Cambios de usos del suelo también afecta a Africa
Estudio vincula aumento de CO2 con cambios de usos del suelo agrícola en Africa
Fecha de Publicación: 08/02/2017
Fuente: EFE
País/Región: Africa
Las principales tasas de emisión de CO2 en zonas agrícolas del Africa Subsahariana se relacionan con los cambios de uso de suelos en los que tradicionalmente se practica el "corte y la quema", según un estudio internacional con participación de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El estudio está liderado por el investigador coreano Dong-Gill Kim, del Wondo Genet College of Forestry and Natural Resources, de la Hawassa University, en Shashemene (Etiopía), ha explicado en entrevista con EFE el profesor de la UMP, Alberto Sanz Cobeña.
El equipo científico internacional ha recopilado la información existente hasta la fecha sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que tienen lugar en agrosistemas y ecosistemas naturales en África Subsahariana.
Cobeña, investigador y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), ha manifestado que muchos de los países firmantes del Acuerdo de París sobre cambio climático (175 hasta el momento, muchos de ellos africanos), no cuentan con un registro de la emisiones GEI, de ahí la necesidad de realizar estudios de este tipo.
Investigación en 22 países africanos
La investigación ha analizado en detalle 75 estudios realizados en 22 países africanos con el objeto de determinar los factores que dan lugar a estas emisiones y las estrategias de manejo que las determinan, así como las posibles vías para su reducción.
Muy poco se conoce sobre las emisiones de GEI en el África Subsahariana y los factores naturales y antrópicos que las originan, “esta investigación es de revisión y contiene todos los estudios publicados desde finales de 2013-2014 hasta su publicación en 2016”.
“Existía la necesidad de hacer una revisión de la literatura científica existente en este ámbito para intentar sacar las conclusiones generales sobre los patrones de emisión de gases de efecto invernadero y las variables que afectan a estas emisiones”.
Poco se sabe acerca de las vías de reducción de las mismas, pese a la importancia de los sistemas agrícolas en el continente (cerca del 60 % de la fuerza del trabajo se destina a la agricultura), y a la gran vulnerabilidad de los mismos frente al cambio climático, ha afirmado Sanz Cobeña.
Gases analizados
Los gases analizados en este estudio son el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso y el metano.
En relación al CO2, las principales tasas de emisión se asocian con los cambios en el uso del suelo, muy característicos en sistemas agrícolas en los que se da el “corte y la quema” practicados tradicionalmente por falta de alternativas en la producción y por las deficiencias en el sistema de abastecimiento y distribución energética.
“Hay componentes que no solo tocan el tema agrícola y que determinan estas prácticas como la falta de energía. No solo se cortan árboles para poder sembrar sino que el carbón que se genera se utiliza para cocinar, calentarse, y otros fines”.
“Se trata de una imbricación de procesos y variables muy importante que hay que determina estas prácticas”.
Es decir, el proceso está determinado por varios factores: desde el aspecto cultural, al estructural como acceso a la energía, pero también la falta de infraestructuras agrícolas y la capacidad de acceso a determinadas herramientas e insumos.
La incorporación de residuos de cosecha y el uso de estiércoles y fertilizantes sintéticos dan como resultado importantes flujos de emisión.
Las emisiones de metano, por su parte, se producen sobre todo en cultivos inundados de arroz y en elementos propios del paisaje africano como los termiteros.
Y el óxido nitroso está muy determinado por prácticas de manejo ligadas a la fertilización nitrogenada, principalmente la aplicación de estiércoles, ha explicado.
Casos analizados
En relación al tipo de vegetación apropiada para ayudar a reducir las emisiones, el experto ha dicho que no hay una concreta, pero han podido analizar casos concretos.
Así, por ejemplo, en un cultivo de palma africana en Benin, las emisiones de CO2 proceden en un 30 % desde la zona radicular (raíces) de la planta cuando el suelo tiene un contenido de humedad bajo. Sin embargo, cuando el suelo está seco, la proporción asciende a un 80 %.
