Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

Las 10 especies más amenazadas para 2012

Imagen
Las 10 especies más amenazadas para 2012 Fecha de Publicación : 31/12/2011 Fuente : La Nación País/Región : Internacional La asociación ecologista World Wildlife Fund (WWF) recientemente ha elaborado un listado que contiene las 10 especies que más corren peligro de desaparición. Se trata de algunos animales muy conocidos por todos, como los rinocerontes de Java, los gorilas de montaña, el tigre y otros más que no tan populares. WWF publicó su lista anual de las especies más amenazadas, o en peligro de extinción, en el mundo. La supervivencia de muchos animales es cada vez más preocupante, debido a la pérdida de hábitat, la caza y otros desafíos relacionados con el cambio climático. 1-El elefante asiático Alcanza a medir 3,10 metros de altura y pesar un poco menos de 6 toneladas. Con orejas muy chicas y su frente alta, gruesa y sobresaliente, esta especie vive en las selvas del sur de Asia. Tienen la piel muy gruesa y se alimentan de pastos, hojas, cortezas y ramas. La principal razón d...

Un año ambiental de la A a la Z

Un año ambiental de la A a la Z Fecha de Publicación : 31/12/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional El año que acaba ha sido intenso en lo que a noticias ambientales se refiere, desde la conferencia de Durban a la crisis nuclear de Fukushima, la erupción del volcán de El Hierro o el terremoto de Lorca han marcado el 2011. A: Ártico: La capa de hielo del ártico cubre 21,79 millones de km cuadrados, el mínimo histórico y se acerca a un punto de no retorno. B: Bosques: Han sido los protagonistas de conferencias, exposiciones y campañas para su defensa debido al año internacional declarado por la ONU; Brasil ha aprobado este año la polémica Ley Forestal, muy criticada por los ecologistas. C: Contaminación: La ciudad de Madrid recibió duras críticas por los datos de contaminación que llevaron al consistorio a pedir una prórroga a la Unión Europea para poder cumplir la normativa. D: Durban: La 17ª conferencia de las partes de cambio climático, celebrada en la ciudad sudafricana, concl...

11.000 hectáreas quemadas en Chile

Imagen
Confirman que incendio ha consumido 11.000 hectáreas en la Patagonia chilena Fecha de Publicación : 31/12/2011 Fuente : EFE País/Región : Chile Las autoridades chilenas confirmaron hoy que el incendio que afecta al parque nacional Torres del Paine, en la Patagonia, ha consumido 11.000 hectáreas de bosque y arbustos por lo que se mantiene la condición de alerta máxima. La información fue proporcionada por el director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Vicente Núñez, quién sostuvo que durante esta jornada no fue posible combatir las llamas debido al aire que azotaba el lugar y las malas condiciones climáticas. "Sin embargo, se han desplegado 237 brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), del Ejército, de Bomberos y también de Argentina, que han apoyado el combate terrestre", precisó a los periodistas. Núñez confirmó que a mediodía de este viernes se registró una suave lluvia en la zona "pero que ni siquiera sirvió para atenuar el fuego". ...

Incendio de un submarino nuclear en Rusia

Imagen
El incendio de un submarino nuclear causa alarma en Rusia Fecha de Publicación : 30/12/2011 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Rusia Aseguran que no hubo fuga radiactiva. La nave quedaría desactivada. Un submarino nuclear ruso sufrió un incendio masivo en su casco que generó alarma en el gobierno de Dimitri Medvedev y movilizó a la cúpula militar, aunque después de varias horas de trabajo intenso se logró controlar la situación y extinguir las llamas. Las autoridades aseguraron que no se produjeron fugas radiactivas, pero la nave resultó muy afectada y podría ser desactivada , lo que disminuiría en parte la capacidad nuclear rusa. El episodio hizo recordar el trágico caso del submarino “Kursk” en el 2000, que después de un accidente se hundió con sus 118 tripulantes porque no recibieron ayuda en forma inmediata. En ese momento gobernaba Vladimir Putin, hoy primer ministro, y su actuación fue muy criticada. El submarino afectado ahora es el K-84 “Ekaterimburgo”, uno de los navíos...

Quedan menos de 50 tigres salvajes en Vietnam

Menos de 50 tigres salvajes en Vietnam, la mitad que hace una década Fecha de Publicación : 30/12/2011 Fuente : Univisión País/Región : Vietnam El número de tigres salvajes en Vietnam ha descendido más de la mitad en la última década y deja a la población de los felinos en libertad en menos de 50 ejemplares, alertó el Instituto de Ecología Y Recursos Biológicos del país asiático, informa hoy la agencia oficial vietnamita. El director del centro, Le Xuan Canh, culpó de este descenso a la caza furtiva, el comercio ilegal, la deforestación y desarrollo de infraestructuras, al remarcar que en la pasada década el número rondaba la centena. Canh explicó que el hábitat de los tigres salvajes en las selvas de Vietnam se ha reducido hasta quedar en cerca de 9.300 kilómetros cuadrados en las provincias de Dien Bien, una Nghe, Tinh Ha, Quang Nam y Kon Tum y Dac Lac. Los científicos dedicados a la conservación de la fauna de Vietnam han pedido al Gobierno nuevas medidas de protección para estos an...

Vivir sin estrellas

Imagen
Vivir sin estrellas Fecha de Publicación : 29/12/2011 Fuente : EFE País/Región : España - Internacional La contaminación lumínica es ya un problema ambiental de "primer orden" que no sólo impide ver las estrellas, desaparecidas tras el velo artificial de la luz, sino que trae consecuencias ecológicas, económicas, sobre la salud, la seguridad y culturales. Así lo ha afirmado hoy en entrevista a Efeverde el físico y presidente de la Asociación Cielo Oscuro, Carlos Herranz Dorremochea, para quien la espectacular fotografía que la NASA publicó hace tres días de la península ibérica toda iluminada es la fotografía del "mapa del derroche". En el aspecto ecológico, explica este físico, la luz modifica el paisaje, los hábitats y la conservación de la biodiversidad y afecta al desarrollo de las plantas, la reproducción y la cría de invertebrados y vertebrados. Además los alumbrados consumen grandes cantidades de energía, lo que contribuye, según Herranz, a la generación de r...

Barco del Sea Shepherd inutilizado en la Antártida

Imagen
Fuerte oleaje inutiliza barco de campaña contra la caza de ballenas en la Antártida Fecha de Publicación : 29/12/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Una gigantesca ola dañó el casco de uno de los tres barcos de la organización ecologista Sea Shepherd, lo que supone un importante revés en la campaña contra los balleneros japoneses en la Antártida, confirmaron hoy fuentes de la organización. El fundador de Sea Shepherd, Paul Watson, dijo que el barco Brigitte Bardot fue golpeado anoche por una ola de seis metros a unos 2.400 kilómetros al suroeste de la costa del puerto australiano de Freemantle, cuando perseguía al buque factoría nipón Nisshin Maru. El fundador de Sea Shepherd, Paul Watson, afirmó que el Brigitte Bardot, que tiene una grieta, deberá volver al puerto australiano de Freemantle con la ayuda de otra de las naves, que también tendrá que suspender temporalmente la campaña. "La ola entró en contacto a babor de la nave y provocó una grieta en el casco" y ést...

El 2011 fue récord en tráfico de marfil

El 2011 fue récord en tráfico de marfil Fecha de Publicación : 29/12/2011 Fuente : Reuters País/Región : Africa Un número récord de robos de marfil a gran escala en el 2011 sugiere un aumento en la caza ilegal de elefantes en Africa para sostener la demanda asiática de colmillos para fabricar joyería y ornamentos, dijo el jueves un grupo conservacionista. TRAFFIC, que documenta las tendencias en el tráfico de especies animales, indicó que hubo al menos 13 robos de más de 800 kilos de marfil este año, más del doble que los seis registrados en el 2010. "Una estimación conservadora del peso de marfil capturado en los 13 mayores robos del 2011 suma una cifra de más de 23 toneladas, un número que probablemente representa unos 2.500 elefantes, o quizá más", señaló en un comunicado. Tom Milliken, basado en Zimbabue y director del Sistema de Información de Comercio de Elefantes de TRAFFIC, afirmó que fue el peor año de las últimas dos décadas. La caza y el tráfico ilegal, explicó, so...

Esperanza para el rinoceronte de Sumatra

Imagen
La captura de un rinoceronte de Sumatra da esperanzas de salvar la especie Fecha de Publicación : 28/12/2011 Fuente : ABC (España) País/Región : Malasia Malasia confía en que la hembra de rinoceronte de Borneo hallada pueda reproducirse con un macho cautivo Las autoridades de fauna salvaje de Malasia han anunciado la captura de una joven hembra de rinoceronte de Borneo-Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis). El ejemplar, de entre 10 y 12 años, fue atrapado el pasado 18 de diciembre. Y, en la actualidad, se encuentra en la reserva salvaje Tabin de Sabah, en la isla malasia de Borneo. Las autoridades esperan que la hembra, que ha sido bautizada como Puntung, pueda reproducirse con un macho cautivo. El hallazgo se considera la última oportunidad de salvar a la especie, en grave peligro de extinción y una de las más antiguas entre los mamíferos. Se calcula que solo quedan en libertad entre 30 y 50 ejemplares de rinoceronte de Borneo, una subespecie del rinoceronte de Sumatra que vive en esta i...

La Ciudad de México se llena de basura

Imagen
La Ciudad de México se llena de basura Fecha de Publicación : 28/12/2011 Fuente : BBC País/Región : México Montones de basura acumulada en las calles. Filas de 100 camiones llenos de desperdicios que esperan hasta 24 horas para poder descargarlos. Irritación de cientos de personas. Esta es la vida en los últimos días en Ciudad de México, después que el gobierno local decretó el cierre del llamado Bordo Poniente, considerado el basurero más grande del mundo. Durante varias décadas en ese lugar, en el oriente de la capital mexicana, se depositaron las 12.600 toneladas de basura que se generan cada día. Desperdicios que por ahora no tienen un sitio fijo en donde quedarse, reconocen las autoridades. "Esperamos resolver el problema en los próximos días. Hay un volumen inusual de basura", explica Rosalío Nava, director de transferencia de la Secretaría de Obras. Pero las explicaciones no parecen satisfacer a los habitantes de la ciudad. "Tengo el patio lleno de bolsas con rest...

Aceite de palma, el enemigo de los orangutanes

Imagen
Aceite de palma, el gran enemigo de los orangutanes Fecha de Publicación : 27/12/2011 Fuente : BBC País/Región : Indonesia Elaine, una bebé orangután de ocho meses, nunca habría logrado sobrevivir sin su cuidadora, Rosa. Para lograr que Elaine coma, Rosa usa una mezca de sonidos similares a los que una madre orangután utilizaría en el medio silvestre. La bebé y su madre fueron separadas al ser expulsadas de una plantación destinada a producir aceite de palma. No se sabe si la madre sigue aún con vida, pero lo cierto es que Elaine depende totalmente de Rosa. "Incluso llora cuando no me ve", dijo Rosa a la BBC mientras arrulla a la primate bebé. "Así que siempre debo estar cerca de ella". Elaine y otra bebé fueron rescatadas en los últimos meses de plantaciones de palma y llevadas al santuario Samboja Lestari, en la provincia indonesia de Kalimantán Este, en la isla de Borneo. Los orangutanes son muy vulnerables cuando llegan por primera vez al santuario, explicó la d...

Fukushima: errores agravaron el accidente

Imagen
Los errores que agravaron el accidente en la planta nuclear de Fukushima Fecha de Publicación : 27/12/2011 Fuente : BBC País/Región : Japón La falta de preparación para desastres y las fallas de respuesta de los sistemas exacerbaron los efectos del accidente nuclear ocurrido en la planta de Fukushima en Japón, el pasado mes de marzo, según lo reveló un reciente informe. El estudio, que fue encargado por el gobierno japonés, evidenció que ni los operadores de planta ni los reguladores fueron capaces de anticipar la magnitud y el impacto del terremoto y tsunami. El desastre provocó la muerte de más de 20.000 personas y la evacuación de otras miles, que se vieron obligadas a escapar de la zona cuando la radiación llegó a la atmósfera, el agua y los alimentos. Estos son los resultados de la investigación realizada por un panel independiente que se creó en mayo de este año y que todavía es preliminar, debido a que faltan funcionarios por interrogar (entre ellos el exprimer ministro Naoto Ka...

El desarrollo sostenible ha perdido significado

Imagen
El desarrollo sostenible ha perdido significado, según Herbert Girardet, Premio Global 500 ONU Fecha de Publicación : 26/12/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional La degradación del planeta es tan grave que ya no es posible el desarrollo sostenible, un término acuñado en los 80 que ha perdido hoy su significado, por lo que ya solo cabe el "desarrollo regenerativo", defiende Herbert Girardet, Premio Global 500 de Naciones Unidas, considerado el Nobel de Medio Ambiente. "En los 80 era lógico utilizar el término desarrollo sostenible, porque aún había algo que merecía la pena conservar", pero el término "ha perdido significado ya que se ha abusado del mismo", señala en una entrevista concedida a EFEverde. Para Girardet, co-fundador del World Future Council, una fundación formada por 50 personalidades que asesora sobre las políticas futuras a adoptar, el término crecimiento sostenible choca con el concepto de Gaia y con los límites de regeneración del p...

El incienso está condenado a desaparecer

Imagen
El incienso está condenado a desaparecer Fecha de Publicación : 26/12/2011 Fuente : Ambientum País/Región : Etiopía Un equipo de investigadores de Etiopía y Países Bajos trae malas noticias sonbre el incienso: los árboles de los que se extrae están sufriendo una drástica disminución y de aquí al 2027 se prevé que su población se reduzca a la mitad. Las malas noticias no acaban ahí. Los investigadores predicen que el número de árboles se podría reducir en un 90% en los próximos cincuenta años. Los posibles culpables de esta drástica disminución son los incendios, el pastoreo y los ataques de insectos. Los miembros del equipo del estudio advierten que, si no se toman medidas para controlar estos tres problemas, la producción de incienso se verá gravemente afectada. Los investigadores basan su teoría en un estudio de campo a gran escala, el primero en su género, dedicado a controlar la suerte que corren los árboles del género Boswellia, de los que se extrae el incienso. El incienso se obt...

Batería que funciona con papel triturado

El gigante japonés de la electrónica Sony inventa una batería que funciona con papel triturado Fecha de Publicación : 25/12/2011 Fuente : Ecofield País/Región : Japón El gigante japonés de la electrónica, Sony, ha mostrado un curioso invento. Consiste en generar electricidad a partir de papel triturado que mezclado con azúcar se podrá utilizar en un futuro como combustible. Sony continua impresionando al mundo. El equipo de la compañía japonesa, además de lanzar al mercado nuevos productos de última tecnología, continua trabajando en nuevos proyectos. En esta ocasión, uno relacionado directamente con nuevos métodos para generar energía. Los laboratorios de Sony trabajan en la generación de electricidad a partir de trozos de papel y cartón triturado. Sony mostró este nuevo descubrimiento en la feria de Eco-productos celebrada en Tokyo la semana pasada. Si este proyecto llega a comercializarse innovación podría permitir a los usuarios cargar sus dispositivos móviles utilizando material d...

Auguran el fin de la caza de focas en Canadá

Imagen
Organizaciones ecologistas auguran el fin de la caza de focas en Canadá Fecha de Publicación : 24/12/2011 Fuente : EFE País/Región : Canadá Las restricciones propuestas por Rusia al comercio de pieles de foca de Canadá representan la puntilla final a la controvertida caza, dijeron organizaciones ecologistas, aunque Ottawa afirmó que está dispuesta a luchar para mantener la mayor cacería de mamíferos marinos del mundo. Cada año, durante la primavera, los cazadores canadienses de la costa atlántica matan alrededor de 300.000 focas, en su mayoría nacidas pocas semanas antes, en una práctica iniciada hace siglos, cuando los primeros europeos llegaron a las tierras norteamericanas. El Gobierno canadiense considera que la cacería de focas para vender sus pieles es fundamental para la subsistencia de las comunidades pesqueras del Atlántico, especialmente desde el colapso de los bancos de bacalao en las últimas décadas del siglo XX. Pero para organizaciones de defensa de los derechos animales ...

Canadá defiende la caza de focas

Imagen
Canadá defiende la caza de focas Fecha de Publicación : 23/12/2011 Fuente : EFE País/Región : Canadá El Gobierno canadiense dijo hoy que defenderá la caza comercial de focas después de que Rusia y otros países de la antigua Unión Soviética anunciasen una propuesta para reducir la comercialización de productos derivados de este mamífero. "Nuestro Gobierno sigue comprometido a defender el sector de productos de foca de Canadá", afirmó el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Ed Fast, a través de un comunicado. "He ordenado a los funcionarios canadienses para que de forma activa expliquen a sus homólogos internacionales las preocupaciones de Canadá sobre estas restricciones propuestas y examinar las opciones para asegurar el continuado acceso a los mercados del sector de productos de foca de Canadá", añadió Fast. Rusia se une a la UE Canadá dijo hoy que Rusia, Kazajistán y Bielorrusia han propuesto restricciones al comercio de productos derivados de focas que p...