Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Alerta de la OMM, el cambio climático se acentúa

Imagen
OMM: El nivel y la temperatura de los mares, en cifras récord por el cambio climático Fecha de Publicación : 30/03/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El nivel y el calentamiento de los océanos siguieron aumentando en 2018 hasta alcanzar niveles récord como consecuencia del cambio climático, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La OMM, una de las ramas científicas de la ONU, dio a conocer este jueves su última Declaración sobre el estado del clima, que advierte de que las señales físicas y los impactos socioeconómicos del cambio climático son cada vez mayores. Año 2018 Ese documento, del que ya se había publicado una versión provisional el pasado noviembre, señala que el año 2018 registró la cuarta temperatura media mundial más elevada desde que existen datos. Se trató, sin embargo, del año más cálido del que hay constancia de todos aquellos en los que se dio el fenómeno de La Niña, marcado por temperaturas más reducidas en el Pacífi...

Mariposa monarca: está en peligro la migración

Imagen
Migración de la mariposa monarca corre riesgo por deforestación Fecha de Publicación : 30/03/2019 Fuente : El Diario (España) País/Región : América del Norte El proceso migratorio de la mariposa monarca se encuentra en riesgo debido a las actividades humanas, especialmente la deforestación, informó este lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Aunque la extinción de la especie es improbable, el investigador del Instituto de Ecología (IE) de la casa de estudios, Carlos Cordero, alertó sobre la desaparición de las plantas de las que se alimentan las monarcas y la deforestación en los bosques que las resguardan. Ejemplificó que con la siembra de trigo y otras plantas en grandes extensiones de Estados Unidos se destruye mucha de la vegetación natural, incluidas las plantas que les sirven de alimento. Esto pone en peligro su migración, la cual cumple una importante función en la polinización. La mariposa monarca (Danaus plexippus) realiza un viaje desde el sureste de...

Brutal, un orangután en una maleta

Imagen
La policía indonesia halla orangután en una maleta en el aeropuerto de Bali Fecha de Publicación : 30/03/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Indonesia Una cría de orangután sedada fue hallada por la policía aduanera indonesia oculta en el equipaje de un hombre de nacionalidad rusa cuando intentaba atravesar los controles el aeropuerto internacional de la isla de Bali, informaron hoy las autoridades locales. El simio macho, de unos dos años de edad, fue confiscado en la madrugada del pasado viernes cuando el sospechoso trataba de embarcar en un vuelo con destino a Rusia, indicó hoy en una rueda de prensa la Policía y la Agencia de Conservación de Recursos Naturales (BKSDA, en siglas en indonesio) en la capital provincial, Denpasar. "La condición del orangután es buena, pero está estresado ya que le trataron mal y lo sedaron”, explicó a Efe en conversación telefónica el jefe de la BKSDA en Bali, Budhi Kurniawan. Junto al orangután, una especie que según la Unión Internac...

Las emisiones de CO2 no solo aumentaron sino se aceleraron

Imagen
Emisiones de CO2 aceleraron su crecimiento en 2018 Fecha de Publicación : 29/03/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional El aumento del 2,3 por ciento del año pasado en la demanda mundial de energía superó la expansión de las energías renovables y ayudó a impulsar emisiones récord de gases de efecto invernadero, dijo la AIE. Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), el principal gas causante del calentamiento global, no sólo han seguido creciendo, sino que en 2018 aceleraron su progresión al 1,7 %, un ritmo no alcanzado desde 2013, a causa sobre todo de China, India y Estados Unidos. Esos tres países representaron un 85 % de la subida del pasado año, que se debió en una parte importante a la entrada en servicio de nuevas centrales de electricidad producida con carbón, informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que este martes publicó su informe anual sobre la demanda energética mundial. Las emisiones alcanzaron un nivel récord de 33.143 mill...

México: sigue firme la negativa al fracking

López Obrador insiste que no se permitirá técnica de "fracking" en México Fecha de Publicación : 29/03/2019 Fuente : Agencia Xinhua País/Región : México El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió hoy miércoles en que no se permitirá en el país la técnica de fractura hidráulica o "fracking" para extraer hidrocarburos. "No se van a permitir prácticas de 'fracking' en la explotación de gas, de petróleo. Esto también es protección del medioambiente. Cuidando el agua sobre todo", expresó. "Estamos llevando a cabo una política distinta (a otros gobiernos). Dijimos que íbamos a cuidar el medioambiente y ya lo estamos haciendo", expresó el presidente en rueda de prensa en Palacio Nacional. Por el contrario, se promoverá la creación de nuevas reservas naturales con el objetivo de proteger la flora y fauna del país, añadió. Ejemplificó que una muestra de ello fue la reciente cancelación del proyecto de extracción de oro a ciel...

Las tortugas pintadas camino a la extinción

Imagen
El cambio climático empuja a las tortugas pintadas a la extinción por la escasez de machos Fecha de Publicación : 29/03/2019 Fuente : RTVE País/Región : Internacional La tortuga pintada es uno de los reptiles para los cuales el cambio climático podría resultar particularmente amenazador porque el incremento de las temperaturas elevaría la proporción de hembras al nacer, lo que eventualmente podría provocar un colapso de la población y posiblemente la extinción de la especie. Ésta es la conclusión principal de un estudio realizado por siete investigadores de instituciones de Canadá, Estados Unidos y Sudáfrica, y publicado en la revista Scientific Reports. Las fluctuaciones térmicas en el ambiente provocadas por el cambio climático podrían devastar un rango de especies para las cuales el sexo está determinado por la temperatura durante las etapas cruciales del desarrollo. Nicole Valenzuela, profesora de ecología, evolución y biología de los organismos en la Universidad Estatal de...

Se frena la transición energética

Imagen
La transición energética se estanca en el mundo, según el Foro Económico Mundial Fecha de Publicación : 28/03/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La transición energética a nivel mundial -medida en términos de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad- se ha estancado en los últimos cinco años, pues aunque más gente tiene acceso a la energía, el progreso ha sido casi nulo desde el punto de vista medioambiental. Transición energética Un informe que analiza estos aspectos, y que ha sido publicado este lunes por el Foro Económico Mundial, afirma que los sistemas energéticos “son menos abordables (para los consumidores) y no son más sostenibles para el medio ambiente que cinco años atrás”. De acuerdo a sus avances en esta materia, 54 países de economías avanzadas son calificados, en un índice en el que España ocupa la posición 27, por delante de Estados Unidos (28). El ránking lo lidera Suecia, seguido de Suiza y del resto de países nórdicos, mientras que las ...

El futuro de la vaquita marina es ya

Imagen
López Obrador tiene en sus manos el futuro de la vaquita marina Fecha de Publicación : 28/03/2019 Fuente : The New York Times País/Región : México En las últimas décadas, la vaquita lustrosa y de mirada inocente ha estado al borde de la extinción a causa de pescadores furtivos que buscan capturar otra criatura marina en grave peligro, la totoaba, un pez cuya vejiga natatoria se vende en el mercado negro chino por miles de dólares. Las vaquitas terminan atrapadas en redes destinadas a la totoaba y mueren como daño colateral. La vaquita es un cetáceo dentado, el más pequeño de su especie; una hembra adulta puede medir tan solo 1,5 metros y pesar unos 30 kilogramos. Miles de vaquitas alguna vez habitaron el mar de Cortés, también conocido como el golfo de California, que colinda al este con el territorio mexicano continental y al oeste con la península de Baja California. Se calcula que ya solo hay entre diez y veintidós especímenes en la naturaleza. Sin una prohibición estrictame...

Kenia: sequía expone a 1,1 millón de personas a la hambruna

Imagen
La sequía en Kenia pone en riesgo de hambruna a más de un millón de personas Fecha de Publicación : 28/03/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Kenia Los efectos de una fuerte sequía provocada por el retraso de la temporada de lluvias podrían provocar más de 1,1 millón de personas en Kenia, alertó este jueves la Cruz Roja keniana. La temporada corta de lluvias en Kenia (de octubre a diciembre de 2018) dejó menos precipitaciones de las esperadas y el retraso de las precipitaciones de la temporada larga, que ya tendrían que haber empezado, están poniendo en riesgo a más de un millón de personas en el país. Sequía, hambre y efectos del ciclón Idai “Hay gente que ha muerto”, dijo el presidente de la institución, Abbas Gullet, en una rueda de prensa celebrada en Nairobi, donde no quiso dar números, ya que aún no se sabe si estos fallecidos son por la sequía, por falta de comida o por cualquier otra razón. “Sabíamos que el primer cuatrimestre del año iba a ser complicado, que se ib...

Conferencia de la ONU para proteger los océanos

Imagen
Busca la ONU tratado para proteger biodiversidad en alta mar Fecha de Publicación : 27/03/2019 Fuente : 20 Minutos (México) País/Región : Internacional La Organización de Naciones Unidas (ONU) busca elaborar un tratado de protección a la vida en alta mar para la creación de áreas y reservas marinas en contra de actividades extractivas y dañinas, así como para coordinar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de la zona. La conferencia intergubernamental sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar se desarrollará del 25 de marzo al 5 de abril en la sede la ONU. El tratado “allanaría el camino para la creación de áreas marinas protegidas y reservas marinas totalmente protegidas en alta mar”, explicó a Notimex Elizabeth Karan, de la organización no gubernamental The Pew Charitable Trusts, al referirse a la extensa área “sin supervisión coherente y efectiva” que representa e...

17 especies de tiburones están en “peligro de extinción”

Imagen
Un total de 17 especies de tiburones están en “peligro de extinción”, según la Lista Roja de UICN Fecha de Publicación : 27/03/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Un total de 17 especies de tiburones están en "peligro de extinción", según la evaluación de la Lista Roja con 58 especies de tiburones y rayas de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La cifra forma parte de proyecto mundial de evaluación de las tendencias de las poblaciones realizada por el Grupo de Especialistas en Tiburones (SSG, por sus siglas en inglés) integrado por 174 expertos de 55 países, han informado la UICN y el Fondo para la Conservación de los Tiburones (SCF, por sus siglas en inglés). Especialmente los marrajos “Suscita especial preocupación el veloz y emblemático marrajo (Isurus oxyrinchus)” que ha sido clasificado “en peligro de extinción” debido al “grave agotamiento” de sus poblaciones en todo el mundo, “incluyendo un declive ...

Brasil podría tener casi 1.5 grados más de temperatura en 2050

La deforestación en Brasil subirá la temperatura local en 1,45 grados Fecha de Publicación : 27/03/2019 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Brasil La deforestación pronosticada en Brasil podría llevar a un aumento de la temperatura local de hasta 1,45 grados centígrados (°C) de media en 2050, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Plos. El nuevo modelo desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Río de Janeiro cuantifica cómo el cambio de la densidad de los bosques brasileños afectará las temperaturas de la superficie local, al alterar las propiedades de la reflexión de la luz solar y la pérdida de humedad. Los autores del estudio, liderado por el investigador Jayme Prevedello, utilizaron un conjunto de datos globales del periodo 2000-2010 para cuantificar los impactos del cambio forestal en las temperaturas locales. Prevedello y sus colegas encontraron que la deforestación y la forestación en general parecen tener efectos "opuestos...

La terrible pérdida de agua dulce superficial del Amazonas

Imagen
La Amazonas pierde 350 kilómetros cuadrados de agua dulce superficial cada año Fecha de Publicación : 26/03/2019 Fuente : Agencia DPA y EP País/Región : Amazonas Es por la intervención humana. Basándose en imágenes de satélites Landsat recopiladas durante 33 años y nueva tecnología, el estudio proporciona nuevas perspectivas y observaciones relacionadas con los cambios en los cuerpos de agua. Grandes cantidades de agua dulce superficial se pierden cada año en el Amazonas por la intervención humana, incluidas las represas hidroeléctricas y la deforestación y el cambio climático. Un nuevo estudio ha revelado una tendencia alarmante, ya que la región pierde en promedio 350 km2 de agua dulce superficial cada año. La pérdida está relacionada con la construcción de represas hidroeléctricas, la deforestación y el cambio climático. Realizado por WWF-Brasil y el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon), como parte del Proyecto MapBiomas y con el apoyo de Google E...

A 30 años de uno de los peores desastres ambientales

30 años del desastre del petrolero Exxon Valdez Fecha de Publicación : 26/03/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Alaska Fue quizás el desastre ambiental más sonado en 1989 por el impacto que causó la mancha negra que se esparcía sobre las aguas cristalinas de Alaska, pero 30 años después el derrame de "Exxon Valdez" es apenas una estadística y, no la mayor, entre toneladas de crudo vertidas antes y entonces. El 24 de marzo de 1989, el “Exxon Valdez”, un petrolero bautizado en honor de la empresa estadounidense a la que pertenecía y del puerto en el que operaba, encalló en la bahía del Príncipe Guillermo, en Alaska, derramando 37.000 toneladas de crudo, según The International Tanker Owners Pollution Federation (ITOPF). Del enorme buque atascado en aguas del océano Pacífico brotó una espesa marea negra de 250 kilómetros cuadrados que se esparció sobre más de 2.000 kilómetros de costa, lo que lo convirtió en el mayor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos. Pe...

Bosques en AL amenazados por deforestación y degradación

Imagen
Deforestación y degradación, las mayores amenazas de los bosques en América Latina Fecha de Publicación : 26/03/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : América Latina Según datos de la FAO, América Latina alberga el 84 por ciento de los bosques naturales del mundo. No obstante, están amenazados por la deforestación y la degradación, entre otros peligros. América Latina aglutina 935,5 millones de hectáreas forestales, lo que representa el 46,4% de la superficie total de la región, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Cinco países concentran el 80% del área total de bosque, entre ellos, Brasil, que posee más de la mitad de la superficie boscosa (53%). No obstante, la región perdió 96,9 millones de hectáreas de bosque entre 1990 y 2015, según el informe 'El estado de los bosques', de esa organización internacional. Durante ese período, solo seis países latinoamericanos aumentaron su cobertura forestal con respect...

En 10 años millones de personas sufrirán la falta de agua

Imagen
700 millones de personas tendrán que dejar su hogar por falta de agua antes de 2030 Fecha de Publicación : 25/03/2019 Fuente : El Confidencial (España) País/Región : Internacional La escasez de agua y las dificutades para acceder a un suministro potable podrían provocar que 700 millones de personas en el mundo se vean forzadas a dejar sus casas El agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial reconocido por las Naciones Unidas al que todavía no tienen acceso los 2,1 millones de personas que viven en el mundo sin agua potable en sus hogares así como los niños que acuden a una de cada cuatro escuelas primarias sin abastecimiento de agua potable, donde los alumnos se ven forzados a consumir agua de fuentes no protegidas sometiéndose a los riesgos que esto conlleva o incluso a pasar sed. Esta falta de acceso y suministro se traduce muchas veces en enfermedades o infecciones, como las que acaban cada día con la vida de 700 niños menores de cinco años a causa de la diar...

El Banco Mundial "explora" el acuífero Guaraní

Imagen
El acuífero Guaraní en la mira del Banco Mundial Fecha de Publicación : 25/03/2019 Fuente : Alai País/Región : América del Sur El Banco Mundial le ha puesto el ojo a una de las mayores reservas de agua del mundo. Su propósito es moldear las legislaciones nacionales de los países suramericanos para que faciliten programas de inversión privada. Se trata del tercer acuífero más grande del mundo, detrás del Areniscas de Nubia en África y la Gran Cuenca Artesiana en Australia. Ocupa 1.200.000 km cuadrados los cuales se reparten en Brasil un 70%, en Argentina un 19%, en Paraguay un 6% y en Uruguay un 5%. Por el norte toma contacto con el Pantanal brasilero que a su vez se conecta con la Amazonia. El límite oeste en el Paraguay es difuso. En territorio argentino se estima que se prolonga en el norte hacia la cuenca del Bermejo y el límite sur es también difuso por lo que no se descarta que continúe hacia la región pampeana y eventualmente hacia la patagónica también pudiendo llegar a co...

Las ostras sufren la acidificación de los océanos

Imagen
El futuro de las ostras en jaque por la acidificación de los océanos Fecha de Publicación : 25/03/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El incremento de los niveles de acidez del agua de mares y océanos, una de las consecuencias menos conocidas del cambio climático, tiene un gran impacto sobre la flora y fauna marinas y que pone en jaque el futuro de uno de los mariscos más apreciados: las ostras. La profesora de Ciencias Planetarias de la Universidad de Davis (California, EE.UU.) Tessa Michelle Hill, explicó que “las ostras, como el resto de los moluscos bivalvos, usan calcio y carbonato para hacer sus conchas. La acidificación del agua dificulta este proceso y hace que las pequeñas ostras mueran antes de poderse construir la concha”. Acidificación de los océanos Hill, geoquímica y oceanógrafa, participó en una conferencia sobre el incremento de los niveles de acidez en el mar organizada por la Fundación Nacional de la Prensa de EE.UU. en San Francisco junto al...

Las “zonas muertas” se extiende por los océanos

Imagen
La falta de oxígeno en los océanos, una “plaga” que arrasa la vida marina Fecha de Publicación : 23/03/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los efectos del cambio climático sobre los océanos son ampliamente conocidos, desde el calentamiento del agua hasta la subida de los niveles del mar, pero sin embargo hay un elemento aún más letal que a menudo pasa desapercibido: la falta de oxígeno que arrasa la vida marina. Los océanos del planeta absorben el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono que se lanzan a la atmósfera, lo que contribuye a la aparición de “zonas muertas” en el mar, en las que prácticamente no queda oxígeno y donde la fauna acuática no puede sobrevivir. "En el año 2006, los pescadores veteranos de Oregón llamaban a la universidad preguntando por qué, por primera vez en décadas, estaban sacando del océano cangrejos ya muertos”, explicó el profesor del departamento de Biología Integrada de la Universidad Estatal de Oregón Francis Chan. C...