Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014

Alemania cambiará completamente su matriz energética

Imagen
Berlín aspira a transformar de arriba abajo su sector energético Fecha de Publicación : 31/01/2014 Fuente : EFEverde País/Región : Alemania Berlín aspira a transformar de arriba abajo su sector energético, “apagar” la nuclear, reducir emisiones y zambullirse en las renovables, y todo sin lastrar los precios, poner en riesgo el suministro o deteriorar su competitividad económica: ¿La cuadratura del círculo? La canciller alemana, Angela Merkel,  explica hoy ante el Bundestag (cámara baja) este proyecto personal que lanzó en su anterior legislatura, tras la catástrofe atómica de Fukushima, y que acaba de situar como el “problema principal” que va a afrontar su nuevo gabinete de gran coalición. Esta calificación implica reconocer la complejidad legal, política y económica de la iniciativa, cuyo éxito pasa por ejecutar ingentes inversiones públicas en infraestructuras e investigación, desmontar un ciclópeo sistema de ayudas públicas, contener la explosión de costes que irrita a c...

Aumenta el tráfico de animales en Colombia

Imagen
Tráfico de animales silvestres en Colombia, un delito que crece Fecha de Publicación : 31/01/2014 Fuente : Telesur País/Región : Colombia La Secretaría Distrital de Ambiente de Colombia informó este miércoles que durante un mes se incautaron cerca de mil 700 animales silvestres, y en la primera quincena del 2014 se confiscaron al menos 160 animales en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, capital colombiana. Según las cifras ofrecidas, durante el 2013 se confiscaron 400 pericos bronceados, 350 tortugas hicoteas y 120 monos tití grises, convirtiéndose en las tres especies más traficadas. De acuerdo con uno de los grupos de investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, las personas no conocen la importancia que tiene la fauna silvestre en el país y, en definitiva, esta es una de las razones por las cuales se facilita este tipo de tráfico. “La gente tiende mucho a contradecirse. Un gran porcentaje de personas conocen a algu...

Importante proporción de bosques en Chile

Imagen
El 23 % de Chile está ocupado por bosques nativos Fecha de Publicación : 31/01/2014 Fuente : EFEverde País/Región : Chile Los bosque nativos del centro de Chile han aumentado más de 500.000 hectáreas desde 2011, según un estudio oficial que cuantifica que la superficie boscosa ocupa en la actualidad un 22,9 % de la superficie del país, con 17,3 millones de hectáreas. Según el “Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos”,  el bosque nativo chileno pasó de 13.599.610 a 14.181.747 hectáreas en 2013. El informe que cubre varias regiones del centro sur del país, fue presentado este miércoles por el ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Eduardo Vial. “Chile destruyó su bosque nativo por siglos, para habilitar tierras agrícolas, ciudades y hoy día nos damos cuenta que prácticamente no hay destrucción”, aseguró Vial. Además el director de Conaf comentó que “creo que hay una cuota de mayor conciencia de la gente...

Encuentran metales pesados en parques de Miami

Riesgo de contaminación por metales aleja a niños de parques de Miami Fecha de Publicación : 31/01/2014 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Estados Unidos La noticia de que el perímetro de un parque de Miami (EE.UU.) está contaminado con metales tóxicos reavivó el temor de los padres a llevar a sus hijos a jugar a este tipo de lugares después del cierre de otros cinco recintos infantiles de la ciudad en los últimos meses. Luis Espinoza, portavoz del Departamento de Recursos Medioambientales del condado de Miami-Dade, explicó hoy que se detectó contaminación de elementos metálicos tóxicos en zonas del perímetro del parque Brothers to the Rescue Memorial, aunque éste permanece abierto, a pesar de que desconocen cuál puede ser su procedencia. Sin embargo, en el caso de los otros parques cerrados se apunta a que los metales pesados proceden de la actividad de un incinerador de basura clausurado en los años 70 en Coconut Grove, uno de los barrios más bellos y acomodados de Miami....

Portátiles recargadas con energía solar

Imagen
EE.UU: Apple patenta un sistema para recargar con energía solar sus computadoras portátiles Fecha de Publicación : 31/01/2014 Fuente : El Economista País/Región : Estados Unidos La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha aprobado una patente presentada por Apple en relación a una tecnología capaz de complementar la carga de la batería de las MacBooks con células fotovoltaicas. Se trata de un nuevo sistema formado por placas fotovoltaicas de doble cara con cristal electrocrómico o smartglass (cristal inteligente). Esa cubierta fotovoltaica será la responsable de proporcionar una carga adicional procedente de la energía solar a los portátiles de Apple, además de la propia de los dispositivos. Como principal ventaja, las Macbooks obtendrán así una doble fuente de autonomía y, además, de una forma más responsable con el medioambiente. Además, si Apple continuase desarrollando esta tecnología, tal vez se podría conseguir un futuro Macbook cuya batería se alimentase ...

Importante declive de la mariposa monarca en México

Imagen
La mariposa monarca tiene su 'vuelo más bajo' de los últimos 20 años Fecha de Publicación : 30/01/2014 Fuente : Planeta CNN País/Región : México La especie no solo llegó en menor cantidad a los santuarios mexicanos, también ocupó la menor superficie registrada desde 1993 Durante la temporada que va de 2013 a 2014, la mariposa monarca no solo llegó en menor cantidad a México sino que también ocupó la superficie más reducida que había sido registrada desde 1993. Las siete colonias monitoreadas de esta especie (3 en Michoacán y 4 en el Estado de México) abarcaron un total de 0.67 hectáreas, 43.7% menos que en la época de 2012 a 2013 y la menor superficie ocupada por esta mariposa en los santuarios mexicanos desde 1993, de acuerdo con el monitoreo llevado a cabo por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La tendencia n...

El arroz dorado sigue generando polémica

Imagen
Arroz dorado: ¿bendición o maldición? Fecha de Publicación : 30/01/2014 Fuente : DW País/Región : Internacional Desde hace muchos años, defensores y adversarios discuten sobre el arroz dorado. Para unos es un salvavidas, para otros una maniobra de la industria de la tecnología genética.  Mediante ingeniería genética, los científicos Ingo Potrykus y Peter Beyer lograron desarrollar hace 15 años un arroz que contiene beta-caroteno, compuesto que el cuerpo convierte en vitamina A al ser ingerido. Los defensores del grano amarillento declaran que ese arroz puede salvar vidas, sobre todo de niños, que padecen ceguera o mueren de enfermedades infecciosas como sarampión debido a la deficiencia de vitamina A. La falta de vitamina A es un problema enorme, no obstante, inconcebible para muchas personas que viven en países industrializados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 250 millones de niños padecen una insuficiencia de esa vitamina. Entre 250.000 y 5...

Paraguay no puede controlar las fumigaciones sojeras

Cartes reconoce insuficiente control del Gobierno sobre fumigaciones Fecha de Publicación : 30/01/2014 Fuente : EPA País/Región : Paraguay El presidente paraguayo, Horacio Cartes, reconoció hoy que su Gobierno no dispone de suficiente capacidad de control sobre las fumigaciones de sojales con agroquímicos, que han causado diversas protestas campesinas y denuncias de abusos policiales en las últimas semanas. "Tenemos que revisar si estamos con la cantidad de gente ideal para poder hacer los controles. Tengo entendido que no, sería una debilidad nuestra", dijo Cartes en una rueda de prensa en el aeropuerto Silvio Pattirossi. Cartes, que acababa de llegar de la Cumbre de la Celac, en Cuba, declaró que su gabinete analiza las posibles limitaciones de personal del Senave (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas), el organismo encargado del control del uso y aplicación de agroquímicos. Las declaraciones de Cartes se producen un día después de que el ministro d...

El delta del Nilo en peligro por el avance del mar

Imagen
El delta del Nilo a punto de desaparecer bajo el mar Fecha de Publicación : 30/01/2014 Fuente : IPS País/Región : Egipto Alcanza con una leve cobertura de agua salada para que la tierra se vuelva estéril, por lo que Mohammad Saeed vigila de cerca el mar, que avanza año tras año hacia su predio de dos hectáreas, en el norte de Egipto. El joven agricultor, cuyo campo de tréboles se extiende a apenas 400 metros de la costa, cerca de la ciudad de El Rashid, admite que falta menos de una década para que su terreno quede totalmente sumergido. Pero incluso antes de que eso ocurra, sus cultivos se marchitarán y morirán a medida que el agua de mar se infiltre en el acuífero local. El proceso ya empezó, dice, tomando un puñado de suelo blanquecino. “La tierra se ha enfermado. El suelo se ha vuelto salino, el agua para la irrigación también, y tenemos que usar muchos fertilizantes para cultivar cualquier cosa”, explica. El delta del Nilo se extiende a lo largo de 25.000 kilómetros. Es una ...

Fallo en central nuclear española

Fallo en la nuclear de Almaraz II Fecha de Publicación : 30/01/2014 Fuente : Ambientum País/Región : España En la madrugada del día 29 de Enero se produjo una bajada de potencia de la central de Almaraz II (Cáceres) por un fallo en una pieza del generador que ya ha dado problemas en 2013. Ecologistas en Acción quiere denunciar la degradación de la seguridad de esta central. Según Ecologistas en Acción  la madrugada del Miércoles, la central nuclear de Almaraz II (Cáceres) se vio obligada a bajar la  potencia al 80 %. Esta bajada se ha debido a un fallo en una pieza del generador llamada excitatriz. Esta pieza ya dio problemas en mayo de 2013 y se da la circunstancia de que los propietarios de la central se vieron obligados a cambiar la excitatriz en febrero de 2013, por su mal funcionamiento. Dado que tenían prisa por arrancar la central, colocaron otra vez la antigua. Por el momento la central funciona al 80 % y se está estudiando la revisión de la excitatriz. Este fallo es ...

Pez que pone el peligro el 95% de las especies atlánticas

Imagen
Una especie invasora destruye hasta el 95% de la biodiversidad en el Atlántico Fecha de Publicación : 29/01/2014 Fuente : RIA País/Región : Internacional Los peces leones en menos de 35 años invadieron el área oeste del Atlántico, superior al territorio de EEUU, suplantando a otros predadores y destruyendo hasta el 95% de las especies, informó la Universidad de Oregon. “El hábitat de los peces leones en el Atlántico que llegaron a la zona en los años 80 del siglo XX supera el territorio de EEUU. Estos peces agresivos con radios venenosos en las aletas que no tienen enemigos naturales en el Atlántico devoran todos los animales más pequeños: otros peces, gambas, cangrejos y pulpos. Además, pueden pasarse periodos prolongados sin comer”, dice el informe. Los investigadores de la Universidad de Oregon y otros centros científicos realizaron estudios durante 18 meses cerca de las islas Bahamas. Los datos recopilados muestran que la disminución de la población de los peces leones de en...

Europa que quiere evaluar el "estrés ambiental"

Imagen
Lanzan un proyecto europeo para descifrar el 'estrés ambiental' Fecha de Publicación : 29/01/2014 Fuente : EP País/Región : Unión Europea El Parc Científic de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) y la Universitat Rovira i Virgili (URV) quieren descifrar la exposición acumulada a contaminantes. Las tres instituciones forman parte de un consorcio internacional europea que quiere evaluar el "estrés ambiental", así como sus efectos sobre la salud, según han informado las tres instituciones en un comunicado conjunto este miércoles. La iniciativa, bautizada como 'Health' --acrónimo de 'Helath and Environment-wide Associations based on Large population Surveys'--, tiene como objetivo desarrollar una metodología integrada a partir de la cual se pueda descifrar el mapa de las exposiciones totales a compuestos tóxicos y factores de estrés ambiental. Con una duración de cinco años y un presupuesto de 14,8 milloens de euros, ...

Transgénicos que avanzan en Sudáfrica

Imagen
Vallas a los transgénicos ceden en Sudáfrica Fecha de Publicación : 29/01/2014 Fuente : IPS País/Región : Sudáfrica En una granja familiar inserta entre las colinas de Masopane, a 40 kilómetros de Pretoria, Sophie Mabhena, de 35 años, sueña a lo grande con sus cultivos de maíz genéticamente modificado. “Este es mi sueño, y sé que estoy contribuyendo con la seguridad alimentaria en Sudáfrica”, dice a IPS. Sin embargo, aumenta el debate sobre la política gubernamental de promover los cultivos transgénicos. Este mes, Sudáfrica lanzó una nueva estrategia de bioeconomía, que según el gobierno impulsará el acceso público a la seguridad alimentaria, a mejor atención a la salud, a empleos y a protección ambiental. La nueva política promueve asociaciones multisectoriales y una mayor conciencia pública sobre los beneficios de la biotecnología, incluido el uso de cultivos genéticamente modificados. Mabhena planta maíz transgénico en parte de la Granja Onverwaght, de 385 hectáreas, propieda...

Obama defiende su política climática

Imagen
Obama dice que EE.UU. es el país que más ha reducido la contaminación en los últimos años Fecha de Publicación : 29/01/2014 Fuente : EFEverde País/Región : Estados Unidos El presidente Barack Obama dijo hoy que en los últimos ocho años Estados Unidos ha reducido su contaminación de carbono “más que cualquier otra nación en la Tierra”, aunque aseguró que hay que actuar “con más urgencia” contra el cambio climático. “Tenemos que actuar con más urgencia porque el cambio climático ya ha empezado a hacer daño a las comunidades occidentales que sufren de sequía y a las ciudades costeras que lidian con las inundaciones”, dijo Obama en su discurso sobre el Estado de la Unión. Añadió que con ese fin en mente ha pedido a su administración trabajar con los estados, los servicios públicos y otros organismos para crear nuevas normativas sobre la cantidad de contaminación de carbono que pueden expulsar las centrales eléctricas. “El cambio a una economía energética más limpia no va a producirs...

España: la energía eólica lider en generación

Imagen
España: la energía eólica es la mayor generadora de electricidad Fecha de Publicación : 29/01/2014 Fuente : Noticias Ambientales País/Región : España El viento fue la primera fuente de electricidad de España en 2013, lo que sucede por primera vez en la historia. De hecho, España es el primer país del mundo en el que la eólica se sitúa como la tecnología que más aporta a la cobertura de la demanda en un año completo. Según datos del del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), la cobertura de la demanda con eólica fue del 20,9%, frente al 20,8% de la nuclear.  La producción eólica fue el año pasado de 54.478 GWh, la más alta registrada, lo que supone un aumento del 13,2% respecto a 2012. Según los cálculos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), esta generación es suficiente para abastecer a 15,5 millones de hogares españoles, el 90% del total. La nuclear produjo 2.337 GWh más que la eólica el pasado año, pero su contribución a la cobertura de la demanda fue me...

Descubrieron un nuevo delfín pero ya está en riesgo

Imagen
Nueva especie de delfín está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 28/01/2014 Fuente : La Razón (Bolivia) País/Región : Brasil Tras cerca de 100 años sin conocimientos sobre nuevas especies de delfines de agua dulce en el mundo, científicos brasileños descubrieron una en la Amazonía, que ya se encuentra amenazada por la acción del hombre. Tras cerca de 100 años sin conocimientos sobre nuevas especies de delfines de agua dulce en el mundo, científicos brasileños descubrieron una en la Amazonía, que ya se encuentra amenazada por la acción del hombre. Dicha especie, descubierta en el río Araguaia (que nace en el estado central de Mato Grosso), tiene más de 2 millones de años y los investigadores creen que proviene de la misma familia de los conocidos delfines rosas, habituales en las aguas de este río, por lo que durante siglos se pensó que se trataba del mismo tipo. “Tras realizar unas pruebas intuimos que ambos delfines (los del Amazonas y los del río Araguaia) eran dife...

Nueva Delhi desplaza a Pekín en contaminación

Imagen
Contaminación: Nueva Delhi desplaza a Pekín como la ciudad más irrespirable Fecha de Publicación : 28/01/2014 Fuente : The New York TImes País/Región : India Los niveles de partículas dañinas en el aire fueron muy superiores a los de China; la India tiene la mayor tasa de muertes por enfermedades respiratorias crónicas del mundo A mediados de enero, la contaminación del aire en Pekín fue tan fuerte que el gobierno emitió una urgente alerta sanitaria y clausuró cuatro grandes autopistas, lo que impulsó la compra frenética de purificadores de aire y el uso extensivo de barbijos. Pero en Nueva Delhi, donde el denso esmog generó un aire que según ciertas mediciones es todavía más venenoso, hubo pocas señales de alarma en los bulliciosos medios de prensa o en su efervescente tuitósfera. A pesar de la extendida reputación de Pekín de tener una de las atmósferas más contaminadas, un repaso de las cifras de contaminación diarias de ambas ciudades sugiere que el aire de Delhi suele estar...

Ahora parece que Japón no abandonará la energía nuclear

Japón no dejará de utilizar energía nuclear Fecha de Publicación : 28/01/2014 Fuente : EP País/Región : Japón El embajador de Japón en España, Satoru Satoh, ha asegurado que Japón no dejará de recurrir a la energía nuclear a pesar de que en marzo de 2011 un terremoto y un tsunami arrasaran la costa de la prefectura de Fukushima dando lugar al peor accidente nuclear de la historia desde Chernóbil. No obstante, el Gobierno japonés apostará de manera paralela y "en mayor cantidad" por las energías renovables, ha recalcado Satoh durante un desayuno informativo celebrado este martes en Madrid. El consumo energético de Japón proviene en un 30 por ciento de las centrales nucleares, en un 60 por ciento de las energías convencionales --gas natural, petróleo y carbón-- y en un 10 por ciento de las renovables, principalmente de la energía hidráulica. Desde el desastre de la central nuclear de Fukushima, los 50 reactores nucleares de Japón han permanecido apagados en diversas ocasiones ...

Serbia tiene el mayor santuario urbano para búhos

Imagen
El mayor santuario urbano para búhos del mundo, en Serbia Fecha de Publicación : 28/01/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Serbia En la ciudad serbia de Kikinda molestar a los búhos puede salir por casi 9.000 euros. Esa elevada multa es una de las medidas para preservar en el centro de esa localidad el mayor santuario urbano de esa ave rapaz en el planeta. Cada invierno, esta ciudad del norte de Serbia se ve ocupada por cientos de búhos, que inundan los árboles de su plaza céntrica y han convertido el lugar en un imán para los ornitólogos. Entre 250 y 750 de estas rapaces, la gran mayoría ejemplares de búho chico (en latín Asio otus) llegan cada año al centro de la localidad, explica a Efe Milan Ruzic, ornitólogo y presidente del Centro para la protección de los búhos de Serbia. En alguna ocasión se han llegado a contar hasta 165 búhos en un solo árbol. A finales de 2012 el Ayuntamiento decretó elevadas multas para los pocos desaprensivos que les molesten y declaró la céntrica ...

Paraguay lider mundial en deforestación

Imagen
Chaco, donde se deforesta con más rapidez en el mundo, dice estudio Fecha de Publicación : 28/01/2014 Fuente : ABC (Paraguay) País/Región : Paraguay La Universidad de Maryland (EE.UU.) denuncia que el Chaco paraguayo es la región en que la pérdida de bosque avanza con mayor velocidad en el mundo. Eso refiere el biólogo español y catedrático de Ciencias Naturales Miguel del Pino Luengo, en el sitio noticioso Libertad Digital. Clama por la defensa de la selva. El citado docente universitario señala que hasta hace apenas dos siglos un cinturón de bosques recorría el Ecuador de nuestro planeta extendiéndose por las zonas tropicales africanas y sudamericanas. Luego, expresa, “primero fue África la que sufrió una progresiva ‘europeización’ al perder por explotación colonial importantes masas verdes”, y que “ahora le toca el turno a la Amazonia y también a otros reductos menos conocidos, como el bosque arbustivo del Chaco paraguayo”. Manifiesta que es cierto que los bosques producen ox...

GAP y Gazprom ganaron el premio de la vergüenza

Imagen
Los premios de la vergüenza de Davos son para… ¡Gap y Gazprom! Fecha de Publicación : 27/01/2014 Fuente : IPS País/Región : Internacional La estadounidense Gap y la rusa Gazprom, dos gigantes del sector textil y del energético, respectivamente, fueron galardonadas en esta ciudad suiza con los temidos premios Public Eye (Ojo público) por su falta de responsabilidad ambiental y social, mientras a pocos pasos se celebraba el Foro Económico Mundial. El jurado, compuesto por organizaciones no gubernamentales (ONG), eligió a Gap, mientras 95.000 personas votaron a través de Internet por Gazprom. “Lamentablemente, sigue existiendo la necesidad de campañas como la nuestra para exigirles transparencia a las empresas”, dijo Silvie Lang en nombre de las dos organizadoras, Declaración de Berna, promotora de una relación más equitativa entre el Norte y el Sur, y Greenpeace Suiza. “Estamos aquí para recordarle al mundo empresarial y a quienes se esconden detrás de las puertas cerradas en Davo...