Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Acuerdo internacional para proteger diez especies de buitre

Imagen
Acuerdo internacional para proteger a buitres y otras especies Fecha de Publicación : 31/10/2017 Fuente : EFE País/Región : Internacional 126 países, entre ellos España, han acordado la inclusión de diez especies de buitre en la Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, organismo coordinado por la ONU, y han aprobado un plan con cien acciones para asegurar su defensa en Eurasia y África. Así lo han decidido representantes de estos 126 países reunidos en la 12 conferencia de las partes de esta Convención (CMS), que se ha celebrado del 23 al 28 de octubre en Manila (Filipinas) y que también ha pactado incorporar al león africano o al oso del Gobi, informa hoy en una nota la organización española SEO/BirdLife. Elevar la alarma ante el riesgo La inclusión de las especies de buitres en el apéndice I de la convención eleva la alarma ante el riesgo de extinción y conmina a los países firmantes a prohibir su captura, conservar sus hábitats y elim...

Perdimos el 70% de los elefantes en una década

Imagen
Los elefantes han perdido el 70% de su población en 10 años y miles de especies están al borde del colapso, según WWF Fecha de Publicación : 31/10/2017 Fuente : EP País/Región : Internacional La población de elefantes ha disminuido un 70 por ciento en la última década en África, según el último censo de WWF, que este jueves ha lanzado la campaña 'STOP Tráfico de Especies' que busca frenar la caza ilegal o furtiva, principalmente por el marfil de elefantes o rinocerontes, la piel de tigres y otras especies a manos de furtivos. La población de elefantes ha disminuido un 70 por ciento en la última década en África, según el último censo de WWF, que este jueves ha lanzado la campaña 'STOP Tráfico de Especies' que busca frenar la caza ilegal o furtiva, principalmente por el marfil de elefantes o rinocerontes, la piel de tigres y otras especies a manos de furtivos. La ONG ha publicado su último censo en el que se confirma que cada año mueren más de 30.000 elefantes, 1...

Biodiversidad de Costa Rica: sólo se ha clasificado el 18 %

"Sólo hemos clasificado 18 % especies en Costa Rica", afirma director INBio Fecha de Publicación : 31/10/2017 Fuente : wradio.com.co País/Región : Costa Rica Sólo el 18 % de las especies que existen en Costa Rica tiene nombre científico, así que "cuando hablamos de las que se pierden, hablamos de las que se pierden en ese 18 %, pero ignoramos el total", ha reconocido en entrevista a Efe el director del Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio), Randall García. Sólo el 18 % de las especies que existen en Costa Rica tiene nombre científico, así que "cuando hablamos de las que se pierden, hablamos de las que se pierden en ese 18 %, pero ignoramos el total", ha reconocido en entrevista a Efe el director del Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio), Randall García. "Es imposible saber lo que se pierde si no se sabe lo que se tiene" y la biodiversidad costarricense es "inmensa", ha advertido este experto al subrayar que, mientras...

La mitad de los vertebrados en peligro viven en islas

Imagen
La mitad de los vertebrados en peligro de extinción viven en islas Fecha de Publicación : 30/10/2017 Fuente : AFP País/Región : Internacional Cerca de la mitad de los vertebrados que están en peligro de extinción en el mundo viven en islas, donde es más fácil controlar a las especies invasivas que causan su eventual desaparición, según un estudio publicado el miércoles en la revista Science Advances. Los investigadores responsables de este estudio identificaron y localizaron a 1.189 especies terrestres de anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos que figuran en la lista roja de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN) y que se reprodujeron en 1.288 islas. Pudieron determinar que las especies dañinas para estos vertebrados habían sido introducidas en las islas, como las ratas y los gatos. "Este nuevo banco de datos sobre la biodiversidad permitirá enfocarse y mejorar significativamente los esfuerzos de conservación que necesita nuestro planeta"...

El lémur grande podría desaparecer muriendo de hambre

Imagen
El cambio climático empuja a morir de hambre al lémur del bambú Fecha de Publicación : 30/10/2017 Fuente : El Economista (España) País/Región : Madagascar El lémur grande del bambú, que vive sólo en el sureste de Madagascar, es una de las especies de primates más amenazadas de la Tierra y podría morir lentamente de hambre por el cambio climático debido a que el aumento previsto de las temperaturas haría que comieran en periodos cada vez más largos. Así lo afirman seis investigadores de instituciones de Australia, Estados Unidos, Finlandia y Madagascar en un estudio publicado en la revista 'Current Biology', donde explican que el lémur grande del bambú ('Prolemur simus') come casi exclusivamente una sola especie de bambú, incluido el tronco leñoso, pero prefiere brotes de bambú más nutritivos y tiernos y usan sus dientes para roer en la caña sólo cuando es necesario y durante la estación seca. "Para los especialistas en alimentación extrema como el gran lému...

El aceite de palma como agrocombustibles encuentra límites

Los eurodiputados piden el fin de agrocombustibles de aceite de palma en la UE en 2030   Fecha de Publicación : 30/10/2017 Fuente : El Diario (España) País/Región : Unión Europea La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) apoyó hoy un informe que contempla la prohibición de los biocombustibles de aceite de palma en la Unión Europea (UE) para 2030, según un comunicado de la Eurocámara. El informe fue propuesto por el grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (ALE), se adoptó por 32 votos contra 29 -con 4 abstenciones- y también deberá pasar por la Comisión de Industria, que lo votará el 28 de noviembre. El ponente de los Verdes en la Comisión de Medio Ambiente, Florent Marcellesi, aseguró que "no todos los biocombustibles provocan el mismo impacto medioambiental", y explicó que los que se basan en cultivos tienen "un nefasto impacto sobre el medio ambiente y la alimentación", por lo que a su juicio "deben ser eliminados". Así, el e...

350.000.000.000 de U$S perdidos en 10 años en EEUU

Imagen
Los efectos del cambio climático le han costado a EE UU más de 350.000 millones de dólares en la última década Fecha de Publicación : 29/10/2017 Fuente : El País (España) País/Región : Estados Unidos El informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental pide a Trump que elabore respuestas federales apropiadas Donald Trump niega la existencia del cambio climático. Pero la ciencia y los datos le refutan. Un nuevo informe publicado este martes por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO por sus siglas en inglés) concluye que el gobierno de Estados Unidos se ha gastado más de 350.000 millones de dólares en sus respuestas a los cambios extremos de temperaturas como inundaciones o incendios. En el documento, GAO solicita a Trump que utilice la información provista para “elaborar respuestas federales apropiadas” así como identificar los riesgos potenciales que supone el cambio climático para la estabilidad del país. La agencia gubernamental también estima que el ascenso d...

UE sin tomar postura sobre el uso del glifosato

La UE pospone su decisión sobre el uso del glifosato Fecha de Publicación : 29/10/2017 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Unión Europea La renovación en la Unión Europea de la licencia del glifosato, el herbicida más utilizado en todo el mundo, sigue dividiendo a gobiernos e instituciones. Representantes de los 28 debían pronunciarse este miércoles sobre la posible extensión de su comercialización -la Comisión Europea propuso ayer rebajar el período a entre 5 y 7 años- pero el voto ha sido finalmente pospuesto. “No ha habido voto. La Comisión ha tomado nota de las posiciones de las diferentes delegaciones sobre las que ahora reflexionaremos. Anunciaremos en breve la fecha de la próxima reunión”, ha explicado el Ejecutivo comunitario tras la reunión del comité permanente de expertos celebrada este martes. La licencia actual expira el 15 de diciembre de este año y el Ejecutivo comunitario quiere que los gobiernos asuman sus responsabilidades y tomen una decisión. De ahí su of...

Centroamérica se une para frenar el comercio ilegal de madera

Imagen
Centroamérica se alía contra el comercio ilegal de madera Fecha de Publicación : 29/10/2017 Fuente : EFE País/Región : Centroamérica Cooperar para promover el comercio legal de productos forestales es el objetivo del acuerdo alcanzado por los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reunidos hoy en Honduras. a cooperar para promover el comercio legal de productos forestales en la región, informó una fuente oficial. Este marco institucional de integración esta formado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana. A la reunión de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) han asistido  representantes de los ministerios del ramo y de cadenas productivas de madera que buscan promover “las bases técnicas de un diálogo político“, dijo el director del Instituto hondureño de Conservación Forestal, Misael León. La CCAD es el órgano del SICA responsable de la agenda ambiental regional cuyo obj...

Legalizan la deforestación en Paraguay

Imagen
Infona: habrá “desmonte legal” para todos Fecha de Publicación : 28/10/2017 Fuente : ABC Color País/Región : Paraguay “Una vez que se reglamente el decreto, cualquier propiedad, no solo la del Presidente, sino cualquier ciudadano tiene derecho a hacer un desmonte legal”, dijo el titular de Infona, Freddy Estigarribia, sobre el decreto que habilita a deforestar el Chaco. “Vamos a hacer lo mejor posible. No se va a desmontar el 100%“, afirmó Estigarribia, quien lidera el Instituto Nacional Forestal, que debería velar por la preservación de los bosques. En todo momento defendió que esto supuestamente no habilita una tala indiscriminada de bosques nativos. “No es así, es lo que dicen algunos ambientalistas; para eso está el reglamento”, insistió. Sobre el pedido de la Ganadera Las Pampas, del Grupo Cartes, para ser la primera beneficiada con el permiso de deforestación “legal”, afirmó que aún no llegó a la institución. “Voy a ver cómo me pasa la Seam; no voy a hacer mal las cosas”,...

México: denuncia favoritismo de juez a Monsanto

Juez de Campeche favorece a Monsanto, acusan campesinos Fecha de Publicación : 28/10/2017 Fuente : La Jornada (México) País/Región : México Reduce de 34 a seis el número de comunidades donde habrá consulta sobre transgénicos Campesinos mayas y representantes de organizaciones no gubernamentales acusaron al juez segundo de distrito de Campeche, Adrián Fernando Novelo Pérez, de favorecer a la trasnacional Monsanto al reducir de 34 a seis las comunidades donde se celebrará una consulta sobre siembra de soya transgénica. Los integrantes del Colectivo Maya de Los Chenes protestaron a las puertas del juzgado y exigieron imparcialidad a las autoridades judiciales, así como respeto a la libre determinación de los pueblos para que sus comunidades estén libres de semillas genéticamente modificadas. Encabezados por Leydi Aracely Pech Martín, habitantes de diversas comunidades del municipio de Hopelchén presentaron un escrito de inconformidad por la decisión del juez Novelo Pérez, a quien acusar...

Bosques españoles serán "laboratorios" de adaptación al CC

Tres bosques serán laboratorios para estudiar adaptación al cambio climático Fecha de Publicación : 28/10/2017 Fuente : La Vanguaria (España) País/Región : España Tres bosques peninsulares se van a convertir durante un año en laboratorios naturales para evaluar los impactos del cambio climático y la vulnerabilidad de los pinares españoles, con el fin de determinar cómo se puede mejorar su adaptación. Los bosques de Valsaín (Segovia), Cazorla (Jaén) y Barrantes (Pontevedra), situados a muy diferentes altitudes y con condiciones climáticas muy distintas, han sido seleccionados para ejecutar un proyecto que evaluará los impactos ambientales y la aplicación de prácticas que contribuyan a disminuir su vulnerabilidad frente al cambio climático. Los tres bosques seleccionados en el proyecto están "certificados" por FSC, un sello que acredita que los montes se gestionan de una forma correcta y que esa gestión es compatible con la conservación de los recursos naturales que albergan ...

Récord mundial de incautación de marfil

Imagen
En 2016 se incautaron 40 toneladas de marfil, un récord mundial y el triple que en 2007 Fecha de Publicación : 27/10/2017 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : Internacional La incautación de marfil llegó a las 40 toneladas en 2016, un nuevo récord mundial,  informó la Convención sobre Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES), creada en 1973 y que regula el comercio internacional de más de 35.000 especies de plantas y animales para asegurar su supervivencia. Las incautaciones de marfil de 2016 fueron "tres veces mayores" que las registradas en 2007, pero CITES atribuye el contraste entre este aumento y el descenso de la caza furtiva a la intensificación de los controles y la vigilancia del transporte y las aduanas. También advirtieron de que puede haber existencias de marfil almacenadas que se intentan comerciar ahora y que la expansión de las prohibiciones y el compromiso colectivo está llevando a una caída del consumo y en los precios del marfil. "E...

Consulta sobre Yasuní y la pregunta polémica

Imagen
Consulta sobre Yasuní: ¿una garantía para la conservación? Fecha de Publicación : 27/10/2017 Fuente : DW País/Región : Ecuador La consulta popular que propone Lenín Moreno sobre el Parque Nacional Yasuní, entre otras materias, pues no asegura la protección de uno de los lugares más emblemáticos de la biodiversidad mundial. En 2007, el gobierno de Ecuador propuso a la comunidad internacional dejar de explotar el petróleo en el Parque Nacional Yasuní, para evitar la emisión de 407 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases responsables del calentamiento global.  A cambio, el Estado ecuatoriano recibiría al menos el 50%  de los recursos que percibiría en caso de explotar la reserva de petróleo (US$3.600 millones). Pero dicha propuesta  no tuvo el éxito esperado. Ahora, el presidente de la República, Lenín Moreno, propone una consulta popular y formula la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en...

El ajolote libre podría ser historia pronto

Imagen
El ajolote, criatura ancestral amenazada por el ser humano y sus ciudades Fecha de Publicación : 27/10/2017 Fuente : SinEmbargo País/Región : México De acuerdo con el doctor José Antonio Ocampo Cervantes, coordinador del CIBAC, los factores que han propiciado que hoy en día existan alrededor de 0.3 ajolotes por kilómetro cuadrado, cuando anteriormente se dispersaban cientos de ellos, son principalmente la desaparición de su hábitat, la contaminación del agua y la presencia de especies exóticas invasoras en sus áreas de distribución. A pesar de este panorama, el especialista aclara que la extinción biológica, es decir, la desaparición total de la especie, no podría ocurrir, ya que desde hace varios años hay conservación de ejemplares no sólo en instituciones mexicanas, sino en diversas partes del mundo, por ejemplo, Estados Unidos, Francia, España, China y Japón. El hábitat del Ajolote de Xochimilco continúa desapareciendo con el paso de la mancha urbana. Por ello, se prevé qu...

Doce megaurbes que quieren la emisión cero

Imagen
Doce grandes urbes acuerdan nuevos pasos hacia las 'cero emisiones' Fecha de Publicación : 26/10/2017 Fuente : El Confidencial (España) País/Región : Internacional Doce grandes urbes de cuatro continentes acordaron hoy en París dejar de adquirir autobuses propulsados por combustibles fósiles de aquí a 2025 y que una "gran área" de sus ciudades, especialmente el centro, sea de "cero emisiones" en 2030. Los alcaldes de las europeas París, Londres, Barcelona, Milán y Copenhague, de las americanas Los Ángeles, Seattle, Vancouver, México y Quito, de la africana Ciudad del Cabo y la oceánica Auckland lanzaron este compromiso para convertirse en la punta de lanza del movimiento urbano contra el cambio climático. La alcaldesa de París y anfitriona del acuerdo, Anne Hidalgo, fue la encargada de detallar esta iniciativa, dirigida a hacer “calles más seguras y accesibles”, a conseguir “un aire limpio” y a “mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”. Una terc...

Fuga masiva de exóticas en México

Imagen
Se fugan cientos de miles de ejemplares de especies invasoras Fecha de Publicación : 26/10/2017 Fuente : TeleMundo51 País/Región : México El reciente terremoto en México causó daños en las infraestructuras donde se almacenaban. El terremoto que sacudió México el 19 de septiembre causó la fuga de casi 830,000 ejemplares de especies invasoras, consideradas una amenaza a la biodiversidad, a raíz de los daños registrados en la infraestructura acuícola del estado de Morelos, aunque solo una "mínima parte" llegó a cuerpos de agua. Aunque "muchos quedaron muertos entre las grietas y terrenos aledaños a las granjas", una "mínima parte" pudo llegar a un cuerpo de agua, dijo a Efe el biólogo Óscar Jiménez, gerente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos (CESAEM). El pez cebra, carpa dorada, langostino malayo, tilapias, topetes, mollys y pangasio son algunas de las especies acuáticas invasoras, producidas para fines ornamentales y de cons...

El extractivismo denunciado en América Latina

Dirigentes indígenas de A.Latina denuncian la destrucción del medioambiente Fecha de Publicación : 26/10/2017 Fuente : EFE País/Región : América Latina Dirigentes indígenas de Guatemala, México y Venezuela han coincidido en señalar que la corrupción de sus gobiernos permite actividades extractivas de multinacionales en sus territorios que dejan a miles de personas sin agua, sin tierra y con mucha contaminación, aparte de violar sus derechos humanos. Los representantes han participado en la 10ª Muestra de Cine Indígena de Madrid organizado por Casamérica bajo el lema “Por la memoria, el territorio y la vida”, con el fin de acercar al público madrileño filmes “que reflejen, desde una perspectiva propia, la realidad y cultura de los pueblos originarios de América Latina y del mundo”. Medio ambiente, tierra y derechos El actual coordinador general de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), el mexicano Mariano Estrada, ha explicado en entr...

Sin vinculación, eurodiputados prohiben el glifosato

Imagen
Eurodiputados aprueban prohibición del glifosato en 2022 Fecha de Publicación : 25/10/2017 Fuente : DW País/Región : Unión Europea Si bien la decisión no es vinculante, busca dar una señal de cara a la reunión de expertos de la Unión Europea que se llevará a cabo este miércoles. Los eurodiputados votaron a favor este martes (24.10.2017) en Estrasburgo la prohibición paulatina del glifosato antes del 15 de diciembre del año 2022. Este herbicida está prohibido en algunos países y existen sospechas de que su uso puede provocar cáncer, por lo que prolongar su licencia de uso es controvertido tanto en los estamentos de la Unión Europea como en algunos países miembros del bloque. Además, los miembros del Parlamento Europeo exigieron una serie de condiciones para que se siga utilizando en los próximos cinco años, como por ejemplo que su uso se prohíba en toda Europa antes de la cosecha. Sin embargo, la votación de la Eurocámara no es vinculante y la decisión final sobre la licencia, q...

La COP23 intentará mostrar la unidad tras las salida de EEUU

La COP23 de Bonn, tras la marcha de EEUU, busca mostrar la unidad Fecha de Publicación : 24/10/2017 Fuente : EFE País/Región : Internacional La próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en Bonn el próximo mes de noviembre, busca avanzar en la implementación del Acuerdo de París, pero también mostrar unidad tras la decisión de EEUU de abandonar el mismo, informó hoy el Gobierno alemán. La ministra alemana de Medio Ambiente, Barbara Hendricks, aseguró hoy en rueda de prensa que la edición número 23 de esta cumbre mundial anual de la lucha contra el cambio climático será un “paso intermedio”, pero debe enviar una “clara señal política”. “Estamos en una situación especial porque se trata de la primera Cumbre del Clima tras el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de que EEUU abandonará el Acuerdo de París. Se trata de mandar una clara señal política de unidad”, indicó. Hendricks reconoció que tras la declaración de Trump hubo “miedo” en ciertos sectores ante un posible “efecto d...

Los plaguicidas ponen en peligro al actividad apícola en México

Actividad apícola, en riesgo por uso de plaguicidas   Fecha de Publicación : 24/10/2017 Fuente : La Jornada Maya País/Región : México El uso de plaguicidas como la Avamexina ha provocado que en los últimos tres años, la actividad apícola sufra graves pérdidas, pues tan sólo el año pasado la producción se desplomó 50 por ciento, dio a conocer Carlos Castellot Cárdenas, subsecretario de Sanidad e Inocuidad Alimentaria de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SDR). Dijo que debido a esta situación, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se unieron para restringir totalmente el empleo de este agroquímico, que está ocasionando la muerte de las abejas, y como consecuencia, la producción del dulce. El funcionario de la SDR detalló que la Avamexina se emplea para combatir la mosca blanca; sin embargo, sus consecuencias han sido severas para la actividad apícola en el estado. Aunado a lo anterior, existe otro factor adverso: el cambio climático. “Es incuestionable ...

La contaminación supero en muertes a la guerra

Imagen
La contaminación es más letal que la guerra Fecha de Publicación : 24/10/2017 Fuente : DW País/Región : Internacional Un estudio elaborado por la publicación "The Lancet" afirma que las consecuencias de la contaminación causan una de cada seis muertes en todo el mundo: más que el SIDA, la tuberculosis y la malaria juntas. La contaminación ambiental, desde la polución del aire hasta el agua contaminada, está matando a más personas cada año que todas las guerras y la violencia en el mundo. La contaminación también es más letal que el tabaquismo,el  hambre o los desastres naturales; y más que SIDA, la tuberculosis y la malaria combinadas. Una de cada seis muertes prematuras en el mundo en 2015 - alrededor de nueve millones - podría atribuirse a la enfermedad por exposición tóxica, según un estudio publicado el jueves en la revista médica "The Lancet". El costo financiero de la muerte y la enfermedad  relacionados con la contaminación es igualmente masivo, dice ...