Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

NASA crea el mapa de contaminación de PM2.5

Imagen
Un mapa de la NASA muestra cuáles son los países con más contaminación del mundo Fecha de Publicación : 30/09/2013 Fuente : Portal ondacero.es País/Región : Internacional El Observatorio de la Tierra de la NASA ha creado un mapa que muestra el nivel de contaminación en todos los países del mundo, utilizando información recopilada por la Universidad de Carolina del Norte. Un mapa creado por el Observatorio de la Tierra de la NASA, recoge la evolución entre los niveles de contaminación en todo el mundo que se registraban en 1850 y los actuales. Los datos fueron recopilados por el investigador Jason West, profesor de ciencias ambientales en la Universidad de Carolina del Norte. Las áreas que aparecen en marrón más oscuro son en las que más personas mueren prematuramente a causa de la contaminación. Por su parte, las zonas azules son regiones en las que los niveles de contaminación han mejorado desde 1850, como en el sur de Estados Unidos. La contaminación del aire es la causa princ...

Cuantifican los costos de la degradación del suelo

Imagen
La degradación del suelo cuesta al año 40.000 millones de dólares en el mundo Fecha de Publicación : 30/09/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional La degradación del suelo cuesta al año 40.000 millones de dólares, pero la utilización de sistemas de gestión de suelo enfocados en el largo plazo permitiría producir 2.300 millones de toneladas más de cultivos en todo el mundo, según un estudio de la ONU. La cantidad extra de producción agrícola tiene un valor de 1,4 billones de dólares, añade el estudio, que indica que "el enfoque en ganancias a corto plazo fuerza a las mayores tasas de extracción posibles, lo que produce una gestión insostenible del suelo y su degradación". Según el estudio, dirigido entre otros por Richard Thomas, investigador del Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU con sede en Hamilton (Canadá), entre el 10 % y el 20 % de las tierras de secano y el 24 % de los terrenos utilizables del mundo están degradados, lo que ...

Con retraso llegan las tortugas a Nicaragua

Imagen
Nicaragua informa de la primera llegada masiva de tortugas de la temporada Fecha de Publicación : 30/09/2013 Fuente : EP País/Región : Nicaragua El Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales de Nicaragua ha informado de la primera oleada de tortugas que ha llegado a las costas para desovar, aunque ha detallado que esta llegada se ha producido más tarde de lo habitual. Entre 6.000 y 10.000 tortugas llegaron en los últimos días a la zona de Cachocente, uno de los principales lugares donde las tortugas depositan sus huevos, después de que los habitantes de la zona informaran de la tardanza en la temporada 2013-2014 en el desove de esos animales. El Ministerio ha asegurado que desconoce el motivo de esta tardanza, aunque ha rechazado que se deba al cambio climático y ha aventurado que podría ser un método de defensa de las tortugas, según ha informado 'La Prensa'. Algunos biólogos han asegurado que la sobreexplotación pesquera --en algunas zonas, los pescadores utiliza...

Ecuador etiquetará transgénicos

Ecuador: etiquetado se aplicará solo para productos con transgénicos Fecha de Publicación : 30/09/2013 Fuente : América Economía País/Región : Ecuador El ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa, dijo que el etiquetado se va a aplicar solo para aquellos productos que contienen transgénicos. Este mes, la Superintendencia de Control de Poder de Mercado emitió una norma que señala que todos los alimentos y bebidas incluyan en sus etiquetas la indicación “Contiene componente transgénico o no contiene componente transgénico”. El funcionario agregó que es posible que se amplíe el plazo establecido de 60 días o por lo menos se den las facilidades para que en lugar de que se lo ubique de arranque impregnado en la etiqueta, pueda darse a través de un sticker, por ejemplo. “Pero eso inclusive lo estamos debatiendo”, señaló. Espinosa estimó que hasta la próxima semana habría un alcance para “una facilitación de este proceso”. Indicó además que se deberían implementar laboratorios ...

Preocupa la degradación de las reservas en Honduras

Imagen
El 80% de las zonas de reserva sufren deforestación Fecha de Publicación : 30/09/2013 Fuente : La Prensa (Honduras) País/Región : Honduras El octavo Congreso Forestal Centroamericano concluyó ayer con la participación de expertos extranjeros y hondureños cuyas ponencias tenían como fin mostrar las amenazas y los trabajos de mitigación que se están desarrollando para detener el daño en las zonas de reserva del país. Carlos Pérez, representante de una cooperativa mexicana, manifestó que los Gobiernos deben reorientar las políticas públicas para tomar en cuenta a las comunidades. “Actualmente, las políticas van orientadas a la agricultura de la utilidad y la ganancia y a la subsistencia de las comunidades. Eso provoca escasez de alimentos. Por eso la gente va tomándose partes de tierra que son de reserva, tratando de sembrar lo que no tienen”. Misael León, vocal primero de la junta de la mesa de Comanejo de las áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras (Mocaph), dijo que hay ...

España: "pagar por el sol"

Imagen
El mundo al revés, ‘pagar por el sol’ Fecha de Publicación : 29/09/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : España El 12 de julio pasado el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley 9/2013, en el que se adoptaban medidas urgentes para la estabilidad financiera del sector eléctrico. Fue acompañado en pocos días de un anteproyecto de Ley para reformar el sector El proyecto de ley del sector eléctrico aprobado hoy en Consejo de Ministros está hecho a medida de las grandes empresas del sector y en perjuicio de la ciudadanía, la economía estatal y local y el medio ambiente. El paquete, criticado por las comisiones oficiales de expertos, contiene medidas tan escandalosas como el impuesto al autoconsumo a partir de renovables, disfrazado eufemísticamente como peaje de respaldo. Es necesaria una reforma eléctrica, pero muy distinta a la que impulsa el Ministerio de Industria. El 12 de julio pasado el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley 9/2013, en el que se adoptaban medid...

ONU: el camino es la agroecología

Un informe más de la ONU que llama a respaldar la agricultura campesina y la agroecología Fecha de Publicación : 29/09/2013 Fuente : Vía Campesina / Grain / Grupo ETC País/Región : Internacional La Vía Campesina, GRAIN y el Grupo ETC saludan un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) que afirma que la agricultura en países ricos y pobres por igual debería alejarse de los monocultivos para impulsar una mayor variedad de cultivos, reducir el uso de fertilizantes y otros insumos, apoyar más a los agricultores en pequeña escala y a enfocar más localmente la producción y el consumo de alimentos”. Contribuyeron al informe que se lanzó la semana pasada más de 60 expertos internacionales. La Revisión del Comercio y el Ambiente 2013 ("Wake up before it is too late. Make agriculture truly sustainable now for food security in a changing climate"), afirma que los métodos industriales de monocultivo no están situando los suficientes ali...

Pesca de Colombia en problemas por el clima y pez león

Imagen
Cambio climático y pez león están acabando con la pesca Fecha de Publicación : 29/09/2013 Fuente : El Herlado (Colombia) País/Región : Colombia A las 6 de la mañana del viernes, desde el pequeño puerto del barrio las Flores, con un río tranquilo y un sol apacible que apenas iba despuntando en el horizonte. Los tripulantes de la humilde embarcación pesquera Colombia 8, donada por la Gobernación y el Ministerio de Agricultura, ya estaban aprovisionados con los 120 mil pesos de ACPM que les servirá para recorrer de ida y vuelta las más de 12 millas de mar abierto que les esperaba. Estos 6 avezados pescadores soltaron amarres y comenzaron a internarse en ese mágico corredor donde ocurre una especie de milagro especial al que nuestra ciudad tiene el privilegio de asistir gracias su posición geográfica. La unión entre el río y el mar, un prodigio que ocurre frente nuestros ojos, cuando ambos se funden en esa especie de abrazo interminable a la altura de Bocas de Cenizas. Esa mañana la...

A mayor fragmentación del ecosistema, mayor riesgo

Imagen
La fragmentación de bosques expone a animales a un mayor riesgo de extinción Fecha de Publicación : 28/09/2013 Fuente : EFEVerde País/Región : Australia - Internacional La fragmentación de los bosques expone a las especies animales, especialmente a los pequeños mamíferos autóctonos, a un mayor riesgo de extinción, según un estudio divulgado hoy en Australia. “Esto puede tener consecuencias terribles para la biodiversidad”, dijo William Laurance, investigador de la Universidad James Cook de Australia y miembro del equipo internacional de científicos que realizó el estudio publicado en la revista Science. La investigación se centró en analizar cuánto tiempo podían vivir las especies en los bosques fragmentados, que son el resultado de la división del bosque original en unidades más pequeñas y aisladas entre sí. En el estudio, que abarca más de dos décadas, se observó cómo los pequeños mamíferos nativos están al borde de la extinción en las porciones aisladas de zona forestal que s...

El endosulfán incorporado al Convenio de Estocolmo

Imagen
El endosulfán se incorpora al Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes Fecha de Publicación : 28/09/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : España - Internacional El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la aceptación de la enmienda al Anexo A del Convenio de Estocolmo, sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, con el objetivo de incorporar el endosulfán, una sustancia cuyo empleo en productos fitosanitarios ya estaba prohibida en España desde 2007. El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes entró en vigor para España el 26 de agosto de 2004. Su objetivo es limitar la contaminación por estos productos químicos con ciertas propiedades tóxicas, especialmente perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente por ser resistentes a la degradación, y acumularse en los tejidos de los organismos vivos a través de la cadena alimentaria. Inicialmente, este convenio se aplicó a una docena de sustancias, que quedan sujetas a re...

La palma aceitera también es una amenaza para Perú

Imagen
Perú: La palma aceitera que amenaza la forestación de la tierra amazónica Fecha de Publicación : 28/09/2013 Fuente : Portal OtrAmérica País/Región : Perú Los proyectos extractivistas mineros han provocado gran parte del descalabro ambiental del continente. Menos se habla de los proyectos de monocultivos agrarios que han generado graves deterioros en diversas partes del mundo. IDL Reporteros, presenta una iniciativa del Grupo Romero, en la Amazonia peruana, que pretende reemplazar el bosque virgen con palma africana. Además del nefasto efecto de deforestación que ha causado la minería en Perú y el continente, la palma aceitera ha aportado su cuota, el cultivo que apareció promovido como alternativa de recuperación de terrenos deforestados ocupados por la coca, recientemente aparece de la mano de un proyecto del Grupo Romero, que arrasaría con 23 mil hectáreas de bosques primarios. Así lo denunció www.idl.reporteros.pe, que señala esta semana que cuatro proyectos del Grupo Palmas ...

Quinto informe del IPCC, presentaron el reporte AR5

Imagen
El hombre, más culpable que nunca del cambio climático Fecha de Publicación : 27/09/2013 Fuente : BBC País/Región : Internacional Un informe de referencia de Naciones Unidas sostiene que los científicos están convencidos en un 95% de que la actividad humana es la "causa dominante" del calentamiento global desde 1950. Las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) fueron reveladas este viernes y conforman la primera parte de su 5º reporte (conocido como AR5), que se centra en las evidencias científicas del cambio climático. En la tierra, en el aire y en los océanos el calentamiento global es "inequívoco", explicaron este viernes los representantes del IPCC en una conferencia de prensa desde Estocolmo, Suecia. Los científicos añadieron que la pausa en el ritmo del calentamiento del planeta de los últimos 15 años es demasiado corta como para reflejar una tendencia a largo plazo. En su documento, el panel adv...

Acidificación sin precedentes de los océanos

Imagen
El océano absorbe el 25 por ciento de emisiones de CO2, lo que causa una acidificación sin precedentes Fecha de Publicación : 27/09/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional El océano absorbe más de un 25 % de las emisiones de dióxido de carbono, lo que causa la acidificación del mar a velocidades sin precedentes en 300 millones de años, ha alertado hoy la Comisión Océano Mundial tras conocerse el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Los científicos creen "extremadamente probable" que el hombre sea el principal responsable del calentamiento global, según el informe del IPCC difundido hoy en Estocolmo, que actualiza las bases científicas del calentamiento global y que reafirma que el océano protege de sus impactos. Según la Comisión Océano Mundial, organismo independiente para la restauración del medio ambiente y la productividad sostenible del océano, el océano está pagando un "precio considerable" por juga...

Activistas detenidos en Rusia, con 2 meses de prisión

Imagen
Dos meses más de prisión preventiva para los activistas de Greenpeace detenidos en el Ártico ruso Fecha de Publicación : 27/09/2013 Fuente : Euronews País/Región : Rusia Bofetón de la justicia rusa a Greenpeace. El tribunal de Murmansk, en el norte de Rusia, ha ordenado prorrogar dos meses más la prisión preventiva a un fotógrafo y a siete activistas de la organización ecologista que fueron detenidos la semana pasada cuando intentaban abordar una plataforma petrolífera en el Ártico. El juez sala se debe pronunciar antes de que acabe el día sobre la suerte de otras 22 personas que fueron arrestadas en la misma operación. Los 30 han sido acusados de piratería, lo que está castigado con penas de hasta 15 años de cárcel. El experto medioambiental Roman Dolgov es uno de ellos: “Los cargos por el uso de armas o la amenaza del uso de armas son totalmente absurdos. Greenpeace es una organización pacífica y nadie en el mundo podría calificarla como criminal, terrorista o extremista”, ...

Panamá endurece su normativa sobre animales

Imagen
Matar animales en Panamá supondrá cinco años de cárcel Fecha de Publicación : 27/09/2013 Fuente : EFE País/Región : Panamá Los que maltratan y matan animales en Panamá podrían ser condenados a penas de entre seis meses a cinco años de cárcel, de acuerdo con un proyecto de ley presentado este miércoles por el diputado oficialista Víctor Juliao ante el Parlamento panameño. Juliao, del gobernante partido Cambio Democrático (CD), dijo que la iniciativa surge por los casos en los cuales se hizo evidente la “crueldad humana” en contra de los animales, indicó un comunicado de la Asamblea Nacional (AN-Parlamento). La propuesta, que modifica artículos del Código Penal (CP), busca acabar con estas actitudes, estableciendo también sanciones de 100 a 200 días de multa o trabajo comunitario. El parlamentario recordó que la Ley 70 de 2012 sobre protección de los animales contempla sanciones “más severas” que van de 200 a 1.000 dólares de multa pero “no son aplicadas con regularidad” por las a...

Perú: denuncian saqueo minero

Imagen
Afectados por la minería en Perú denuncian saqueo de recursos naturales Fecha de Publicación : 27/09/2013 Fuente : Adital País/Región : Perú Participantes de la Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería en Perú afirmaron que el gobierno del presidente Ollanta Humala "está permitiendo el saqueo irracional" de los recursos naturales a través de su política extractivista. En la Declaración de Arequipa, divulgada al final del evento, el último día 19, ellos alertaron sobre los "daños irreparables" que la actividad causa al medio ambiente y a los pueblos y comunidades cercanas a las minas. También criticaron la promoción de la actividad extractivista como "motor del crecimiento económico", usada como una alegación para invadir tierras de pueblos y comunidades, que ya tienen casi el 50% de sus tierras concedidas a la minería. Ellos denunciaron la desaparición de lagos y fuentes de agua, contaminación de ríos, además del desalojo de las poblaciones de...

Sector eólico español también en crisis

Imagen
El futuro de la tecnología eólica española en ‘la cuerda floja’ Fecha de Publicación : 26/09/2013 Fuente : Ecoticias País/Región : España Luis Polo, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), ha afirmado hoy que lo que la reforma energética ha puesto en juego, entre otras cosas, “es la tecnología eólica española”. Polo, que pronunció el discurso de inauguración “A España le puede pasar con la eólica como a Finlandia con su principal fabricante de móviles: si se descuida, puede pasar de ser un líder mundial a que las empresas caigan en manos de otros”, señala Polo. Marina Sevilla, directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón: “Nos preocupa que la reforma se aleje del principio rector de empresa eficiente”. Luis Polo, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), ha afirmado hoy que lo que la reforma energética ha puesto en juego, entre otras cosas, “es la tecnología eólica española”. Polo, que pronunció el discurso de inauguración de ...

Ratifica la paralización del proyecto minero de Pascua Lama

Imagen
La Corte Suprema chilena ratifica la paralización del proyecto minero de Pascua Lama Fecha de Publicación : 26/09/2013 Fuente : EPA País/Región : Chile La Corte Suprema confirmó hoy la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó, en el norte de Chile, que a mediados de año suspendió las labores del proyecto minero Pascua Lama, de la canadiense Barrick Gold, mientras no cumpla con las medidas medioambientales estipuladas. Sin embargo, el máximo tribunal chileno desestimó la solicitud de las comunidades diaguitas (pueblo originarios), quienes habían señalado que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para velar por sus garantías constitucionales. "Las peticiones de los actores expresadas en su apelación rebasan considerablemente el petitorio de su acción cautelar, pues en definitiva lo que pretenden es que esta Corte revoque la Resolución de Calificación Ambiental, lo que no fue solicitado en el recurso", sentenció el tribunal. ...

Menor grado de conflicto a menor cambio climático

Luchar contra el cambio climático para actuar contra las guerras Fecha de Publicación : 26/09/2013 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional La sequía que sufrió Siria entre 2006 y 2011 contribuyó a la inestabilidad social previa al estallido de la guerra civil, entre otras casusas de carácter social, político y ambiental. Esta sequía probablemente estuvo causada por el cambio climático. Ecologistas en Acción considera que en la lucha contra el calentamiento global sí debería intervenir la comunidad internacional para ayudar a la población siria, además de con ayuda humanitaria, con diálogo político internacional que conduzca a un inmediato alto el fuego o con el desarme regional. Entre 2006 y 2011, el 60% del territorio sirio sufrió una de las mayores sequías que han azotado la región desde el inicio de la agricultura. A esto se sumó que el régimen sirio estuvo incentivando el cultivo de algodón y trigo en regadío, lo que agotó los acuíferos del subsuelo y las reservas en superf...

A pesar de la tendencia mundial, la fauna europea aumenta

Imagen
Auge de la fauna en el 'arca' europea en los últimos 50 años Fecha de Publicación : 26/09/2013 Fuente : AIM Digital País/Región : Unión Europea Decenas de especies propias del continente europeo, como castores, lobos, buitres, osos y águilas, han proliferado en Europa en los últimos 50 años, según una investigación presentada hoy por la Sociedad Zoológica de Londres. El estudio, elaborado por esa sociedad junto con la organización internacional de conservación de aves Birdlife y el Consejo Europeo del Censo de Aves, sostiene que la vida silvestre europea se encuentra en plena recuperación debido al aumento de la población animal de diferentes especies. Según los ecologistas, antes de este incremento a partir de los años cincuenta, la población animal europea se enfrentaba a múltiples problemas de supervivencia, como la contaminación o la pérdida de su hábitat. Sin embargo, esta investigación aporta pruebas por las que se podría confirmar que la situación se ha revertido ...