Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

Más de 300 ballenas cazadas por Japón

Imagen
Japón mata a 333 ballenas de las cuales 207 estaban preñadas Fecha de Publicación : 31/03/2016 Fuente : Reuters País/Región : Japón Aún con los constantes acuerdos internacionales que prohíben la cacería de ballenas, países como Japón persisten en la persecución de estos animales. Y el día jueves de esta semana, las flotas balleneras del país del sol naciente, regresaron después de un año de cacería, arrastrando los cuerpos de más de 300 ballenas. La Corte Internacional de Justicia lanzó una prohibición en el año 2014, para que los balleneros japoneses no pudieran cazar en el océano Antártico, sin embargo, esto solo sirvió para detenerlos un tiempo ya que como podemos ver han vuelto a sus actividades en esa zona. Las flotas japonesas partieron en diciembre, a pesar de las fuertes críticas, incluso de la de su mayor aliado, los EE. UU. El gobierno japonés prometió disminuir el número de animales cazados, solo trayendo un tercio. Los 4 navíos regresaron a Shimonoseki, al sudeste ...

El fracking amenza a 7 millones de personas en EEUU

Imagen
Siete millones de personas habitan zonas de riesgo sísmico por 'fracking' en EEUU Fecha de Publicación : 31/03/2016 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos Siete millones de personas viven en zonas de riesgo sísmico en EEUU provocado por "la actividad humana", especialmente a consecuencia de la técnica de exploración petrolífera y gasífera conocida como fracturación hidráulica ("fracking"), informó hoy el Servicio Geológico nacional (USGS). Se trata del primer reporte del USGS que sitúa específicamente a “las actividades humanas” como vinculadas directamente con eventos sísmicos. “Al incluir los eventos provocados por el ser humano (…) por inyección o extracción de fluidos, nuestra evaluación de los riesgos de terremoto han incrementado de manera significativa en zonas de EEUU”, aseguró Mark Petersen, jefe del proyecto de mapa de riesgo sísmico del USGS. En concreto, apuntó a los estados de Oklahoma, Kansas, Texas, Colorado, Nuevo México y Arkansas...

Costa Rica impulsa el hidrógeno

Costa Rica impulsa el desarrollo de tecnologías limpias a base de hidrógeno Fecha de Publicación : 31/03/2016 Fuente : Paris País/Región : Costa Rica El Gobierno de Costa Rica y la empresa Ad Astra Rocket Company, del exastronauta Franklin Chang, firmaron hoy un convenio de cooperación para impulsar el desarrollo de tecnologías limpias a base de hidrógeno. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (Universidad EARTH) y la compañía Ad Astra informaron de que la iniciativa tendrá una inversión de 432.000 dólares para estudios y ejecución de un plan piloto que determine de manera preliminar la factibilidad de un “ecosistema” de “Transporte Autosostenible“. Como parte de esta iniciativa, que busca sustituir el consumo de hidrocarburos en el sector transporte, se prevé que dentro de 15 meses comience a circular un autobús que funciona con hidrógeno y que movilizará a los empleados del aeropuerto Daniel Oduber, de la c...

Taiwán: derrame por un buque que se partió en dos

Imagen
Vertido de petróleo frente a la costa china de Taipei Fecha de Publicación : 30/03/2016 Fuente : EFE País/Región : Taiwán Las autoridades de Taiwán están tratando de contener un derrame de petróleo procedente de un buque de contenedores, que se partió en dos tras una tormenta,  frente a la costa del distrito de Shimen, en la Ciudad Nueva de Taipei. El barco, de 15.487 toneladas, encalló por una tormenta a unos 300 metros de la orilla cuando  navegaba desde Hong Kong al puerto de Keelung (Taiwán) el pasado 10 de marzo. El viernes 25, el buque, de la compañía T. S. Lines, se partió y liberó el petróleo al mar. Las autoridades han intentado limpiar el vertido, pero los esfuerzos se han visto obstaculizados por el mal tiempo. Yeh Jiunn, jefe del Departamento de Protección de la Calidad del Agua,  de la Agencia de Protección Ambiental, ha informado de que, además de las 242 toneladas de petróleo, el barco transporta materiales tóxicos, informa el diario China Post. Los...

Los top en contaminación: Brasil, México y Argentina

Imagen
México el segundo país con más muertes por contaminación en América Latina Fecha de Publicación : 30/03/2016 Fuente : El Sol (México) País/Región : América Latina   En cuanto a contaminación, México es el segundo país con mayor número de muertes por contaminación atmosférica de toda América Latina, a los que habría que agregar por contaminación de aguas en ríos y mantos acuíferos, de acuerdo con estudios de especialistas, investigadores universitarios y científicos, y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el estudio realizado por el Cleanir Institute, establece que  México registra 15 mil decesos por año atribuibles a la contaminación del aire ambiental, siendo únicamente superada por Brasil, que acumula 23 mil muertes, mientras que Argentina ocupa el tercer lugar con algo más de 10 mil decesos relacionados con la contaminación. Que provienen de los gases emitidos por los vehículos y la generación de energía), mientras que el Distrito Federal y Guadalajara ...

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente

Ministros de Medio Ambiente de A. Latina y el Caribe se reúnen en Colombia Fecha de Publicación : 30/03/2016 Fuente : Terra País/Región : América Latina y el Caribe Ministros o representantes de Medio Ambiente de 33 países de América Latina y el Caribe se reúnen desde hoy en Cartagena de Indias para tratar asuntos como desarrollo sostenible, cambio climático, educación ambiental, biodiversidad y la relación entre salud y ambiente, informaron los organizadores.  La agenda de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que se extenderá durante cuatro días, indica que entre lunes y martes se desarrollará una reunión preparatoria de expertos de alto nivel. En la apertura del encuentro preparatorio participa el representante del Gobierno de México, Enrique Lendo; el delegado del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Leo Heileman, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Gabriel Vallejo López, cuyo...

Zona de la Gran Barrera blanqueada en un 95 %

Imagen
El blanqueo afecta al 95 % de la zona norte de la Gran Barrera de Coral Fecha de Publicación : 29/03/2016 Fuente : Canarias 7 (España) País/Región : Australia El blanqueo afecta al 95 por ciento de la sección norte de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife del mundo que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros en el noreste de Australia, una situación peor de lo previsto, según un estudio publicado hoy por medios locales. "Hemos visto (en un reconocimiento aéreo) enormes niveles de blanqueo en la franja norte de la Gran Barrera que se extiende por miles de kilómetros", declaró a la emisora de radio local ABC el académico Terry Hughes, de James Cook, la universidad australiana encargada de la investigación. El experto señaló que examinaron 520 corales y solo cuatro se salvaban del proceso por el cual las colonias de celentéreos antozoos pierden su color como resultado del estrés ambiental. La cadena coralina que otrora se caracterizaba por sus vivos colores ha a...

Nativos brasileños contaminados por mercurio

Indígenas yanomami contaminados por mercurio en Amazonía de Brasil Fecha de Publicación : 29/03/2016 Fuente : AFP País/Región : Brasil Indígenas de 19 comunidades yanomami en la Amazonía de Brasil muestran signos de contaminación por mercurio, informó la ONG Survival, en una zona donde la minería ilegal hace estragos en los recursos naturales. "Un 90% de los habitantes originarios de estas comunidades se encuentran seriamente afectados por la presencia del metal en su organismo", explica Survival en una publicación en su página de internet, citando un estudio realizado por la fundación Fiocruz, la Asociación Yanomami Hutukara, el Instituto Socioambiental y la Asociación Yekuana, todas ellas vinculadas a la salud y la defensa del medio ambiente. "Buscadores de oro ilegales que operan en territorio yanomami están contaminando los ríos de los indígenas con el mercurio que utilizan durante el proceso de extracción. El mercurio entra en la cadena alimentaria a través de las...

Clausuras por contaminar el golpeado rio méxicano Atoyac

Imagen
Clausuran 30 empresas por contaminación de río Atoyac Fecha de Publicación : 29/03/2016 Fuente : Vanguardia (México) País/Región : México La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cerró estas industrias por no cumplir con lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró 30 industrias establecidas en la cuenca del Río Atoyac, y emitió 60 recomendaciones a municipios de Tlaxcala y Puebla para que cumplan con sus obligaciones ambientales y frenen la descarga de contaminante en ese afluente. En el marco de la "Estrategia de atención a la problemática ambiental del Río Atoyac", emprendida a partir de febrero de 2015, la Profepa realizó 592 visitas de inspección y verificación a empresas e industrias establecidas en la cuenca de ese río. De éstas, 298 se hicieron en Puebla y 294 en Tlaxcala. "Como resultado de estas visitas se impusieron 30 clau...

ONU aborda la protección de la biodiversidad en alta mar

Imagen
La protección de la biodiversidad en alta mar, nuevo frente de la ONU Fecha de Publicación : 28/03/2016 Fuente : La Información (España) País/Región : Internacional La ONU trabaja  a partir del lunes en un acuerdo para la protección de la biodiversidad en alta mar, vastas zonas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales donde el principio de libertad a veces se traduce en una "ley de la jungla". En alta mar, "se puede hacer un poco lo que uno quiera y esto es lo que sucede en la práctica", explica una fuente diplomática francesa. "Es la ley de la jungla", afirma Julien Rochette, del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI por sus siglas en francés). El futuro acuerdo tiene como objetivo instaurar una gobernanza para territorios de alta mar para proteger la diversidad, amenazada por la contaminación, la pesca, el calentamiento global y la explotación de recursos cada vez más codiciados. El desafío es grande. Lo...

Autorizan demanda colectiva contra la Barrick en EEUU

Imagen
Barrick Gold enfrentará demanda colectiva en EEUU por proyecto Pascua Lama Fecha de Publicación : 28/03/2016 Fuente : La Tercera (Chile) País/Región : Estados Unidos Los inversores que compraron acciones del grupo minero durante mayo 2009 y el 1 de mayo del 2013 han dicho que la minera promocionó a Pascua Lama como un proyecto de primera categoría. Una jueza federal concedió autorización para una demanda colectiva en Estados Unidos presentada contra Barrick Gold Corp. Los inversores acusan al grupo minero de reportar información falsa sobre las razones que lo llevaron a detener el megaproyecto de oro Pascua-Lama, situado en la frontera entre Chile y Argentina. La jueza de distrito de Manhattan, Shira Scheindlin, determinó que los accionistas que compraron títulos de Barrick Gold entre el 7 de mayo del 2009 y el 1 de mayo del 2013 serán parte de la demanda colectiva. Los inversores que compraron acciones ordinarias de Barrick durante este período han señalado que la minera promo...

Palomas ayudan a medir la contaminación en Londres

Imagen
Palomas con medidores de contaminación en Londres Fecha de Publicación : 28/03/2016 Fuente : Univision País/Región : Inglaterra Una patrulla de palomas equipadas con chalecos con sensores de calidad de aire y GPS sobrevoló la semana pasada Londres por un total de tres días. Se trataba de un experimento/demostración de una empresa para recolectar datos de la contaminación de la capital británica. Por medio de un simple tuit, los londinenses pudieron recibir una lectura de la polución del aire tomada por los dispositivos de las aves. El ejercicio estaba organizado por la compañía PlumeLabs, que fabrica estos dispositivos de medición. Su siguiente proyecto es probar este dispositivo en mochilas con sensores para personas. Para ello, cuenta con un centenar de colaboradores que contribuyeron en el crowdfunding lanzado para financiar el proyecto. "La gran novedad es poder medir lo que respiran nuestros voluntarios por la ciudad", Romain Lacombe, fundador de la empresa, que ...

Llevamos tres décadas "viviendo de prestado"

Imagen
La humanidad, tres décadas 'viviendo por encima de las posibilidades ecosistémicas' Fecha de Publicación : 27/03/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional El medio ambiente se ha convertido en "la cuestión económica por excelencia" y la ecología y la economía no se pueden separar, asegura a EFE el antropólogo Emilio Santiago Muiño para quien "la humanidad lleva tres décadas viviendo por encima de sus posibilidades ecosistémicas". Así lo asegura Muiño, quien acaba de publicar “Rutas sin mapas. Horizontes de transición ecosocial”, un libro en el que defiende que la sociedad requiere una transformación radical de sus modos de vida, tanto política como económicamente, para salvar al planeta. “La sostenibilidad y la transición hacia un modelo poscapitalista no es una simple opción sino un imperativo”, asegura con rotundidad Muiño para quien “el agotamiento de los recursos fósiles y el cambio climático introducen factores de desestabilización social qu...

Caballitos de mar en Perú: los kilos de la extinción

Imagen
Caballitos de mar en peligro de extinción según las leyes del Perú Fecha de Publicación : 27/03/2016 Fuente : El Popular (Perú) País/Región : Perú Entre las muchas especies que están en peligro de extinción aparece el caballito de mar, debido a que es muy requerido por el mercado asiático porque se cree, sin fundamento científico, que posee propiedades curativas contra la impotencia, la incontinencia urinaria, entre otros males. En nuestro país, durante el 2015, la Dirección General de Supervisión y Fiscalización realizó ocho intervenciones para verificar la veda del caballito de mar. La más importante ocurrió en Piura con el decomiso de 570 kilos; los otros operativos fueron en Tumbes, Lima y Callao. De acuerdo con un informe del Instituto del Mar Peruano (IMARPE), la extracción de esta especie es motivada por la creciente demanda en países asiáticos como Corea, Japón y China, donde son molidos y luego preparados en brebajes afrodisíacos. Además, utilizan el Hippocampus ingens...

Inversiones en ER: el sur por sobre el norte por primera vez

Imagen
El Sur supera por primera vez al Norte en inversiones en energías renovables Fecha de Publicación : 27/03/2016 Fuente : Yahoo Finanzas País/Región : Internacional Las inversiones en energías renovables, que establecieron un récord en 2015 en el mundo, fueron por primera vez más importantes en los países en desarrollo que en las naciones desarrolladas, y crecieron en México, Chile o Uruguay. "Por primera vez en 2015, las inversiones en energías renovables fueron más elevadas en los países en vías de desarrollo que en los países desarrollados", subrayó el jueves en un comunicado Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Las inversiones cayeron el año pasado en los países industrializados (-8%, 130.000 millones de dólares) y progresaron de manera importante en las naciones en desarrollo (+19%) para alcanzar los 156.000 millones de dólares. El décimo informe del PNUMA sobre este tema, publicado este jueves, establece...

Parque Yendegaia de Chile suma miles de hectáreas

Imagen
El Parque de Patagonia incorpora 38.780 hectáreas donadas por la Fundación Tompkins Fecha de Publicación : 26/03/2016 Fuente : EFE País/Región : Chile El Parque Nacional Yendegaia, situado en el extremo sur de Chile, ha incorporado de forma oficial las 38.780 hectáreas donadas por la fundación privada que presidía el fallecido ecologista y fundador de The North Face, Douglas Tompkins. “Ha culminado satisfactoriamente este proceso, que ha permitido la creación de un nuevo Parque Nacional a partir de propiedad fiscal y privada”, aseguró el ministro de Bienes Nacionales de Chile, Víctor Osorio, en un comunicado. Este “santuario de la naturaleza” ubicado en el sector centro-sur de la isla Grande de Tierra del Fuego, la mayor del archipiélago fueguino, es, según Osorio, un punto de especial interés para el “desarrollo de la ciencia, la sustentabilidad y el turismo”. El proceso de creación de este parque, que posee un total de 150.612 hectáreas, se inició durante la Administración de...

El manatí de Florida podría salir de especies 'en peligro'

Imagen
Podría el manatí de Florida salir de la lista de especies 'en peligro' Fecha de Publicación : 26/03/2016 Fuente : El Sol de México País/Región : Estados Unidos Crystal River, Estados Unidos.- Al nadar en el río Crystal en Florida, Brandy Pounds llegó a estar tan cerca de un manatí que sintió en los dedos de sus pies la respiración de este animal, que podría pronto perder su condición de especie en peligro. “Me dí la vuelta y lo vi cara a cara”, indicó la siquiatra de 41 años. “Hubo contacto visual. Fue genial”, señaló la turista. Perezoso, con bigotes y un peso que puede llegar a los 545 kilos, el manatí de Florida -subespecie del manatí del Caribe- fue una de las primeras criaturas que ingresó a la lista de animales en peligro de extinción de Estados Unidos, en 1967, junto a la icónica águila calva y el caimán estadounidense. Por décadas, este animal también conocido como vaca de río fue celosamente resguardado por los ambientalistas, incluso recibiendo el título de an...

El lobo en España podría pasar a especie en peligro

Ecologistas saluda que la Junta "inicie el procedimiento de catalogación del lobo como especie en peligro de extinción" Fecha de Publicación : 26/03/2016 Fuente : La Información (España) País/Región : España Ecologistas en Acción ha saludado este miércoles que la Junta de Andalucía "inicie el procedimiento de catalogación del lobo como especie en peligro de extinción" porque es un objetivo que perseguía dicha organización, que, no obstante, ha subrayado que "quedan aún los más importantes" objetivos "que también lograremos entre todos". "Ecologistas en Acción consigue que la Junta de Andalucía inicie el procedimiento de catalogación del lobo como especie en peligro de extinción", ha afirmado la citada organización en una nota en la que explica que "16 ONGs hispano-portuguesas solicitaron a la Junta en marzo de 2015 que elevase el nivel de protección de la especie, dado su inminente riesgo de desaparición en Sierra Morena", u...

Desastres climáticos tendrán continuidad este año

Imagen
En 2016 continuarán los desastres provocados por el clima Fecha de Publicación : 25/03/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional La tendencia al aumento y a la mayor intensidad de los desastres relacionados con el clima que se observó en 2015 va a continuar este año, y ya se han `producido nuevos récord de temperaturas máximas mensuales en enero y febrero, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El calor fue particularmente intenso en latitudes muy septentrionales y las concentraciones de los gases causantes del cambio climático cruzaron el simbólico umbral de 400 partes por millón en los dos primeros meses del año. En ese mismo periodo, la extensión de los hielos marinos en el Ártico fue la más reducida que se haya registrado por satélite, de acuerdo a la NASA y a la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos. “La temperatura de la Tierra es actualmente 1 grado centígrado más alta que a comienzos del siglo XX. Estamos a mitad d...

Fertilizantes: pan de hoy, hambre para mañana

Imagen
El nitrógeno de los fertilizantes supone una amenaza a largo plazo para el agua potable   Fecha de Publicación : 25/03/2016 Fuente : LaRed21 País/Región : Canadá Investigadores y científicos de Canadá analizaron más de 2.000 muestras de suelo de la cuenca del río Mississippi y encontraron una acumulación de nitrógeno. La acumulación no era evidente en la capa superior, pero se encontraron entre 2 y 8 pulgadas (5 y 20 cm) por debajo de la superficie del suelo. Su estudio aparece publicado en la edición del 15 de marzo de la revista Environmental Health Perspectives. Kim Van Meter, estudiante de doctorado de la Universidad de Waterloo, en Canadá explicó en un comunicado de prensa: “plantemos la hipótesis de que esta acumulación se produjo no solamente por el aumento del uso de fertilizantes, sino también por el aumento del cultivo de soja y cambios en las prácticas de labranza a lo largo de los últimos 80 años” Los investigadores afirmaron que los fertilizantes de nitróg...

Nuclear demandada por contaminación en arrecife

Empresa estadounidense será demandada por contaminación nuclear de acuífero Fecha de Publicación : 25/03/2016 Fuente : Terra País/Región : Estados Unidos Grupos ambientalistas demandarán a la principal empresa eléctrica de Florida (EE.UU.) como propietaria de una planta nuclear a la que acusan de contaminar un acuífero que surte a unos tres millones de personas y de poner en peligro uno de los tres mayores arrecifes de coral del mundo. La compañía Florida Power & Light (FPL) "ha restado importancia" a la "innegable" contaminación ocasionada por su planta nuclear de Turkey Point, en las inmediaciones de Miami, afirmó hoy Stephen Smith, director de la Southern Alliance for Clean Energy (SACE). En coincidencia con el Día Internacional del Agua, Smith y directivos de la Sociedad Tropical Audubon informaron en una conferencia de prensa que han dado un plazo de sesenta días a FPL para que emprenda un plan de contingencia y anunciaron que en caso de que no lo haga, p...

Las emisiones humanas de carbono record

Imagen
Las emisiones humanas de carbono, sin precedentes en 66 millones de años Fecha de Publicación : 24/03/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Las emisiones de carbono a la atmósfera debido a la actividad humana son unas diez veces más rápidas que en cualquier otro momento de los últimos 66 millones de años, en la era de los dinosaurios, según un estudio que publica  Nature Geoscience. La investigación dirigida por el profesor de la Universidad de Hawai-Escuela Manoa de Ciencias de la Tierra y los Océanos y Tecnología, Richard Zeebe, estudia un importante evento climático en el pasado, el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM), hace 56 millones de años y caracterizado por fuertes emisiones de carbono. El resultado “sugiere” que los humanos han emitido carbono “unas diez veces más rápido que durante cualquier evento en los últimos 66 millones de años”. El índice de emisiones de carbono de fuente humana alcanzó en 2014 un máximo, al liberarse 37.000 millones de metro...

Ecosistemas forestales de Paraguay en peligro

Imagen
Deforestación amenaza los dos principales ecosistemas forestales de Paraguay Fecha de Publicación : 24/03/2016 Fuente : Terra País/Región : Paraguay Paraguay conmemora hoy el Día Internacional de los Bosques con dos de sus principales ecosistemas forestales, el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAP) y el Chaco, amenazados por la deforestación que impulsan las actividades agrícolas en el país. La deforestación resulta especialmente preocupante en la parte paraguaya del Gran Chaco, región que compone la segunda superficie boscosa más extensa de Suramérica, después del Amazonas, y que también comparten Brasil, Bolivia y Argentina, según la organización Guyra Paraguay. De estos países, Paraguay es el que más deforesta, con alrededor de 285.000 hectáreas de bosque destruidas a lo largo de 2015, del total de 465.857 hectáreas del Gran Chaco que sufrieron cambio de uso en ese período, de acuerdo con los datos de Guyra Paraguay. Las causas de esta rápida deforestación, que avanza a un...

Correa declara santuario marino a la zona de Galápagos

Ecuador protegerá por decreto biodiversidad de islas Galápagos Fecha de Publicación : 24/03/2016 Fuente : PL País/Región : Ecuador El presidente de Ecuador, Rafael Correa, firmó hoy un decreto ejecutivo para declarar santuario marino a la zona norte de las islas Galápagos, uno de los destinos de turismo de naturaleza más famosos del mundo. La nueva zonificación beneficiará al turismo, las actividades económicamente sustentables, la ciencia y el cambio de matriz productiva, pero sobre todo manifiesta nuestro compromiso con el desarrollo sustentable, la conservación y la protección de esta joya natural de la humanidad, aseveró. Para el jefe de Estado, se trata de una obligación moral con el planeta y sus habitantes, pues considera imperativo conservar los tesoros naturales para el futuro. Correa agradeció a la sociedad National Geographic una exploración realizada en el mar de ese famoso archipiélago ecuatoriano para mostrar al mundo la riqueza marina mediante un documental que contend...

Plásticos de Asia invaden los océanos

Imagen
Asia, primer contaminador de plásticos de los océanos Fecha de Publicación : 23/03/2016 Fuente : Terra País/Región : Asia   Sólo cinco países asiáticos -China, Filipinas, Tailandia, Vietnam e Indonesia- son responsables del 60 por ciento de los plásticos que se arrojan cada año a los océanos y amenazan el ecosistema marino del globo. Entre las cinco naciones suman 5,3 de los 8,8 millones de toneladas métricas que anualmente son vertidas al mar, y de los que hasta 3,53 millones corresponden exclusivamente a China, el gigante continental, apuntó en un informe la revista Science. La principal razón por las que China, Indonesia, Filipinas, Vietnam y Tailandia sean los principales contaminantes de plásticos en el mar es su rápido crecimiento económico, con el consecuente aumento del consumo y de los desperdicios. Otro informe de Ocean Conservancy, previo a la celebración mañana del Día Mundial del Agua, ni los sistemas de gestión de desperdicios ni las infraestructuras de reci...

Costa Rica podría haber perdido 11 especies de árboles

Imagen
11 especies de árboles podrían estar extintas Fecha de Publicación : 23/03/2016 Fuente : La Nación (Costa Rica) País/Región : Costa Rica Cuadrillas de investigadores se adentraron hasta durante seis días en la montaña y ni aun así encontraron ejemplares de varias especies de árboles en peligro de extinción en el país. De la lista de 18 especies en esta categoría, los especialistas no consiguieron ver 11 de ellas en el recorrido por el campo. En alguna medida, esto advierte de su crítico estado, lo que permite pensar incluso en que algunas de estas especies podrían estar ya casi extintas en Costa Rica, se afirma en el Inventario Nacional Forestal (INF). El INF fue una iniciativa liderada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y financiada por el Programa Regional REDD /CCAD-GIZ. Su meta era calcular, por primera vez en Costa Rica, de manera exhaustiva y con rigor científico, las existencias forestales con que se cuenta, así como caracterizarlas y evaluar su est...