Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

La peligrosa 'burbuja del carbono'

Imagen
El estallido de la 'burbuja del carbono' podría devastar la economía global Fecha de Publicación : 30/06/2018 Fuente : El economista País/Región : Internacional Imagínese la siguiente situación: está usted a bordo de un barco que ha naufragado, y para salvar la vida se agarra a un bidón flotante. Pero el bidón contiene nitroglicerina. El problema de la llamada 'burbuja del carbono' pone al mundo en la misma disyuntiva: se están tomando medidas imprescindibles para paliar el cambio climático y esquivar un destino distópico a lo Mad Max , pero esas mismas medidas nos pueden llevar a Malagón en el ámbito económico. Las causas de la hinchazón de esta nueva burbuja y las consecuencias de su posible estallido fueron descritas con profusión de detalles en un artículo de la publicación Nature Climate Change. En éste, se señalaba que el cada vez más rápido desarrollo de las técnicas de producción de energías renovables llevará a una abrupta caída de la demanda de combust...

Nuevo 'infierno' en California

Imagen
Incendio en California quema 5,463 hectáreas Fecha de Publicación : 30/06/2018 Fuente : 24 Horas (México) País/Región : Estados Unidos Más de 2.000 bomberos luchan hoy contra el incendio “Pawnee“, en el norte de California, que ha consumido ya 5.463 hectáreas, destruido cerca de dos docenas de estructuras y obligado a dictar órdenes de evacuación para más de 3.000 personas. Según informó hoy el alguacil del condado de Lake, Brian Martin en un informe sobre el avance de las llamas, los bomberos han logrado contener un 25% del incendio en los alrededores de las áreas más pobladas. En un reporte enviado hoy a EFE, Cal Fire, la entidad publica de combate a los incendios, informó de que 235 camiones de bomberos combaten la conflagración con el respaldo de 15 helicópteros, 69 excavadoras y 25 carro tanques de agua. Debido a los vientos, el fuego, que se originó el sábado 23 de junio, cambió este martes de rumbo y eso puso en riesgo algunas de las cuadrillas que lo combaten. El Servic...

Brasil afirma haber frenado la deforestación en el Amazonas

Deforestación ilegal en Amazonia brasileña cayó 75 por ciento   Fecha de Publicación : 30/06/2018 Fuente : Agencia PL País/Región : Brasil Entre 2004 y 2017, Brasil logró reducir en el 75 por ciento la deforestación ilegal en la Amazonia, destacó hoy en esta capital el Ministerio de Medio Ambiente (MMA). La reducción es considerada una de las principales contribuciones en el mundo para el enfrentamiento del cambio climático, sostuvo la cartera, en una nota difundida a propósito de conmemorarse el décimo aniversario del Fondo Amazonia, que tiene en Alemania y Noruega a sus principales donantes. Este mecanismo, explicó el MMA, tiene como finalidad captar donaciones para inversiones no reembolsables y configura la primera experiencia en Brasil de pagos por resultados en la Reducción de las Emisiones provenientes de la Deforestación y de la Degradación forestal (REDD+ ), creado por Naciones Unidas. Desde la creación del Fondo, en 2008, ya fueron desembolsados 954 millones de...

Los recursos marinos en disputa

Imagen
Las divergencias sobre el uso de recursos marinos dificulta la negociación de un nuevo tratado, según la ONU Fecha de Publicación : 29/06/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Las divergencias sobre el uso de los recursos marinos están dificultando la negociación de un nuevo acuerdo legalmente vinculante a nivel internacional para garantizar su biodiversidad y su gestión sostenible en alta mar. Así lo aseguró hoy la directora de la División de Asuntos del Océano y del Derecho del Mar de la ONU, Gabriele Goettsche-Wanli, al inicio de una conferencia internacional sobre las áreas marinas fuera de las jurisdicciones nacionales (AFJN), que se celebra en la localidad costera de Boulogne-sur-Mer, en el norte de Francia. Recursos marinos Ninguna nación gobierna por sí sola o es la única responsable de las áreas que se encuentran más allá de las 200 millas náuticas de la zona económica exclusiva de los Estados y que comprenden tanto la columna de agua como los fondos ma...

Avanza la campaña contra el mercurio dental

El mercurio dental tiene los días contados Fecha de Publicación : 29/06/2018 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La campaña mundial para eliminar un problema ambiental y de salud como es el uso del mercurio dental se acerca a la meta final. Charlie Brown, director de la Alianza Mundial para una Odontología libre de Mercurio, dijo a IPS que “país por país”, el mundo está a punto de terminar con las amalgamas infantiles este año. “Europa dará ese paso emocionante el 1 de julio. Los países asiáticos, como Bangladesh y Vietnam darán el valiente paso este año. Varios estados africanos también podrán seguir el ejemplo de Mauricio”, que le puso fin a las amalgamas infantiles hace cuatro años”, indicó. “Y países de América Latina como Uruguay están bien encaminados para seguir el mismo camino”, apuntó Brown, exgobernador del estado estadounidense de Ohio. Una de las actividades más destacadas de la campaña fue un taller internacional realizado en mayo en Bangkok. “La gente llegó...

La UE tiene que prevenir la pérdida de suelo

La CE urge reformas para prevenir degradación y desertificación de la tierra Fecha de Publicación : 29/06/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea El Centro Conjunto de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea reveló el pasado jueves un informe sobre la desertificación y la degradación de los recursos naturales de la tierra a nivel mundial y sin precedentes, en el que se destaca la urgencia de adoptar medidas correctivas. El JRC publicó una tercera edición del Atlas Mundial de la Desertificación, después de 20 años desde que publicase la segunda edición, para ofrecer a los responsables de la toma de decisiones una herramienta con la que pueden establecer medidas locales concretas que respondan a la pérdida de suelo y la degradación de la tierra. Según el informe, más del 75 % del área terrestre de la Tierra ya está degradada, y más del 90 % podría hacerlo para el 2050. Asimismo, se estima que para 2050 hasta 700 millones de personas podrían ve...

Contaminantes agrícolas son una amenaza para el agua

Imagen
Contaminantes agrícolas: grave amenaza para el agua del planeta Fecha de Publicación : 28/06/2018 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe. En muchos países, la mayor fuente de contaminación del agua es la agricultura -no las ciudades o la industria-, mientras que, a nivel mundial, el contaminante químico más común en los acuíferos subterráneos son los nitratos procedentes de la actividad agrícola, advierte el informe “Más gente, más alimentos, ¿peor agua? Un examen mundial de la contaminación del agua de la agricultura”, presentado por la FAO y el Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IVMI) en una conferencia que se celebra en Tayikistán (19-22 de junio). La agricultura moderna es responsable del v...

El río Yamuna en India con ideas de saneamiento

Imagen
Un proyecto pretende recuperar río Yamuna, “uno de los más contaminados” del mundo Fecha de Publicación : 28/06/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : India El río Yamuna es "uno de los más contaminados del mundo" hasta el punto de que su cauce, al pasar por Nueva Delhi, se considera "carente de oxígeno" y una amenaza para la ecología urbana de la capital de la India. Así lo señalaron los profesores de la Universidad de Virginia y responsables del ‘Yamuna River Project’, Iñaqui Alday y Pankaj Vir Gupta, durante el acto de presentación de este proyecto que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en la India y plantea la recuperación del río en las próximas cuatro décadas. Mediante un plan multidisciplinar estimado en “unos 2.000.000 millones de dólares”, según indicó el embajador de España en la India, José Ramón Barañano, la medida busca integrar acciones en el ámbito social, cultural, sanitario, ambiental o administrativo, entre otros. Un 100% de agua...

Asia y el problema del envejecimiento poblacional

Asia piensa cómo hacer frente al envejecimiento poblacional Fecha de Publicación : 28/06/2018 Fuente : Agencia IPS País/Región : Asia La estructura de las poblaciones ha cambiado mucho a lo largo de la historia, y la tendencia actual es que cada vez hay menos niños y más adultos mayores. Numerosos representantes asiáticos se reunieron para debatir sobre cómo crear sociedades sostenibles. En la capital mongola de Ulaanbaatar, 40 parlamentarios debatieron sobre distintos asuntos como el envejecimiento y la natalidad, dos factores que ponen en riesgo el futuro de muchos países asiáticos. “Es un paso esencial para mitigar el impacto del envejecimiento en los sistemas y las estructuras sociales con el fin de lograr los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)”, destacó la directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Mongolia, Naomi Kitahara. En 2030, Asia podría concentrar a más de 60 por ciento de todas las personas mayores de 65 años, según estimaciones de la consu...

El 2025 será la prueba de la fusión nuclear

Imagen
La tecnología que busca suplir a la energía fósil hará primera prueba en 2025 Fecha de Publicación : 27/06/2018 Fuente : El Día (España) País/Región : Internacional El proyecto ITER, cuya meta es demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía alternativa a la fósil, confirmó hoy su objetivo de llevar a cabo su primer ensayo, bautizado como Primer Plasma, para 2025. La reunión de su consejo, inaugurada ayer y clausurada hoy en la localidad francesa de Saint Paul Lez Durance, en la Costa Azul, validó ese programa basado en el buen avance de las obras, que llevan el 55 % construido. El ITER, uno de los mayores proyectos científicos del mundo, pretende reproducir las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y demostrar que la energía de fusión es científica y tecnológicamente posible. Su nombre significa camino en latín y es el acrónimo en inglés de reactor termonuclear experimental internacional. Para producir la fusión atómica, el combustible debe alca...

Perú: Montaña de Siete Colores casi cae por la minería

Imagen
Concesionan Montaña de Siete Colores en Perú a minera canadiense Fecha de Publicación : 27/06/2018 Fuente : AIM Digital País/Región : Perú La organización CooperAcción denunció que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgó la totalidad del área de la Montaña de siete colores en concesión minera a la empresa de exploración Minquest Perú, propiedad de la canadiense Camino Minerals. De acuerdo con la denuncia, la concesión fue otorgada mediante la Resolución de Presidencia N° 042-2018-INGEMMET/PCD/PM, el 16 de marzo último. CooperAcción sostiene que el 30 de marzo del 2015 Minquest Perú presentó a Ingemmet el petitorio minero Red Beds ubicado en los distritos cusqueños de Cusipata y Pitumarca, de las provincias Quispicanchi y Canchis, respectivamente. El área correspondiente a 400 hectáreas, abarca la totalidad de la famosa montaña y se superpone con los territorios de las comunidades campesinas de Chillihuani y Pampachiri. En su momento, la dirección de Conce...

El Salvador: peligro de privatización del agua

Denuncia 'estrategia' de derecha para privatizar agua en El Salvador Fecha de Publicación : 27/06/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : El Salvador Más de 800 sindicalistas de El Salvador protestaron por las calles de la capital para denunciar la "estrategia" con la que los empresarios y los partidos de derecha en el Congreso supuestamente buscan privatizar el agua. “El pueblo salvadoreño no va a permitir que la derecha siga arremetiendo contra los más necesitados con el tema del agua”, dijo a periodistas Marielos de León, de la Concertación Popular por un País sin Hambre y Seguro (CONPHAS). Señaló que, ante la presión de las organizaciones sociales, la Iglesia Católica y la estatal Universidad de El Salvador (UES), los diputados de 4 partidos de derecha han optado por un “juego de palabras” al asegurar que no privatizarán el agua y tratar de dejar el ente rector en manos de empresarios. “Ese juego de palabras que tiene la derecha de decir que no nos va a privatiz...

Se acelera la pérdida de bosques vírgenes

Imagen
Los bosques vírgenes desaparecen aceleradamente en el mundo Fecha de Publicación : 26/06/2018 Fuente : El Comercio (Ecuador) País/Región : Internacional Entre 2004 y 20016 los bosques vírgenes perdieron cada año en el mundo una superficie de 90 000 km2, una superficie equivalente a Austria, y el ritmo de destrucción se acelera desde que comenzó el siglo, según resultados presentados esta semana. A pesar de algunos esfuerzos para luchar contra la deforestación, casi 10% de los bosques primarios del planeta fueron parcelados, degradados o simplemente destruidos desde 2000, según un análisis de imágenes satélite presentado en una conferencia sobre “bosques intactos” en Oxford. En promedio son más de 200 km2 perdidos por día desde hace 17 años. “La degradación de bosques intactos es una tragedia mundial porque destruimos de manera sistemática un elemento clave de la estabilidad del clima”, comentó Frances Seymour, experta del World Resources Institute que participó en las investiga...

Operación Thunderstorm de la Interpol por tráfico de especies

Imagen
Más 100 investigados y 4.000 aprehensiones en redada contra tráfico especies Fecha de Publicación : 26/06/2018 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Una casa repleta de tallas de marfil descubierta en Guipúzcoa o más de 3.800 cactus, la mayoría protegidos, localizados en Almería son algunas de las más de 4.000 aprehensiones en España en una redada contra el tráfico de especies liderada en nuestro país por el Seprona y que se ha saldado con 104 investigados. Ha sido en la operación Thunderstorm, coordinada por Interpol para combatir el tráfico ilegal de especies de flora y fauna, en la que han participado más de 80 países de todo el mundo, entre ellos España, donde los agentes del Seprona han realizado 13.146 inspecciones y han detectado la comisión de 83 delitos, ha informado la Guardia Civil. Fuentes del Seprona han explicado a Efe que los agentes de esta unidad han puesto el foco en tres áreas: en el comercio ilegal a través de Internet; en los puestos f...

Alemania con problemas de nitratos en el agua

Alemania rebasa límites sobre contaminación de aguas subterráneas Fecha de Publicación : 26/06/2018 Fuente : 20 Minutos (México) País/Región : Alemania Alemania inclumple los requisitos de la Unión Europea (UE) en materia del agua, ya que es insuficiente lo que hace para evitar que el nitrato, utilizado en los fertilizantes agricolas, contamine las aguas subterráneas, dictaminó hoy el Tribunal Europeo de Justicia en Luxemburgo. Pese a que hace dos años el gobierno de Angela Merkel admitió en un informe que en más de una cuarta parte de las localizaciones con aguas subterráneas analizadas entre el 2012 y 2014 se superaba el límite de 50 miligramos de nitrato por litro establecido por la UE, Alemania no adoptó ninguna medida en su programa de fertilizantes. Pero este día llegó el dictámen que lo castiga. Hasta dentro de dos años, en el 2020, no se publicará un nuevo informe del estado de las aguas subterráneas. La decisión de los altos jueces de la UE se debe interpretar como una alert...

Estudiarán como afecta el aumento de agua dulce en el Ártico

Imagen
¿Cuánto afecta la acumulación de agua dulce en el Ártico? Fecha de Publicación : 25/06/2018 Fuente : El Comercio (Perú) País/Región : Internacional - Estados Unidos Una nueva expedición investigará los detalles sobre el cambio climático y los efectos que tiene en esta zona y el resto del planeta Una expedición compuesta por científicos y estudiantes investigará este verano el efecto que está teniendo la acumulación de agua dulce en el océano Glacial Ártico debido a la desaparición de la capa de hielo que cubre la región. La expedición, que se realizará en Pasaje del Noroeste en el Ártico canadiense, está organizada por Inner Space Center (ISC), una institución de la Universidad de Rhode Island, en Estados Unidos, con el apoyo de otras instituciones científicas. Una de las novedades de la expedición, en la que participa el profesor Miquel González Meler, docente de la Universidad de Illinois (UIC), en Chicago, es que los investigadores mantendrán conexiones en vivo, a través de ...

Bayer a un paso del oligopolio

Imagen
Bayer, a un paso del oligopolio: completa la financiación de la compra de Monsanto Fecha de Publicación : 25/06/2018 Fuente : Hispanidad País/Región : Internacional La multinacional germana Bayer ha completado la financiación para comprar el fabricante americano de semillas Monsanto, lo que le convierte, además de un gigante farmacéutico, con el negocio abortista en vena, en el mayor productor mundial herbicidas y transgénicos para cultivos, la alimaña del ambientalismo global. La última colocación ha sido de 5.000 millones de dólares en bonos, también comunicada a la CNMV, que ha seguido a una más amplia, anunciada esta semana, de 15.000 millones de dólares (12.900 millones de euros) para financiar la adquisición de Monsanto por 63.000 millones de dólares (en euros, 54.000 millones de euros), gran parte con capital (amplió capital en 6.000 millones). Acabará con el nombre de Monsanto por cuestión de imagen, pero seguirá con lo mismo No deja de ser curioso que Bayer haya visto ...

México: Gobierno elimina protección sobre cuencas hídricas

Imagen
El Gobierno mexicano abre la puerta a la concesión privada de aguas protegidas Fecha de Publicación : 25/06/2018 Fuente : El País (España) País/Región : México Académicos y organizaciones de la sociedad civil ven en los decretos una vía para que "se haga negocio" con recursos hídricos cuyo uso estaba limitado, mientras la Conagua niega que sea una privatización El Gobierno mexicano promulgó el pasado 5 de junio una decena de decretos que eliminan la protección sobre grandes cuencas hídricas del país norteamericano y que, en la práctica, abren la puerta al uso de esa agua por parte de agentes privados. En los citados decretos presidenciales, Enrique Peña Nieto, convierte las zonas de veda —en las que la extracción de agua está casi completamente restringida— en zonas de reserva —también protegidas, pero en las que se permite, de manera limitada, la explotación, uso o aprovechamiento del agua, incluso por parte de privados, si las autoridades lo consideran "de util...