operación y mantenimiento del sistema en uso. Y en el tercer caso se trata de un modelo restringido en el que el Estado Nacional contrata a una multinacional para que administre el servicio de agua a cambio de un pago por costos administrativos. De las tres alternativas, por desgracia, se opta mayoritariamente por la segunda la cual implica un despojo de tan significativo recurso en donde los únicos ganadores son las corporaciones transnacionales y los perdedores, naturalmente, son los países poseedores de dicha riqueza.
A modo de reflexión final, no está demás decir que operativos colonialistas como el Plan Colombia, la Iniciativa Andina, el Plan Dignidad o el Plan Puebla-Panamá o Proyecto Mesoamérica tienen entre sus verdaderos objetivos la expansión militar norteamericana en América Central y del Sur para poder controlar los recursos naturales, en especial los ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas desde México hasta la Patagonia argentina. En este marco, aparece como una zona muy apetecida la que rodea justamente al Acuífero Guaraní. Para construir un consenso que ampare la decisión estratégica de Washington, sugestivamente los legisladores republicanos en una maniobra conjunta con el ala conservadora del gobierno israelí, echaron a correr desde hace tiempo la versión de que en la Triple Frontera hay células terroristas islámicas dormidas dedicadas al envío de dinero para financiar la actividad de los grupos armados en Medio Oriente, un argumento a todas luces tan falso como la presencia de armas de destrucción masivas en Irak.
.

Las ostras sufren la acidificación de los océanos



El futuro de las ostras en jaque por la acidificación de los océanos

Fecha de Publicación
: 25/03/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


El incremento de los niveles de acidez del agua de mares y océanos, una de las consecuencias menos conocidas del cambio climático, tiene un gran impacto sobre la flora y fauna marinas y que pone en jaque el futuro de uno de los mariscos más apreciados: las ostras.
La profesora de Ciencias Planetarias de la Universidad de Davis (California, EE.UU.) Tessa Michelle Hill, explicó que “las ostras, como el resto de los moluscos bivalvos, usan calcio y carbonato para hacer sus conchas. La acidificación del agua dificulta este proceso y hace que las pequeñas ostras mueran antes de poderse construir la concha”.

Acidificación de los océanos
Hill, geoquímica y oceanógrafa, participó en una conferencia sobre el incremento de los niveles de acidez en el mar organizada por la Fundación Nacional de la Prensa de EE.UU. en San Francisco junto al cofundador y vicepresidente de la empresa dedicada al cultivo de ostras Hog Island Oyster Co, Terry Sawyer.
“El ciclo de producción para las ostras es de alrededor de un año y medio, pero en los últimos tiempos ha habido casos en los que hemos llegado a tener una mortalidad del 100 % de la ‘cosecha'”, apuntó Sawyer, quien indicó que el momento más delicado es la primera semana de vida del bivalvo.
El responsable de que los mares de todo el planeta sean cada vez más ácidos es el exceso de dióxido de carbono (un 30 % de todas las emisiones a la atmósfera de este gas son absorbidas por el océano), lo que hace que el pH (escala en la que se mide la acidez) baje considerablemente.

Acidez en las aguas de las Islas Canarias
Así, por ejemplo, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el nivel de acidez de las aguas de las Islas Canarias (España) pasó de una media de 8,10 pH (menor acidez) en 1990 a una media de 8,07 (mayor acidez) en 2010, un patrón que se repite en mares y océanos de todo el mundo.
“Estos niveles de acidez son una gran amenaza para cualquier ser vivo que tenga concha: ostras, mejillones, erizos de mar, lapas, percebes… y también para pequeños crustáceos que a su vez constituyen la principal dieta de peces más grandes”, apuntó Hill.
Las ostras que sobreviven y crecen en aguas con altos niveles de acidez desarrollan una concha más pequeña y frágil que se rompe con mayor facilidad, y el equipo de Hill está estudiando si, además del caparazón, el propio animal es también más pequeño, algo que ya se ha comprobado que ocurre en el caso de los mejillones.
Tal es la magnitud del problema que Sawyer, cuya empresa fue fundada en la Bahía de Tomales (California) hace 36 años y da empleo a 260 personas, duda de la viabilidad de futuro de la industria, puesto que las alternativas halladas hasta la fecha resultan muy costosas y limitan la producción.
Este es el caso de las eclosionadoras, tanques de agua construidos sobre tierra en los que se controla el crecimiento de las ostras mientras desarrollan su concha antes de depositarlas en granjas acuáticas en el mar, un proceso que permite protegerlas de la acidez, pero encarece mucho su cultivo.

Perjuicios y beneficios de la acidez del agua marina
Además de dificultar o incluso impedir la construcción de conchas en los bivalvos, los altos niveles de acidez en el agua también afectan el comportamiento y la reproducción de otros animales marinos.
La acidificación, sin embargo, también tiene “ganadores” en los ecosistemas marinos, ya que las algas y otras plantas acuáticas se benefician del exceso de dióxido de carbono, que les permite crecer más rápido y lograr un mayor tamaño.
“Tenemos que cambiar y adaptarnos a toda velocidad, o en caso contrario en poco tiempo nos quedaremos sin negocio. Una de las estrategias que estamos siguiendo es potenciar la venta y los platos basados en especies ganadoras como las algas”, remachó Sawyer.
.

Las “zonas muertas” se extiende por los océanos



La falta de oxígeno en los océanos, una “plaga” que arrasa la vida marina

Fecha de Publicación
: 23/03/2019
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Los efectos del cambio climático sobre los océanos son ampliamente conocidos, desde el calentamiento del agua hasta la subida de los niveles del mar, pero sin embargo hay un elemento aún más letal que a menudo pasa desapercibido: la falta de oxígeno que arrasa la vida marina.
Los océanos del planeta absorben el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono que se lanzan a la atmósfera, lo que contribuye a la aparición de “zonas muertas” en el mar, en las que prácticamente no queda oxígeno y donde la fauna acuática no puede sobrevivir.
"En el año 2006, los pescadores veteranos de Oregón llamaban a la universidad preguntando por qué, por primera vez en décadas, estaban sacando del océano cangrejos ya muertos”, explicó el profesor del departamento de Biología Integrada de la Universidad Estatal de Oregón Francis Chan.
Chan, que participó en una conferencia sobre los retos del cambio climático y la sobrepesca en los océanos organizada por la Fundación Nacional de la Prensa en Monterey (California), indicó que cuando acudió a la zona para investigar lo que ocurría, el hallazgo le sorprendió: los cangrejos morían por falta de oxígeno en el mar.
“Cuanto más se baja de profundidad en el océano, menos niveles de oxígeno se hallan, y eso es normal. Sin embargo, en 2006 hallamos niveles de oxígeno en la superficie que eran incluso más bajos de los del fondo marino”, apuntó.
Cuando el océano se calienta, la reacción química hace que disminuyan los niveles de oxígeno, y además se crea una capa casi impenetrable en la superficie que no permite la presencia de este elemento fundamental para la vida de los animales en los niveles inferiores.
“Es un gran problema que ya afecta a toda la costa oeste de EE.UU., donde hallamos zonas muertas sin presencia alguna de animales, y también en el resto del Pacífico y en el Atlántico. La zona más afectada es la costa este de Rusia y de Japón, así como la oeste de Alaska y Canadá”, indicó Chan.

Amenaza global
El experto calificó la “desoxigenización” del mar o “hipoxia” de ser una amenaza global y aseguró que sólo hay dos maneras de luchar contra ella: reducir la emisión de dióxido de carbono o mejorar la capacidad de los organismos vivos para lidiar con esta nueva realidad, es decir, fomentar la adaptación.
Con el análisis de Chan coincidió el científico jefe del instituto de Investigación del Acuario de Monterey, Jim Barry, quien admitió que entre la comunidad científica existe el temor de que en un futuro no muy a largo plazo se produzca una extinción masiva de especies.
“Las extinciones masivas se han producido históricamente en momentos de grandes cambios climáticos, ya que es en esos momentos cuando las alternativas de los animales se convierten en sólo cuatro: migrar, algo que ya está ocurriendo; aclimatarse, adaptarse, o extinguirse”, apuntó.
El año pasado se batió el récord de registro de la temperatura más alta en los océanos del mundo, algo que ya había ocurrido tanto en 2017 como en 2016.

Avistamiento especies
Estas altas temperaturas del agua están haciendo que desde hace algún tiempo, por ejemplo, se estén avistando en la Bahía de Monterey, en el norte de California, algunas especies como la langostilla que hace unos años se encontraban exclusivamente en el sur del estado.
La Bahía de Monterey está ubicada al final de un gran cañón marino, lo que la convierte en una zona con gran variedad de profundidades y con una inmensa diversidad ecológica, características que permiten, entre otras cosas, la llegada de ballenas a puntos muy cercanos a la costa.
Precisamente por el valor de su biodiversidad, la zona fue declarada santuario marino nacional en 1992 (el equivalente a un parque nacional) y hasta la fecha es la región más extensa que ostenta ese distintivo.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs