Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Arrestan a siete por contaminación de río en China

Arrestan a siete por contaminación de río en China Fecha de Publicación : 31/01/2012 Fuente : Milenio País/Región : China Siete personas fueron detenidas por la policía por verter sustancias tóxicas en un río de la sureña provincia de Guangxi, mientras las autoridades siguen sin poder controlar la contaminación de las aguas, informó hoy la prensa china. Las siete personas detenidas el lunes por la policía son funcionarios de empresas petroquímicas y mineras que operan en la región de Zhuang de Guangxi, por su implicación en la contaminación del río Longjiang con cadmio. El vertido por parte de la empresa minera Jinhe Mining, cuyos residuos provocaron niveles de cadmio 80 superiores a lo permitido, puso en peligro el suministro de agua en la región. Como consecuencia, se generó pánico entre la población que se abalanzó sobre supermercados para comprar agua embotellada, según el diario China Daily de este martes. El cadmio es un metal tóxico cuya ingestión puede provocar cáncer y daños e...

Alarmantes predicciones de la ONU

Imagen
Aumento de población causará falta de comida y combustible Fecha de Publicación : 30/01/2012 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Al mundo se le acaba el tiempo para asegurarse de que habrán suficientes alimentos, agua y energía para cumplir las necesidades de una población que crece rápidamente y así evitar que unas 3.000 millones de personas caigan en la pobreza, advirtió el lunes un reporte de Naciones Unidas. Dado que la población mundial parece encaminada a crecer a cerca de 9.000 millones de habitantes para el 2040 desde los 7.000 millones actuales, y a que el número de consumidores de clase media aumente en 3.000 millones en los próximos 20 años, la demanda por recursos subirá de forma exponencial. Incluso para el 2030, el mundo necesitará al menos un 50 por ciento más de alimentos, un 45 por ciento más de energía y un 30 por ciento más de agua, según las estimaciones de la ONU, en momentos en que los cambios en el medio ambiente están poniendo nuevas trabas al suministr...

Los Andes: desprotegidos y amenazados

Imagen
Los Andes: desprotegidos y amenazados Fecha de Publicación : 30/01/2012 Fuente : BBC País/Región : América del Sur El 80% de los hábitats que albergan especies consideradas irremplazables en los Andes se encuentran desprotegidos, según un nuevo estudio. Cientos de plantas y animales endémicos de la región andina enfrentan la amenaza creciente tanto de proyectos de desarrollo e infraestructura como del cambio climático, advirtió el documento elaborado por un equipo internacional de científicos dirigido por expertos de Duke University en Estados Unidos. "Estas especies requieren condiciones ecológicas únicas y son particularmente vulnerables a los cambios en el clima o el medio ambiente", señaló Jennifer Swenson, profesora de análisis geoespacial de la Escuela de Estudios Ambientales de Duke University. "Sin embargo, nuestro análisis muestra que a nivel de la región, cerca del 80% de las áreas con un número elevado de especies irremplazables no cuenta con ninguna protecció...

Japón estudia la radiación en la fauna y la flora

Imagen
Japón estudia la radiación en la fauna y la flora tras Fukushima Fecha de Publicación : 30/01/2012 Fuente : EFE País/Región : Japón Japón ha comenzado una investigación exhaustiva para establecer los efectos de la radiación procedente de la central nuclear de Fukushima en animales y plantas de las zonas más afectadas por el accidente atómico, informó hoy la cadena NHK. La propia provincia de Fukushima solicitó al Gobierno central que realizara el estudio y el Ejecutivo decidió que fueran el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Ciencias Radiológicas nipón los que lo elaborarán durante un año aproximadamente y lo presenten en marzo de 2013. El análisis registrará los niveles de cesio radiactivo en la fauna y la flora investigada en 25 puntos concretos de la provincia de Fukushima, tanto en tierra firme como en el mar. Entre esos 25 lugares se encuentran las zonas más afectadas por las emisiones de la accidentada planta nuclear y también áreas perjudicadas a menor escal...

Amazonía como problema de seguridad nacional

Imagen
La Amazonía como problema de seguridad nacional Fecha de Publicación : 29/01/2012 Fuente : BBC - lostiempos.com País/Región : Amazonas "La deforestación en la Amazonia implica para América Latina pérdida de competitividad e inversiones". Alejandro Litovsky es el fundador de Earth Security Initiative, una iniciativa con sede en Londres según la cual existe un nuevo escenario de riesgos financieros en la región. La generación de energía hidroeléctrica y la exportación de productos agropecuarios –que dependen de la lluvia producida por la Amazonía- pueden verse comprometidos, según Litovsky. "La actual cooperación militar de espacio aéreo entre Brasil y Colombia o la cooperación sudamericana para inversiones en infraestructura son ejemplos de acciones prioritarias que los Estados considerarían para combatir la deforestación, si comprendieran algo que los científicos ya entienden: que la Amazonía es un sistema crítico de producción de agua no sólo para Brasil". Un estud...

Controlan la contaminación de cadmio en China

Imagen
Controlada contaminación de cadmio en un río del sur de China Fecha de Publicación : 29/01/2012 Fuente : (Xinhua) País/Región : China El vertido de cadmio de una planta industrial en un río de la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China, ha sido controlado y no se han detectado nuevos escapes, afirmaron hoy domingo las autoridades locales de protección medioambiental. La concentración de cadmio en el embalse de Lalang del río Longjiang, ubicado en la ciudad de Yizhou, donde ocurrió el vertido, ha bajado al nivel normal, informó Gan Jinglin, jefe del departamento de protección ambiental de la ciudad de Liuzhou. El pasado 15 de enero, a causa de un vertido de aguas residuales de una empresa minera local, se detectaron rastros de cadmio en el río Longjiang, afluente en el curso superior del Liujiang, que atraviesa la ciudad de Liuzhou. Los contaminantes de cadmio han llegado a la estación hidroeléctrica de Luodong sobre el río Longjiang, y constituyen todavía una ...

Cambio climático y urbanización

Cambio climático, urbanización alteran sistema ayuda humanitaria Fecha de Publicación : 28/01/2012 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Imagínate esto: una terrible sequía te obliga a abandonar tu parcela de cultivos y debes emigrar a una ciudad en busca de empleos, con lo cual terminas viviendo en una barriada que frecuentemente es afectada por inundaciones. Se trata de un escenario que será cada vez más familiar en los próximos años, mientras el cambio climático y la rápida urbanización tienen un importante rol en las crisis humanitarias, de acuerdo a un sondeo de AlertNet sobre las mayores organizaciones de asistencia del mundo. Para adaptarse a la nueva realidad, las agencias de ayuda necesitarán invertir más en prevención de desastres y aprender uno o dos trucos del sector privado sobre cómo hacer un uso más eficiente de los limitados recursos, indicó la encuesta sobre 41 organizaciones de ayuda. "La creciente tendencia en una serie de desastres en los últimos cinco a...

Rousseff defiende Río+20 ante el Foro Social

Imagen
Dilma Rousseff defiende Río+20 ante el Foro Social Fecha de Publicación : 27/01/2012 Fuente : EFE País/Región : Brasil - Internacional La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, defendió hoy los objetivos de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable Río+20 ante un Foro Social Mundial que anunció protestas globales contra la "economía verde". "La crisis (financiera) le da un significado especial a Río+20", declaró Rousseff ante unas 4.000 personas en el gimnasio Gigantinho de Porto Alegre, donde dijo que en esa conferencia, que se celebrará en Río de Janeiro en junio próximo, "los gobernantes y la sociedad civil deberán debatir un nuevo modelo de desarrollo sustentable". Según Rousseff, ese modelo deberá basarse en la premisa de que "es posible incluir, proteger, producir y conservar", y además ser "sustentable" en los aspectos "económico, social y ambiental". La presidenta defendió las "opciones" de Brasil ...

Colombia pierde el 10% de los bosques

Entre 2005 y 2010 Colombia perdió 240 mil hectáreas de bosques anualmente Fecha de Publicación : 27/01/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Colombia El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reveló que en los últimos 20 años se han talado más de 6 millones de hectáreas de bosques en el país, por lo que consideró que la Política Forestal ayudará a hacer realidad el compromiso de impulsar y potencializar la reforestación en el país. Colombia también ha emprendido una cruzada contra el tráfico ilegal de madera, y contra la minería ilegal. “Ya lo he dicho, y hoy lo repito aquí con todas sus letras: No podemos seguir permitiendo esta masacre ambiental”, afirmó el Jefe de Estado durante el acto de presentación de la Política Forestal del Gobierno, en la Casa de Nariño. El Mandatario dijo que la tala de bosques es una de las razones por las que el más reciente invierno afectó tanto a Colombia y seguidamente expuso las cifras sobre el tema. “En los últimos 20 años se han talado más de 6 m...

Suiza lidera el mundo en el control de la polución

Suiza lidera el mundo en el control de la polución Fecha de Publicación : 27/01/2012 Fuente : Univision País/Región : Internacional Suiza lidera el mundo en el control de la polución y la gestión de los recursos naturales, seguida de Letonia, Noruega, Luxemburgo y Costa Rica, mientras que Irak se encuentra en la última posición. Así se desprende del Índice de Actuación Medioambiental (EPI por sus siglas en inglés) de 2012 elaborado por investigadores de las Universidades estadounidenses de Yale y Columbia en colaboración con el Foro Económico Mundial, que fue presentado hoy en Davos. España ocupa la posición 32 de este índice que clasifica a los países según sus políticas sobre la polución del aire y el agua, el cambio climático, la biodiversidad y la gestión de los bosques. El indicador contempla también aspectos como la mortalidad infantil, el acceso a la sanidad y al agua potable. Suiza consigue las posiciones más altas en aspectos relacionados con la biodiversidad y la protección d...

Compras masivas de agua potable en China

Imagen
Compras masivas de agua potable en China por la contaminación de ríos Fecha de Publicación : 26/01/2012 Fuente : EFE País/Región : China El temor a la contaminación en la provincia meridional china de Guangxi ha originado la compra masiva de agua embotellada, después de que una empresa minera vertiera cadmio tóxico a un río, superando tres veces el límite permitido por el Gobierno, informaron hoy los medios locales. En la ciudad de Liuzhou, en los supermercados, los carritos de la compra se llenaban de cajas de agua embotellada y las estanterías de los establecimientos se vaciaban mientras el Gobierno trataba de tranquilizar a la población asegurando que el suministro de agua potable es seguro, destacó el diario "Oriental Morning Post". Las autoridades verificaron que el nivel de cadmio del río Longliang, tras el vertido de la empresa Jinhe Mining Co, era superior a lo permitido, según confirmó la agencia oficial de noticias Xinhua. Dichos niveles de contaminación fueron dete...

Sacrifican a ballenas varadas en Nueva Zelanda

Imagen
Sacrifican a las ballenas varadas en Nueva Zelanda Fecha de Publicación : 26/01/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Nueva Zelanda Las últimas 33 de las 99 ballenas piloto varadas en Nueva Zelanda fueron sacrificadas hoy tras fracasar los intentos para reflotarlas hacia a alta mar desde una remota playa en la Isla Sur. Sólo han sobrevivido 17 cetáceos del grupo, que encalló el pasado lunes en la bahía de Golden, al norte de la Isla Sur, mientras que otros 49 murieron debido a las malas condiciones en que se encontraban. El portavoz del Ministerio de Conservación neozelandés, Nigel Mountford, afirmó que tuvieron que disparar a las ballenas piloto, que ayer parecía que volvían a alta mar pero cambiaron el rumbo y volvieron a encallar. "Han pasado ya cinco ciclos de mareas y han sido reflotadas dos veces, no muestran inclinación a salir de aquí nadando", indicó Mountford. Se trata de la tercera vez que un grupo de ballenas queda varado este verano austral en Nueva Zelanda y las...

Analizan en el Caribe contaminantes acumulados

Expertos de la UNAM analizan en el Caribe contaminantes acumulados Fecha de Publicación : 25/01/2012 Fuente : Milenio País/Región : Caribe Metales pesados como el mercurio, arsénico y plomo han sido identificados en sedimentos de la zona costera del Mar Caribe, mediante un estudio regional en el que participan especialistas de 12 países latinoamericanos, encabezados por Ana Carolina Ruiz, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM. Técnicas nucleares, como el método de fechado que utiliza al isótopo radiactivo plomo-210, con el que se permite establecer la geocronología de sedimentos marinos para evaluar cómo se han desarrollado las tendencias de la contaminación en los últimos 100 a 150 años, los investigadores han indagado sobre las formaciones rocosas costeras que se han acumulado a menos de 50 metros de profundidad. Las muestras se llevaron a laboratorios de los 12 países, donde cada uno realizó parte de su estudio, y en el caso de los análisis d...

El elefante de Sumatra, a un paso de la extinción

Imagen
El elefante de Sumatra, a un paso de la extinción Fecha de Publicación : 24/01/2012 Fuente : EFE País/Región : Sumatra El elefante de Sumatra corre el peligro de extinguirse en los próximos 30 años, al haber pasado de "amenazado" a "gravemente amenazado" debido a la deforestación, denunció hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). En un comunicado, WWF advirtió de que hoy sólo quedan en Indonesia entre 2.400 y 2.800 ejemplares del elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus) en estado salvaje, la mitad de los que había en 1985, tras perder el 70 por ciento de su hábitat en las últimas dos décadas. "El elefante de Sumatra se une a una creciente lista de especies en Indonesia que están en peligro de extinción, como el orangután de Sumatra, el de Java y los rinocerontes y el tigre de Sumatra", dijo Carlos Drews, director del Programa Global de Especies de WWF. "A menos que se adopten medidas de conservación, se tomen de forma urgente y efectiva,...

UE impulsa una gestión más ecológica del tráfico

Europa impulsa una gestión más ecológica del tráfico Fecha de Publicación : 24/01/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Unión Europa Acaba de iniciarse un proyecto financiado con fondos europeos que tratará de crear sistemas de gestión del tráfico más respetuosos con el medio ambiente de las ciudades europeas. El proyecto, de tres años de duración y titulado THE ISSUE ("Tráfico-salud-medio ambiente. Soluciones inteligentes para lograr economías urbanas sostenibles") reunirá a agrupaciones científicas de cinco regiones europeas: Midlands Orientales (Reino Unido), Molise (Italia), Mediodía-Pirineos y Aquitania (Francia) y Mazovia (Polonia). Los socios del proyecto cuentan con 2,7 millones de euros en virtud del tema "Regiones del conocimiento" del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea para que científicos, ingenieros y agencias de desarrollo de dichas regiones colaboren y desarrollen métodos más efectivos de reducir la congestión vial y mejorar el entorno u...

El Ártico podría cambiar el clima en Europa

Imagen
Masa de agua dulce en el Ártico podría cambiar el clima en Europa Fecha de Publicación : 23/01/2012 Fuente : BBC País/Región : Unión Europea Una gran masa de agua dulce en el Océano Ártico está creciendo y podría llevar a un descenso en la temperatura de Europa, advirtieron científicos británicos. Investigadores del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y el Centro de Observaciones y Modelos Polares, CPOM, de University College en Londres, utilizaron imágenes satelitales para medir la altura de la superficie marina entre 1995 y 2010. Los científicos concluyeron que en una zona del Ártico la superficie se ha elevado 15 cms desde 2002, causando la aparición de un domo o cúpula de agua. El volumen de agua fresca aumentó en ese período al menos un 10% del total de agua dulce en el Océano Ártico. El aumento en el agua dulce, que proviene de ríos en Rusia, podría deberse a que fuertes vientos estarían intensificando una corriente oceánica conocida como el giro de Beaufort, causando...