Es decir, “hay que poner en valor esa interacción entre la vegetación y las condiciones del suelo”, y en este caso “hemos detectado, en algunos casos, que cuando baja la humedad del suelo, aumentan las emisiones. Estos procesos tienen que ver con los metabolismos microbiológicos”, ha explicado Sanz Cobeña.
Sin embargo, en estos sistemas existen grandes cambios en la magnitud de la emisión en función del gas de que se trate y del manejo realizado.
En este sentido, mejorar el barbecho con la presencia de leguminosas puede llevar a un incremento de las emisiones de dióxido de carbono y óxido nitroso en comparación con cultivos convencionales, en base a los estudios analizados.
El tipo y composición de los residuos de cosecha es un factor clave para controlar las emisiones de estos gases. Así mismo, la intensidad de la emisión de dióxido de carbono (emisiones por kilogramo de cosecha) fue mínima con dosis de fertilizante entre 100 y 150 kilogramos por hectárea.
Prácticas agroecológicas
Hay zonas en Africa donde las prácticas agroecológicas se han mostrado muy eficientes en la utilización de recursos, en este caso el estiércol, y ha hecho posible la subsistencia de familias en superficies no muy grandes y reutilizando estiércoles, restos de cosecha y de manera eficiente y con unas emisiones no elevadas.
Cuando en África una familia quiere enriquecer el suelo para aumentar la cantidad de nutrientes para el pasto del ganado, intenta utilizar recursos que son muy eficientes como el estiércol.
Con el uso de estos recursos “se cierra el ciclo de materia y energía en tanto que el animal come, produce unas deyecciones y las mismas se vuelven a introducir en el sistema de producción de alimentos que tiene pocas pérdidas”.
Pero para que tenga menos pérdidas, hay prácticas como el enterrado de estiércol. Sin embargo, esta práctica puede producir pérdidas por otras vías, como el suelo debido a sus condiciones y las climáticas.
Pero en el caso de gases de efecto invernadero, el enterrado es una práctica útil, aunque depende del tipo de estiércol. El estiércol sólido en zonas secas, áridas, produce menos emisiones que el líquido.
Interacción de condiciones edafoclimáticas y festilización
Es decir, vuelve a haber una interacción entre “las condiciones edafoclimáticas y la fertilización”.
Estas formas de producir se dan en toda el África subsahariana, existiendo ejemplos en, Uganda, Kenia, Tanzania.
“En muchos casos corremos el riesgo de creer que podemos decirles y enseñarles muchas cosas. Podemos enseñar algunas cosas desde aquí, pero estos agricultores, y agricultoras ya tienen incorporadas muchas prácticas que llevan a un uso muy eficiente de recursos y al aprovechamiento del espacio que conocen muy bien”.
“No es posible generalizar”, hay que llevar a cabo estudios y aproximaciones a la mitigación de GEI, con una base regional.
En conclusión, el tipo de vegetación, la gestión de las zonas forestales y los cambios en el uso del suelo son los principales factores que determinan las GEI en los ecosistemas naturales del África Subsahariana, ha dicho.
Equipos de investigación
“Las investigaciones en cuanto al cambio climático en África están impulsadas por un grupo pequeño de personas e instituaciones. En este caso concreto, por Don-Gill, quien con sus capacidades, sus medios y bastante sacrificio ha puesto en marcha una línea de investigación bastante en precario”.
Sin embargo, ha aclarado Sanz Cobeña, hay otros centros más dotados como uno en Nairobi, financiado por instituciones internacionales como el Banco Mundial, agencias de cooperación de países como Noruega y Alemania y fundaciones filantrópicas como la de Belinda y Bill Gates.
Ha remarcado la importancia de ir incorporando en las investigaciones a la población local y la colaboración internacional entre investigadores y la gente del ámbito, además de colaboración internacional en el entorno socio económico y la ciencia.
Para poder acceder a los estudios recopilados, los investigadores han creado un blog con una base de datos disponible en la dirección http://ghginafrica.blogspot.com.es/
.
Fecha de Publicación: 08/02/2017
Fuente: EFE
País/Región: Africa
Las principales tasas de emisión de CO2 en zonas agrícolas del Africa Subsahariana se relacionan con los cambios de uso de suelos en los que tradicionalmente se practica el "corte y la quema", según un estudio internacional con participación de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El estudio está liderado por el investigador coreano Dong-Gill Kim, del Wondo Genet College of Forestry and Natural Resources, de la Hawassa University, en Shashemene (Etiopía), ha explicado en entrevista con EFE el profesor de la UMP, Alberto Sanz Cobeña.
El equipo científico internacional ha recopilado la información existente hasta la fecha sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que tienen lugar en agrosistemas y ecosistemas naturales en África Subsahariana.
Cobeña, investigador y profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), ha manifestado que muchos de los países firmantes del Acuerdo de París sobre cambio climático (175 hasta el momento, muchos de ellos africanos), no cuentan con un registro de la emisiones GEI, de ahí la necesidad de realizar estudios de este tipo.
Investigación en 22 países africanos
La investigación ha analizado en detalle 75 estudios realizados en 22 países africanos con el objeto de determinar los factores que dan lugar a estas emisiones y las estrategias de manejo que las determinan, así como las posibles vías para su reducción.
Muy poco se conoce sobre las emisiones de GEI en el África Subsahariana y los factores naturales y antrópicos que las originan, “esta investigación es de revisión y contiene todos los estudios publicados desde finales de 2013-2014 hasta su publicación en 2016”.
“Existía la necesidad de hacer una revisión de la literatura científica existente en este ámbito para intentar sacar las conclusiones generales sobre los patrones de emisión de gases de efecto invernadero y las variables que afectan a estas emisiones”.
Poco se sabe acerca de las vías de reducción de las mismas, pese a la importancia de los sistemas agrícolas en el continente (cerca del 60 % de la fuerza del trabajo se destina a la agricultura), y a la gran vulnerabilidad de los mismos frente al cambio climático, ha afirmado Sanz Cobeña.
Gases analizados
Los gases analizados en este estudio son el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso y el metano.
En relación al CO2, las principales tasas de emisión se asocian con los cambios en el uso del suelo, muy característicos en sistemas agrícolas en los que se da el “corte y la quema” practicados tradicionalmente por falta de alternativas en la producción y por las deficiencias en el sistema de abastecimiento y distribución energética.
“Hay componentes que no solo tocan el tema agrícola y que determinan estas prácticas como la falta de energía. No solo se cortan árboles para poder sembrar sino que el carbón que se genera se utiliza para cocinar, calentarse, y otros fines”.
“Se trata de una imbricación de procesos y variables muy importante que hay que determina estas prácticas”.
Es decir, el proceso está determinado por varios factores: desde el aspecto cultural, al estructural como acceso a la energía, pero también la falta de infraestructuras agrícolas y la capacidad de acceso a determinadas herramientas e insumos.
La incorporación de residuos de cosecha y el uso de estiércoles y fertilizantes sintéticos dan como resultado importantes flujos de emisión.
Las emisiones de metano, por su parte, se producen sobre todo en cultivos inundados de arroz y en elementos propios del paisaje africano como los termiteros.
Y el óxido nitroso está muy determinado por prácticas de manejo ligadas a la fertilización nitrogenada, principalmente la aplicación de estiércoles, ha explicado.
Casos analizados
En relación al tipo de vegetación apropiada para ayudar a reducir las emisiones, el experto ha dicho que no hay una concreta, pero han podido analizar casos concretos.
Así, por ejemplo, en un cultivo de palma africana en Benin, las emisiones de CO2 proceden en un 30 % desde la zona radicular (raíces) de la planta cuando el suelo tiene un contenido de humedad bajo. Sin embargo, cuando el suelo está seco, la proporción asciende a un 80 %.
Es decir, “hay que poner en valor esa interacción entre la vegetación y las condiciones del suelo”, y en este caso “hemos detectado, en algunos casos, que cuando baja la humedad del suelo, aumentan las emisiones. Estos procesos tienen que ver con los metabolismos microbiológicos”, ha explicado Sanz Cobeña.
Sin embargo, en estos sistemas existen grandes cambios en la magnitud de la emisión en función del gas de que se trate y del manejo realizado.
En este sentido, mejorar el barbecho con la presencia de leguminosas puede llevar a un incremento de las emisiones de dióxido de carbono y óxido nitroso en comparación con cultivos convencionales, en base a los estudios analizados.
El tipo y composición de los residuos de cosecha es un factor clave para controlar las emisiones de estos gases. Así mismo, la intensidad de la emisión de dióxido de carbono (emisiones por kilogramo de cosecha) fue mínima con dosis de fertilizante entre 100 y 150 kilogramos por hectárea.
Prácticas agroecológicas
Hay zonas en Africa donde las prácticas agroecológicas se han mostrado muy eficientes en la utilización de recursos, en este caso el estiércol, y ha hecho posible la subsistencia de familias en superficies no muy grandes y reutilizando estiércoles, restos de cosecha y de manera eficiente y con unas emisiones no elevadas.
Cuando en África una familia quiere enriquecer el suelo para aumentar la cantidad de nutrientes para el pasto del ganado, intenta utilizar recursos que son muy eficientes como el estiércol.
Con el uso de estos recursos “se cierra el ciclo de materia y energía en tanto que el animal come, produce unas deyecciones y las mismas se vuelven a introducir en el sistema de producción de alimentos que tiene pocas pérdidas”.
Pero para que tenga menos pérdidas, hay prácticas como el enterrado de estiércol. Sin embargo, esta práctica puede producir pérdidas por otras vías, como el suelo debido a sus condiciones y las climáticas.
Pero en el caso de gases de efecto invernadero, el enterrado es una práctica útil, aunque depende del tipo de estiércol. El estiércol sólido en zonas secas, áridas, produce menos emisiones que el líquido.
Interacción de condiciones edafoclimáticas y festilización
Es decir, vuelve a haber una interacción entre “las condiciones edafoclimáticas y la fertilización”.
Estas formas de producir se dan en toda el África subsahariana, existiendo ejemplos en, Uganda, Kenia, Tanzania.
“En muchos casos corremos el riesgo de creer que podemos decirles y enseñarles muchas cosas. Podemos enseñar algunas cosas desde aquí, pero estos agricultores, y agricultoras ya tienen incorporadas muchas prácticas que llevan a un uso muy eficiente de recursos y al aprovechamiento del espacio que conocen muy bien”.
“No es posible generalizar”, hay que llevar a cabo estudios y aproximaciones a la mitigación de GEI, con una base regional.
En conclusión, el tipo de vegetación, la gestión de las zonas forestales y los cambios en el uso del suelo son los principales factores que determinan las GEI en los ecosistemas naturales del África Subsahariana, ha dicho.
Equipos de investigación
“Las investigaciones en cuanto al cambio climático en África están impulsadas por un grupo pequeño de personas e instituaciones. En este caso concreto, por Don-Gill, quien con sus capacidades, sus medios y bastante sacrificio ha puesto en marcha una línea de investigación bastante en precario”.
Sin embargo, ha aclarado Sanz Cobeña, hay otros centros más dotados como uno en Nairobi, financiado por instituciones internacionales como el Banco Mundial, agencias de cooperación de países como Noruega y Alemania y fundaciones filantrópicas como la de Belinda y Bill Gates.
Ha remarcado la importancia de ir incorporando en las investigaciones a la población local y la colaboración internacional entre investigadores y la gente del ámbito, además de colaboración internacional en el entorno socio económico y la ciencia.
Para poder acceder a los estudios recopilados, los investigadores han creado un blog con una base de datos disponible en la dirección http://ghginafrica.blogspot.com.es/
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (580)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
-
2017
(1109)
- diciembre(102)
- noviembre(90)
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(94)
- julio(94)
- junio(90)
- mayo(93)
- abril(90)
- marzo(94)
-
febrero(85)
- Descubren ranas miniaturas en la India
- Metas de Aichi difñiciles de alcanzar
- Tiburones: los atacalon, pero los defienden
- Los cañones submarinos están casi todos amenazados
- Dominicana: estrago hídrico por la deforestación
- Inusual fenómeno de El Niño en Perú
- #MaresLimpios en 2022
- Descubren emisiones de GEIs en zonas áridas
- Cuba presenta plan de preservación de biodiversidad
- Dan a conocer los vícnulos de Pruitt con las petro...
- Colombia medirá la deforestación en tiempo real
- Sigen deforestando el santurio de la mariposa Monarca
- Micropartículas de plástico son el 30% de las 'sopas'
- Intendando salvar los buitres
- Guatemala se levanta contra hidroeléctricas
- Gabón perdió 25.000 elefantes en diez años
- Cambia la distribución biológica en Europa Central
- Sudáfrica se levanta contra la minería
- Palestina al borde del desastre ambiental
- Imputaron a deforestador en Paraguay y eso es noticia
- Fukushima: los robots son inútiles
- Alerta en Chile por nuevos incendios forestales
- Científicos de EEUU protestan contra Trump
- Vietnam: encuentran población de geckos endémicos
- Las esponjas de cristal estaran más protegicas en ...
- Los Alpes quedarán prácticamente sin nieve a final...
- Legisladores confirman en la EPA a Scott Pruitt
- La Antártida con el mínimo de hielo histórico
- Campaña para intentar salvar al visón europeo
- Cuando la música es sinónimo de daño ambiental
- La muy golpeada Africa ahora sufre más sequia
- México crea un centro para proteger su ave emblema
- Brasil contamina sus playas
- HSBC te financia la deforestación
- Alerta en cuba oir la sequía en la mitad de su ter...
- India iguala a China en un triste aspecto
- Hemos contaminado hasta la fosa de las Marianas
- Beijing limita circulación de vehículos contaminantes
- Hasta las langostas y grillos están en peligro
- 56 especies de aves son afectadas por la luz urbana
- Lago Poopó en Bolivia, nuevamente en problemas
- El tursimo es otro dolor de cabeza para el Mediter...
- Desastre por rotura de represa en Estados Unidos
- Bolivia pierde 180 mil Ha de bosques por año
- La grieta de Europa por la energía nuclear
- La mariposas monarca en México con menos superficie
- 64 razas de maíz en peligro por los OGM en México
- El pingüino africano cercado por dos factores
- Francia: incidente en nuclear, reaviva el temor
- La guacamaya roja en peligro, la UNAM quiere salvarla
- Londres con valores preocupantes de contaminación
- Ya suman 650 las ballenas encalladas en Nueva Zelanda
- Trump da luz verde a oleoducto en Dakota
- Etiopía: un millón de árboles para refugiados
- Isla de Bali: paraíso amenazado por la basura
- Fukushima: detectan nuevo y grave problema
- Acuerdo de Paría: la UE "preocupada" por EEUU
- España también padece la minería de uranio
- El jaguar podría estar más en riesgo de lo pensando
- Los transgénicos siguen enfrentando posturas en la UE
- Degradación de las playas brasileras por la contam...
- Crean el "Centro Global de Excelencia en Cambio Cl...
- Cambios de usos del suelo también afecta a Africa
- Reproducción en cautiverio puede salvar a la vaqui...
- Duro comunicado de científicos de EU contra Trump
- México: denuncian contaminación de ríos en Oaxaca
- Fukushima: un robot logra entrar dentro del reactor
- Chile: continúan activos 41 incendios
- Juan Ontiveros: más balas que silencian activistas
- La UE exige más transparecia en la pesca aguas afuera
- Presionan a BBVA para que no financie proyectos
- Unión Europea sigue sin aprobar transgénicos
- Donan a Ecuador millones para cuidar sus bosques
- Crudo relato de lider sioux sobre Trump
- Mediterráneo: tiburones y rayas cada vez más amena...
- Descubren una población de monos Dyras en el Congo
- Estudio indica que el mercurio del mar aumenta
- China detecta uso de fondos ambientales irregulares
- Shell sigue esquivando pagar por los daños en Nigeria
- A dos minutos y medio del Juicio Final
- Dan a conocer la deforestación de la Amazonia peruana
- UNAM libera miles de crías de tortuga marina en pe...
- La pesadilla de los incendios en Chile es de no ac...
- Protestando a 20 grados bajo cero
- Arrecife de coral en Brasil, descubierto y ya en p...
- enero(94)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(580)
- noviembre (46)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
▼
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: