África paga el costo de la basura tecnológica
Las huellas de la basura tecnológica acaban en la sangre de los habitantes de África
Fecha de Publicación: 25/11/2018
Fuente: El Pais (España)
País/Región: Internacional - África
La cantidad de residuos electrónicos producidos en el mundo solo en 2016 equivale al peso de 4.500 torres Eiffel, según la Universidad de las Naciones Unidas
En el centro de Accra, la capital de Ghana, hay una “llanura desolada donde el cielo de repente es gris y no crece nada”. Es Agbogbloshie, uno de los vertederos ilegales de basura electrónica más grandes del mundo. Y así lo describe Jelena Bosnjakovic, una joven italiana que estuvo allí el pasado julio para realizar un trabajo académico sobre esta forma de contaminación moderna. “Hay personas, incluidos menores, que trabajan allí y queman todo el tiempo la basura para recuperar los materiales valiosos o los objetos que se podrían reutilizar. Viven de eso”, agrega esta recién licenciada.
Ese lugar infernal no es el único así existente en países en vías de desarrollo, tal y como aseguran informes y trabajos periodísticos. La mayoría de los residuos que se acumulan en estas áreas proceden ilegalmente de Estados Unidos, Europa y China. Muchos contienen materiales químicos peligrosos, sacados de las profundidades de la Tierra y utilizados en la fabricación de móviles y otros dispositivos. La contaminación derivada afecta al medio ambiente y a los habitantes de aquellos sitios: esos vertidos pueden dejar huellas en su sangre, según demuestra una serie de estudios científicos publicado en 2017 por investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Los efectos para la salud de estas sustancias, advierten los especialistas consultados, aún están largamente desconocidos.
La pulsante carrera tecnológica global dejó en herencia solo en 2016 45 millones de toneladas métricas de basura electrónica, según el informe Global E-waste Monitor 2017, realizado por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), el International Telecommunication Union (ITU) y el International Solid Waste Association (ISWA). Lo que equivale al peso de 4.500 torres Eiffel. El documento prevé además para los años que vienen un aumento de estos residuos: en el 2021 se superarán los 50 millones de toneladas métricas, según calculan los autores.
Hay diferencias abismales en la producción de basura electrónica entre las distintas regiones del mundo, según este informe. En 2016, en EE UU y Canadá cada habitante produjo en media unos 20 kg de estos residuos. En Hong Kong (China), de media se produjeron 19 kilográmos por persona. Los habitantes de los Estados miembros de la UE tiraron a la basura 17,7 kilográmos de productos tecnológicos cada uno. Por el otro lado, los 1.200 millones de habitantes del continente africano generaron cada uno en media 1,9 kilogramos de residuos electrónicos.
Problemas de reciclaje y tráficos ilegales
A principios de 2017, uno de cada tres países no tenía una legislación nacional en materia, según el informe de la UNU. “En muchas regiones de África, América Latina o el sur-este de Asia ni siquiera se reconoce la basura electrónica como tal”, afirma Vanessa Forti, una de las autoras del informe de la UNU.
En la UE sí hay una legislación estricta, explica la investigadora. Todos los países miembros deben establecer puntos de recogida y de procesamiento de los residuos, favorecer el diseño y la producción de aparatos reutilizables y ofrecer datos anuales sobre cuánta basura electrónica se genera y cuánta se recicla. Pero también en este caso queda trabajo por hacer. “Para muchos países es difícil desarrollar plantas eficientes. Reciclar algunos tipos de residuos y recuperar todos los materiales es caro”, explica Forti.
Esta situación hace que incluso en la UE se recicle menos de un 50% de la basura electrónica generada. La brecha se extiende si se consideran los datos a escala mundial. Según la UNU, el paradero de casi un 80% de los residuos electrónicos producidos en todo el mundo en 2016 quedó desconocido o no reportado.
También es un problema de definiciones. El Convenio de Basilea, firmado en 1989 por 186 países establece que existen residuos peligrosos, que no se pueden exportar como un producto comercial. Pero incluye también entre los objetivos principales para conseguir mayor sostenibilidad medioambiental la reutilización de los productos. El informe de la UNU explica que, por eso, en el caso de los residuos electrónicos la distinción entre si algo es basura o un objeto de segunda mano es “un debate de larga data”.
Forti afirma que esta indeterminación favorece tráficos ilegales de residuos electrónicos. “Se exportan bajo la etiqueta de reutilizables productos que en realidad no lo son. Uno de los métodos es hacerlos pasar como donaciones para países en vías de desarrollo, aunque cuando llegan a su destino no son utilizables”, asegura la investigadora. El proyecto de la Unión Europea Countering WEEE Illegal Trade calculó que solo en 2012 se exportaron de la UE de forma indocumentada 1,3 millones de toneladas de productos electrónicos desechados. De ellos, se estima que un 30% eran residuos inutilizables. Así se explica por qué parte de la basura electrónica producida en los países ricos acaba en lugares como Agbogbloshie.
Basura en la sangre de los más pobres
En ese vertedero, donde se acumulan residuos como móviles rotos, pero también aparatos más grandes y otro tipo de basura, “las personas trabajan sin precauciones de ningún tipo”, cuenta Bosnjakovic. Las condiciones de vida son ínfimas, según esta joven. “Hay gente que vive en las neveras abandonadas o en las carrocerías de los coches”, asegura. “Los materiales que salen de estos residuos peligrosos pueden terminar en el suelo. También la tierra, en el sentido físico, está enferma”.
No solo en Agbogbloshie se sufre por esa contaminación. El segundo de los estudios realizados en Canarias, publicado hace un año en Enviromental Pollution, examinó la sangre de 245 individuos recién llegados de 16 países africanos. Luis Alberto Henríquez, el autor principal, asegura que se encontraron muchos elementos químicos procedentes de los residuos tecnológicos. Los individuos con más cantidades de sustancias peligrosas en el cuerpo, agrega, son los que “venían de países importadores de basura electrónica o con más desarrollo industrial”. En otro artículo, publicado en Environment International, se demostró una asociación entre la presencia de estos metales y una mayor tasa de anemia.
El docente asegura que algunos de estos elementos pertenecen al grupo de las “tierras raras”, minerales como el sedium, el samarium o el europium que hasta hace pocos años no se utilizaban y se quedaban en el subsuelo. “A día de hoy no sabemos si son tóxicos para los individuos ni sabemos los niveles a partir de los cuales pueden producir toxicidad”. Argelia Castaño, directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, confirma que sobre muchos elementos contenidos en los dispositivos electrónicos “realmente se sabe poco” y cree que para conocer qué consecuencias pueden suponer para la salud humana se necesitan estudios de biomonitorización periódicos. “Lo primero que hay que hacer es ver si efectivamente los niveles de contaminantes se están incrementando y en qué poblaciones”, afirma.
En opinión de Henríquez, “si nos pasamos los próximos 20 años quemando los móviles y tirándolos a la basura, la cantidad de contaminantes nuevos que nos pueden rodear va a ser muy alta”, alerta. Castaño recuerda que los daños de la contaminación no se quedan solo en el sitio donde se produce. “No hay ningún elemento en el mundo que sea estanco”, asegura. Forti agrega: “Estos materiales pueden penetrar en el subsuelo, en los acuíferos, y contaminar la cadena alimenticia”.
La investigadora de la UNU recuerda que reciclar los dispositivos electrónicos permite sacar un beneficio importante, porque así se pueden “recuperar materiales valiosos como oro y plata”. Por eso cree que los productores tienen que dar prioridad al diseño de dispositivos cuyos componentes se puedan intercambiar y reutilizar para favorecer más sostenibilidad ambiental.
De propuestas como esa habla también el trabajo de Jelena Bosnjakovic. Esta joven afirma que en Agbogbloshie tocó realmente con mano las consecuencias de la contaminación electrónica. “La manera en la que tratas al medio ambiente se refleja en tu vida, en tus condiciones de salud y en tu humanidad. El medio ambiente es tu casa”.
.
Fecha de Publicación: 25/11/2018
Fuente: El Pais (España)
País/Región: Internacional - África
La cantidad de residuos electrónicos producidos en el mundo solo en 2016 equivale al peso de 4.500 torres Eiffel, según la Universidad de las Naciones Unidas
En el centro de Accra, la capital de Ghana, hay una “llanura desolada donde el cielo de repente es gris y no crece nada”. Es Agbogbloshie, uno de los vertederos ilegales de basura electrónica más grandes del mundo. Y así lo describe Jelena Bosnjakovic, una joven italiana que estuvo allí el pasado julio para realizar un trabajo académico sobre esta forma de contaminación moderna. “Hay personas, incluidos menores, que trabajan allí y queman todo el tiempo la basura para recuperar los materiales valiosos o los objetos que se podrían reutilizar. Viven de eso”, agrega esta recién licenciada.
Ese lugar infernal no es el único así existente en países en vías de desarrollo, tal y como aseguran informes y trabajos periodísticos. La mayoría de los residuos que se acumulan en estas áreas proceden ilegalmente de Estados Unidos, Europa y China. Muchos contienen materiales químicos peligrosos, sacados de las profundidades de la Tierra y utilizados en la fabricación de móviles y otros dispositivos. La contaminación derivada afecta al medio ambiente y a los habitantes de aquellos sitios: esos vertidos pueden dejar huellas en su sangre, según demuestra una serie de estudios científicos publicado en 2017 por investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Los efectos para la salud de estas sustancias, advierten los especialistas consultados, aún están largamente desconocidos.
La pulsante carrera tecnológica global dejó en herencia solo en 2016 45 millones de toneladas métricas de basura electrónica, según el informe Global E-waste Monitor 2017, realizado por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), el International Telecommunication Union (ITU) y el International Solid Waste Association (ISWA). Lo que equivale al peso de 4.500 torres Eiffel. El documento prevé además para los años que vienen un aumento de estos residuos: en el 2021 se superarán los 50 millones de toneladas métricas, según calculan los autores.
Hay diferencias abismales en la producción de basura electrónica entre las distintas regiones del mundo, según este informe. En 2016, en EE UU y Canadá cada habitante produjo en media unos 20 kg de estos residuos. En Hong Kong (China), de media se produjeron 19 kilográmos por persona. Los habitantes de los Estados miembros de la UE tiraron a la basura 17,7 kilográmos de productos tecnológicos cada uno. Por el otro lado, los 1.200 millones de habitantes del continente africano generaron cada uno en media 1,9 kilogramos de residuos electrónicos.
Problemas de reciclaje y tráficos ilegales
A principios de 2017, uno de cada tres países no tenía una legislación nacional en materia, según el informe de la UNU. “En muchas regiones de África, América Latina o el sur-este de Asia ni siquiera se reconoce la basura electrónica como tal”, afirma Vanessa Forti, una de las autoras del informe de la UNU.
En la UE sí hay una legislación estricta, explica la investigadora. Todos los países miembros deben establecer puntos de recogida y de procesamiento de los residuos, favorecer el diseño y la producción de aparatos reutilizables y ofrecer datos anuales sobre cuánta basura electrónica se genera y cuánta se recicla. Pero también en este caso queda trabajo por hacer. “Para muchos países es difícil desarrollar plantas eficientes. Reciclar algunos tipos de residuos y recuperar todos los materiales es caro”, explica Forti.
Esta situación hace que incluso en la UE se recicle menos de un 50% de la basura electrónica generada. La brecha se extiende si se consideran los datos a escala mundial. Según la UNU, el paradero de casi un 80% de los residuos electrónicos producidos en todo el mundo en 2016 quedó desconocido o no reportado.
También es un problema de definiciones. El Convenio de Basilea, firmado en 1989 por 186 países establece que existen residuos peligrosos, que no se pueden exportar como un producto comercial. Pero incluye también entre los objetivos principales para conseguir mayor sostenibilidad medioambiental la reutilización de los productos. El informe de la UNU explica que, por eso, en el caso de los residuos electrónicos la distinción entre si algo es basura o un objeto de segunda mano es “un debate de larga data”.
Forti afirma que esta indeterminación favorece tráficos ilegales de residuos electrónicos. “Se exportan bajo la etiqueta de reutilizables productos que en realidad no lo son. Uno de los métodos es hacerlos pasar como donaciones para países en vías de desarrollo, aunque cuando llegan a su destino no son utilizables”, asegura la investigadora. El proyecto de la Unión Europea Countering WEEE Illegal Trade calculó que solo en 2012 se exportaron de la UE de forma indocumentada 1,3 millones de toneladas de productos electrónicos desechados. De ellos, se estima que un 30% eran residuos inutilizables. Así se explica por qué parte de la basura electrónica producida en los países ricos acaba en lugares como Agbogbloshie.
Basura en la sangre de los más pobres
En ese vertedero, donde se acumulan residuos como móviles rotos, pero también aparatos más grandes y otro tipo de basura, “las personas trabajan sin precauciones de ningún tipo”, cuenta Bosnjakovic. Las condiciones de vida son ínfimas, según esta joven. “Hay gente que vive en las neveras abandonadas o en las carrocerías de los coches”, asegura. “Los materiales que salen de estos residuos peligrosos pueden terminar en el suelo. También la tierra, en el sentido físico, está enferma”.
No solo en Agbogbloshie se sufre por esa contaminación. El segundo de los estudios realizados en Canarias, publicado hace un año en Enviromental Pollution, examinó la sangre de 245 individuos recién llegados de 16 países africanos. Luis Alberto Henríquez, el autor principal, asegura que se encontraron muchos elementos químicos procedentes de los residuos tecnológicos. Los individuos con más cantidades de sustancias peligrosas en el cuerpo, agrega, son los que “venían de países importadores de basura electrónica o con más desarrollo industrial”. En otro artículo, publicado en Environment International, se demostró una asociación entre la presencia de estos metales y una mayor tasa de anemia.
El docente asegura que algunos de estos elementos pertenecen al grupo de las “tierras raras”, minerales como el sedium, el samarium o el europium que hasta hace pocos años no se utilizaban y se quedaban en el subsuelo. “A día de hoy no sabemos si son tóxicos para los individuos ni sabemos los niveles a partir de los cuales pueden producir toxicidad”. Argelia Castaño, directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, confirma que sobre muchos elementos contenidos en los dispositivos electrónicos “realmente se sabe poco” y cree que para conocer qué consecuencias pueden suponer para la salud humana se necesitan estudios de biomonitorización periódicos. “Lo primero que hay que hacer es ver si efectivamente los niveles de contaminantes se están incrementando y en qué poblaciones”, afirma.
En opinión de Henríquez, “si nos pasamos los próximos 20 años quemando los móviles y tirándolos a la basura, la cantidad de contaminantes nuevos que nos pueden rodear va a ser muy alta”, alerta. Castaño recuerda que los daños de la contaminación no se quedan solo en el sitio donde se produce. “No hay ningún elemento en el mundo que sea estanco”, asegura. Forti agrega: “Estos materiales pueden penetrar en el subsuelo, en los acuíferos, y contaminar la cadena alimenticia”.
La investigadora de la UNU recuerda que reciclar los dispositivos electrónicos permite sacar un beneficio importante, porque así se pueden “recuperar materiales valiosos como oro y plata”. Por eso cree que los productores tienen que dar prioridad al diseño de dispositivos cuyos componentes se puedan intercambiar y reutilizar para favorecer más sostenibilidad ambiental.
De propuestas como esa habla también el trabajo de Jelena Bosnjakovic. Esta joven afirma que en Agbogbloshie tocó realmente con mano las consecuencias de la contaminación electrónica. “La manera en la que tratas al medio ambiente se refleja en tu vida, en tus condiciones de salud y en tu humanidad. El medio ambiente es tu casa”.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (580)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
-
2018
(1109)
- diciembre(72)
-
noviembre(93)
- Australia bajo el fuego de un centenar de incendios
- Controlan “Camp Fire” el incendio más devastador d...
- 145 ballenas varadas fallecen en Nueva Zelanda
- EEUU podría perder el 10% de su PIB por el cambio ...
- En la amazonas brasileña aumenta la deforestación
- COP14: indígenas y jaguar marcan la agenda
- Presentaron un nuevo plástico que no contamina
- Las abejas suman otra amenaza
- Alaska suma 3 grados Fahrenheit desde mediados del...
- La caza de foca puso en peligro 11 especies
- Trump vuelve a negar el cambio climático
- Kenia perdió el 40% de sus jirafas en 30 años
- UPM estudia los efectos del cambio climático en la...
- 405,5 ppm de CO2, récord absoluto
- Monsanto recurrió el fallo contra el glifosato
- 250.000 litros de petróleo derramados en Canadá
- África paga el costo de la basura tecnológica
- Primera Conferencia Mundial sobre Economía Azul
- Erik Solheim renuncia envuelto en un escándalo
- Indonesia: seis kilos de plástico termina matando ...
- Aumento de las algas toxicas por el cambio climático
- Francia ya no quiere aceite de palma para biocombu...
- Brasil tiene 45 embalses en estado de "mayor vulne...
- Nuevos factores al cambio climático con el deshie...
- Complejo "ecoturístico" mata miles de esturiones e...
- El saneamiento será difícil de cumplir como objetivo
- La ropa con plásticos y su enorme impacto
- Inglaterra: bloquean cinco puentes en protesta por...
- Bolsonaro al mejor estilo Trump con la política cl...
- Quintero, Chile: zona de sacrificio ambiental y po...
- “Premio Nobel Alternativo” para Tony Rinaudo
- Foro de Asia Oriental también acuerda política sob...
- Alcaldes de grande ciudades de la UE piden acción ...
- Todo un síntoma: aumenta la deforestación amazónica
- Gorilas de montaña y ballenas de aleta se alejan d...
- La isla de calor urbano, fenómeno global
- Hasta la fertilidad masculina afectada por el camb...
- Arrancó la COP14 sobre biodiversidad
- Lo que pierde América Latina en lo económico por e...
- Playas del Caribe invadidas por algas pardas
- Parte de Europa admite su responsabilidad por defo...
- Japón retoma la caza de ballenas
- Predicen un 25% de aumento de demanda de energía a...
- Si hay política agroecológica se puede producir sano
- Un 10% de las especies marinas al borde de la exti...
- Asesinato de Berta Cáceres en juicio, pero sin jus...
- El Pirineo pierde nieve de manera irreversible
- En Colombia el fracking es suspendido por los riesgos
- Atacama: las lluvias tras 500 años de sequía provo...
- Amazonia peruana: un pueblo olvidado tras derrames...
- En busca de reflotar el plan climático de Obama
- Pequeñas ranas en extinción decomisadas en Colombia
- Lucha ambiental de mujeres y criminalización en La...
- La conservación de leones en África en peligro
- Babcock Ranch, una cuidad solar
- Caribe quiere accionar para proteger su pesca del ...
- Emplean satélites para contar ballenas y facilitar...
- La mayor tragedia ambiental de Brasil cumple 3 años
- En solo seis años México triplicó las áreas proteg...
- Otra vez California bajo el poder del fuego
- Espacios vírgenes de la tierra hiper concentrados ...
- El felino más letal del mundo en peligro (no es el...
- Extraño secuestro y liberación de activista mexicano
- Alemania prohibirá totalmente el glifosato para el...
- Nueva Delhi llega a niveles «tóxicos» de contamina...
- Paraguay pierde casi 14 ha. por hora de bosques
- La capa de ozono se recuperaría totalmente en 42 años
- Australia limita cremas solares para proteger los ...
- Reino Unido: determinan que el fracking generó sismos
- Desestiman freno a juicio contra Trump por su polí...
- India: controversia por muerte de la tigresa Avni
- Intentan salvar al “Spinus cucullata” en un contex...
- Un tercio de la flora no se puede preservar en bancos
- El doble de incendios con 3 grados más
- Pemex no quiere remediar, 4500 sitios contaminados
- Se descartó crear el área protegida en la Antártida
- Señal de alerta en México DF por masivo corte de agua
- Juicio a Monsanto: aceptan la rebaja de la indemni...
- Sectores piden más control sobre los pesticidas en...
- Hidrovía afecta la zona Amazónica de Perú
- La problemática del bosque mexicano: o recurso o s...
- Brasil: Bolsonaro fusionará Medio Ambiente y Agric...
- G20 (alcaldes) hacen un llamamiento al desarrollo ...
- Un mal saneamiento pone en peligro pesca en el Pac...
- China vuelve a poner en peligro a tigres y rinoce...
- Multinacionales y plástico: acuerdo con gusto a poco
- En el Mediterráneo los tiburones estarán a salvo
- El 93% de menores de 15 años respira aire contaminado
- Bolsonaro en el poder: temor por el ambiente y tribus
- México: Campesinos indígenas contra un gasoducto
- Vertebrados en peligro: un 60 % menos en casi 50 años
- China y Francia lanzan satélite de fines ambientales
- Nivel 'severo' de contaminación en la capital de l...
- octubre(95)
- septiembre(92)
- agosto(95)
- julio(93)
- junio(96)
- mayo(96)
- abril(94)
- marzo(96)
- febrero(86)
- enero(101)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(580)
- noviembre (46)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
▼
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: