Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

La falta de ‘polinizadores’ y el riesgo nutricional mundial

Imagen
La carencia de ‘polinizadores’ pone en riesgo de malnutrición a toda la humanidad Fecha de Publicación : 31/01/2015 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional La nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Vermont y la Universidad de Harvard ha relacionado por primera vez lo que la gente come realmente en cuatro países en desarrollo y los requisitos de polinización de los cultivos que proporcionan los alimentos y nutrientes. Un nuevo estudio alerta de que la mayoría de la población en algunos países en desarrollo caerán en riesgo de malnutrición si los polinizadores de cultivos, como las abejas, siguen disminuyendo. A pesar de que la sabiduría popular reconoce que los polinizadores son cruciales para la salud nutricional humana, no hay estudios científicos que en realidad hayan probado esta afirmación, hasta ahora. La nueva investigación realizada por científicos de la y la Universidad de Harvard ha relacionado por primera vez lo que la gente come rea...

Turismo pone en riesgo a la cueva más grande de la tierra

Imagen
Vietnam: la cueva más grande del mundo, amenazada por el turismo de masas Fecha de Publicación : 31/01/2015 Fuente : EFEVerde País/Región : Vietnam El proyecto para construir un teleférico que atraiga al turismo de masas a la cueva de Soon Dong, situada en el centro de Vietnam y considerada entre las más grande del mundo, ha puesto en pie de guerra a los ecologistas. Las autoridades de la provincia de Quang Binh aceptaron en 2014 los planes de la empresa promotora Sun Group para establecer la infraestructura, que transportará cada hora a un millar de turistas por un recorrido de 10.6 kilómetros, en un trazado que se extenderá sobre todo por el Parque Nacional de Phong Nha Ke Bang. La obra humana penetraría algo más de medio kilómetro dentro de Soo Dong, que alberga una selva virgen, 150 grutas y varios ríos subterráneos. La principal cavidad de la colosal cueva mide cinco kilómetros de largo, 200 metros de ancho y 150 metros de alto, y fue descubierta en 1991 por un lugareño ll...

La Tierra sin humanos ¿Que pasaría?

¿Cómo evolucionaría la Tierra sin seres humanos? Fecha de Publicación : 31/01/2015 Fuente : EP País/Región : Internacional ¿Qué pasaría si de repente los seres humanos desaparecieran de la faz de la Tierra y se quedase todo como está?, ¿qué pasaría con los animales? Y ¿las platas? Todos alguna vez nos hemos planteado esta hipótesis ficticia alguna vez en nuestra vida, del mismo modo que durante años lo ha hecho la comunidad científica. Precisamente, gracias a la curiosidad de algunos expertos científicos, ingenieros estructurales y demás profesionales, que han ido un paso más allá, existen una serie de teorías que especulan lo que podría pasar si la humanidad desapareciera. Estas teorías fueron recogidas por el autor de un vídeo explicativo, subido al canal de YouTube AsapSCIENCE, donde expone de manera gráfica, con una serie de dibujos, lo que sucedería en el hipotético caso de que el ser humano se extinguiera dejando todo tal cual lo conocemos, del impacto de la ausencia humana sob...

Los Pirineos pierden el 50% de nieve desde 1950

Imagen
El cambio climático reduce la nieve de los Pirineos a la mitad desde 1950 Fecha de Publicación : 30/01/2015 Fuente : teinteresa.es País/Región : España La temperatura media subía más de 2 grados, lo que ha provocado una disminución de la nieve acumulada Las consecuencias inmediatas del efecto provocado por el calentamiento global son una menor precipitación, una disminución del agua caída en forma de nieve y el descenso del tiempo de congelación El nivel de precipitaciones en los Pirineos se ha reducido un 25 % desde 1950 mientras la temperatura media subía más de 2 grados, lo que ha provocado una disminución de la nieve acumulada de hasta un 50 %, según el programa ERHIN, de evaluación de recursos hídricos procedentes de la innivación. Los resultados de este estudio, financiado entre 1984 y 2014 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, explican según los expertos el retraso en la llegada de la nieve a las cordilleras españolas y puede relacionarse con l...

Anadarko recibe la mayor multa de la historia en EEUU

Petrolera Anadarko paga 5,150 millones de dólares a EEUU por daño ambiental Fecha de Publicación : 30/01/2015 Fuente : Univisión País/Región : Estados Unidos La petrolera estadounidense Anadarko pagó 5,150 millones de dólares a la Justicia de EEUU, que utilizará parte de ese dinero para remediar los daños medioambientales que causó Tronox, una filial de esa empresa que se declaró en bancarrota. El acuerdo de la mayor indemnización de este tipo pactada en Estados Unidos se anunció el pasado abril, en noviembre se confirmó tras un periodo de revisión pública y el lunes la petrolera abonó la multa, informó el secretario adjunto de Medio Ambiente del Departamento de Justicia, John C. Cruden. De acuerdo con los términos del acuerdo, el Gobierno de EEUU estima que, de estos 5,150 millones de dólares, 4,400 millones se destinarán a indemnizar a las 7,000 personas que vivieron bajo los efectos de la contaminación y a limpiar las zonas dañadas, entre las que destacan los estados de Oklahoma, ...

La mariposa monarca parece recuperarse, pero...

Imagen
Número de mariposas monarca crece, pero aún enfrentan riesgo de extinción Fecha de Publicación : 30/01/2015 Fuente : Reuters País/Región : México Un conteo de mariposas monarca que migran a México en el invierno boreal se elevó a 56,5 millones este año desde un mínimo histórico de 34 millones el año pasado, pero los conservacionistas dijeron el martes que el alza es muy leve para reducir la amenaza de extinción que enfrenta el insecto. El Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de Estados Unidos dijo el mes pasado que la popular mariposa naranja y negro podría ser protegida por la ley de especies amenazadas debido a la abrupta disminución en sus migraciones entre países, atribuida a la pérdida de hábitat frente al aumento de los cultivos agrícolas. Sarina Jepsen, directora de especies en peligro de extinción de la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados, dijo que los científicos pronosticaron que el clima favorable en las zonas de reproducción de la mariposa se traduc...

El devastador impacto del cambio climático en Australia

Imagen
La temperatura puede subir en Australia hasta 5,1 grados en 2090 Fecha de Publicación : 29/01/2015 Fuente : EFEVerde País/Región : Australia La temperatura en Australia aumentará hasta en 5,1 grados centígrados los próximos 75 años en un escenario de "alta emisión" de gases contaminantes, según un estudio divulgado hoy en el país oceánico. El incremento previsto contrasta con la subida de 0,9 grados registrada desde 1910 hasta la actualidad. “Veremos más días calurosos y menos días fríos. La temperatura continuará aumentando durante el siglo XXI y la magnitud de este aumento dependerá de las emisiones globales de los gases de efecto invernadero y los aerosoles”, reza el informe “Cambio climático en Australia“. El estudio, realizado por la Oficina de Meteorología y Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO), calcula que en un escenario de baja emisión de gases contaminantes la temperatura aumentará entre 0,6 y 1,7...

La costa brillante azul de Hong Kong por sus algas

Imagen
Un espectáculo de algas azules ilumina la costa de Hong Kong Fecha de Publicación : 29/01/2015 Fuente : Planeta CNN País/Región : Hong Kong Las algas azules se alimentan de desperdicios en la costa y no representan una amenaza para los humanos Las sorprendentes fotografías muestran una costa brillante azul con las luces nocturnas de Hong Kong a la distancia. El brillo azul fluorescente es luz natural impulsada por la proliferación de algas Noctiluca scintillans, comúnmente conocida como “Brillo de Mar”. El fitoplancton no tóxico no es considerado dañino y es relativamente común en Hong Kong. Lo que no es común es capturar su brillo iridiscente en cámara, que solo aparece cuando el agua se altera. El fotógrafo local Lit Wai Kwong también tomó una imagen del fenómeno en Tai Po en Nuevos Territorios de Hong Kong. "Puedes ver la luz azul si hay una ola, un bote que se mueve, o se arroja una piedra en el agua”, dijo Kwong, quien utilizó una exposición de 30 segundos para obtene...

El Canal de Nicaragua y sus enormes impactos

Los riesgos enormes e imprevisibles riesgos ambientales del Canal de Nicaragua Fecha de Publicación : 29/01/2015 Fuente : Ecoticias País/Región : Nicaragua Los firmantes del artículo aseguran que este proyecto carece de estudios de impacto ambiental y social independientes y hacen un llamamiento a la comunidad científica internacional para que se involucre en el problema. El editorial de la revista Science alerta hoy sobre las consecuencias de la construcción del Canal de Nicaragua, una gigantesca obra de infraestructura que ya ha comenzado y que en un plazo de cinco años espera unir las aguas del Mar Caribe y del Océano Pacífico e inaugurar una nueva ruta marítima para competir con el Canal de Panamá. Otro grupo de investigadores coincidía en advertir el desastre ambiental para la región de este proyecto hace un año en la revista Nature. Los firmantes del artículo aseguran que este proyecto carece de estudios de impacto ambiental y social independientes y hacen un llamamiento a la c...

Los transgénicos liberos por "accidente" en México

Imagen
Trasnacionales liberan, por 'accidente', 800 toneladas de transgénicos Fecha de Publicación : 28/01/2015 Fuente : El Ciudadano (Chile) País/Región : México Las trasnacionales Monsanto, Bayer, Almidones Mexicanos y CPIngredientes derramaron por accidente 800 toneladas de maíz y algodón transgénicos en territorio nacional, entre 2010 y 2013, revelan reportes oficiales. A pesar de que ello ha implicado la contaminación del ambiente, hasta la fecha ninguna autoridad federal las ha sancionado. Los siete incidentes –que afectaron a las entidades de Chihuahua, Guanajuato y Veracruz– dejan al descubierto la inexistencia de protocolos de bioseguridad. De 2010 a 2013 se liberaron accidentalmente más de 800 toneladas de organismos genéticamente modificados en el país, revela información de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), instancia del Poder Ejecutivo federal integrada por los titulares de las secretarías de Agric...

Ártico y su hielo ‘eterno’ que ya no es eterno

El hielo ‘permanente’ del Ártico es historia Fecha de Publicación : 28/01/2015 Fuente : Ecoticias País/Región : Ártico El hielo que sobrevive al menos a una temporada de deshielo del verano tiende a ser más grueso y tiene más probabilidades de sobrevivir veranos futuros. Desde la década de 1980, la cantidad de este hielo perenne ha disminuido. Cada invierno, el hielo marino se expande hasta llenar casi toda la cuenca del Océano Ártico, llegando a su máxima extensión en marzo. Cada verano, el hielo se contrae, hasta el mínimo en septiembre. El hielo que sobrevive al menos a una temporada de deshielo del verano tiende a ser más grueso y tiene más probabilidades de sobrevivir veranos futuros. Desde la década de 1980, la cantidad de este hielo perenne ha disminuido. La agencia meteorológica estadounidense (NOAA) ha publicado una animación sobre la evolución de la cantidad relativa de hielo de diferentes edades, desde 1987 hasta principios de noviembre de 2014. Los resultados son inequívo...

India podría salvar al tigre

Imagen
El rugido del tigre vuelve a sentirse en la India Fecha de Publicación : 28/01/2015 Fuente : 20 minutos (España) País/Región : India Tras una inversión de recursos y una lucha contra los furtivos, el tigre vuelve a la India que ha conseguido aumentar un 30% los especímenes de felino. El último censo ha revelado un aumento en unos 500 animales, un 30,5 % más hasta alcanzar los 2.226. Los tigres indios representan la mitad de los cerca de 4.500 de su especie estimados en toda Asia. Tras 40 años de programas gubernamentales, una inversión ingente de recursos y una lucha sin cuartel contra los furtivos, el rugido del tigre vuelve a sentirse en la India, un país que ha conseguido aumentar un 30% los especímenes de felino y que ya es su principal hogar en el mundo. Hace menos de diez años, en 2006, el tigre de Bengala luchaba contra un destino que prácticamente condenaba su existencia al confinamiento en las líneas de las cientos de obras literarias que había inspirado y apenas 1.400...

El Totten se derrite en la Antártida Oriental

Imagen
Uno de los glaciares más grandes de la Antártida se derrite por el calentamiento marino Fecha de Publicación : 27/01/2015 Fuente : ABC (España) País/Región : Antártida El derretimiento del Totten evidencia que la Antártida Oriental es más vulnerable de lo que se pensaba y puede aumentar el nivel de las aguas Uno de los glaciares más grandes del planeta, el glaciar Totten, se está derritiendo por el calentamiento del mar, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida Oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos. Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten «es uno de los más grandes glaciares del planeta y uno de los sistemas glaciares menos comprendidos», dijo a Efe Steven Rintoul, jefe de una expedición científica que midió las aguas por debajo de su capa de hielo. El científico australiano de origen estadounidense aclaró que se trata de las primeras mediciones de las temperaturas de las aguas que rodean al Totten, que está situado...

Chile: sin bosque templado el Carpintero Negro peligra

Imagen
El pájaro carpintero más grande de América se queda sin casa Fecha de Publicación : 27/01/2015 Fuente : EFE Verde País/Región : Chile La deforestación del bosque templado de Chile amenaza la supervivencia del Carpintero Negro, el pájaro de esta especie más grande de América que "podría desaparecer de muchas zonas chilenas en menos de 40 años", ha declarado el investigador chileno Jaime Jiménez en una entrevista con Efe. El simpático eco del toc-toc, toc-toc del picoteo del carpintero que, con frecuencia, se puede escucha en los bosques del sur de Chile tiene los días contados “si se continúa con la explotación actual de los bosques“, ha asegruado Jiménez, profesor de la Universidad del Norte de Texas (EE.UU.). Es habitual observar esta ave desde los bosques de Talca hasta la región subantártica de Chile y es una especie muy exigente en cuanto a requerimientos de hábitats, pues sólo se desarrolla en entornos poco alterados por la mano del hombre. Por esa razón este inv...

Obama quiere una reserva en Alaska

Obama propondrá crear un parque protegido en Alaska, republicanos declaran la guerra Fecha de Publicación : 27/01/2015 Fuente : Univision Noticias País/Región : Estados Unidos El presidente Barack Obama propondrá al Congreso la creación de un parque natural protegido de casi 50,000 kilómetros cuadrados en Alaska, que podría afectar los planes de producción petrolera en esa vasta región. La Casa Blanca y el Departamento del Interior anunciaron este domingo los planes de protección del llamado Refugio Nacional de la Fauna del Ártico, que incluye una zona de unos 6,000 kilómetros cuadrados en la llanura costera norte de Alaska con potencial petrolero, lo que podría generar la oposición de sectores del Congreso y de la industria energética. "El Refugio Nacional de Fauna de Alaska es un lugar increíble, limpio, virgen. Ayuda a vivir al caribú y a los osos polares, todo tipo de vida marina, incontables especies de aves y peces, y durante siglos ha alimentado a muchas comunidades nativ...

ONU iniciará acciones para proteger los océanos

Imagen
ONU avanza hacia tratado para proteger biodiversidad en océanos Fecha de Publicación : 26/01/2015 Fuente : El Universo País/Región : Internacional Los países miembros de la ONU acordaron este sábado iniciar negociaciones internacionales para crear un tratado que proteja la biodiversidad en las profundidades de los océanos, después de cuatro días de conversaciones en Nueva York. La Alianza de Organizaciones por la Protección de la Alta Mar (HSA, High Seas Alliance), que agrupa a 27 organizaciones ecologistas y sigue estas discusiones, saludó "este paso importante para la protección de los océanos". Sin embargo, la Asamblea General de la ONU, en su próxima sesión en septiembre, deberá ratificar este acuerdo y fijar un calendario para ejecutarlo, aunque una minoría de países dedicados a la pesca y la explotación minera en los océanos rechazaron acelerar los plazos. El futuro tratado, que será el primero de su tipo, permitirá preservar vastas áreas -más allá de las aguas ...

Pascua Lama suma otra complicación

Imagen
Más complicaciones para Pascua Lama: Aplastante rechazo comunitario a maniobras de Barrick Gold Fecha de Publicación : 26/01/2015 Fuente : EL Ciudadano (Chile) País/Región : Chile El Memorándum de Entendimiento firmado el abril del pasado año por la transnacional canadiense Barrick Gold con 15 comunidades diaguitas del Valle del Huasco fue el foco del debate que tuvo lugar ayer en la quinta sesión de la mesa público privada celebrada en la comuna Alto del Carmen, en la que además de representantes de los actores señalados, participaron el Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas, la Gobernadora de la Provincia de Huasco, Alexandra Núñez y empresarios agrícolas y representantes comunitarios de diversas localidades del sector. Según lo sostenido en el comunicado emitido por la Asamblea Guasco Alto Comunicaciones, la transnacional fue llamada para pronunciarse sobre las irregularidades denunciadas por las comunidades en el marco de la firma del Memorándum de Entendimiento...

Exitoso programa de empleo de bici en Francia

Francia experimenta con éxito pagar a quienes van al trabajo en bici Fecha de Publicación : 26/01/2015 Fuente : Terra País/Región : Francia Pagar 0,25 euros por kilómetro a los empleados que van al trabajo en bicicleta se tradujo en un aumento del 50 % del uso de este medio de transporte, según los resultados de un experimento oficial de cinco meses en Francia presentados hoy por el Gobierno. El porcentaje de los que utilizaron la bicicleta para ir de casa al trabajo entre los 8.000 empleados de las 18 empresas que voluntariamente participaron en el estudio subió entre el 1 de junio y el 1 de noviembre pasados del 2 al 3,6 %, explicó en un comunicado el Ministerio francés de Ecología. En total, 380 personas se apuntaron a recibir una "indemnización" por desplazarse a golpe de pedal, a las que hay que añadir 39 que también acudieron al trabajo en bicicleta, pero que a cambio de ello conservaron la parte del abono al transporte público que la empresa les tiene que pagar. En l...

Otra demostración (triste) del cambio climático

Imagen
Dos gigantescos lagos bajo el hielo en Groenlandia licuados en cuestión de semanas Fecha de Publicación : 25/01/2015 Fuente : La Red 21 País/Región : Groenlandia Los científicos que realizan el mayor mapeo de la capa de hielo de Groenlandia descubrieron con sorpresa que dos lagos de gran tamaño, se descongelaron, licuaron y drenaron al océano en cuestión de semanas. Los lagos suman kilómetros de extensión bajo el manto helado y los técnicos no alcanzan a establecer mejores razones, que el calentamiento constante que está experimentando la cobertura de Groenlandia, y que en tanto es desigual en toda su geografía, produce fenómenos de diferente impacto. El fenómeno ha sido detectado por dos equipos científicos que trabajan en paralelo y uno de ellos, publicó en la revista “Nature”, las primeras conclusiones en las que apunta al cambio ambiental, como determinante. “Hay variaciones medioambientales catastróficas”, sentencia en el artículo el profesor de Ciencias de la Universidad ...

Reloj del Apocalipsis se adelanta dos minutos

Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis Fecha de Publicación : 25/01/2015 Fuente : IPS País/Región : Internacional El implacable cambio climático y la carrera por las armas nucleares hicieron que el Reloj del Apocalipsis esté dos minutos más cerca de la “medianoche”, simbólica imagen de una catástrofe global . El Boletín de Científicos Atómicos , que actualmente integran 17 premios Nobel, se ubicaba desde 2012 este reloj a cinco minutos de esa medianoche apocalíptica. Ese mecanismo fue creado por la estadounidense Universidad de Chicago y funciona desde 1947. La decisión de adelantarlo a tres tres minutos fue anunciada en Washington por miembros del Boletín. La última vez que sus agujas señalaron esa hora fue en 1984, cuando las relaciones entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética “llegaron a su punto más gélido en décadas”, señalaron los científicos. La polémica actual toma en cuenta las inmutables leyes de la ciencia en relación a la “catástrofe climática”...