Acuerdo internacional para proteger diez especies de buitre



Acuerdo internacional para proteger a buitres y otras especies

Fecha de Publicación
: 31/10/2017
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


126 países, entre ellos España, han acordado la inclusión de diez especies de buitre en la Convención sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, organismo coordinado por la ONU, y han aprobado un plan con cien acciones para asegurar su defensa en Eurasia y África.
Así lo han decidido representantes de estos 126 países reunidos en la 12 conferencia de las partes de esta Convención (CMS), que se ha celebrado del 23 al 28 de octubre en Manila (Filipinas) y que también ha pactado incorporar al león africano o al oso del Gobi, informa hoy en una nota la organización española SEO/BirdLife.
Elevar la alarma ante el riesgo
La inclusión de las especies de buitres en el apéndice I de la convención eleva la alarma ante el riesgo de extinción y conmina a los países firmantes a prohibir su captura, conservar sus hábitats y eliminar obstáculos para sus movimientos migratorios (la mayoría estaban protegidos ya por esta y otras convenciones internacionales pero ahora se ha elevado su protección al máximo nivel, apéndice I).
De las 23 especies de buitre que existen, 16 se encuentran amenazadas y la situación de 8 de ellas es crítica, asegura SEO/BirdLife, que señala que la puesta en marcha de esta estrategia supondrá un importante respaldo para la conservación de estas aves necrófagas también en España, donde reside la población de buitres más importante de Europa y una de las mejor conservadas del planeta.
Para el responsable de Gobernanza Ambiental de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, esta conferencia, “sin duda, ha supuesto un gran avance para garantizar la supervivencia de los buitres, unas aves fundamentales en los ecosistemas naturales”.
“Es una noticia especialmente feliz para todos los que componemos BirdLife”, ya que nuestra federación solicitó este plan y ha trabajado activamente en su diseño: la redacción final se gestó en Toledo hace unos meses, en una reunión de 200 expertos auspiciada por SEO/BirdLife con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha.
Entre otras medidas, el plan de acción busca la prohibición del uso de productos tóxicos que afectan a los buitres -incluyendo cebos envenenados-, y la sustitución de la nociva munición de plomo.
Asimismo, se trabajará para acabar con el comercio de partes de buitres utilizados en hechicería, especialmente en África y Asia; para minimizar la mortalidad por electrocución y colisión en tendidos así como aerogeneradores; y para garantizar que las aves dispongan de suficiente alimento libre de sustancias tóxicas.
En la CMS se incluyen cinco buitres africanos -buitre de El Cabo, alimoche sombrío o buitre encapuchado, buitre moteado, buitre dorsiblanco africano y buitre cabeciblanco-, cuatro asiáticos -buitre indio, buitre picofino, buitre dorsiblanco bengalí y buitre cabecirrojo- y a propuesta de Israel el buitre tordo u orejudo.

La jirafa, también en la CMS
Además de los buitres, la CMS ha acordado elevar a la máxima protección al chimpancé, con un declive poblacional del 50 % en las últimas tres generaciones; el león africano, que sufre una reducción del 43 % comparado con los datos de 1993; o el oso del Gobi, una subespecie del oso pardo que apenas cuenta con 45 ejemplares en estado salvaje.
Los países también han decidido meter a la jirafa por primera vez en la CMS, esta vez en el apéndice II de la convención -no alerta del alto riesgo de extinción como el I pero sí eleva la voz de alarma y urge a la cooperación internacional para conservarla-, señalan a Efe fuentes de SEO/BirdLife.
.

Perdimos el 70% de los elefantes en una década



Los elefantes han perdido el 70% de su población en 10 años y miles de especies están al borde del colapso, según WWF

Fecha de Publicación
: 31/10/2017
Fuente: EP
País/Región: Internacional


La población de elefantes ha disminuido un 70 por ciento en la última década en África, según el último censo de WWF, que este jueves ha lanzado la campaña 'STOP Tráfico de Especies' que busca frenar la caza ilegal o furtiva, principalmente por el marfil de elefantes o rinocerontes, la piel de tigres y otras especies a manos de furtivos.
La población de elefantes ha disminuido un 70 por ciento en la última década en África, según el último censo de WWF, que este jueves ha lanzado la campaña 'STOP Tráfico de Especies' que busca frenar la caza ilegal o furtiva, principalmente por el marfil de elefantes o rinocerontes, la piel de tigres y otras especies a manos de furtivos.
La ONG ha publicado su último censo en el que se confirma que cada año mueren más de 30.000 elefantes, 1.200 rinocerontes y 100 tigres a manos de los furtivos y equipara este crimen al tráfico de drogas o de armas, por lo que insta a la población a luchar contra "este gran negocio de la extinción".
Así, explica que el tráfico de especies es equivalente al de drogas y armas, pero mucho menos arriesgado y perseguido, aunque genera un impacto social y económico similar, además del correspondiente impacto sobre la biodiversidad.
En concreto, las principales víctimas son elefantes, tigres y rinocerontes pero en total son miles las especies de fauna y flora que están afectadas por un comercio criminal que mueve entre 10.000 y 20.000 millones de euros al año.
El censo de elefantes de la ONG advierte de que en Camerún, República del Congo, República Centroafricana y Gabón sólo quedan 9.500 individuos y que la principal causa de este descenso que puede llevar a la especie a la extinción es el furtivismo para obtener marfil.
Además, denuncia que cada año se comercializa de manera ilegal con 1,5 millones de aves vivas y 440.000 toneladas de plantas medicinales y se matan unos 110 tigres, 1.200 rinocerontes, unos 30.000 elefantes y 100.000 pangolines (en la última década) para obtener sus huesos, pieles, cuernos, colmillos, escamas y carne. En 2016 por ejemplo, se alcanzó el récord de incautaciones mundiales de marfil ilegal desde que su comercio internacional fuera prohibido, en 1989.
La campaña 'STOP Tráfico de Especies' se centra en las principales especies e insiste en el papel de España como actor principal europeo en las rutas internacionales del tráfico de fauna y flora.
En definitiva, la ONG llama a la población a unirse contra este crimen contra la naturaleza con su compromiso de no adquirir animales exóticos protegidos vivos, sus restos o productos derivados, difundir los mensajes de la campaña y pedir al Gobierno que aumente los medios para luchar contra las redes organizadas y el tráfico ilegal.
De acuerdo con el plan de acción europeo para combatir el tráfico de especies silvestres, la ONG exige al Gobierno español que ponga en marcha urgentemente este plan, con medidas concretas para combatir el tráfico ilegal que atraviesa el país, reforzar y coordinar policía y aduanas, aumentar los medios y recursos, crear centros de rescate para ejemplares incautados y trabajar para reducir la demanda de este tipo de productos por parte de la sociedad, con garantías de financiación de todo ello.
.

Biodiversidad de Costa Rica: sólo se ha clasificado el 18 %

"Sólo hemos clasificado 18 % especies en Costa Rica", afirma director INBio

Fecha de Publicación
: 31/10/2017
Fuente: wradio.com.co
País/Región: Costa Rica


Sólo el 18 % de las especies que existen en Costa Rica tiene nombre científico, así que "cuando hablamos de las que se pierden, hablamos de las que se pierden en ese 18 %, pero ignoramos el total", ha reconocido en entrevista a Efe el director del Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio), Randall García.
Sólo el 18 % de las especies que existen en Costa Rica tiene nombre científico, así que "cuando hablamos de las que se pierden, hablamos de las que se pierden en ese 18 %, pero ignoramos el total", ha reconocido en entrevista a Efe el director del Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio), Randall García.
"Es imposible saber lo que se pierde si no se sabe lo que se tiene" y la biodiversidad costarricense es "inmensa", ha advertido este experto al subrayar que, mientras que España es la nación europea más rica en biodiversidad con cerca de 42.000 especies de organismos registrados, en el país centroamericano "estimamos que existen medio millón de especies".
Es un número enorme, teniendo en cuenta que el pequeño país centroamericano tiene un área total de algo más de 51.000 kilómetros cuadrados, mientras que el área española es diez veces más grande, con más de 505.000 kilómetros cuadrados.
El INBio "fue creado hace 29 años como una iniciativa de la sociedad civil para ayudar al gobierno de Costa Rica en el esfuerzo por conocer y proteger esta enorme biodiversidad", ha explicado García.
Para darse cuenta de la magnitud de su tarea este tiempo, "durante los primeros 25 años descubrimos una especie nueva cada dos días", aunque en la actualidad también trabajan en el desarrollo de proyectos para rentabilizar esa biodiversidad desde un punto de vista sostenible y asegurar así su protección.
Conseguir un destino comercial para las especies desarrollando a partir de ellas todo tipo de productos cosméticos, agrícolas, medicamentos o nuevas fuentes de energía, entre otros, "es una buena garantía de que la sociedad ayudará a conservarla, aunque sólo sea por aprovechar sus posibilidades económicas" porque la biodiversidad "no es algo accesorio sino que la necesitamos para solucionar nuestros problemas".
Además, "es importante señalar que el gobierno no pone ni un centavo en INBio, por lo que tenemos que buscar recursos por todo el mundo, ya sea con socios comerciales, académicos o de la cooperación internacional", ha insistido.
Este centro cuenta con una red de colaboradores de más de 400 científicos en todo el mundo, incluyendo España que "nos ha ayudado mucho en conservación e investigación, en especial el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)".
Uno de los proyectos con la cooperación española se desarrolló con el objetivo de conservar los bosques en montañas altas, entre otras cosas designando sitios prioritarios, trabajando con las comunidades locales y garantizando el acceso a fuentes de agua limpias.
Existe incluso una nueva especie descubierta por INBio que lleva el nombre del actual rey de España: un árbol llamado 'Lonchocarpus Felipei'.
"Encontramos una sustancia en un árbol que funcionaba como nematicida para combatir una plaga para la agricultura pero, al avanzar en la investigación, descubrimos que en realidad eran dos especies distintas de árbol y uno de ellos no tenía nombre científico", recuerda García.
En aquellas fechas -año 1998-, el entonces príncipe Felipe visitó Costa Rica por primera vez y, como parte de los actos oficiales, plantó un ejemplar de esta especie, por lo que el INBio decidió ponerle su nombre "en honor a la colaboración española y reconociendo el aprecio del pueblo costarricense".
Este centro de investigación también desarrolla labores de comunicación y educación, compartiendo conocimiento sobre biodiversidad con distintos públicos para crear conciencia sobre su valor y, además, desarrolla herramientas informáticas para apoyar la gestión, el análisis y la diseminación de todos estos datos.
"No existe en el resto de Centroamérica un instituto similar, aunque sí en Colombia y México", por lo que "toda labor es poca" ya que "hemos visto que cada vez existe mayor demanda de volver a la Naturaleza, abandonando los productos de origen sintético", concluye García.
.

La mitad de los vertebrados en peligro viven en islas



La mitad de los vertebrados en peligro de extinción viven en islas

Fecha de Publicación
: 30/10/2017
Fuente: AFP
País/Región: Internacional


Cerca de la mitad de los vertebrados que están en peligro de extinción en el mundo viven en islas, donde es más fácil controlar a las especies invasivas que causan su eventual desaparición, según un estudio publicado el miércoles en la revista Science Advances.
Los investigadores responsables de este estudio identificaron y localizaron a 1.189 especies terrestres de anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos que figuran en la lista roja de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN) y que se reprodujeron en 1.288 islas.
Pudieron determinar que las especies dañinas para estos vertebrados habían sido introducidas en las islas, como las ratas y los gatos.
"Este nuevo banco de datos sobre la biodiversidad permitirá enfocarse y mejorar significativamente los esfuerzos de conservación que necesita nuestro planeta", dijo Dena Spatz, una bióloga de la ONG Island Conservation, principal autor del trabajo.
Un gran número de las especies más amenazadas del planeta vive en las islas, como  el Moqueur de Floreana, un pájaro de las islas Galápagos, cuya desaparición de la isla de la que recibió su nombre en el siglo XIX, ocurrió unas décadas después de la llegada de los humanos.
Su casi extinción se debe a la introducción de especies invasoras sobre la isla, incluidos los roedores y gatos salvajes. Los cientos de Moqueurs de Floreana que quedaron fueron confinados a islotes donde no hay depredadores.
Las islas representan sólo el 5,3% de tierra emergente, pero han sido hogar del 61% de todas las especies que se conocieron desde 1500.
Los gatos salvajes y los roedores han sido responsables de la desaparición de al menos 44% de las aves, pequeños mamíferos y reptiles.
En algunas islas es posible prevenir la llegada de estas plagas, y en la gran mayoría eliminar a los intrusos. Esto ha permitido el resurgimiento de muchas especies nativas en peligro de extinción, según el estudio.
Mientras que los vertebrados amenazados representan cerca de la mitad de todas las especies terrestres amenazadas, están presentes solo en una fracción de las tierras del mundo y en menos del 1% de las islas, según el estudio.
.

El lémur grande podría desaparecer muriendo de hambre



El cambio climático empuja a morir de hambre al lémur del bambú

Fecha de Publicación
: 30/10/2017
Fuente: El Economista (España)
País/Región: Madagascar


El lémur grande del bambú, que vive sólo en el sureste de Madagascar, es una de las especies de primates más amenazadas de la Tierra y podría morir lentamente de hambre por el cambio climático debido a que el aumento previsto de las temperaturas haría que comieran en periodos cada vez más largos.
Así lo afirman seis investigadores de instituciones de Australia, Estados Unidos, Finlandia y Madagascar en un estudio publicado en la revista 'Current Biology', donde explican que el lémur grande del bambú ('Prolemur simus') come casi exclusivamente una sola especie de bambú, incluido el tronco leñoso, pero prefiere brotes de bambú más nutritivos y tiernos y usan sus dientes para roer en la caña sólo cuando es necesario y durante la estación seca.
"Para los especialistas en alimentación extrema como el gran lémur del bambú, el cambio climático puede ser un asesino sigiloso", apunta Patricia Wright, de la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos), quien añade: "Hacer que los lémures dependan de una parte subóptima de sus alimentos por un poco más de tiempo puede ser suficiente para inclinar la balanza de la existencia a la extinción".
Wright y sus colegas de Finlandia y Australia mostraron por primera vez que los grandes lémures de bambú tienen dientes altamente complejos y especializados, al igual que los pandas gigantes, el único otro mamífero capaz de alimentarse de la caña. Estos dientes les permiten consumir el talo leñoso durante partes del año.
Para obtener más información sobre los hábitos de alimentación de los grandes lémures del bambú, los investigadores pasaron horas observándolos en su hábitat natural en el Parque Nacional Ranomafana (Madagascar) durante 18 meses, periodo en el que reunieron más de 2.000 observaciones cuando comen.
Esos datos muestran que los lémures pasan el 95% de su tiempo de alimentación comiendo una sola especie de bambú leñoso, pero sólo se alimentan la caña de agosto a noviembre, cuando las condiciones secas hacen que los brotes tiernos no estén disponibles.
El gran lémur del Bambú solía vivir antes en un rango geográfico más amplio de Madagascar y ahora permanece sólo en partes de la isla donde la estación seca es relativamente corta, lo que ha resultado crucial para su supervivencia en el pasado.
Sin embargo, los investigadores apuntan que los modelos climáticos sugieren que las áreas donde actualmente se encuentran los lémures probablemene experimenten estaciones secas cada vez más largas en el futuro, con lo que su supervivencia podría estar en peligro porque sólo se alimentarían de un tipo de bambú durante periodos más duraderos, algo que también podría afectar al oso panda.
"Al estudiar especialistas como el gran lémur de bambú, podemos identificar las diferentes formas en que el cambio climático puede causar la extinción. Y si no estudiamos ahora estas especies en peligro de extinción se extinguirán antes de que sepamos todos los motivos y podremos proteger menos lo que queda", explica Jukka Jernvall, de la Universidad de Helsinki (Finlandia).
.

El aceite de palma como agrocombustibles encuentra límites

Los eurodiputados piden el fin de agrocombustibles de aceite de palma en la UE en 2030
 
Fecha de Publicación: 30/10/2017
Fuente: El Diario (España)
País/Región: Unión Europea


La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) apoyó hoy un informe que contempla la prohibición de los biocombustibles de aceite de palma en la Unión Europea (UE) para 2030, según un comunicado de la Eurocámara.
El informe fue propuesto por el grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (ALE), se adoptó por 32 votos contra 29 -con 4 abstenciones- y también deberá pasar por la Comisión de Industria, que lo votará el 28 de noviembre.
El ponente de los Verdes en la Comisión de Medio Ambiente, Florent Marcellesi, aseguró que "no todos los biocombustibles provocan el mismo impacto medioambiental", y explicó que los que se basan en cultivos tienen "un nefasto impacto sobre el medio ambiente y la alimentación", por lo que a su juicio "deben ser eliminados".
Así, el eurodiputado afirmó que, con la revisión de la Directiva de Energía Renovable, estos biocombustibles y los basados en alimentos "habrán sido eliminados en 2030", aunque no lo serán "los que demuestren ser producidos de una forma genuinamente sostenible", matizó.
Sin embargo, Marcellesi tildó de "decepcionante" que la Comisión de Medio Ambiente rechazara "fortalecer los criterios de bioenergía para grandes instalaciones estacionarias", para así evitar la quema de árboles en antiguas centrales eléctricas de carbón, que argumentó que "no es buena para el medio ambiente".
Con la aprobación de este informe en la Comisión de Medio Ambiente, presionará a la Comisión Europea (CE) para que reduzca el tope del 7 % de agrocombustibles a partir de comida a un 0 % y no al 3,8 % como ha propuesto, ya que eso "no tendría ningún impacto en los niveles actuales de la UE", según un comunicado de los Verdes.
.

350.000.000.000 de U$S perdidos en 10 años en EEUU



Los efectos del cambio climático le han costado a EE UU más de 350.000 millones de dólares en la última década

Fecha de Publicación
: 29/10/2017
Fuente: El País (España)
País/Región: Estados Unidos


El informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental pide a Trump que elabore respuestas federales apropiadas
Donald Trump niega la existencia del cambio climático. Pero la ciencia y los datos le refutan. Un nuevo informe publicado este martes por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO por sus siglas en inglés) concluye que el gobierno de Estados Unidos se ha gastado más de 350.000 millones de dólares en sus respuestas a los cambios extremos de temperaturas como inundaciones o incendios.
En el documento, GAO solicita a Trump que utilice la información provista para “elaborar respuestas federales apropiadas” así como identificar los riesgos potenciales que supone el cambio climático para la estabilidad del país. La agencia gubernamental también estima que el ascenso de las temperaturas podría causar hasta pérdidas de 150.000 millones de dólares para 2099.
El estudio, finalizado tras dos años de entrevistas con expertos y análisis de decenas de documentos, es el último recordatorio de las graves consecuencias económicas —además de medioambientales— para EE UU. En los últimos meses, los huracanes Harvey, Irma y María han azotado con fuerza el país en Texas, Florida y Puerto Rico, respectivamente, causando daños irreparables o altamente costosos para la Casa Blanca. Esta semana el Senado votará un paquete de ayuda de 36.500 millones de dólares para el Oeste del país tras los devastadores incendios en California la semana pasada, que causaron la muerte de más de 40 personas, la pérdida de 8.400 edificaciones y un coste de 1.000 millones de dólares.
Pese a las recomendaciones y los datos, hay pocas esperanzas de que Trump interceda. Durante su ascenso al poder, en 2016, el republicano que ahora ocupa el despacho más importante del mundo afirmó que el cambio climático era un fenómeno inventado por los chinos. En su todavía corto mandato, el presidente ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático —un pacto al que están suscritos todas las naciones del mundo menos tres— y colocado a un negacionista del calentamiento global frente a la agencia medioambiental. Sus decisiones en esta materia han sido ampliamente rechazadas por científicos y académicos de primer nivel, que temen que las políticas proteccionistas de Trump y favorables hacia industrias como la minera puedan suponer un retroceso en el avance hacia soluciones para preservar el medioambiente.
El gasto durante la última década corresponde a menos del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, por lo que tampoco se teme que Trump vaya a recortar los recursos dedicados a solventar las emergencias causadas por los fenómenos naturales.
.

UE sin tomar postura sobre el uso del glifosato

La UE pospone su decisión sobre el uso del glifosato

Fecha de Publicación
: 29/10/2017
Fuente: El Periódico (España)
País/Región: Unión Europea


La renovación en la Unión Europea de la licencia del glifosato, el herbicida más utilizado en todo el mundo, sigue dividiendo a gobiernos e instituciones. Representantes de los 28 debían pronunciarse este miércoles sobre la posible extensión de su comercialización -la Comisión Europea propuso ayer rebajar el período a entre 5 y 7 años- pero el voto ha sido finalmente pospuesto.
“No ha habido voto. La Comisión ha tomado nota de las posiciones de las diferentes delegaciones sobre las que ahora reflexionaremos. Anunciaremos en breve la fecha de la próxima reunión”, ha explicado el Ejecutivo comunitario tras la reunión del comité permanente de expertos celebrada este martes. La licencia actual expira el 15 de diciembre de este año y el Ejecutivo comunitario quiere que los gobiernos asuman sus responsabilidades y tomen una decisión.
De ahí su oferta de última hora de flexibilizar su postura inicial y proponer una prórroga de entre 5 y 7 años. Para ser validada la propuesta de la Comisión debe obtener el apoyo de 16 de los 28 Estados miembros, que representen al menos al 65% de la población de la UE, pero este gesto in extremis no ha servido para vencer las resistencias de países como Francia, Austria o Italia, alguno de los Estados que más se oponen a una prolongada autorización. No son los únicos. El Parlamento Europeo ya pidió el martes en una resolución -aprobada con 355 votos a favor, 204 en contra y 111 abstenciones- la prohibición total de la comercialización en la Unión Europea en un plazo máximo de cinco años, para el 2022.

Controversia sobre los estudios
Bruselas basa su propuesta en las evaluaciones oficiales realizada por la Agencia europea de productos químicos (ECHA) y la Autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA), en base a los datos remitidos por las empresas que comercializan este pesticida como Monsanto, y que han chocado con los análisis de la agencia de la ONU para la investigación del cáncer. Ese es precisamente uno de los muchos elementos que han generado controversia. A comienzos de este año salió a la luz además la ocultación por parte de Monsanto de estudios sobre los efectos dañinos del glifosato que fueron ocultados para impedir que afectaran al proceso de renovación lo que ha puesto en tela de juicio la credibilidad de la UE.

Enfermedades
Algunos expertos escuchados por el Parlamento Europeo en sus trabajos preparatorios, como el investigador de la Universidad de Caen Gilles-Eric Seralini, alertaron la semana pasada de que la exposición continuada al glifosato es responsable de enfermedades del hígado y de los riñones y que aunque hay pocos estudios sobre humanos está comprobado que esta sustancia química daña la salud de los animales. “Monsanto sabe que el glifosato es nocivo, lo mismo que los fabricantes de tabaco sabían que lo era el tabaco”, ha advertido el copresidente de los Verdes, Philippe Lamberts.
En su resolución, la Eurocámara también han solicitado que se deje de utilizar a nivel doméstico y se elimine gradualmente también en la agricultura, hasta su prohibición total a partir del 15 de diciembre de 2022, de forma que se sustituya por alternativas ecológicas como los sistemas integrados de gestión de plagas. “Aún en situaciones controvertidas como esta la Eurocámara ha demostrado que es posible encontrar compromisos razonables. Una prohibición inmediata no está justificada porque no hay alternativas aceptables. Necesitamos tiempo para desarrollarlas” y “mejorar la propuesta de la Comisión”, ha indicado el conservador alemán Peter Liese.
En noviembre, el Parlamento Europeo celebrará una audiencia pública con representantes de la iniciativa ciudadana respaldada por la oenegé Greenpeace, ‘Stop Glifosato’. El documento firmado por más de un millón de ciudadanos urge el Ejecutivo de Bruselas a "prohibir el glifosato, reformar el procedimiento de aprobación de pesticidas y fijar un objetivo común y obligatorio de reducción de pesticidas" en la Unión.
.

Centroamérica se une para frenar el comercio ilegal de madera



Centroamérica se alía contra el comercio ilegal de madera

Fecha de Publicación
: 29/10/2017
Fuente: EFE
País/Región: Centroamérica


Cooperar para promover el comercio legal de productos forestales es el objetivo del acuerdo alcanzado por los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reunidos hoy en Honduras. a cooperar para promover el comercio legal de productos forestales en la región, informó una fuente oficial.
Este marco institucional de integración esta formado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.
A la reunión de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) han asistido  representantes de los ministerios del ramo y de cadenas productivas de madera que buscan promover “las bases técnicas de un diálogo político“, dijo el director del Instituto hondureño de Conservación Forestal, Misael León.
La CCAD es el órgano del SICA responsable de la agenda ambiental regional cuyo objetivo principal consiste en contribuir mediante la cooperación al desarrollo sostenible de la región centroamericana.
El objetivo de la reunión es “fomentar el comercio legal de productos forestales en la región“, señaló León, según un comunicado de la oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Honduras.
Se trata de identificar mecanismos que contribuyan “a fortalecer los sistemas de verificación de la legalidad del comercio de madera y sistemas de trazabilidad más transparentes y accesibles en la región“.
Los actores también buscan generar acuerdos para proponer “lineamientos” orientados a “promocionar el comercio legal de productos forestales” de manera interregional y extra regional en un marco de “buena gobernanza y credibilidad, manteniendo la competitividad a lo largo de las cadenas de valor”, añade la información de la FAO, que auspicia el evento.

Evitar la competencia desleal
El oficial forestal de la FAO, Guillermo Navarro, dijo que el comercio internacional ilegal de productos forestales supone “un complejo y grave problema”.
Lo anterior, señala Navarro, representa “una competencia desleal con los negocios legales porque mantiene los precios muy bajos, mientras (que) los servicios forestales endurecen las regulaciones y elevan los costos de acceso a la legalidad haciendo que estos negocios sean menos competitivos“.
Los altos costos y pérdidas de ingresos reducen “el valor de los bosques” y los hace “víctimas de la deforestación“, subrayó.
Es por ello que Navarro considera “imprescindible fortalecer las capacidades, fomentar el intercambio de información y experiencias” para lograr acuerdos que generen “condiciones” para el “comercio legal y combatir de forma integral la tala y comercio ilegal en la región”.
El encuentro del órgano ambiental del SICA, cuya Presidencia Pro Tempore ocupa Honduras, también es auspiciado por la Unión Europea (UE).
.

Legalizan la deforestación en Paraguay



Infona: habrá “desmonte legal” para todos

Fecha de Publicación
: 28/10/2017
Fuente: ABC Color
País/Región: Paraguay


“Una vez que se reglamente el decreto, cualquier propiedad, no solo la del Presidente, sino cualquier ciudadano tiene derecho a hacer un desmonte legal”, dijo el titular de Infona, Freddy Estigarribia, sobre el decreto que habilita a deforestar el Chaco.
“Vamos a hacer lo mejor posible. No se va a desmontar el 100%“, afirmó Estigarribia, quien lidera el Instituto Nacional Forestal, que debería velar por la preservación de los bosques. En todo momento defendió que esto supuestamente no habilita una tala indiscriminada de bosques nativos. “No es así, es lo que dicen algunos ambientalistas; para eso está el reglamento”, insistió.
Sobre el pedido de la Ganadera Las Pampas, del Grupo Cartes, para ser la primera beneficiada con el permiso de deforestación “legal”, afirmó que aún no llegó a la institución. “Voy a ver cómo me pasa la Seam; no voy a hacer mal las cosas”, dijo. “Yo te voy a pasar cómo interpretamos” este decreto, insistió, defendiendo la disposición del Ejecutivo, que en este caso beneficia directamente a una empresa del Presidente para reemplazar bosques nativos con pasturas para ganado.
Afirmó que publicarán la reglamentación y afirma que, así como hay quienes critican la medida, otros la defienden, aunque no supo precisar en el momento de la entrevista, qué ONG estarían a favor. Sobre la advertencia del peligro de este decreto, “eso dicen algunas personas, y hay personas que entienden de manera diferente", insistió sin entrar en muchos detalles.


Decreto de deforestación es un “usen y abusen”

Con el decreto firmado por Cartes que desprotege las superficies boscosas nativas se está cumpliendo aquello que dijo alguna vez: “Usen y abusen del Paraguay”. Así lo señaló Leo Rubin, precandidato a vicepresidente por el Frente Guasu.
“El nuevo rumbo se puso en marcha con la destrucción del medio ambiente”, expresó Leo Rubin, en contacto con ABC Cardinal, en relación al decreto 7.702, el cual modifica el artículo 42 de la Ley 422/73 que impone a los productores la obligación de preservar el 25% de la superficie boscosa existente en cada propiedad.
Así, la normativa dictada por el Ejecutivo da libertad para la deforestación de bosques nativos, con la posibilidad de extender la pastura y luego plantar árboles de cualquier especie en un lugar elegido. Todo ello significa la pérdida de la diversidad. "Estoy indignado, se está cumpliendo eso que dijo alguna vez: 'Usen y abusen del Paraguay'", lamentó.
El actual ministro de Agricultura, Marcos Alberto Medina Britos, ya en su puesto como viceministro había dicho que deforestarían 400.000 hectáreas por año, afirmó Rubin. Recordó que echar árboles no solo consiste en derribarlos, sino en toda una biodiversidad que se está destruyendo, hecho que tarde o temprano va a influir en todo el país.
“No puede ser que no se impute nadie; la gente no se da cuenta de que esto es un tremendo abuso y ojalá que alguien se vaya preso alguna vez por esto, porque acá no he visto a nadie que se haya ido a la cárcel por deforestar”, subrayó.
Según la investigación hecha por ABC Color, el trasfondo de este decreto era simplemente liberar la deforestación en una estancia del presidente de la República, Horacio Cartes. “Imaginate cómo va a ser senador alguien así”, concluyó Rubin.
.

México: denuncia favoritismo de juez a Monsanto

Juez de Campeche favorece a Monsanto, acusan campesinos

Fecha de Publicación
: 28/10/2017
Fuente: La Jornada (México)
País/Región: México


Reduce de 34 a seis el número de comunidades donde habrá consulta sobre transgénicos
Campesinos mayas y representantes de organizaciones no gubernamentales acusaron al juez segundo de distrito de Campeche, Adrián Fernando Novelo Pérez, de favorecer a la trasnacional Monsanto al reducir de 34 a seis las comunidades donde se celebrará una consulta sobre siembra de soya transgénica.
Los integrantes del Colectivo Maya de Los Chenes protestaron a las puertas del juzgado y exigieron imparcialidad a las autoridades judiciales, así como respeto a la libre determinación de los pueblos para que sus comunidades estén libres de semillas genéticamente modificadas.
Encabezados por Leydi Aracely Pech Martín, habitantes de diversas comunidades del municipio de Hopelchén presentaron un escrito de inconformidad por la decisión del juez Novelo Pérez, a quien acusaron de "quebrar el proceso de consulta desde su raíz, emitiendo un acuerdo en favor de Monsanto para que la consulta sobre soya transgénica se lleve a cabo únicamente en seis comunidades, en lugar de las 34 acordadas, lo cual es a todas luces una decisión regresiva que afecta a los habitantes de las comunidades mayas".
Con pancartas que extendieron a lo largo de la fachada del juzgado segundo de distrito, en esta capital, y con megáfonos, demandaron la intervención del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para impedir que se consume "este acto de injusticia. Monsanto presenta un escrito de inconformidad y el juez falla en su favor; nosotros llevamos año y medio quejándonos de las violaciones a la consulta y no nos defienden", señalaron.
Apoyados por los asesores jurídicos Jorge Fernández Mendiburu y Nayeli Ramírez, y por representantes del Colectivo de Comunidades Mayas de Los Chenes, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y MA OGM, recordaron que Monsanto es una trasnacional con enorme poder económico y político en el mundo, envuelta en múltiples demandas legales por los efectos negativos provocados por sus productos.
Aseguraron que Monsanto presionó al juez de distrito para que emitiera acuerdos con fechas 19 y 20 de septiembre en los juicios de amparo interpuestos por miembros de las comunidades mayas a fin de dividirlas, ya que se han organizado para realizar la consulta sobre soya transgénica en Los Chenes.
El acuerdo del juez estipula que la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas deben consultar únicamente a seis comunidades de las 34 que se han visto afectadas por la siembra de soya transgénica. Esos seis poblados serían San Francisco Suc-Tuc, Xmaben, Cancabchén, Pakchén, Ich-Ek y Bolochén Rejón.
Argumentaron que el acuerdo del juez "va en contra del trabajo de año y medio de las comunidades mayas de Hopelchén; deja a un lado a las comunidades (del municipio) de Tenabo, además de que ejerce presión indebida sobre las comunidades, promoviendo división interna".
Añadieron que impugnaron la decisión del juez ante el tribunal colegiado, pues "es evidente la violación a los derechos humanos y a los derechos de los pueblos indígenas".
.

Bosques españoles serán "laboratorios" de adaptación al CC

Tres bosques serán laboratorios para estudiar adaptación al cambio climático

Fecha de Publicación
: 28/10/2017
Fuente: La Vanguaria (España)
País/Región: España


Tres bosques peninsulares se van a convertir durante un año en laboratorios naturales para evaluar los impactos del cambio climático y la vulnerabilidad de los pinares españoles, con el fin de determinar cómo se puede mejorar su adaptación.
Los bosques de Valsaín (Segovia), Cazorla (Jaén) y Barrantes (Pontevedra), situados a muy diferentes altitudes y con condiciones climáticas muy distintas, han sido seleccionados para ejecutar un proyecto que evaluará los impactos ambientales y la aplicación de prácticas que contribuyan a disminuir su vulnerabilidad frente al cambio climático.
Los tres bosques seleccionados en el proyecto están "certificados" por FSC, un sello que acredita que los montes se gestionan de una forma correcta y que esa gestión es compatible con la conservación de los recursos naturales que albergan los espacios.
La directora técnica de FSC, Silvia Martínez, ha señalado que la iniciativa culminará con la elaboración de un documento de síntesis que incluirá recomendaciones para mejorar la gestión de las masas forestales y su adaptación al cambio climático, pero ha insistido en que esas recomendaciones serán extrapolables a toda la superficie forestal.
En declaraciones a EFE, Silvia Martínez ha incidido en que se trata de definir las medidas de gestión que será necesario poner en marcha para conseguir que esos espacios naturales sean más resilientes a los cambios.
Los tres espacios escogidos destacan por la buena gestión forestal que históricamente se ha realizado en ellos y por ser además lugares muy emblemáticos y populares.
Los montes de Valsaín están incluidos en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama; el monte de Navahonda en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas; y los montes de Barrantes son "vecinales en mano común", una figura muy arraigada en la cultura gallega y que ha sido determinante desde el punto de vista social, económica y medioambiental.
Valsaín y Navahonda están además incluidos en la red europea Natura 2000 -el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea- y uno de los objetivos principales del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad impulsado por el Ejecutivo es el de evaluar los diferentes escenarios de cambio climático en espacios de esta red.
Los efectos del cambio climático en los ecosistemas forestales españoles son cada vez más evidentes, según FSC, pero su directora técnica ha precisado que esos efectos se perciben de una forma diferente en los montes ibéricos dependiendo, entre otros factores, de su localización y exposición.
El proyecto que se va a ejecutar en los tres espacios naturales seleccionados se ha fijado como uno de sus principales objetivos informar a los propietarios de los terrenos y a los gestores forestales sobre las recomendaciones que deberían atender para mejorar la adaptación de sus montes al cambio.
"Partimos de la base de que toda la superficie forestal sobre la que se va a ejecutar el proyecto está certificada y por lo tanto bien gestionada", ha observado Silvia Martínez, pero ha incidido en la importancia de conocer cuáles son sus vulnerabilidades para mejorar su adaptación.
El proyecto va a ser ejecutado por FSC España con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, dentro del Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España, y contará con al colaboración de expertos en adaptación al cambio climático de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
.

Récord mundial de incautación de marfil



En 2016 se incautaron 40 toneladas de marfil, un récord mundial y el triple que en 2007

Fecha de Publicación
: 27/10/2017
Fuente: 20 Minutos (España)
País/Región: Internacional


La incautación de marfil llegó a las 40 toneladas en 2016, un nuevo récord mundial,  informó la Convención sobre Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES), creada en 1973 y que regula el comercio internacional de más de 35.000 especies de plantas y animales para asegurar su supervivencia.
Las incautaciones de marfil de 2016 fueron "tres veces mayores" que las registradas en 2007, pero CITES atribuye el contraste entre este aumento y el descenso de la caza furtiva a la intensificación de los controles y la vigilancia del transporte y las aduanas. También advirtieron de que puede haber existencias de marfil almacenadas que se intentan comerciar ahora y que la expansión de las prohibiciones y el compromiso colectivo está llevando a una caída del consumo y en los precios del marfil.
"El esfuerzo global colectivo subyacente está empezando a cosechar resultados" pero "aún" no están en los metas deseadas por la organización, según precisó el secretario general de CITES, John E. Scanlon. En 2016 la caza ilegal en África descendió por quinto año consecutivo. 
El descenso de las muertes de elefantes fue especialmente "significativo" en el Este de África, zona muy golpeada por la caza furtiva en la última década, que vio reducida la población de estos animales en un 50%, reveló la CITES en un comunicado. Dentro de esta región, el número de ejemplares aumentó en lugares como Kenia, Tanzania, Uganda y Ruanda.
En la zona sur de África, Botsuana se mantiene como el país con mayor población, mientras que el número crece en Namibia y Sudáfrica. La nota negativa la pone la región central africana, donde la cifra de elefantes muertos se mantiene "muy alta", al igual que en la última década, según datos difundidos por el organismo. Con información recabada de distintos programas, la Convención estima que la caza ilegal mató a 111.000 elefantes africanos en los últimos diez años, con un pico en 2011.
.

Consulta sobre Yasuní y la pregunta polémica



Consulta sobre Yasuní: ¿una garantía para la conservación?

Fecha de Publicación
: 27/10/2017
Fuente: DW
País/Región: Ecuador


La consulta popular que propone Lenín Moreno sobre el Parque Nacional Yasuní, entre otras materias, pues no asegura la protección de uno de los lugares más emblemáticos de la biodiversidad mundial.
En 2007, el gobierno de Ecuador propuso a la comunidad internacional dejar de explotar el petróleo en el Parque Nacional Yasuní, para evitar la emisión de 407 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases responsables del calentamiento global.  A cambio, el Estado ecuatoriano recibiría al menos el 50%  de los recursos que percibiría en caso de explotar la reserva de petróleo (US$3.600 millones). Pero dicha propuesta  no tuvo el éxito esperado.
Ahora, el presidente de la República, Lenín Moreno, propone una consulta popular y formula la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas?”.
La pregunta de la consulta es en esencia ambigua, señala Ricardo Crespo Plaza, abogado de Derecho Ambiental, porque se limita a consultar sobre la extensión de la zona intangible y el área autorizada de explotación petrolera,. A su juicio, se debría dejar de lado el concepto de interés nacional del artículo 407 de la Constitución de la República, que permite la actividad petrolera en áreas protegidas, y hacer prevalecer el concepto de “interés público” para conservar la biodiversidad según lo establecen los artículos 14 y 400 de la Constitución.
Según Crespo, la pregunta debió haberse formulado así: ¿Acepta usted mantener el petróleo bajo tierra en el Parque Nacional Yasuní? Hace notar que “la legislación del Ecuador se contradice no solo con los objetivos de la áreas protegidas, sino también con los tratados internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica del cual el Ecuador es parte”. 
“El tema de fondo en cuanto a la actividad petrolera en el Parque Nacional Yasuní es la contradicción entre los objetivos de las áreas naturales protegidas y una actividad de alto riesgo ambiental como es la petrolera. En el artículo 38 del Código Orgánico del Ambiente que entrará en vigencia a partir del 12 de abril del 2018, ningún objetivo es compatible con la actividad petrolera”, afirma. 
 
Los tagaeri y taromenane a la deriva
A todo ello se une, dice Crespo, “el  riesgo de afectación a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, los Tagaeri y Taromenane, debido a la actividad petrolera, puesto que cualquier impacto ambiental, ya sea derrames o el mismo ruido de las operaciones, afecta a la zona intangible y a esos pueblos que son nómadas y que se movilizan más allá de la zona intangible”. 
Mediante el Decreto Ejecutivo Nº 552, en 1999 se declaró “Zona Intangible” de conservación, vedada a perpetuidad a todo tipo de actividad extractiva, a una extensión de aproximadamente 700.000 hectáreas que comprenden parte del Parque Nacional Yasuní, donde viven los pueblos en aislamiento voluntario ya citados.
 La Zona Intangible no puede ser afectada en ningún caso dice Crespo, porque es  una figura legal clave para la  protección de los pueblos no contactados. No obstante, la declarada “intangibilidad”, pasó en el mandato del presidente Rafael Correa a estar condicionada a que se le compense al Estado ecuatoriano por el ingreso no percibido al no explotar los recursos petroleros. Como dicha compensación no se llevó a cabo, se procedió a la explotación petrolera de los bloques 31 y 43 que se encuentran dentro del Parque Nacional Yasuní (PNY), por pedido del expresidente Correa.
La deforestación contribuye al calentamiento global y es particularmente significativa en Ecuador, que posee una de las tasas más altas de tala de árboles en América Latina. Evitarla es un objetivo clave para la mitigación del cambio climático. Tanto la Convención sobre Cambio Climático, como el Protocolo de Kioto reconocen la importancia de la conservación de los sumideros y depósitos de carbono y particularmente de los bosques.
La consulta popular propuesta por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, en torno al destino del Parque Nacional Yasuní, promete cierta claridad, pero también genera incertidumbre, tras cinco meses de dudas sobre las verdaderas intenciones del régimen y sus limitaciones.
.

El ajolote libre podría ser historia pronto



El ajolote, criatura ancestral amenazada por el ser humano y sus ciudades

Fecha de Publicación
: 27/10/2017
Fuente: SinEmbargo
País/Región: México


De acuerdo con el doctor José Antonio Ocampo Cervantes, coordinador del CIBAC, los factores que han propiciado que hoy en día existan alrededor de 0.3 ajolotes por kilómetro cuadrado, cuando anteriormente se dispersaban cientos de ellos, son principalmente la desaparición de su hábitat, la contaminación del agua y la presencia de especies exóticas invasoras en sus áreas de distribución.
A pesar de este panorama, el especialista aclara que la extinción biológica, es decir, la desaparición total de la especie, no podría ocurrir, ya que desde hace varios años hay conservación de ejemplares no sólo en instituciones mexicanas, sino en diversas partes del mundo, por ejemplo, Estados Unidos, Francia, España, China y Japón.
El hábitat del Ajolote de Xochimilco continúa desapareciendo con el paso de la mancha urbana. Por ello, se prevé que en el futuro el anfibio endémico de la Cuenca del Valle de México sea visto sólo en cautiverio.
Las áreas de distribución de este animal eran principalmente Xochimilco, Chalco y Tláhuac, pero actualmente no es común hallar un ejemplar, pues se encuentra en peligro de extinción, mientras los esfuerzos por salvarlo no paran en recintos como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
“No se conoce cuántos ejemplares hay en vida libre, se ha mencionado que hay 0.3 ajolotes por kilómetro cuadrado y esto no es nada porque antes se hablaba de cientos de ajolotes por kilómetro cuadrado”, mencionó el experto.
Y agregó que “el gran lago de la Cuenca del Valle de México era muy grande y ahora está reducido a los canales de Xochimilco, a los canales de San Gregorio y lo que queda de Tláhuac y Chalco. Ya está muy reducido y muy contaminado”.
En la actualidad, el ajolote figura en la lista de especies prioritarias del programa de Conservación de Especies Prioritarias (Procer) y desde 1975 fue incluido en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), a fin de regular su comercio internacional.
SinEmbargo visitó el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC) de la UAM, donde desde 2004 se realizan trabajos para evitar que el animal desaparezca.
Los trabajos comenzaron con una colonia silvestre de 32 organismos capturados en los canales de San Gregorio hace 16 años y actualmente, según el biólogo Arturo Vergara, responsable del Área de Reproducción en el CIBAC, cuenta con alrededor de dos mil ejemplares que alcanzan a medir entre 25 y 30 centímetros y que en cautiverio viven alrededor de dos décadas, poco más que en libertad.


De acuerdo con el doctor José Antonio Ocampo Cervantes, coordinador del CIBAC, los factores que han propiciado que hoy en día existan alrededor de 0.3 ajolotes por kilómetro cuadrado, cuando anteriormente se dispersaban cientos de ellos, son principalmente la desaparición de su hábitat, la contaminación del agua y la presencia de especies exóticas invasoras en sus áreas de distribución.
La desaparición del hábitat ha ocurrido primordialmente a consecuencia del crecimiento de la mancha urbana que ha ido invadiendo la zona chinampera.
La contaminación del agua se ha propagado gracias a las descargas domésticas no reguladas que se vierten directamente en los canales. Además, a la operación deficiente de las plantas de tratamiento que frecuentemente no funcionan en su totalidad.
A pesar de ello, sostuvo el experto, el ajolote posee una capacidad “asombrosa” de resilencia, misma que con el paso de tiempo podría desaparecer y con ella, la especie de su hábitat natural.
Además, las especies exóticas invasoras han diezmado no sólo la población del ajolote de Xochimilco, sino también la de especies nativas como el mexclapique, el charal o pez blanco, la rana de Moctezuma, y otros anfibios.
Otras como la tilapia y la carpa fueron introducidas al hábitat del ajolote de Xochimilco aproximadamente durante los años 70, como parte de un programa gubernamental para ofrecer una opción encaminada a la gente que se dedicaba a la pesca, sin pensar en que serían competencia para las especies nativas.
Por si fuera poco, las personas que abandonan a sus mascotas, como peces y tortugas, también impactan al ecosistema, pues muchas veces éstas se convierten también en especies invasoras.
A pesar de este panorama, el especialista aclara que la extinción biológica, es decir, la desaparición total de la especie, no podría ocurrir, ya que desde hace varios años hay conservación de ejemplares no sólo en instituciones mexicanas, sino en diversas partes del mundo, por ejemplo, Estados Unidos, Francia, España, China y Japón.
.

Doce megaurbes que quieren la emisión cero



Doce grandes urbes acuerdan nuevos pasos hacia las 'cero emisiones'

Fecha de Publicación
: 26/10/2017
Fuente: El Confidencial (España)
País/Región: Internacional


Doce grandes urbes de cuatro continentes acordaron hoy en París dejar de adquirir autobuses propulsados por combustibles fósiles de aquí a 2025 y que una "gran área" de sus ciudades, especialmente el centro, sea de "cero emisiones" en 2030.
Los alcaldes de las europeas París, Londres, Barcelona, Milán y Copenhague, de las americanas Los Ángeles, Seattle, Vancouver, México y Quito, de la africana Ciudad del Cabo y la oceánica Auckland lanzaron este compromiso para convertirse en la punta de lanza del movimiento urbano contra el cambio climático.
La alcaldesa de París y anfitriona del acuerdo, Anne Hidalgo, fue la encargada de detallar esta iniciativa, dirigida a hacer “calles más seguras y accesibles”, a conseguir “un aire limpio” y a “mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”.
Una tercera parte de las emisiones de gas de efecto invernadero de las ciudades englobadas en el grupo C40 (que reúne a más de 90 de las mayores urbes del mundo) proviene del tráfico.

La congestión del tráfico rodado cuesta en torno a un 1% del PIB
Además, señalaron los signatarios del pacto, la congestión del transporte rodado cuesta a la economía en torno a un 1 % de su PIB.
Por ello, para cumplir con los dos objetivos proclamados hoy, los alcaldes se comprometen a aumentar el número de calles peatonales y de carriles bici, reducir el número de vehículos contaminantes en sus ciudades, renovar su flota con autobuses de cero emisiones y hacer públicos cada dos años sus progresos en la materia.
Hidalgo se mostró especialmente agradecida al empresario y exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, “sin cuyo apoyo no podríamos organizar algo así”.
Para la regidora de Barcelona, Ada Colau, “no es casualidad que las ciudades sean protagonistas” en la lucha contra el cambio climático, ya que viven en primera persona los efectos de la polución.
“Tenemos Estados que muchas veces compiten entre ellos, que hacen declaraciones pero tardan demasiado en llevarlas a la práctica. Y las ciudades vemos cómo los niveles de contaminación siguen aumentando y eso perjudica a la salud de nuestros ciudadanos”, dijo en una declaración a la prensa junto a varios de sus homólogos.
Colau explicó que el próximo 1 de diciembre entrará en vigor en Barcelona la prohibición de que los vehículos más contaminantes circulen en los días de episodios de alta contaminación, aunque agregó que espera que esto se generalice a partir de 2020.

“Negociar políticas de lucha contra el cambio climático”
En sentido similar se expresó el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, quien consideró que las ciudades “tienen ahora una gran oportunidad para ganar influencia al negociar políticas de lucha contra el cambio climático”.
Rodas recordó que el 56 % de las emisiones de carbono en su ciudad provienen del sistema de movilidad, por lo que los esfuerzos se han enfocado en ese área.
También presente en el acto, el alcalde de Los Angeles, Eric Garcetti, enfatizó que “el cambio climático no sólo es real, sino que tiene efectos sobre los seres humanos”.
Garcetti se mostró especialmente crítico con el presidente de su país, Donald Trump, después de que éste anunciase su intención de abandonar el Acuerdo de París sobre el clima y dijo que “cuando la Casa Blanca se salió, las ciudades entramos”.
Según el regidor angelino, un total de 382 ciudades de 44 estados diferentes han decidido aplicar en sus localidades el Acuerdo de París porque, a su entender, “ha llegado el momento de actuar y de unirse”.
También suscribió el acuerdo de las doce ciudades la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, presente en París pese a su dolorosa derrota en los comicios legislativos de Japón este fin de semana.
Koike informó de que la capital nipona ha conseguido una reducción del 26 % en sus emisiones de carbono, algo que se puede apreciar a simple vista: “Hace 30 años sólo se podía ver el monte Fuji 40 días al año. Hoy se puede hacerlo cien días al año”.
.

Fuga masiva de exóticas en México



Se fugan cientos de miles de ejemplares de especies invasoras

Fecha de Publicación
: 26/10/2017
Fuente: TeleMundo51
País/Región: México


El reciente terremoto en México causó daños en las infraestructuras donde se almacenaban.
El terremoto que sacudió México el 19 de septiembre causó la fuga de casi 830,000 ejemplares de especies invasoras, consideradas una amenaza a la biodiversidad, a raíz de los daños registrados en la infraestructura acuícola del estado de Morelos, aunque solo una "mínima parte" llegó a cuerpos de agua.
Aunque "muchos quedaron muertos entre las grietas y terrenos aledaños a las granjas", una "mínima parte" pudo llegar a un cuerpo de agua, dijo a Efe el biólogo Óscar Jiménez, gerente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos (CESAEM).
El pez cebra, carpa dorada, langostino malayo, tilapias, topetes, mollys y pangasio son algunas de las especies acuáticas invasoras, producidas para fines ornamentales y de consumo, que escaparon.
El pangasio, de origen asiático, se vende en los supermercados para consumo, pero la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca no recomienda su producción por el bajo contenido nutricional y porque es dañino para las especies nativas por la cantidad de parásitos que contiene.
Las especies invasoras, consideradas una amenaza a la biodiversidad porque desplazan, parasitan o depredan las especies nativas, pueden causar severos impactos tanto a la vida silvestre como a las actividades humanas productivas relacionadas con el medio acuático.
Para minimizar el riesgo de dispersión de especies exóticas invasoras en Morelos, Jiménez indicó que en todas las unidades de producción se trabaja en el aseguramiento de la salida de los desagües con trampas o rejillas, para evitar la liberación de organismos, entre otras medidas.
Según "Capital Natural de México", un libro editado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), "las especies invasoras representan uno de los problemas más severos y menos controlados" del país, dado que ha crecido mucho en los últimos años.
En el caso de especies de peces invasores, en 1904 se tenían registradas solo cuatro, pero actualmente la cifra llega hasta las 221 especies.
Para atender las amenazas de las invasiones biológicas al ambiente, a la salud humana y a la economía, en 2015 se creó un proyecto coordinado por la Conabio y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El proyecto, cuyo objetivo es aumentar las capacidades de México para manejar especies invasoras, cuenta con una inversión de más de cinco millones de dólares para su gestión en un periodo de cuatro años.
Una herramienta para detectar las especies exóticas que pueden ser invasoras es Naturalista, una plataforma que permite a los ciudadanos subir fotos de animales y plantas que son identificadas casi en tiempo real por expertos.
"En Conabio nos sirve mucho porque son más ojos que están en el campo. Gracias a la ciencia ciudadana, ya descubrimos tres especies exóticas que no sabíamos que estaban en México: chilocorus rojo, planaria y tórtola de collar", señaló a Efe Ana Isabel González, subcoordinadora de Especies Invasoras de la institución.
"Lo que no tenemos que perder de vista es que el objetivo final es mantener nuestros ecosistemas los más sanos posibles, apoyar a que nuestras especies nativas tengan ambiente favorable para desarrollarse", indicó.
Y es que las especies nativas hacen que los ecosistemas "funcionen correctamente y nos den los beneficios como agua limpia, aire limpio, lo que conocemos como servicios ecosistémicos", explicó.
"El problema de las especies exóticas invasoras (...) nos atañe a todos y en donde todos podemos poner nuestro granito de arena para evitar la dispersión", concluyó.
.

El extractivismo denunciado en América Latina

Dirigentes indígenas de A.Latina denuncian la destrucción del medioambiente

Fecha de Publicación
: 26/10/2017
Fuente: EFE
País/Región: América Latina


Dirigentes indígenas de Guatemala, México y Venezuela han coincidido en señalar que la corrupción de sus gobiernos permite actividades extractivas de multinacionales en sus territorios que dejan a miles de personas sin agua, sin tierra y con mucha contaminación, aparte de violar sus derechos humanos.
Los representantes han participado en la 10ª Muestra de Cine Indígena de Madrid organizado por Casamérica bajo el lema “Por la memoria, el territorio y la vida”, con el fin de acercar al público madrileño filmes “que reflejen, desde una perspectiva propia, la realidad y cultura de los pueblos originarios de América Latina y del mundo”.

Medio ambiente, tierra y derechos
El actual coordinador general de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), el mexicano Mariano Estrada, ha explicado en entrevista con Efeverde que para entender la situación de las comunidades en su país hay que tocar muchos temas.
“El territorial, el de los derechos de los pueblos, el de las violaciones a esos derechos, el del área política y el de la cultural”.
Sin embargo, actualmente, lo más importante, ha aseverado, “es lograr la participación de los pueblos indígenas en la vida política de México “ante una nueva apuesta con la presentación de la candidata independiente María Patricia de Jesús para las elecciones del próximo año”.
La candidata representa a los pueblos indígenas y a la “iniciativa y propuesta de los hermanos zapatistas, que están esperando llegar al poder en 2018”, ha asegurado Estrada.
Dice no fiarse de “la Constitución porque responde más bien a las necesidades del capitalismo y del sistema”.
“El reconocimiento de la Constitución a los pueblos indígenas no se aplica como tal, todo se queda en el papel”, ha asegurado el también comunicador mexicano, quien coincide en este planteamiento con los representantes del pueblo wayú de Venezuela, David Hernández Palmar,  y la de Guatemala , que prefiere no ser identificada para evitar posibles represalias.
“Detrás está la mano dura del Estado en los campos, en las comunidades, en los pueblos persiguiendo a los que se están moviendo, violentado sus derechos”, ha aseverado Estrada, quien sigue viviendo en la comunidad tseltal de San Manuel, a unos cuantos kilómetros de la cabecera municipal de Palenque (Chiapas, sur de México).
Los tres líderes han coincidido que su trabajo y “el espíritu comunitario” les permite afrontar el problema de la tenencia de la tierra, porque en los tres países, dicen, las multinacionales llegan “de la mano del Estado o autoridades locales, y se les escapa de las manos el poder protegernos de  terceras partes”.
Ha denunciado que hace una semana “la misma Cámara (Parlamento) que dice reconocer los derechos de los pueblos indígenas, ha exigido el desmantelamiento de las radios comunitarias que están emitiendo sin permiso solo por utilizar las fuentes de información”.

El agua y los ríos
Pero sin agua no hay cultivos ni vida, y eso es lo que ha denunciado la representante guatemalteca al hablar de los efectos que está provocando “la construcción de hidroeléctricas”, sobre todo en el departamento de Alta Verapaz, en el norte de Guatemala.
A pesar de las protestas y denuncias de las comunidades indígenas de Alta Verapaz, “el proyecto Renace, en el que está implicada, entre otras, la subsidiaria Cobra, del grupo del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, sigue expandiendo el negocio”, ha dicho la líder guatemalteca.
Antes los habitantes de las comunidades tenían libre acceso a los ríos, “hoy deben pedir permiso para acceder con una vasija a recoger agua para beber”, teniendo que hacer colas “desde las tres de la madrugada”.
Se ha perdido biodiversidad en todo el país, “ya no se ven especies que antes eran comunes en cualquier parte”.

Los wayú y el conflicto armado de Colombia
La situación de los wayú venezolanos está “muy ligada al conflicto colombiano” porque hasta su territorio han llegado guerrilleros y paramilitares al ser zona de frontera”, ha asegurado Hernández Palmar, por ello están a la espera de las decisiones de los presidentes tanto de Colombia como de Venezuela  sobre la puesta en marcha del plan de paz.
Pero hay apuestas en su territorio que se están “vulnerando como la salud, la educación y la comunicación”, ha manifestado Hernández, que ha añadido que factores como el “cierre de fronteras, la hambruna en el lado colombiano y la crisis de Venezuela están afectando al pueblo wayú” que suma más de un millón y medio de personas distribuidas entre el norte de Colombia y el noroccidente de Venezuela.
Pero, también les afecta la apertura en suelo wayú colombiano de la mayor mina a cielo abierto en el mundo, mientras en Venezuela “hemos dado la lucha para preservar los territorios y que no sean dados en concesión para la explotación de carbón”.
Los wayú de Venezuela representan el 2 % de la población del país, constituida por 42 pueblos indígenas y 36 lenguas autóctonas “que son de uso oficial” y tienen entre sus objetivos potenciar “la educación, el respeto al territorio y la diversificación de la energía -la eólica-, para potenciar la agricultura”.
Ha añadido que con la bajada del precio del petróleo “se pretende abrir el abanico de la actividad extractiva”, pero en Venezuela el Gobierno está obligado a “hablar con las comunidades indígenas en un proceso difícil, pero al menos hay diálogo”, lo que no sucede en México ni Guatemala, según sus representantes, situación que está provocando la “desaparición” de dirigentes indígenas por la defensa de sus tierras y el medio ambiente, ha asegurado Hernández Palmar.
Dice que a pesar de que en Venezuela hay instrumentos jurídicos que garanticen sus derechos, necesitan “empoderamiento como pueblo” para aprender a implementarlos.
.

Sin vinculación, eurodiputados prohiben el glifosato



Eurodiputados aprueban prohibición del glifosato en 2022

Fecha de Publicación
: 25/10/2017
Fuente: DW
País/Región: Unión Europea


Si bien la decisión no es vinculante, busca dar una señal de cara a la reunión de expertos de la Unión Europea que se llevará a cabo este miércoles.
Los eurodiputados votaron a favor este martes (24.10.2017) en Estrasburgo la prohibición paulatina del glifosato antes del 15 de diciembre del año 2022. Este herbicida está prohibido en algunos países y existen sospechas de que su uso puede provocar cáncer, por lo que prolongar su licencia de uso es controvertido tanto en los estamentos de la Unión Europea como en algunos países miembros del bloque.
Además, los miembros del Parlamento Europeo exigieron una serie de condiciones para que se siga utilizando en los próximos cinco años, como por ejemplo que su uso se prohíba en toda Europa antes de la cosecha. Sin embargo, la votación de la Eurocámara no es vinculante y la decisión final sobre la licencia, que expira a finales de este año, la tomarán los países miembros o la Comisión Europea.
De cualquier forma, el Parlamento ha mostrado con claridad "la tarjeta roja” al uso del glifosato, dijo el parlamentario verde alemán Martin Häusling. Para ello, la instancia propone que los próximos cinco años sean utilizados en la búsqueda de alternativas que protejan el medio ambiente, aunque la propuesta de adelantar ese plazo a tres años no obtuvo la mayoría necesaria. También se busca prohibir el uso del pesticida en parques y plazas de juegos.

Decisión polémica
La decisión del Parlamento busca ser una clara señal política de cara a la reunión que sostendrá este miércoles una comisión de expertos de los países miembros de la Unión Europea, instancia que deliberará sobre la propuesta de la Comisión Europea de seguir utilizando el pesticida diez años más. Y si bien la votación no es vinculante, sí muestra que es posible alcanzar compromisos, dijo el diputado conservador Peter Liese.
Por el momento, no se sabe si existe unanimidad entre los países de la UE al respecto. Si antes de fin de año no se logra una mayoría a favor de prolongar la licencia, el año que viene se prohibirá el glifosato. El tema es polémico: si bien el Centro Internacional de Investigación del Cáncer sostuvo que el glifosato es "probablemente” cancerígeno, las autoridades de supervisión de la UE y de Alemania no piensan lo mismo.
.

La COP23 intentará mostrar la unidad tras las salida de EEUU

La COP23 de Bonn, tras la marcha de EEUU, busca mostrar la unidad

Fecha de Publicación
: 24/10/2017
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


La próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en Bonn el próximo mes de noviembre, busca avanzar en la implementación del Acuerdo de París, pero también mostrar unidad tras la decisión de EEUU de abandonar el mismo, informó hoy el Gobierno alemán.
La ministra alemana de Medio Ambiente, Barbara Hendricks, aseguró hoy en rueda de prensa que la edición número 23 de esta cumbre mundial anual de la lucha contra el cambio climático será un “paso intermedio”, pero debe enviar una “clara señal política”.
“Estamos en una situación especial porque se trata de la primera Cumbre del Clima tras el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de que EEUU abandonará el Acuerdo de París. Se trata de mandar una clara señal política de unidad”, indicó.
Hendricks reconoció que tras la declaración de Trump hubo “miedo” en ciertos sectores ante un posible “efecto dominó”, pero ahora se da por supuesto que ningún otro país va a salirse del Acuerdo de París.
En un ámbito más técnico, la cumbre de Bonn -que preside Fiji aunque se celebre en Alemania- prevé abordar cómo deben presentar los países sus planes de acción para contener el calentamiento global, de manera que sean transparentes y “comparables”, explicó la ministra alemana.
Además se iniciará un debate para ver cómo se puede fomentar que los países se impongan a sí mismos “objetivos cada vez más ambiciosos” y fomenten una reacción similar en el resto de la comunidad internacional en un proceso denominado “diálogo facultativo”.
“Ahora se trata de interpretar. El tratado internacional ya se firmó en París”, subrayó Hendricks.

UE, China y estados y ciudades de EE.UU
Pese a la salida de EEUU, la ministra se mostró convencida de que el proceso seguirá adelante gracias al impulso de la Unión Europea (UE), China y la alianza de Estados insulares que encabeza Fiji, así como por estados y ciudades estadounidenses que han anunciado que seguirán adelante en su lucha contra el calentamiento global.
La Cumbre del Clima se celebrará en Bonn entre el 6 y el 17 de noviembre y, tras siete jornadas de perfil técnico, está previsto que los últimos tres días tengan un carácter político.

25.000 personas de 150 países y 500 ONG
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier, encabezarán al grupo de jefes de Estado y Gobierno y ministros que participarán esos días en la iniciativa, aunque la gran mayoría aún no ha confirmado su presencia.
Está previsto que se den cita en Bonn unos 25.000 participantes, en su mayoría delegados de los más de 180 países que han ratificado ya el Acuerdo de París, así como activistas de unas 500 ONG y más de mil de periodistas.
El encuentro va a ser “lo más sostenible posible“, señaló Hendricks, que quiere compensar todas las emisiones de gases contaminantes ligadas a la cita y prevé bicis para desplazarse dentro de las instalaciones, botellas reciclables para los participantes y comidas principalmente vegetarianas y de producción ecológica.
La ministra, además, percibió de forma positiva la convocatoria de manifestaciones los días de la cumbre en Bonn, porque “no van contra la conferencia”, sino que pretenden “llamar la atención” sobre las consecuencias del empleo del carbón.
.

Los plaguicidas ponen en peligro al actividad apícola en México

Actividad apícola, en riesgo por uso de plaguicidas
 
Fecha de Publicación: 24/10/2017
Fuente: La Jornada Maya
País/Región: México


El uso de plaguicidas como la Avamexina ha provocado que en los últimos tres años, la actividad apícola sufra graves pérdidas, pues tan sólo el año pasado la producción se desplomó 50 por ciento, dio a conocer Carlos Castellot Cárdenas, subsecretario de Sanidad e Inocuidad Alimentaria de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SDR).
Dijo que debido a esta situación, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se unieron para restringir totalmente el empleo de este agroquímico, que está ocasionando la muerte de las abejas, y como consecuencia, la producción del dulce.
El funcionario de la SDR detalló que la Avamexina se emplea para combatir la mosca blanca; sin embargo, sus consecuencias han sido severas para la actividad apícola en el estado.
Aunado a lo anterior, existe otro factor adverso: el cambio climático. “Es incuestionable que ya los tiempos han sufrido modificaciones y ello repercute en toda la actividad productiva tradicionalista del campo”.
Admitió que la frontera agrícola sigue creciendo, debido a que cada día aumenta la necesidad alimentaria como consecuencia del crecimiento poblacional.
Estimó que de 10 años a la fecha, el consumo de diferentes productos del campo se ha multiplicado mediante el empleo de cultivos estandarizados y cero tecnificación, lo que a su vez ha impedido que el productor pueda comercializar y competir.
Todavía prevalece una agricultura rústica y más empleo de agroquímicos que a la larga pueden lesionar la salud humana por su uso desmedido en diversos cultivos.
El funcionario estatal observó que la diversificación del campo puede traer grandes beneficios económicos siempre y cuando siempre y cuando se emplee tecnología avanzada y deje atrás el aprovechamiento de traspatio.
Complementó que el crecimiento de la frontera agrícola se debe a que cada día se siembra más maíz, cítricos, chihua, tomate, frijol y demás productos que tiene importante demanda.
Reconoció por último que la industria de los agroquímicos ha crecido de manera indiscriminada debido a que no se cumplen con las medidas regulatorias para su empleo, lo que sin duda está afectando al subsuelo y mantos freáticos.
.

La contaminación supero en muertes a la guerra



La contaminación es más letal que la guerra

Fecha de Publicación
: 24/10/2017
Fuente: DW
País/Región: Internacional


Un estudio elaborado por la publicación "The Lancet" afirma que las consecuencias de la contaminación causan una de cada seis muertes en todo el mundo: más que el SIDA, la tuberculosis y la malaria juntas.
La contaminación ambiental, desde la polución del aire hasta el agua contaminada, está matando a más personas cada año que todas las guerras y la violencia en el mundo. La contaminación también es más letal que el tabaquismo,el  hambre o los desastres naturales; y más que SIDA, la tuberculosis y la malaria combinadas.
Una de cada seis muertes prematuras en el mundo en 2015 - alrededor de nueve millones - podría atribuirse a la enfermedad por exposición tóxica, según un estudio publicado el jueves en la revista médica "The Lancet".
El costo financiero de la muerte y la enfermedad  relacionados con la contaminación es igualmente masivo, dice el informe: cuesta unos 4.600 millones de dólares en pérdidas anuales, o alrededor del 6,2 por ciento de la economía mundial.

Falta de perspectiva
"Se han realizado muchos estudios sobre la contaminación, pero nunca recibieron los recursos o el nivel de atención como, por ejemplo, el SIDA o el cambio climático", dijo el epidemiólogo Philip Landrigan, decano de salud global en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, Nueva York, y el autor principal del informe.
El documento marca el primer intento de reunir datos sobre enfermedades y muertes causadas por todas las formas de contaminación combinadas.
"La contaminación es un problema masivo que las personas no están viendo porque están mirando partes dispersas de él", dijo Landrigan.
Los expertos dicen que las 9 millones de muertes prematuras que el estudio encontró fueron sólo una estimación parcial, y que la cantidad de personas muertas por la contaminación es indudablemente más alta y se cuantificará una vez que se realicen más investigaciones y se desarrollen nuevos métodos para evaluar los impactos dañinos.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs