Tortuga tinglar marca records de reproducción en Puerto Rico



Puerto Rico registra un récord de nidos de tortuga tinglar, la más grande del mundo

Fecha de Publicación
: 20/10/2013
Fuente: EFEVerde
País/Región: Puerto Rico


Las playas de Puerto Rico registraron en 2013 un récord histórico de 1.390 nidos y 68.000 crías salidas de cascaron de ejemplar de tortuga tinglar, la tortuga marina más grande del mundo y que se encuentra en peligro de extinción en el Caribe.
Los nidos contabilizados superaron en 31 la cifra del pasado año y en 21 la de 2011, según los datos de ese organismo, que destaca la importancia de la participación ciudadana a la hora de conseguir el objetivo de conservar esta especie.
“El éxito de esta temporada se debió en gran medida a la participación ciudadana”, dijo la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Carmen Guerrero Pérez, en un comunicado tras explicar que la población local participó plenamente en la protección de los nidos.
La funcionaria destacó que este año los voluntarios llevaron a cabo labores de registro de nidos y eclosiones exitosas en playas que antes no se documentaban con tanta atención y recordó que Puerto Rico es el territorio con más tinglares de EE.UU. y el segundo del Caribe, después de Trinidad y Tobago.
La temporada de puesta de huevos del tinglar en las costas de Puerto Rico se extiende de marzo a julio, para luego dar paso al proceso de eclosión de los huevos que culmina entre agosto y septiembre.
La tortuga marina más grande del planeta escoge aguas cálidas para desovar y Puerto Rico dispone de algunas de las playas preferidas por la especie en el Caribe.
El tinglar, la mayor de las tortugas marinas llegando con unas dimensiones de hasta 2 metros y 600 kilogramos, anida cada dos años y viaja desde lugares como Canadá o el norte de Europa cruzando el Atlántico para poner sus huevos en las costas de las islas del Caribe.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hay basura también en lo más profundo del Mediterráneo

Políticas de Trump son una clara amenaza para los océanos

La cumbre sobre contaminación plástica está atascada