COP 17 Durban - Resumen del 3º día
Pesimismo en la AIE ante una solución en Durban al cambio climático
Fecha de Publicación: 30/11/2011
Fuente: EFE
País/Región: Internacional
El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, se muestra pesimista acerca de los avances en la Cumbre de Durban contra el cambio climático y asegura que cualquier acuerdo no solo sería "un gran movimiento", sino también "una sorpresa" para la agencia.
En una rueda de prensa, Birol explicó que el 50% de las emisiones proceden de dos países, Estados Unidos y China, y dudó de que ambos estén "en condiciones de firmar un acuerdo" para una reducción adicional de las emisiones de dióxido de carbono.
Además, fijó 2017 como la fecha "sin vuelta atrás" en los intentos para evitar que la temperatura del planeta aumente en dos grados centígrados. "Si no hay una mayor inversión para luchar contra el cambio climático, el calentamiento se producirá para siempre", aseguró.
Birol también advirtió de que la eficiencia energética global ha descendido por primera vez durante dos años consecutivos y del daño medioambiental que provoca la producción de gas no convencional.
Para evitar este "gran problema" medioambiental relacionado con la extracción del gas en esquistos de roca sedimentaria se necesitan "estrictas regulaciones para que las compañías utilicen las mejores tecnologías disponibles, pese a ser más caras", señaló.
Más Información:
- La UE ve como una "prioridad" lograr que Durban ponga en marcha el Fondo Verde
- Africa pide renovar el Protocolo Kioto para "salvar millones de vidas"
- China apoya peticiones de países en desarrollo sobre el cambio climático
- Cambio Climático: Argentina pidió un Kioto II
- Los bancos apoyan a las empresas emisoras de CO2
Sudamérica, la peor en deforestación
Sudamérica, la peor en deforestación a nivel mundial
Fecha de Publicación: 30/11/2011
Fuente: BBC
País/Región: Sudamérica
La deforestación es menor de lo que se pensaba a nivel global, pero la situación más grave sigue siendo la de Sudamérica, según un estudio divulgado este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.
Lo novedoso del informe es que fue elaborado a partir de observaciones satelitales, a diferencia de estudios anteriores de la FAO compilados en base a datos aportados por los propios países.
"Las cifras que teníamos hasta la fecha se basaban en informaciones provistas por los estados, que evidentemente comprobábamos en un procedimiento complejo", dijo a BBC Mundo Eduardo Rojas, jefe del departamento forestal de la FAO.
"Ahora, con datos de primera mano, se ha demostrado que la deforestación neta a nivel global es un 31% menor de lo que se pensaba en el período de 15 años cubierto por el informe".
"La estimación anterior de deforestación neta a nivel mundial era de un promedio de 7 millones de hectáreas anuales en el período entre 1990 y 2005. El nuevo estudio señala que el promedio anual de pérdida neta de bosque en ese período es de cerca de 5 millones de hectáreas, de los cuales 4 millones se encuentran en Sudamérica".
"A nivel regional las cifras que teníamos se han confirmado en América Latina que por desgracia es la región con mayor deforestación".
10 hectáreas perdidas cada minuto
Las imágenes satelitales fueron aportadas fundamentalmente por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos.
La diferencia entre la estimación global anterior y la obtenida con datos satelitales se debe a que "en África habíamos sobreestimado la deforestación, por un lado por información antigua de los países y por otro porque el tipo de deforestación es a pequeña escala con un mayor nivel de recuperación", explicó Rojas a BBC Mundo.
También ha habido "una gran recuperación en Asia, con repoblaciones en países como Corea, Filipinas, Vietnam, India y China".
Entre 1990 y 2005 se perdió anualmente, fundamentalmente para agricultura, un promedio de 14,5 millones de hectáreas al año. Pero compensando esta cifra con la repoblación de bosque fundamentalmente en Asia, la pérdida neta promedio en ese período a nivel mundial fue de 4,1 millones de hectáreas entre 1990 y 2000 y 6,4 millones entre 2000 y 2005.
El promedio para el período estudiado es entonces de cerca de 5 millones de hectáreas de deforestación neta anual, o cerca de 10 hectáreas de bosque perdidas cada minuto durante esos 15 años.
"Es verdad que ha habido un aceleramiento en los últimos cinco años pero no deja de ser significativamente menor de lo que habíamos estimado a nivel global", señaló Rojas.
Desforestación sin recuperación
Las ganancias de bosque siguen siendo fuera de los trópicos y las pérdidas en los trópicos.
Es crucial además distinguir entre el tipo de deforestación que tiene lugar en África y la que se está dando en América del Sur, según la FAO.
En el continente africano la más frecuente es la deforestación a pequeña escala. Sigue siendo grave a corto plazo pero el bosque acaba recuperándose de alguna manera, en forma similar a una cicatriz.
"En Brasil la presión que había en los años 70 y 80 de cultivar a pequeña escala se ha reducido mucho, que es la que sí cicatriza a menos que se pase de un cierto umbral , y en cambio lo que ha seguido habiendo en Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina, Paraguay, es la generación de grandes extensiones para ganadería o agricultura, para soja u otros cultivos".
"Esta deforestación no tiene oportunidad de recuperarse porque la agricultura lo impide, mientras que si hay una pequeña extensión con un cultivo itinerante el bosque acaba comiéndosela otra vez".
La FAO espera divulgar en 2012 un informe con datos satelitales hasta 2010. "La información previa que estamos teniendo es que en Brasil ha habido un cambio sustantivo para mejor en los últimos cinco años y por lo tanto esperamos que de aquí a un año podamos dar una información mejor de Sudamérica".
"Brasil representa el 70% del bosque en la región, y tenemos información de que desde 2007 las cosas están yendo por otro camino. Pero no sólo sirve que Brasil mejore, también hay otros países muy grandes como Colombia, Perú, Argentina, Paraguay, que también tienen que seguir ese ejemplo si se confirma la mejora de Brasil".
Datos divulgados este año por el INPE, la agencias de investigaciones espaciales de Brasil, señalaron que la deforestación casi se sextuplicó temporalmente en Brasil desde marzo-abril de 2010 (103 kms cuadrados), en relación con el mismo periodo en 2011 (593 kms cuadrados).
El salto podría estar relacionado con el debate este año sobre un nuevo Codigo Forestal con posibles amnistías para la deforestación.
La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira dijo que los datos eran alarmantes. En diciembre pasado, un informe del gobierno había situado la deforestacion en la Amazonia en su nivel más bajo en los últimos 22 años.
Fecha de Publicación: 30/11/2011
Fuente: BBC
País/Región: Sudamérica
La deforestación es menor de lo que se pensaba a nivel global, pero la situación más grave sigue siendo la de Sudamérica, según un estudio divulgado este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.
Lo novedoso del informe es que fue elaborado a partir de observaciones satelitales, a diferencia de estudios anteriores de la FAO compilados en base a datos aportados por los propios países.
"Las cifras que teníamos hasta la fecha se basaban en informaciones provistas por los estados, que evidentemente comprobábamos en un procedimiento complejo", dijo a BBC Mundo Eduardo Rojas, jefe del departamento forestal de la FAO.
"Ahora, con datos de primera mano, se ha demostrado que la deforestación neta a nivel global es un 31% menor de lo que se pensaba en el período de 15 años cubierto por el informe".
"La estimación anterior de deforestación neta a nivel mundial era de un promedio de 7 millones de hectáreas anuales en el período entre 1990 y 2005. El nuevo estudio señala que el promedio anual de pérdida neta de bosque en ese período es de cerca de 5 millones de hectáreas, de los cuales 4 millones se encuentran en Sudamérica".
"A nivel regional las cifras que teníamos se han confirmado en América Latina que por desgracia es la región con mayor deforestación".
10 hectáreas perdidas cada minuto
Las imágenes satelitales fueron aportadas fundamentalmente por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos.
La diferencia entre la estimación global anterior y la obtenida con datos satelitales se debe a que "en África habíamos sobreestimado la deforestación, por un lado por información antigua de los países y por otro porque el tipo de deforestación es a pequeña escala con un mayor nivel de recuperación", explicó Rojas a BBC Mundo.
También ha habido "una gran recuperación en Asia, con repoblaciones en países como Corea, Filipinas, Vietnam, India y China".
Entre 1990 y 2005 se perdió anualmente, fundamentalmente para agricultura, un promedio de 14,5 millones de hectáreas al año. Pero compensando esta cifra con la repoblación de bosque fundamentalmente en Asia, la pérdida neta promedio en ese período a nivel mundial fue de 4,1 millones de hectáreas entre 1990 y 2000 y 6,4 millones entre 2000 y 2005.
El promedio para el período estudiado es entonces de cerca de 5 millones de hectáreas de deforestación neta anual, o cerca de 10 hectáreas de bosque perdidas cada minuto durante esos 15 años.
"Es verdad que ha habido un aceleramiento en los últimos cinco años pero no deja de ser significativamente menor de lo que habíamos estimado a nivel global", señaló Rojas.
Desforestación sin recuperación
Las ganancias de bosque siguen siendo fuera de los trópicos y las pérdidas en los trópicos.
Es crucial además distinguir entre el tipo de deforestación que tiene lugar en África y la que se está dando en América del Sur, según la FAO.
En el continente africano la más frecuente es la deforestación a pequeña escala. Sigue siendo grave a corto plazo pero el bosque acaba recuperándose de alguna manera, en forma similar a una cicatriz.
"En Brasil la presión que había en los años 70 y 80 de cultivar a pequeña escala se ha reducido mucho, que es la que sí cicatriza a menos que se pase de un cierto umbral , y en cambio lo que ha seguido habiendo en Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina, Paraguay, es la generación de grandes extensiones para ganadería o agricultura, para soja u otros cultivos".
"Esta deforestación no tiene oportunidad de recuperarse porque la agricultura lo impide, mientras que si hay una pequeña extensión con un cultivo itinerante el bosque acaba comiéndosela otra vez".
La FAO espera divulgar en 2012 un informe con datos satelitales hasta 2010. "La información previa que estamos teniendo es que en Brasil ha habido un cambio sustantivo para mejor en los últimos cinco años y por lo tanto esperamos que de aquí a un año podamos dar una información mejor de Sudamérica".
"Brasil representa el 70% del bosque en la región, y tenemos información de que desde 2007 las cosas están yendo por otro camino. Pero no sólo sirve que Brasil mejore, también hay otros países muy grandes como Colombia, Perú, Argentina, Paraguay, que también tienen que seguir ese ejemplo si se confirma la mejora de Brasil".
Datos divulgados este año por el INPE, la agencias de investigaciones espaciales de Brasil, señalaron que la deforestación casi se sextuplicó temporalmente en Brasil desde marzo-abril de 2010 (103 kms cuadrados), en relación con el mismo periodo en 2011 (593 kms cuadrados).
El salto podría estar relacionado con el debate este año sobre un nuevo Codigo Forestal con posibles amnistías para la deforestación.
La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira dijo que los datos eran alarmantes. En diciembre pasado, un informe del gobierno había situado la deforestacion en la Amazonia en su nivel más bajo en los últimos 22 años.
COP 17 Durban - Resumen del 2º día
UE quiere 'un plan más ambicioso' que Kioto contra el cambio climático
Fecha de Publicación: 29/11/2011
Fuente: EFE
País/Región: Internacional
Los negociadores de la Unión Europea en la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático que ha comenzado este lunes en Durban (Sudáfrica) han señalado que el mundo necesita un plan mucho más ambicioso para cortar las emisiones de gases de efecto invernadero que vaya más allá del Protocolo de Kioto. Además, la UE ha hecho un llamamiento a las partes para alcanzar un acuerdo global en 2015 que sea implantado en 2020.
El tiempo corre en contra del Protocolo de Kioto, que establece legalmente límites a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a las mayores economías y que está diseñado para reducir las emisiones para evitar el calentamiento global, que aumenta los episodios de tiempo extremo.
"Kioto solo, por si mismo, no puede salvar el planeta. (...) Los países están huyendo del Protocolo de Kioto", ha señalado el negociador de la UE Artur Runge-Metzger en una rueda de prensa en Durban.
La intención de la UE es firmar un segundo periodo del compromiso del Protocolo de Kioto pero otros firmantes, incluidos Rusia, Japón y Canadá no están dispuestos. La UE ha dicho que cualquier acuerdo sería al menos un sinsentido hasta que la mayor parte de los emisores lo firmen.
El acuerdo de 1997 establecía límites aproximadamente a una cuarta parte de los emisores de carbono del mundo, pero esto podría caer hasta el 15 por ciento del planeta si solo la UE y otro grupo de países firman una segunda ronda de objetivos para después de 2012.
Estados unidos, el segundo mayor emisor de GEI del mundo después de China, nunca ratificó el Protocolo. La mayor parte de países en desarrollo de las economías emergentes, tales como China e India, no estaban incluidas en el primer periodo de compromiso ya que entonces estaban clasificadas como economías emergentes. Sus emisiones han crecido enormemente desde entonces.
Las Cumbres del Clima de Copenhague en 2009 y de Cancún en 2010 finalizaron sin un plan para alcanzar un nuevo acuerdo global y los analistas tienen pocas expectativas sobre los progresos en Durban.
El mayor obstáculo es encontrar un acuerdo entre Estados Unidos y China. Las dos han estado enfrentados durante años con Washington diciendo que no se alcanzará ningún acuerdo que no incluya a Beijing y Beijing se resiste a adoptar compromiso alguno hasta que Washington se mueva.
El negociador jefe de China no es "muy optimista" sobre los resultados de las conversaciones en Durban, según ha indicado a la radio este lunes, mientras que el enviado del clima de Estados Unidos, Jonathan Pershing, ha instado a China y otras de las mayores economías emergentes a que se decidan.
"La estructura de un acuerdo legal en el que nosotros estemos limitando (las emisiones) y aquellas economías (las emergentes) no, es insostenible. Eso no solucionará el problema. No será aceptado por Estados Unidos", ha apostillado Pershing. En este sentido, el enviado de la UE, Runge-Metzger, preguntado sobre si alguna de las partes mantendrá la cabeza fría ha dicho que la gente perderá confianza en este "circo viajero".
Mientras, el Gobierno canadiense descalificó el Protocolo de Kioto sobre Cambio Climático, al que señaló como "una cosa del pasado", pero ha declinado confirmar a los medios si finalmente formalizará su retirada del mismo antes de final de 2011.
"Kioto es el pasado", ha asegurado el ministro de Medio Ambiente de Canadá, Peter Kent, desde Ottawa, al describir la decisión del entonces gobierno liberal de Canadá cuando se firmó el protocolo y ha dicho que esa fue "una de las mayores equivocaciones que cometió" aquel ejecutivo.
Asimismo, Andrew MacDougall, el portavoz del primer ministro canadiense, Stephen Harper, ha evitado comentar los planes de Canadá, pero ha dicho que un protocolo que no incluye a los mayores emisores de GEI como China o Estados Unidos "no funcionará". "Canadá no firmará otro nuevo acuerdo que no incluya a los mayores emisores", ha advertido.
Más Información:
- EFE - 2011 ha sido el décimo año más cálido que vive la Tierra desde 1850
- Reuters - OMM: 2011, uno de los años más cálidos registrados
- Europa Press - Expertos urgen a frenar la acidificación de los océanos
- Ambito Financiero - Fuerte pesimismo rodea la cumbre de la ONU sobre clima
- EFE - Brasil cree que la renovación del Protocolo de Kioto es la "gran prioridad" en Durban
- Ecoticias - Qatar acogerá en 2012 la 18 Conferencia de las Partes
La cuarta parte de las tierras está degradada
La cuarta parte de las tierras del planeta está degradada
Fecha de Publicación: 29/11/2011
Fuente: Ambientum
País/Región: Internacional
Una extensa degradación y la escasez cada vez más aguda de recursos de tierras y agua pone en peligro a varios sistemas clave de producción de alimentos en todo el mundo, planteando un profundo desafío a la tarea de alimentar a una población mundial que para 2050 habrá llegado a los 9.000 millones de personas, indica un nuevo informe de la FAO.
El Estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura señala que si bien en los últimos 50 años se verificó un aumento notable en la producción de alimentos, en demasiados lugares, los logros se han asociado a prácticas de gestión que han degradado las tierras y los sistemas hídricos de los que depende la producción de alimentos.
Hoy en día -prosigue el informe- muchos de esos sistemas corren el riesgo de pérdida progresiva de su capacidad productiva por una mezcla de excesiva presión demográfica y prácticas y usos agrícolas insostenibles.
No hay región inmune, en todo el planeta hay sistemas en peligro, desde las tierras altas de los Andes hasta las estepas del Asia central, desde la cuenca hidrográfica del Murray-Darling de Australia hasta el centro de los Estados Unidos.
Al mismo tiempo, mientras se perciben cada vez más cuellos de botella en materia de recursos naturales, la competencia por las tierras y el agua se volverá "omnipresente", indica el informe. Esto incluye la competencia entre los usuarios urbanos e industriales, así como dentro del sector agrícola, entre la producción pecuaria, la de cultivos básicos, la de cultivos no alimentarios y la producción de biocombustibles. Y se prevé que el cambio climático modifique las pautas de las temperaturas, las lluvias y el caudal de los ríos, de los que dependen los sistemas de producción de alimentos del mundo.
En consecuencia, nunca ha sido mayor el reto de proporcionar alimentos suficientes para un planeta que cada vez tiene más hambre -se explica en el Informe- especialmente en los países en desarrollo, donde son menos abundantes las tierras de buena calidad, los nutrientes del suelo y el agua.
Señales de advertencia
Entre 1961 y 2009, la superficie agrícola mundial creció un 12%, pero la producción agrícola aumentó un 150%, gracias a un incremento significativo de los rendimientos de los principales cultivos.
Pero una de las "señales de advertencia" que hace notar el informe es que las tasas de crecimiento de la producción agrícola han disminuido en muchas zonas y hoy apenas llegan a la mitad de lo que eran en el apogeo de la Revolución verde.
En general, el informe pinta la imagen de un mundo que experimenta un creciente desequilibrio entre disponibilidad y demanda de tierras y recursos hídricos en los planos local y nacional. El número de zonas que están llegando a los límites de su capacidad productiva aumenta rápidamente, advierte el informe.
El 25% de las tierras del planeta están degradados
El informe proporciona la primera evaluación mundial del estado de los recursos de tierras del mundo. Una cuarta parte de las tierras presenta un elevado estado de degradación. Otro 8% presenta una degradación moderada, el 36% está en condiciones de estabilidad o con una degradación ligera y el 10% se clasifica como tierras que están "mejorando". La superficie restante del planeta está desnuda (alrededor de un 18%) o cubierta por masas de agua continentales (alrededor del 2%).
La definición de la FAO de degradación va más allá del deterioro de las tierras y las aguas en sí mismas, e incluye una evaluación de otros aspectos de los ecosistemas afectados, como la pérdida de biodiversidad.
Grandes extensiones de todos los continentes experimentan degradación de las tierras, con incidencias especialmente altas en la costa occidental de América, en toda la región mediterránea de la Europa meridional y, en África del Norte, en todo el Sahel y el Cuerno de África, así como en toda Asia. La mayor amenaza es la pérdida de calidad del suelo, seguida por el agotamiento de los recursos hídricos y la pérdida de biodiversidad.
Actualmente se destinan unos 1.600 millones de hectáreas de las mejores tierras y más productivas del mundo a la agricultura. Algunas partes de estas zonas se están degradando por las prácticas agrícolas que producen erosión hídrica y eólica, pérdida de materia orgánica, compactación de los suelos, salinización, contaminación de suelos y pérdida de nutrientes.
Aumentan la escasez de agua y la contaminación
La escasez de agua está aumentando, así como la salinización, la contaminación de las aguas subterráneas y la degradación de las masas de agua y los ecosistemas relacionados con ésta, añade el informe. Reciben presión las grandes masas continentales de agua por la reducción de los caudales que los alimentan y la carga mayor de nutrientes, el aumento excesivo de éstos, como el nitrógeno y el fósforo. Muchos ríos no llegan a su desembocadura natural y los pantanos están desapareciendo.
En las principales zonas productoras de cereales de todo el mundo, la extracción intensiva de agua de los acuíferos los está mermando y eliminando los recursos accesibles de protección de los que dependen las comunidades rurales.
Como muchos de los principales sistemas de producción de alimentos dependen del agua del subsuelo, la disminución de los acuíferos y la extracción constante de agua subterránea no renovable representan un riesgo cada vez mayor para la producción local y mundial de alimentos, advierte el informe.
Perspectivas futuras
La FAO estima que para 2050, el crecimiento demográfico y el aumento de los ingresos exigirán un incremento del 70% de la producción mundial de alimentos. Esto equivale a una producción anual de otros 1.000 millones de toneladas de cereales y 200 millones de toneladas de productos pecuarios.
Para que mejore la nutrición y retrocedan la inseguridad alimentaria y la subnutrición, la producción agrícola futura tendrá que crecer más rápidamente que la población y las pautas de consumo tendrán que adaptarse, indica el informe.
Más de cuatro quintas partes de las ganancias en materia de producción deberán producirse en gran parte en las tierras agrícolas de hoy a través de una intensificación sostenible que haga un uso eficaz de los recursos de tierras y aguas, pero que no produzca daños.
Recomendaciones
Será decisivo hacer un uso del agua más eficaz -precisa el informe-. Casi todos los sistemas de irrigación del mundo funcionan por debajo de su capacidad. Una mezcla de mejor gestión de los sistemas de regadío, inversión en conocimiento local y tecnología moderna, creación de conocimientos y capacitación, pueden hacer más eficaz el uso del agua.
Y prácticas agrícolas innovadoras, como la agricultura de conservación, la agrosilvicultura, sistemas integrados agropecuarios y sistemas integrados de irrigación y acuicultura, encierran la promesa de incrementar la producción con eficacia para responder a la necesidad de seguridad alimentaria y reducir la pobreza, a la vez que se limitan las repercusiones en los ecosistemas.
La FAO destacó recientemente su perspectiva de la intensificación sostenible de la producción agrícola en su publicación, Ahorrar para crecer, presentada a principios de este año.
Otro aspecto en el que se requiere mejorar es en aumentar las inversiones en desarrollo agrícola. Se estiman las necesidades brutas de inversión entre 2007 y 2050 para gestión del agua para irrigación en los países en desarrollo en casi 1 billón de USD. La protección y fomento de las tierras, la conservación del suelo y control de las inundaciones necesitarán en torno a los 160.000 millones de USD de inversiones en el mismo período, documenta el informe.
Por último, deberá darse más atención no sólo a las opciones técnicas para incrementar la eficacia y promover la intensificación sostenible, sino también para asegurar que se modernicen las políticas y las instituciones nacionales, que colaboren unidas para hacer frente a los retos de hoy en materia de gestión de los recursos de tierras y aguas.
Fecha de Publicación: 29/11/2011
Fuente: Ambientum
País/Región: Internacional
Una extensa degradación y la escasez cada vez más aguda de recursos de tierras y agua pone en peligro a varios sistemas clave de producción de alimentos en todo el mundo, planteando un profundo desafío a la tarea de alimentar a una población mundial que para 2050 habrá llegado a los 9.000 millones de personas, indica un nuevo informe de la FAO.
El Estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura señala que si bien en los últimos 50 años se verificó un aumento notable en la producción de alimentos, en demasiados lugares, los logros se han asociado a prácticas de gestión que han degradado las tierras y los sistemas hídricos de los que depende la producción de alimentos.
Hoy en día -prosigue el informe- muchos de esos sistemas corren el riesgo de pérdida progresiva de su capacidad productiva por una mezcla de excesiva presión demográfica y prácticas y usos agrícolas insostenibles.
No hay región inmune, en todo el planeta hay sistemas en peligro, desde las tierras altas de los Andes hasta las estepas del Asia central, desde la cuenca hidrográfica del Murray-Darling de Australia hasta el centro de los Estados Unidos.
Al mismo tiempo, mientras se perciben cada vez más cuellos de botella en materia de recursos naturales, la competencia por las tierras y el agua se volverá "omnipresente", indica el informe. Esto incluye la competencia entre los usuarios urbanos e industriales, así como dentro del sector agrícola, entre la producción pecuaria, la de cultivos básicos, la de cultivos no alimentarios y la producción de biocombustibles. Y se prevé que el cambio climático modifique las pautas de las temperaturas, las lluvias y el caudal de los ríos, de los que dependen los sistemas de producción de alimentos del mundo.
En consecuencia, nunca ha sido mayor el reto de proporcionar alimentos suficientes para un planeta que cada vez tiene más hambre -se explica en el Informe- especialmente en los países en desarrollo, donde son menos abundantes las tierras de buena calidad, los nutrientes del suelo y el agua.
Señales de advertencia
Entre 1961 y 2009, la superficie agrícola mundial creció un 12%, pero la producción agrícola aumentó un 150%, gracias a un incremento significativo de los rendimientos de los principales cultivos.
Pero una de las "señales de advertencia" que hace notar el informe es que las tasas de crecimiento de la producción agrícola han disminuido en muchas zonas y hoy apenas llegan a la mitad de lo que eran en el apogeo de la Revolución verde.
En general, el informe pinta la imagen de un mundo que experimenta un creciente desequilibrio entre disponibilidad y demanda de tierras y recursos hídricos en los planos local y nacional. El número de zonas que están llegando a los límites de su capacidad productiva aumenta rápidamente, advierte el informe.
El 25% de las tierras del planeta están degradados
El informe proporciona la primera evaluación mundial del estado de los recursos de tierras del mundo. Una cuarta parte de las tierras presenta un elevado estado de degradación. Otro 8% presenta una degradación moderada, el 36% está en condiciones de estabilidad o con una degradación ligera y el 10% se clasifica como tierras que están "mejorando". La superficie restante del planeta está desnuda (alrededor de un 18%) o cubierta por masas de agua continentales (alrededor del 2%).
La definición de la FAO de degradación va más allá del deterioro de las tierras y las aguas en sí mismas, e incluye una evaluación de otros aspectos de los ecosistemas afectados, como la pérdida de biodiversidad.
Grandes extensiones de todos los continentes experimentan degradación de las tierras, con incidencias especialmente altas en la costa occidental de América, en toda la región mediterránea de la Europa meridional y, en África del Norte, en todo el Sahel y el Cuerno de África, así como en toda Asia. La mayor amenaza es la pérdida de calidad del suelo, seguida por el agotamiento de los recursos hídricos y la pérdida de biodiversidad.
Actualmente se destinan unos 1.600 millones de hectáreas de las mejores tierras y más productivas del mundo a la agricultura. Algunas partes de estas zonas se están degradando por las prácticas agrícolas que producen erosión hídrica y eólica, pérdida de materia orgánica, compactación de los suelos, salinización, contaminación de suelos y pérdida de nutrientes.
Aumentan la escasez de agua y la contaminación
La escasez de agua está aumentando, así como la salinización, la contaminación de las aguas subterráneas y la degradación de las masas de agua y los ecosistemas relacionados con ésta, añade el informe. Reciben presión las grandes masas continentales de agua por la reducción de los caudales que los alimentan y la carga mayor de nutrientes, el aumento excesivo de éstos, como el nitrógeno y el fósforo. Muchos ríos no llegan a su desembocadura natural y los pantanos están desapareciendo.
En las principales zonas productoras de cereales de todo el mundo, la extracción intensiva de agua de los acuíferos los está mermando y eliminando los recursos accesibles de protección de los que dependen las comunidades rurales.
Como muchos de los principales sistemas de producción de alimentos dependen del agua del subsuelo, la disminución de los acuíferos y la extracción constante de agua subterránea no renovable representan un riesgo cada vez mayor para la producción local y mundial de alimentos, advierte el informe.
Perspectivas futuras
La FAO estima que para 2050, el crecimiento demográfico y el aumento de los ingresos exigirán un incremento del 70% de la producción mundial de alimentos. Esto equivale a una producción anual de otros 1.000 millones de toneladas de cereales y 200 millones de toneladas de productos pecuarios.
Para que mejore la nutrición y retrocedan la inseguridad alimentaria y la subnutrición, la producción agrícola futura tendrá que crecer más rápidamente que la población y las pautas de consumo tendrán que adaptarse, indica el informe.
Más de cuatro quintas partes de las ganancias en materia de producción deberán producirse en gran parte en las tierras agrícolas de hoy a través de una intensificación sostenible que haga un uso eficaz de los recursos de tierras y aguas, pero que no produzca daños.
Recomendaciones
Será decisivo hacer un uso del agua más eficaz -precisa el informe-. Casi todos los sistemas de irrigación del mundo funcionan por debajo de su capacidad. Una mezcla de mejor gestión de los sistemas de regadío, inversión en conocimiento local y tecnología moderna, creación de conocimientos y capacitación, pueden hacer más eficaz el uso del agua.
Y prácticas agrícolas innovadoras, como la agricultura de conservación, la agrosilvicultura, sistemas integrados agropecuarios y sistemas integrados de irrigación y acuicultura, encierran la promesa de incrementar la producción con eficacia para responder a la necesidad de seguridad alimentaria y reducir la pobreza, a la vez que se limitan las repercusiones en los ecosistemas.
La FAO destacó recientemente su perspectiva de la intensificación sostenible de la producción agrícola en su publicación, Ahorrar para crecer, presentada a principios de este año.
Otro aspecto en el que se requiere mejorar es en aumentar las inversiones en desarrollo agrícola. Se estiman las necesidades brutas de inversión entre 2007 y 2050 para gestión del agua para irrigación en los países en desarrollo en casi 1 billón de USD. La protección y fomento de las tierras, la conservación del suelo y control de las inundaciones necesitarán en torno a los 160.000 millones de USD de inversiones en el mismo período, documenta el informe.
Por último, deberá darse más atención no sólo a las opciones técnicas para incrementar la eficacia y promover la intensificación sostenible, sino también para asegurar que se modernicen las políticas y las instituciones nacionales, que colaboren unidas para hacer frente a los retos de hoy en materia de gestión de los recursos de tierras y aguas.
El petróleo de Canadá que muy pocos quieren
El polémico crudo de Canadá que muy pocos quieren
Fecha de Publicación: 29/11/2011
Fuente: BBC
País/Región: Canadá
Canadá es una de las grandes potencias energéticas y sus reservas de petróleo son las terceras a nivel mundial, después de las de Arabia Saudita y Venezuela.
Pero gran parte de esa riqueza aún no se ha extraído y en 2010 Canadá seguía produciendo sólo poco más del 4% del crudo a nivel global, según estadísticas compiladas por BP.
Para aumentar su presencia en el lucrativo mercado mundial, el gobierno canadiense debe lograr aceptación internacional del controvertido crudo que espera extraer en los yacimientos de Athabasca, en la región de Alberta, en el oeste del país.
El gran problema es que este crudo se encuentra en arenas bituminosas, también conocidas como tar sands o arenas de alquitrán (aunque técnicamente el bitumen es diferente del alquitrán) y extraerlo requiere un operativo que según sus críticos es altamente contaminante y dañino del medio ambiente.
A pesar de las posibles consecuencias climáticas, Canadá asegura que el mundo no tiene otra opción.
"Pueden elegir apagar las luces y congelarse en la oscuridad. La alternativa es hacer lo que todo el mundo está haciendo, usar la energía disponible", dijo esta semana Joe Oliver, ministro de recursos naturales de Canadá.
Problemas de exportación
Las opciones no son tan claras para muchos de los delegados a la actual cumbre de cambio climático que comenzó este lunes en Durban, Sudáfrica.
Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea existe una creciente oposición a la importación de crudo de arenas bituminosas.
En Washington, el presidente Barack Obama postergó hasta después de las próximas elecciones la polémica decisión en torno a un gran oleoducto, denominado Keystone XL, desde la región de Alberta y a través de territorio estadounidense hasta Texas.
La nueva ruta, que sigue la de un oleoducto ya existente denominado Keystone, permitiría un mayor acceso a las refinerías de Texas y un transporte más rápido a puertos para su exportación a Asia.
Obama pidió a la compañía responsable, Transcanada, que considere rutas alternativas, luego de intensa oposición popular y la introducción de legislación en Nebraska que habría bloqueado el oleoducto. Más de mil personas fueron arrestadas en agosto durante protestas contra el plan frente a la Casa Blanca.
La postergación continuará hasta después de los comicios, salvando a Obama de una polémica decisión en tiempos preelectorales.
Por otra parte, la Comisión Europea está considerando nuevas normas para clasificar el petróleo canadiense como más perjudicial para el medio ambiente que otros tipos de crudo.
A cielo abierto
Canadá cuenta con más de 175 mil millones de barriles de crudo extraíble, de acuerdo a los datos de 2010 de BP. Venezuela cuenta con 211 mil millones según la misma fuente y en primer lugar se ubica Arabia Saudita (ver gráfico más abajo).
Pero no todo el petróleo es obtenido de la misma forma. El crudo saudita es relativamente liviano y se extrae con relativa facilidad, a un costo que suele ser inferior a los US$10. El crudo canadiense, en cambio, es pesado y viscoso y extraerlo puede costar más de US$60 por barril.
El producto obtenido es betún o bitumen, rico en crudo, que debe ser separado de las arenas de alquitrán, o como el gobierno canadiense prefiere llamarlas, arenas de petróleo.
A diferencia del crudo que extrae en pozos petroleros, el bitumen requiere una operación de minería a cielo abierto, en la que grandes extensiones son lavadas con una mezcla de agua y sustancias químicas para separar el betún de una mezcla de arena y arcilla.
Grandes cantidades de agua se requieren para extraer y procesar el bitumen en comparación con el petróleo convencional.
Extraer el betún y procesarlo es una operación altamente intensiva desde el punto de vista energético. Grupos ambientalistas también señalan que las arenas de alquitrán se encuentran debajo de más de 140.800 kilómetros cuadrados de bosques y humedales y que no solamente grandes áreas pueden ser desforestadas, sino contaminadas con aguas residuales tóxicas.
Batalla en la Unión Europea
Algunos grupos ambientalistas señalan también que el crudo de arenas bituminosas emite más gases contaminantes.
La legislación propuesta por la Comisión Europea otorga al petróleo de arenas de alquitrán un valor de emisiones de gases de invernadero de 107 gramos de carbón por megajoule de energía producida, en comparación con un valor de 87,5 gramos para el crudo convencional.
Esto significa que si un consumidor utiliza combustible a partir de arenas bituminosas en su auto, en lugar de petróleo venezolano o saudita, será responsable de 19% más emisiones.
Si se aprueban estas normas, se sumarán a la legislación ya existente que obliga a reducir la intensidad de carbono en los combustibles para transporte en la UE en un 6% para 2020.
Según observadores, las nuevas normas "equivaldrían a una prohibición de importar crudo de arenas bituminosas para la Unión Europea", según Charlie Kronick, vocero de Greenpeace.
Esta semana se registraron protestas frente al Ministerio de Transporte británico, luego de que el periódico The Guardian divulgara que el gobierno de David Cameron está haciendo cabildeo para facilitar el acceso del crudo canadiense al bloque europeo. El gobierno no ha hecho declaraciones al respecto.
China
Canadá anunció la semana pasada que espera triplicar la producción de crudo de arenas bituminosas y alcanzar un nivel de 5,1 millones de barriles diarios en 2035.
Mientras crece la oposición en Estados Unidos, China está desempeñando un papel cada vez más activo, comprando acciones en compañías canadienses dedicadas a la extracción de petróleo.
Una de las tres principales compañías estatales de petróleo y gas chinas, CNOOC, anunció el lunes la compra de OPTI Canada, una de las empresas productoras de petróleo de arenas bitmunosas.
El destino final del crudo de Alberta dependerá en parte de las negociaciones sobre cambio climático.
Si se logra un acuerdo internacional sobre el costo de las emisiones de carbono, la extracción del petróleo de arenas bituminosas puede dejar de ser una inversión rentable.
Pero hasta entonces, Canadá cree que su propuesta dependerá simplemente de la oferta y la demanda.
"Si el mundo no quiere nuestro petróleo, no tiene por qué comprarlo", dijo Oliver.
La gran pregunta es si, a pesar de las protestas, algunos países seguirán considerando al polémico crudo como una apuesta rentable.
Fecha de Publicación: 29/11/2011
Fuente: BBC
País/Región: Canadá
Canadá es una de las grandes potencias energéticas y sus reservas de petróleo son las terceras a nivel mundial, después de las de Arabia Saudita y Venezuela.
Pero gran parte de esa riqueza aún no se ha extraído y en 2010 Canadá seguía produciendo sólo poco más del 4% del crudo a nivel global, según estadísticas compiladas por BP.
Para aumentar su presencia en el lucrativo mercado mundial, el gobierno canadiense debe lograr aceptación internacional del controvertido crudo que espera extraer en los yacimientos de Athabasca, en la región de Alberta, en el oeste del país.
El gran problema es que este crudo se encuentra en arenas bituminosas, también conocidas como tar sands o arenas de alquitrán (aunque técnicamente el bitumen es diferente del alquitrán) y extraerlo requiere un operativo que según sus críticos es altamente contaminante y dañino del medio ambiente.
A pesar de las posibles consecuencias climáticas, Canadá asegura que el mundo no tiene otra opción.
"Pueden elegir apagar las luces y congelarse en la oscuridad. La alternativa es hacer lo que todo el mundo está haciendo, usar la energía disponible", dijo esta semana Joe Oliver, ministro de recursos naturales de Canadá.
Problemas de exportación
Las opciones no son tan claras para muchos de los delegados a la actual cumbre de cambio climático que comenzó este lunes en Durban, Sudáfrica.
Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea existe una creciente oposición a la importación de crudo de arenas bituminosas.
En Washington, el presidente Barack Obama postergó hasta después de las próximas elecciones la polémica decisión en torno a un gran oleoducto, denominado Keystone XL, desde la región de Alberta y a través de territorio estadounidense hasta Texas.
La nueva ruta, que sigue la de un oleoducto ya existente denominado Keystone, permitiría un mayor acceso a las refinerías de Texas y un transporte más rápido a puertos para su exportación a Asia.
Obama pidió a la compañía responsable, Transcanada, que considere rutas alternativas, luego de intensa oposición popular y la introducción de legislación en Nebraska que habría bloqueado el oleoducto. Más de mil personas fueron arrestadas en agosto durante protestas contra el plan frente a la Casa Blanca.
La postergación continuará hasta después de los comicios, salvando a Obama de una polémica decisión en tiempos preelectorales.
Por otra parte, la Comisión Europea está considerando nuevas normas para clasificar el petróleo canadiense como más perjudicial para el medio ambiente que otros tipos de crudo.
A cielo abierto
Canadá cuenta con más de 175 mil millones de barriles de crudo extraíble, de acuerdo a los datos de 2010 de BP. Venezuela cuenta con 211 mil millones según la misma fuente y en primer lugar se ubica Arabia Saudita (ver gráfico más abajo).
Pero no todo el petróleo es obtenido de la misma forma. El crudo saudita es relativamente liviano y se extrae con relativa facilidad, a un costo que suele ser inferior a los US$10. El crudo canadiense, en cambio, es pesado y viscoso y extraerlo puede costar más de US$60 por barril.
El producto obtenido es betún o bitumen, rico en crudo, que debe ser separado de las arenas de alquitrán, o como el gobierno canadiense prefiere llamarlas, arenas de petróleo.
A diferencia del crudo que extrae en pozos petroleros, el bitumen requiere una operación de minería a cielo abierto, en la que grandes extensiones son lavadas con una mezcla de agua y sustancias químicas para separar el betún de una mezcla de arena y arcilla.
Grandes cantidades de agua se requieren para extraer y procesar el bitumen en comparación con el petróleo convencional.
Extraer el betún y procesarlo es una operación altamente intensiva desde el punto de vista energético. Grupos ambientalistas también señalan que las arenas de alquitrán se encuentran debajo de más de 140.800 kilómetros cuadrados de bosques y humedales y que no solamente grandes áreas pueden ser desforestadas, sino contaminadas con aguas residuales tóxicas.
Batalla en la Unión Europea
Algunos grupos ambientalistas señalan también que el crudo de arenas bituminosas emite más gases contaminantes.
La legislación propuesta por la Comisión Europea otorga al petróleo de arenas de alquitrán un valor de emisiones de gases de invernadero de 107 gramos de carbón por megajoule de energía producida, en comparación con un valor de 87,5 gramos para el crudo convencional.
Esto significa que si un consumidor utiliza combustible a partir de arenas bituminosas en su auto, en lugar de petróleo venezolano o saudita, será responsable de 19% más emisiones.
Si se aprueban estas normas, se sumarán a la legislación ya existente que obliga a reducir la intensidad de carbono en los combustibles para transporte en la UE en un 6% para 2020.
Según observadores, las nuevas normas "equivaldrían a una prohibición de importar crudo de arenas bituminosas para la Unión Europea", según Charlie Kronick, vocero de Greenpeace.
Esta semana se registraron protestas frente al Ministerio de Transporte británico, luego de que el periódico The Guardian divulgara que el gobierno de David Cameron está haciendo cabildeo para facilitar el acceso del crudo canadiense al bloque europeo. El gobierno no ha hecho declaraciones al respecto.
China
Canadá anunció la semana pasada que espera triplicar la producción de crudo de arenas bituminosas y alcanzar un nivel de 5,1 millones de barriles diarios en 2035.
Mientras crece la oposición en Estados Unidos, China está desempeñando un papel cada vez más activo, comprando acciones en compañías canadienses dedicadas a la extracción de petróleo.
Una de las tres principales compañías estatales de petróleo y gas chinas, CNOOC, anunció el lunes la compra de OPTI Canada, una de las empresas productoras de petróleo de arenas bitmunosas.
El destino final del crudo de Alberta dependerá en parte de las negociaciones sobre cambio climático.
Si se logra un acuerdo internacional sobre el costo de las emisiones de carbono, la extracción del petróleo de arenas bituminosas puede dejar de ser una inversión rentable.
Pero hasta entonces, Canadá cree que su propuesta dependerá simplemente de la oferta y la demanda.
"Si el mundo no quiere nuestro petróleo, no tiene por qué comprarlo", dijo Oliver.
La gran pregunta es si, a pesar de las protestas, algunos países seguirán considerando al polémico crudo como una apuesta rentable.
COP 17 Durban - Resumen del 1º día
La 17 Cumbre del Clima de la ONU arranca este lunes en Durban sin expectativas de alcanzar un acuerdo vinculante
Fecha de Publicación: 28/11/2011
Fuente: Europa Press
País/Región: Internacional
Representantes de los 195 países que integran la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se 'encerrarán' en Durban (Sudáfrica)durante dos semanas, desde este lunes 28 de noviembre para continuar las negociaciones en la lucha contra el clima pero sin expectativas de alcanzar un acuerdo global vinculante.
La secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Teresa Ribera, opina, por ejemplo, que este acuerdo debe llegar "cuanto antes, mejor", pero sitúa esta posibilidad dentro de unos tres años. Es decir, cree que el tratado podría estar "listo y firmado" en 2015 con el objetivo de que esté plenamente operativo a más tardar en 2020.
A su juicio, lo justo es que todos los países se sujeten a las mismas reglas aunque los objetivos sean distintos. Además, considera "inadmisible" esperar a que el grupo de expertos de cambio climático de la ONU (IPCC) emita su quinto informe en 2015 porque en 2010 se han emitido 30 gigatoneladas de emisiones de CO2, es decir, casi las 32 gigatons que se deberán emitir en 2020.
"No es ni moral, ni económicamente tolerable dejarlo hasta 2015", ha apostillado Ribera que ha indicado que, aunque "probablemente" no habrá acuerdo en la cita de Durban, se necesita y se puede seguir avanzando en distintos ámbitos.
Protocolo de Kioto
Concretamente, ha indicado que la cuestión "más relevante" en Sudáfrica será "indudablemente" la posible adopción de un segundo periodo de los compromisos del Protocolo de Kioto, pero esto, conllevará avances en la definición de compromisos de reducción de emisiones y las reglas por que se regirá, sobre todo en ámbitos como los mecanismos de flexibilidad, de gases fluorados, de sectores y en las reglas de contabilidad forestal.
"La COP necesita seguir avanzando, desarrollar y aplicar las medidas de Cancún, como el Fondo Verde, sobre el que el se ha realizado un trabajo "muy importante"; el comité de adaptación, el comité de transferencia de tecnología o los avances en el Programa Redd +", ha añadido Ribera en una reunión con periodistas.
En este contexto, ha reconocido que hay "dos grandes temas" que la comunidad internacional no fue capaz de responder en Cancún y que le parecen que será el gran debate. En primer lugar, se tratará, precisamente de cómo evolucionará el sistema jurídico internacional, porque la Unión Europea está dispuesta a ratificarlo, pero si el resto de países se comprometen.
Así, ha precisado que Canadá, Japón o Rusia han dicho que no lo van a ratificar, por lo que, en su opinión, no es aceptable que se exija este compromiso a la UE.
Por ello, lo más recomendable sería que hubiera un Mandato Internacional para crear un Protocolo marco antes de 2020 en el que todos los países asumieran compromisos ya que este es un periodo de transición.
"No se puede exigir que la UE haga algo y que se le diga que con eso es suficiente hasta 2015", ha apostillado Teresa Ribera que ha insistido en que "todos" los países tienen que acabar retratados en una hoja común porque "no parece razonable" tratar de imponer un resultado desequilibrado.
Asimismo, insta a que los países emergentes pongan cifras a su limitación del incremento de las emisiones lo antes posible, pero que el acuerdo sea aplicable, a más tardar en 2020.
En este contexto, ha advertido de que este asunto "hay que abordarlo ya" porque el cambio climático supone "una transformación brutal del sistema económico y hay que hacerlo a tiempo".
Por otro lado, ha indicado que existe una gran diferencia entre el objetivo que se persigue y los compromisos adquiridos porque con la suma de todos, la comunidad internacional se quedaría en un incremento de la temperatura de 3,5 grados centígrados mientras que en Cancún (México) el año pasado se comprometió a no superar los 2 grados centígrados.
Pocas esperanzas en Durban
"Parece difícil pensar que en Durban vaya a haber nuevos números (cifras de reducción de emisiones). A pesar de los avances, estos siguen siendo insuficientes y hace que sigamos estando en zona de riesgo", ha lamentado.
Teresa Ribera ha explicado que España, en línea con la Unión Europea, defiende que la continuidad del Protocolo de Kioto no sea un escollo en la cumbre de Durban sino que debe utilizarse como "llave maestra" para asegurar un acuerdo "equilibrado" que aborde todas las cuestiones sustanciales y con fórmulas ambiciosas que sirvan de trampolín para construir un régimen climático global.
A este respecto, ha comentado que en los años del Gobierno socialista, España se ha caracterizado por presionar a la UE para ir más rápido pero siempre se ha respetado la posición de la UE y ha reconocido que no hay margen real para desmarcarse.
Durante la Cumbre del Clima de Durban, la posición de España está aún por definir, ya que a nivel nacional se vive la transición del Gobierno en funciones al equipo con responsabilidad de gobernar, por lo que aún no hay una posición, --que se acordará en una reunión a principios de la próxima semana-- ni composición final de la delegación española que irá a Sudáfrica.
Esta cuestión es importante, en su opinión, porque la postura de España debe ser clara y Ribera ha asegurado que el equipo del gobierno saliente no quiere que haya "malosentendidos" durante la transición del Gobierno. Hasta la fecha está confirmada la presencia en Durban de la directora de la Oficina Española de Cambio Climático del MARM, Alicia Montalvo, mientras que la ministra de Medio Ambiente, ha señalado esta semana que "ella no debe ir" a esta cita internacional, a pesar de que España preside este año el Programa Mundial de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA).
Más Información:
- Ambientum - La Cumbre del Clima de Durban debe ir más allá de las intenciones políticas
- Ecoticias - Arranca la Cumbre del Clima de la ONU en Durban
- Ecoticias - Los países industrializados comienzan la Cumbre del Clima bloqueando el acuerdo
- Europa Press - China no es "muy optimista" respecto a los resultados en Durban
- Reuters - UE dice pacto de clima no es suficiente, quiere acuerdo en 2015
- EFE - Empieza en Durban la carrera contrarreloj para salvar el Protocolo de Kioto
Fecha de Publicación: 28/11/2011
Fuente: Europa Press
País/Región: Internacional
Representantes de los 195 países que integran la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se 'encerrarán' en Durban (Sudáfrica)durante dos semanas, desde este lunes 28 de noviembre para continuar las negociaciones en la lucha contra el clima pero sin expectativas de alcanzar un acuerdo global vinculante.
La secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Teresa Ribera, opina, por ejemplo, que este acuerdo debe llegar "cuanto antes, mejor", pero sitúa esta posibilidad dentro de unos tres años. Es decir, cree que el tratado podría estar "listo y firmado" en 2015 con el objetivo de que esté plenamente operativo a más tardar en 2020.
A su juicio, lo justo es que todos los países se sujeten a las mismas reglas aunque los objetivos sean distintos. Además, considera "inadmisible" esperar a que el grupo de expertos de cambio climático de la ONU (IPCC) emita su quinto informe en 2015 porque en 2010 se han emitido 30 gigatoneladas de emisiones de CO2, es decir, casi las 32 gigatons que se deberán emitir en 2020.
"No es ni moral, ni económicamente tolerable dejarlo hasta 2015", ha apostillado Ribera que ha indicado que, aunque "probablemente" no habrá acuerdo en la cita de Durban, se necesita y se puede seguir avanzando en distintos ámbitos.
Protocolo de Kioto
Concretamente, ha indicado que la cuestión "más relevante" en Sudáfrica será "indudablemente" la posible adopción de un segundo periodo de los compromisos del Protocolo de Kioto, pero esto, conllevará avances en la definición de compromisos de reducción de emisiones y las reglas por que se regirá, sobre todo en ámbitos como los mecanismos de flexibilidad, de gases fluorados, de sectores y en las reglas de contabilidad forestal.
"La COP necesita seguir avanzando, desarrollar y aplicar las medidas de Cancún, como el Fondo Verde, sobre el que el se ha realizado un trabajo "muy importante"; el comité de adaptación, el comité de transferencia de tecnología o los avances en el Programa Redd +", ha añadido Ribera en una reunión con periodistas.
En este contexto, ha reconocido que hay "dos grandes temas" que la comunidad internacional no fue capaz de responder en Cancún y que le parecen que será el gran debate. En primer lugar, se tratará, precisamente de cómo evolucionará el sistema jurídico internacional, porque la Unión Europea está dispuesta a ratificarlo, pero si el resto de países se comprometen.
Así, ha precisado que Canadá, Japón o Rusia han dicho que no lo van a ratificar, por lo que, en su opinión, no es aceptable que se exija este compromiso a la UE.
Por ello, lo más recomendable sería que hubiera un Mandato Internacional para crear un Protocolo marco antes de 2020 en el que todos los países asumieran compromisos ya que este es un periodo de transición.
"No se puede exigir que la UE haga algo y que se le diga que con eso es suficiente hasta 2015", ha apostillado Teresa Ribera que ha insistido en que "todos" los países tienen que acabar retratados en una hoja común porque "no parece razonable" tratar de imponer un resultado desequilibrado.
Asimismo, insta a que los países emergentes pongan cifras a su limitación del incremento de las emisiones lo antes posible, pero que el acuerdo sea aplicable, a más tardar en 2020.
En este contexto, ha advertido de que este asunto "hay que abordarlo ya" porque el cambio climático supone "una transformación brutal del sistema económico y hay que hacerlo a tiempo".
Por otro lado, ha indicado que existe una gran diferencia entre el objetivo que se persigue y los compromisos adquiridos porque con la suma de todos, la comunidad internacional se quedaría en un incremento de la temperatura de 3,5 grados centígrados mientras que en Cancún (México) el año pasado se comprometió a no superar los 2 grados centígrados.
Pocas esperanzas en Durban
"Parece difícil pensar que en Durban vaya a haber nuevos números (cifras de reducción de emisiones). A pesar de los avances, estos siguen siendo insuficientes y hace que sigamos estando en zona de riesgo", ha lamentado.
Teresa Ribera ha explicado que España, en línea con la Unión Europea, defiende que la continuidad del Protocolo de Kioto no sea un escollo en la cumbre de Durban sino que debe utilizarse como "llave maestra" para asegurar un acuerdo "equilibrado" que aborde todas las cuestiones sustanciales y con fórmulas ambiciosas que sirvan de trampolín para construir un régimen climático global.
A este respecto, ha comentado que en los años del Gobierno socialista, España se ha caracterizado por presionar a la UE para ir más rápido pero siempre se ha respetado la posición de la UE y ha reconocido que no hay margen real para desmarcarse.
Durante la Cumbre del Clima de Durban, la posición de España está aún por definir, ya que a nivel nacional se vive la transición del Gobierno en funciones al equipo con responsabilidad de gobernar, por lo que aún no hay una posición, --que se acordará en una reunión a principios de la próxima semana-- ni composición final de la delegación española que irá a Sudáfrica.
Esta cuestión es importante, en su opinión, porque la postura de España debe ser clara y Ribera ha asegurado que el equipo del gobierno saliente no quiere que haya "malosentendidos" durante la transición del Gobierno. Hasta la fecha está confirmada la presencia en Durban de la directora de la Oficina Española de Cambio Climático del MARM, Alicia Montalvo, mientras que la ministra de Medio Ambiente, ha señalado esta semana que "ella no debe ir" a esta cita internacional, a pesar de que España preside este año el Programa Mundial de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA).
Más Información:
- Ambientum - La Cumbre del Clima de Durban debe ir más allá de las intenciones políticas
- Ecoticias - Arranca la Cumbre del Clima de la ONU en Durban
- Ecoticias - Los países industrializados comienzan la Cumbre del Clima bloqueando el acuerdo
- Europa Press - China no es "muy optimista" respecto a los resultados en Durban
- Reuters - UE dice pacto de clima no es suficiente, quiere acuerdo en 2015
- EFE - Empieza en Durban la carrera contrarreloj para salvar el Protocolo de Kioto
Diez “verdades” sobre el calentamiento global
Diez “verdades” sobre el calentamiento global
Fecha de Publicación: 27/11/2011
Fuente: Observador Global
País/Región: Internacional
A continuación, algunas datos científicos sobre lo que ha causado y lo que provocará el cambio climático en el planeta.
El conocimiento científico sobre el calentamiento del planeta, en vísperas de la apertura de las negociaciones sobre el clima de la ONU en Durban, Sudáfrica, incluye estas evidencias:
1- La evidencia del calentamiento climático es inequívoca, con más de 90% de probabilidad de que los seres humanos sean los causantes. Los principales culpables son los gases de efecto invernadero de combustibles fósiles, que atrapan el calor solar en la atmósfera, calentando la superficie del planeta.
2- Los niveles de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi un tercio desde la era preindustrial y ahora se encuentran en su punto más alto en 650.000 años. Estos niveles aumentaron vertiginosamente entre 2009 y 2010 por 2,3 partes por millón (ppm), de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Ese nivel es aún mayor que la media de los años noventa (1,5 ppm) y la de la década pasada (2,0 ppm).
3- Hubo un aumento de 29% en "forzamiento radiactivo" entre 1990 y 2010, lo que viene a ser el efecto de calentamiento en nuestro sistema climático, de acuerdo con la OMM. El CO2 persistirá décadas en nuestra atmósfera.
4- Desde 1900, el nivel del mar ha subido 10-20 centímetros. El promedio global de la temperatura de la superficie ha aumentado en 0,8 grados Celsius. Las temperaturas promedio en tierra han aumentado aún más rápido (0,91 C) desde la mitad del siglo XX, de acuerdo con el Proyecto de Temperatura de la Superficie del Planeta de la Universidad de Berkeley.
5- El cambio climático ya es visible en la elevación del nivel del mar, la pérdida de glaciares alpinos y la capa de nieve, la disminución del hielo del mar del Ártico durante el verano, la descongelación del permahielo y la migración hacia los Polos de muchos animales y plantas hacia hábitats más fríos.
6- Los cálculos aproximados más optimistas en relación al aumento del promedio global de las temperaturas de la superficie se estiman entre 2,4 y 4,0 grados centígrados dependiendo del uso del combustible fósil. Estas cifras también esconden grandes variaciones, dependiendo de la región y el país.
7- En 2007, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) proyectó que los niveles del mar subirán por lo menos 18 centímetros para 2100. Desde entonces, muchos estudios señalan el riesgo de que se derrita el hielo en la zona este de la Antártida. La mayoría de los expertos ahora dicen que un aumento de un metro es posible.
8- Se estima que un 20 a 30% de plantas y especies animales enfrentan una amenaza de extinción si las temperaturas globales promedio suben 2,5 grados centígrados en comparación a la temperatura promedio durante las últimas dos décadas del siglo XX.
9- Es muy probable que eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías y temporales sean más frecuentes y/o más intensos, de acuerdo con un reporte especial del IPCC.
10- En África, de 75 a 250 millones de personas se verán expuestas a un incremento de la presión de agua para 2020. El rendimiento de agricultura alimentada por la lluvia podría reducirse hasta 50% en algunos países africanos. Áreas desérticas podrían expandirse entre un cinco y un ocho por ciento para 2080. Por otro lado, en Asia, la cantidad de agua fresca disponible se reducirá para mitad de siglo.
Fecha de Publicación: 27/11/2011
Fuente: Observador Global
País/Región: Internacional
A continuación, algunas datos científicos sobre lo que ha causado y lo que provocará el cambio climático en el planeta.
El conocimiento científico sobre el calentamiento del planeta, en vísperas de la apertura de las negociaciones sobre el clima de la ONU en Durban, Sudáfrica, incluye estas evidencias:
1- La evidencia del calentamiento climático es inequívoca, con más de 90% de probabilidad de que los seres humanos sean los causantes. Los principales culpables son los gases de efecto invernadero de combustibles fósiles, que atrapan el calor solar en la atmósfera, calentando la superficie del planeta.
2- Los niveles de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi un tercio desde la era preindustrial y ahora se encuentran en su punto más alto en 650.000 años. Estos niveles aumentaron vertiginosamente entre 2009 y 2010 por 2,3 partes por millón (ppm), de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Ese nivel es aún mayor que la media de los años noventa (1,5 ppm) y la de la década pasada (2,0 ppm).
3- Hubo un aumento de 29% en "forzamiento radiactivo" entre 1990 y 2010, lo que viene a ser el efecto de calentamiento en nuestro sistema climático, de acuerdo con la OMM. El CO2 persistirá décadas en nuestra atmósfera.
4- Desde 1900, el nivel del mar ha subido 10-20 centímetros. El promedio global de la temperatura de la superficie ha aumentado en 0,8 grados Celsius. Las temperaturas promedio en tierra han aumentado aún más rápido (0,91 C) desde la mitad del siglo XX, de acuerdo con el Proyecto de Temperatura de la Superficie del Planeta de la Universidad de Berkeley.
5- El cambio climático ya es visible en la elevación del nivel del mar, la pérdida de glaciares alpinos y la capa de nieve, la disminución del hielo del mar del Ártico durante el verano, la descongelación del permahielo y la migración hacia los Polos de muchos animales y plantas hacia hábitats más fríos.
6- Los cálculos aproximados más optimistas en relación al aumento del promedio global de las temperaturas de la superficie se estiman entre 2,4 y 4,0 grados centígrados dependiendo del uso del combustible fósil. Estas cifras también esconden grandes variaciones, dependiendo de la región y el país.
7- En 2007, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) proyectó que los niveles del mar subirán por lo menos 18 centímetros para 2100. Desde entonces, muchos estudios señalan el riesgo de que se derrita el hielo en la zona este de la Antártida. La mayoría de los expertos ahora dicen que un aumento de un metro es posible.
8- Se estima que un 20 a 30% de plantas y especies animales enfrentan una amenaza de extinción si las temperaturas globales promedio suben 2,5 grados centígrados en comparación a la temperatura promedio durante las últimas dos décadas del siglo XX.
9- Es muy probable que eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías y temporales sean más frecuentes y/o más intensos, de acuerdo con un reporte especial del IPCC.
10- En África, de 75 a 250 millones de personas se verán expuestas a un incremento de la presión de agua para 2020. El rendimiento de agricultura alimentada por la lluvia podría reducirse hasta 50% en algunos países africanos. Áreas desérticas podrían expandirse entre un cinco y un ocho por ciento para 2080. Por otro lado, en Asia, la cantidad de agua fresca disponible se reducirá para mitad de siglo.
Durban: científicos piden un cambio radical
Los científicos piden un cambio radical en la Conferencia del clima de Durban
Fecha de Publicación: 26/11/2011
Fuente: IPS - EurpaPress
País/Región: Internacional
Los líderes mundiales se reunirán la semana próxima en la ciudad sudafricana de Durban para tratar de resolver el problema de limitar el calentamiento del planeta a dos grados. Para respetar ese tope, las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), causantes del cambio climático, no deberían sobrepasar los 660.000 millones de toneladas de aquí a 2050, explican los científicos.
Sin embargo, al ritmo actual, el límite se superará antes de 2025.
Después de 17 años de conversaciones, los 194 países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) no han logrado frenar el aumento de las emisiones de carbono.
En Durban, entre el 29 de este mes y el 9 de diciembre, se retomarán unas negociaciones que se han vuelto cada vez más complejas, atascadas por acusaciones políticas y discusiones sobre financiación. Nadie cree que la situación pueda cambiar en un plazo no muy largo.
Se necesitan cambios radicales
La oportunidad para controlar las emisiones de carbono y mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados se esfuma rápidamente. Ha llegado el momento de adoptar enfoques no convencionales, sostiene Mutsuyoshi Nishimura, embajador y exnegociador de Japón.
Nishimura propone un cambio de juego, basado en un acuerdo explícito para fijar un tope de 660.000 millones de toneladas en las emisiones globales de CO2 entre 2010 y 2050.
Ese presupuesto de carbono sería luego subastado según el principio de que el que contamina paga, comenzando por 25 dólares la tonelada, para financiar nuevas tecnologías y los esfuerzos de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo.
»Todas las empresas contaminantes del mundo deberían comprar permisos correspondientes a la cantidad de CO2 que emiten», dijo Nishimura a IPS.
Este enfoque evitaría el estancamiento de las negociaciones causados por acusaciones mutuas de quién debe dar el primer paso en la reducción de emisiones.
China, el mayor emisor de dióxido de carbono del planeta, se niega a someterse a cualquier límite hasta que no lo haga primero Estados Unidos, país que le sigue entre los más contaminantes. Washington, por el contrario, quiere que Beijing sea quien actúe primero.
»Lo haríamos (aceptar compromisos vinculantes sobre emisiones) si todas las grandes economías lo hicieran . Así que, en ese sentido, necesitaríamos ver que otros se ponen en marcha», dijo en conferencia de prensa el 22 de este mes el enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, Todd Stern.
La propuesta de Nishimura se basa en un principio bien claro: o las empresas compran permisos para emitir CO2 o dejan de contaminar. Es simple y podría funcionar.
Científicamente óptimo, políticamente difícil
Científicos climáticos contactados por IPS coincidieron en que un presupuesto de carbono de 660.000 millones de toneladas sería la mejor opción si los países estuvieran realmente decididos a mantener el calentamiento global en menos de dos grados.
»Desde una perspectiva científica, eso nos daría el 75 por ciento de probabilidades de permanecer por debajo de los dos grados», dijo Malte Meinshausen, del alemán Instituto de Potsdam para el Cambio Climático .
Los análisis de Meinshausen fueron de los primeros en determinar qué cantidad de carbono era necesaria para limitar el calentamiento del planeta en dos grados.
El cálculo de 660.000 millones de toneladas puede parecer alto, pero no lo es tanto si se considera el nivel de las emisiones anuales.
En 2010, por ejemplo, la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento liberaron 33.500 millones de toneladas a la atmósfera, según un estudio del Centro de Análisis de Información sobre Dióxido de Carbono, del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Si todo sigue igual, unas 227.000 millones de toneladas más serán liberadas a la atmósfera para 2015. Esto significaría que, en apenas cinco años, se cubriría más de un tercio del presupuesto de carbono necesario para mantener en menos de dos grados el recalentamiento del planeta.
Es improbable que las próximas negociaciones cambien el curso actual. China no aceptará la idea de poner límite a sus emisiones antes de 2015, opinó Alden Meyer, director de estrategias y políticas de la Unión de Científicos Comprometidos.
Pero aun cuando China aceptara se necesitarían significativos cambios también en la política de Estados Unidos, añadió. «Sobre la mesa de Durban no se pondrá ningún tope a discusión, no importa lo que diga la ciencia», nos dijo.
Tampoco estará la idea de una subasta mundial de derechos de emisión, señaló Meyer, que simpatiza con la propuesta de Nishimura.
En el debate también está presente el tema de las emisiones «históricas». El cambio climático es consecuencia de la suma de todas las emisiones causadas por la actividad humana, y el CO2 puede permanecer en la atmósfera durante siglos. Parte del fenómeno actual está provocado por las emisiones de carbono que se hicieron hace 100 años.
Entre 1900 y 2008, Estados Unidos liberó a la atmósfera alrededor de 337.000 millones de toneladas de CO2, mucho más que cualquier otro país. China emitió unos 117.000 millones en el mismo periodo.
Nishimura sostiene que para resolver el problema de la responsabilidad histórica en la contaminación se debería crear un nuevo sistema de financiación que favoreciera a los países en desarrollo.
Para mantener al planeta dentro de los 660.000 millones de toneladas de carbono, los países del Sur no podrán permitirse el lujo de igualar las emisiones históricas de Estados Unidos.
Por lo tanto, deberían ser compensados con los miles de millones de dólares que las empresas deberán pagar para seguir contaminando, señaló.
Un precio de 25 dólares la tonelada de CO2, por ejemplo, generaría 625.000 millones de dólares al año entre 2010 y 2020, explicó Nishimura.
Es simple, pero ¿por qué estas ideas no reciben el apoyo necesario?
»No creo que gane adeptos»
Ninguno de los expertos con los que hemos contactado cree que las ideas de Nishimura sobre el presupuesto mundial de carbono se vayan a considerar en Durban.
»Es una argumento muy lógico para dar una respuesta racional global a un problema mundial como el cambio climático», dijo Saelemul Huq, experto en políticas climáticas del Instituto Internacional de Ambiente y Desarrollo, con sede en Londres.
»Pero su punto débil es que hace caso omiso de todo lo que se ha hecho hasta ahora (aunque sin éxito) a través del proceso de la CMNUCC», afirmó.
Fecha de Publicación: 26/11/2011
Fuente: IPS - EurpaPress
País/Región: Internacional
Los líderes mundiales se reunirán la semana próxima en la ciudad sudafricana de Durban para tratar de resolver el problema de limitar el calentamiento del planeta a dos grados. Para respetar ese tope, las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), causantes del cambio climático, no deberían sobrepasar los 660.000 millones de toneladas de aquí a 2050, explican los científicos.
Sin embargo, al ritmo actual, el límite se superará antes de 2025.
Después de 17 años de conversaciones, los 194 países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) no han logrado frenar el aumento de las emisiones de carbono.
En Durban, entre el 29 de este mes y el 9 de diciembre, se retomarán unas negociaciones que se han vuelto cada vez más complejas, atascadas por acusaciones políticas y discusiones sobre financiación. Nadie cree que la situación pueda cambiar en un plazo no muy largo.
Se necesitan cambios radicales
La oportunidad para controlar las emisiones de carbono y mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados se esfuma rápidamente. Ha llegado el momento de adoptar enfoques no convencionales, sostiene Mutsuyoshi Nishimura, embajador y exnegociador de Japón.
Nishimura propone un cambio de juego, basado en un acuerdo explícito para fijar un tope de 660.000 millones de toneladas en las emisiones globales de CO2 entre 2010 y 2050.
Ese presupuesto de carbono sería luego subastado según el principio de que el que contamina paga, comenzando por 25 dólares la tonelada, para financiar nuevas tecnologías y los esfuerzos de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo.
»Todas las empresas contaminantes del mundo deberían comprar permisos correspondientes a la cantidad de CO2 que emiten», dijo Nishimura a IPS.
Este enfoque evitaría el estancamiento de las negociaciones causados por acusaciones mutuas de quién debe dar el primer paso en la reducción de emisiones.
China, el mayor emisor de dióxido de carbono del planeta, se niega a someterse a cualquier límite hasta que no lo haga primero Estados Unidos, país que le sigue entre los más contaminantes. Washington, por el contrario, quiere que Beijing sea quien actúe primero.
»Lo haríamos (aceptar compromisos vinculantes sobre emisiones) si todas las grandes economías lo hicieran . Así que, en ese sentido, necesitaríamos ver que otros se ponen en marcha», dijo en conferencia de prensa el 22 de este mes el enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático, Todd Stern.
La propuesta de Nishimura se basa en un principio bien claro: o las empresas compran permisos para emitir CO2 o dejan de contaminar. Es simple y podría funcionar.
Científicamente óptimo, políticamente difícil
Científicos climáticos contactados por IPS coincidieron en que un presupuesto de carbono de 660.000 millones de toneladas sería la mejor opción si los países estuvieran realmente decididos a mantener el calentamiento global en menos de dos grados.
»Desde una perspectiva científica, eso nos daría el 75 por ciento de probabilidades de permanecer por debajo de los dos grados», dijo Malte Meinshausen, del alemán Instituto de Potsdam para el Cambio Climático .
Los análisis de Meinshausen fueron de los primeros en determinar qué cantidad de carbono era necesaria para limitar el calentamiento del planeta en dos grados.
El cálculo de 660.000 millones de toneladas puede parecer alto, pero no lo es tanto si se considera el nivel de las emisiones anuales.
En 2010, por ejemplo, la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento liberaron 33.500 millones de toneladas a la atmósfera, según un estudio del Centro de Análisis de Información sobre Dióxido de Carbono, del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Si todo sigue igual, unas 227.000 millones de toneladas más serán liberadas a la atmósfera para 2015. Esto significaría que, en apenas cinco años, se cubriría más de un tercio del presupuesto de carbono necesario para mantener en menos de dos grados el recalentamiento del planeta.
Es improbable que las próximas negociaciones cambien el curso actual. China no aceptará la idea de poner límite a sus emisiones antes de 2015, opinó Alden Meyer, director de estrategias y políticas de la Unión de Científicos Comprometidos.
Pero aun cuando China aceptara se necesitarían significativos cambios también en la política de Estados Unidos, añadió. «Sobre la mesa de Durban no se pondrá ningún tope a discusión, no importa lo que diga la ciencia», nos dijo.
Tampoco estará la idea de una subasta mundial de derechos de emisión, señaló Meyer, que simpatiza con la propuesta de Nishimura.
En el debate también está presente el tema de las emisiones «históricas». El cambio climático es consecuencia de la suma de todas las emisiones causadas por la actividad humana, y el CO2 puede permanecer en la atmósfera durante siglos. Parte del fenómeno actual está provocado por las emisiones de carbono que se hicieron hace 100 años.
Entre 1900 y 2008, Estados Unidos liberó a la atmósfera alrededor de 337.000 millones de toneladas de CO2, mucho más que cualquier otro país. China emitió unos 117.000 millones en el mismo periodo.
Nishimura sostiene que para resolver el problema de la responsabilidad histórica en la contaminación se debería crear un nuevo sistema de financiación que favoreciera a los países en desarrollo.
Para mantener al planeta dentro de los 660.000 millones de toneladas de carbono, los países del Sur no podrán permitirse el lujo de igualar las emisiones históricas de Estados Unidos.
Por lo tanto, deberían ser compensados con los miles de millones de dólares que las empresas deberán pagar para seguir contaminando, señaló.
Un precio de 25 dólares la tonelada de CO2, por ejemplo, generaría 625.000 millones de dólares al año entre 2010 y 2020, explicó Nishimura.
Es simple, pero ¿por qué estas ideas no reciben el apoyo necesario?
»No creo que gane adeptos»
Ninguno de los expertos con los que hemos contactado cree que las ideas de Nishimura sobre el presupuesto mundial de carbono se vayan a considerar en Durban.
»Es una argumento muy lógico para dar una respuesta racional global a un problema mundial como el cambio climático», dijo Saelemul Huq, experto en políticas climáticas del Instituto Internacional de Ambiente y Desarrollo, con sede en Londres.
»Pero su punto débil es que hace caso omiso de todo lo que se ha hecho hasta ahora (aunque sin éxito) a través del proceso de la CMNUCC», afirmó.
'Tren nuclear' llega a Alemania pese a protestas
'Tren nuclear' llega a Alemania pese a protestas
Fecha de Publicación: 26/11/2011
Fuente: El Universal (México)
País/Región: Unión Europea
El convoy transporta dos mil 500 toneladas de residuos nucleares cruzó la frontera francoalemana escoltado por 20 mil policías para prevenir que los manifestantes bloqueen el camino
El tren 'Castor' procedente de Francia y que transporta dos mil 500 toneladas de residuos nucleares alemanes llegó hoy a Alemania tras permanecer parado en la frontera debido a los enfrentamientos entre la policía y manifestantes.
Las autoridades alemanas informaron que el tren cruzó la frontera entre Francia y Alemania la mañana de este viernes y después hizo una parada en la localidad de Neunkirchen en el estado de Sarre.
Las fuentes precisaron que se trató de una parada programada y que no estuvo relacionada con las protestas que se han organizando en varios puntos del trayecto del tren en su recorrido hacia Gorleben, donde se ubica el almacén de residuos.
Un portavoz de la policía indicó que hubo reacciones en la primera parte del recorrido del tren, pero fueron pacíficas: 'aquí todo estuvo en calma, los manifestantes se quedaron tranquilos en un puente', aseguró.
El convoy transporta dos mil 500 toneladas de residuos nucleares y es fuertemente escoltado por más de 20 mil efectivos de la policía debido a la amenaza de protestas que en muchas ocasiones han terminado en choques con la policía.
La noche del jueves, el tren fue detenido en territorio francés, las autoridades de Francia dijeron que la detención temporal y tenía como propósito garantizar la seguridad en la ruta hasta la planta de almacenaje, sin embargo manifestantes franceses dijeron que fue por sus protestas.
La prensa alemana informó que esta tarde los manifestantes se citaron en varios puntos del recorrido del tren en territorio alemán.
Mientras, la tensión crece ante la llegada del cargamento en la localidad de Metzingen, en Baja Sajonia, donde el jueves los manifestantes se enfrentaron a la policía, que usó cañones de agua contra unos 800 protestantes que obstruían las vías.
Desde hace años, el viaje de este convoy radiactivo ha generado grandes protestas del colectivo antinuclear alemán, con recurrentes manifestaciones en contra de la energía atómica y sucesivos bloqueos en las vías en su trayecto al depósito de Gorleben.
En 2011 las protestas fueron tan concurridas como no lo habían sido hace décadas.
El fuerte rechazo popular fue una de las razones que empujaron 'el cambio' de la política energética del gobierno de Angela Merkel y el abandono de la energía nuclear, que fue aprobado en junio pasado.
En Gorleben, según datos de la iniciativa popular Burgerinitiative (BI) de Luchow-Dannenberg, miles de personas habrían llegado a las localidades cercanas al depósito con la intención de bloquear el paso del transporte.
Los manifestantes tienen el apoyo de la población ya que según encuestas publicadas por el canal de televisión ZDF, el 60 por ciento de los ciudadanos opinó que es 'justa' la protesta, aunque 27 por ciento consideró apropiado bloquear las vías y las carreteras.
Fecha de Publicación: 26/11/2011
Fuente: El Universal (México)
País/Región: Unión Europea
El convoy transporta dos mil 500 toneladas de residuos nucleares cruzó la frontera francoalemana escoltado por 20 mil policías para prevenir que los manifestantes bloqueen el camino
El tren 'Castor' procedente de Francia y que transporta dos mil 500 toneladas de residuos nucleares alemanes llegó hoy a Alemania tras permanecer parado en la frontera debido a los enfrentamientos entre la policía y manifestantes.
Las autoridades alemanas informaron que el tren cruzó la frontera entre Francia y Alemania la mañana de este viernes y después hizo una parada en la localidad de Neunkirchen en el estado de Sarre.
Las fuentes precisaron que se trató de una parada programada y que no estuvo relacionada con las protestas que se han organizando en varios puntos del trayecto del tren en su recorrido hacia Gorleben, donde se ubica el almacén de residuos.
Un portavoz de la policía indicó que hubo reacciones en la primera parte del recorrido del tren, pero fueron pacíficas: 'aquí todo estuvo en calma, los manifestantes se quedaron tranquilos en un puente', aseguró.
El convoy transporta dos mil 500 toneladas de residuos nucleares y es fuertemente escoltado por más de 20 mil efectivos de la policía debido a la amenaza de protestas que en muchas ocasiones han terminado en choques con la policía.
La noche del jueves, el tren fue detenido en territorio francés, las autoridades de Francia dijeron que la detención temporal y tenía como propósito garantizar la seguridad en la ruta hasta la planta de almacenaje, sin embargo manifestantes franceses dijeron que fue por sus protestas.
La prensa alemana informó que esta tarde los manifestantes se citaron en varios puntos del recorrido del tren en territorio alemán.
Mientras, la tensión crece ante la llegada del cargamento en la localidad de Metzingen, en Baja Sajonia, donde el jueves los manifestantes se enfrentaron a la policía, que usó cañones de agua contra unos 800 protestantes que obstruían las vías.
Desde hace años, el viaje de este convoy radiactivo ha generado grandes protestas del colectivo antinuclear alemán, con recurrentes manifestaciones en contra de la energía atómica y sucesivos bloqueos en las vías en su trayecto al depósito de Gorleben.
En 2011 las protestas fueron tan concurridas como no lo habían sido hace décadas.
El fuerte rechazo popular fue una de las razones que empujaron 'el cambio' de la política energética del gobierno de Angela Merkel y el abandono de la energía nuclear, que fue aprobado en junio pasado.
En Gorleben, según datos de la iniciativa popular Burgerinitiative (BI) de Luchow-Dannenberg, miles de personas habrían llegado a las localidades cercanas al depósito con la intención de bloquear el paso del transporte.
Los manifestantes tienen el apoyo de la población ya que según encuestas publicadas por el canal de televisión ZDF, el 60 por ciento de los ciudadanos opinó que es 'justa' la protesta, aunque 27 por ciento consideró apropiado bloquear las vías y las carreteras.
El clima no es tan sensible al CO2
El clima no es tan sensible al CO2 como se pensaba
Fecha de Publicación: 25/11/2011
Fuente: EuropaPress
País/Región: Internacional
Un nuevo estudio sugiere que la tasa de calentamiento global, debida al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, puede ser inferior a las estimaciones más extremas de algunos estudios previos y que, de hecho, puede ser menos severa que lo previsto en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en 2007.
Los autores del estudio, que fue financiado por la National Science Foundation y publicado esta semana en la revista 'Science', dicen que el calentamiento global es real, y que el aumento de CO2 en la atmósfera producirá múltiples efectos graves. Sin embargo, añaden, las proyecciones más draconianas sobre aumento de la temperatura por la duplicación del CO2 son poco probables.
El investigador de la Universidad Estatal de Oregón y autor principal del estudio, Andreas Schmittner, ha indicado que "muchos estudios anteriores sobre la sensibilidad del clima han analizado periodos que abarcan sólo desde 1850 hasta hoy, que no están totalmente integrados en el paleoclima, especialmente a escala global".
Así, ha añadido que "al reconstruir la situación del mar y las temperaturas de la superficie terrestre desde el pico de la última glaciación hace 21.000 años --lo que se conoce como el Último Máximo Glacial-- y compararlos con simulaciones de modelos climáticos de ese período, se obtiene una imagen muy diferente.
"Si estas restricciones se aplican al futuro, según lo predicho por el modelo, los resultados implican una menor probabilidad de cambios climáticos extremos", ha apuntado.
El informe del IPCC del 2007 estima que el aire cerca de la superficie de la Tierra se calentaría un promedio de 2 a 4,5 grados Celsius, ante una duplicación del CO2 atmosférico; la mayoría de estudios de modelos climáticos utilizan la duplicación del CO2 como un índice de base. Algunos estudios previos han reclamado el impacto podría ser mucho más grave, hasta 10 grados o más con una duplicación del CO2.
Sin embargo, los estudios basados en datos que se remontan sólo a 1850 se ven afectados por grandes incertidumbres sobre los efectos del polvo y otras pequeñas partículas en el aire que reflejan la luz solar --y puede influir en las nubes-- o por la absorción de calor por parte de los océanos.
Para disminuir el grado de incertidumbre, Schmittner y sus colaboradores usaron un modelo climático con más datos; recopilaron reconstrucciones de temperatura superficial la tierra y el océano del Último Máximo Glacial y crearon un mapa global de las temperaturas. Durante el tiempo analizado, el CO2 atmosférico era de un tercio menos que antes de la Revolución Industrial, y los niveles de metano y óxido nitroso eran mucho más bajos.
Debido a que gran parte de las latitudes del norte estaban cubiertas de hielo y nieve, los niveles del mar eran más bajos, el clima más seco y había más polvo en el aire. Todos estos factores que contribuyeron a enfriar la superficie de la Tierra fueron incorporados en las simulaciones de modelos climáticos del estudio.
Los nuevos datos cambian la evaluación de los modelos climáticos de muchas maneras, afirma Schmittner, profesor en la Universidad Estatal de Oregón, y agrega que la reconstrucción de las temperaturas en el nuevo estudio tiene una mayor cobertura espacial, y muestran menos enfriamiento durante la Edad de Hielo que la mayoría de los estudios anteriores.
Algunos modelos climáticos de alta sensibilidad sugieren que los bajos niveles de CO2 en la atmósfera durante el Último Máximo Glacial se traducirían en un efecto fuera de control, que ha dejado a la Tierra completamente cubierta de hielo. "Está claro que eso no fue lo que ocurrió", ha aclarado Schmittner, quien ha señalado que "aunque la Tierra entonces estaba cubierta por mucho más hielo y nieve de lo que está hoy en día, las capas de hielo no se extendía más allá de las latitudes de 40 grados, y los trópicos y subtrópicos se encontraban, en gran parte, libres de hielo". Por otro lado, los modelos con sensibilidad climática baja subestiman la refrigeración del último máximo glacial, dicen los investigadores.
La reconstrucción de las temperaturas del mar y de la superficie terrestre de hace 21.000 años es una tarea compleja que involucra, entre otros, el examen de los núcleos de hielo, las perforaciones, los fósiles de organismos marinos y terrestres y los sedimentos del fondo marino. Los núcleos de sedimentos, por ejemplo, contienen diferentes conjuntos biológicos en diferentes regímenes de temperatura, y se puede utilizar para deducir las temperaturas del pasado sobre la base de sus análogos en condiciones oceánicas modernas.
"La primera vez que analicé los datos paleoclimáticos, me llamó la atención el discreto enfriamiento del océano, en promedio, el océano era sólo dos grados más frío que hoy en día, sin embargo, el planeta era totalmente diferente con enormes placas de hielo sobre América del Norte y el norte de Europa, una vegetación diferente e inferior al nivel del mar y más polvo en el aire", ha señalado.
A su juicio, esto demuestra que "incluso cambios muy pequeños en la temperatura de la superficie del océano pueden tener un enorme impacto en otros lugares, sobre todo en áreas de tierra situadas en latitudes altas".
Por otro lado, Schmittner ha opinado que el uso continuado de combustibles fósiles podría conducir a un calentamiento similar de la superficie del mar como el que tuvo lugar entre el último máximo glacial y la actualidad. "Por lo tanto, aunque podemos esperar cambios drásticos sobre la tierra el estudio indica que todavía estamos a tiempo para evitar que esto suceda", ha concluido.
Fecha de Publicación: 25/11/2011
Fuente: EuropaPress
País/Región: Internacional
Un nuevo estudio sugiere que la tasa de calentamiento global, debida al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, puede ser inferior a las estimaciones más extremas de algunos estudios previos y que, de hecho, puede ser menos severa que lo previsto en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en 2007.
Los autores del estudio, que fue financiado por la National Science Foundation y publicado esta semana en la revista 'Science', dicen que el calentamiento global es real, y que el aumento de CO2 en la atmósfera producirá múltiples efectos graves. Sin embargo, añaden, las proyecciones más draconianas sobre aumento de la temperatura por la duplicación del CO2 son poco probables.
El investigador de la Universidad Estatal de Oregón y autor principal del estudio, Andreas Schmittner, ha indicado que "muchos estudios anteriores sobre la sensibilidad del clima han analizado periodos que abarcan sólo desde 1850 hasta hoy, que no están totalmente integrados en el paleoclima, especialmente a escala global".
Así, ha añadido que "al reconstruir la situación del mar y las temperaturas de la superficie terrestre desde el pico de la última glaciación hace 21.000 años --lo que se conoce como el Último Máximo Glacial-- y compararlos con simulaciones de modelos climáticos de ese período, se obtiene una imagen muy diferente.
"Si estas restricciones se aplican al futuro, según lo predicho por el modelo, los resultados implican una menor probabilidad de cambios climáticos extremos", ha apuntado.
El informe del IPCC del 2007 estima que el aire cerca de la superficie de la Tierra se calentaría un promedio de 2 a 4,5 grados Celsius, ante una duplicación del CO2 atmosférico; la mayoría de estudios de modelos climáticos utilizan la duplicación del CO2 como un índice de base. Algunos estudios previos han reclamado el impacto podría ser mucho más grave, hasta 10 grados o más con una duplicación del CO2.
Sin embargo, los estudios basados en datos que se remontan sólo a 1850 se ven afectados por grandes incertidumbres sobre los efectos del polvo y otras pequeñas partículas en el aire que reflejan la luz solar --y puede influir en las nubes-- o por la absorción de calor por parte de los océanos.
Para disminuir el grado de incertidumbre, Schmittner y sus colaboradores usaron un modelo climático con más datos; recopilaron reconstrucciones de temperatura superficial la tierra y el océano del Último Máximo Glacial y crearon un mapa global de las temperaturas. Durante el tiempo analizado, el CO2 atmosférico era de un tercio menos que antes de la Revolución Industrial, y los niveles de metano y óxido nitroso eran mucho más bajos.
Debido a que gran parte de las latitudes del norte estaban cubiertas de hielo y nieve, los niveles del mar eran más bajos, el clima más seco y había más polvo en el aire. Todos estos factores que contribuyeron a enfriar la superficie de la Tierra fueron incorporados en las simulaciones de modelos climáticos del estudio.
Los nuevos datos cambian la evaluación de los modelos climáticos de muchas maneras, afirma Schmittner, profesor en la Universidad Estatal de Oregón, y agrega que la reconstrucción de las temperaturas en el nuevo estudio tiene una mayor cobertura espacial, y muestran menos enfriamiento durante la Edad de Hielo que la mayoría de los estudios anteriores.
Algunos modelos climáticos de alta sensibilidad sugieren que los bajos niveles de CO2 en la atmósfera durante el Último Máximo Glacial se traducirían en un efecto fuera de control, que ha dejado a la Tierra completamente cubierta de hielo. "Está claro que eso no fue lo que ocurrió", ha aclarado Schmittner, quien ha señalado que "aunque la Tierra entonces estaba cubierta por mucho más hielo y nieve de lo que está hoy en día, las capas de hielo no se extendía más allá de las latitudes de 40 grados, y los trópicos y subtrópicos se encontraban, en gran parte, libres de hielo". Por otro lado, los modelos con sensibilidad climática baja subestiman la refrigeración del último máximo glacial, dicen los investigadores.
La reconstrucción de las temperaturas del mar y de la superficie terrestre de hace 21.000 años es una tarea compleja que involucra, entre otros, el examen de los núcleos de hielo, las perforaciones, los fósiles de organismos marinos y terrestres y los sedimentos del fondo marino. Los núcleos de sedimentos, por ejemplo, contienen diferentes conjuntos biológicos en diferentes regímenes de temperatura, y se puede utilizar para deducir las temperaturas del pasado sobre la base de sus análogos en condiciones oceánicas modernas.
"La primera vez que analicé los datos paleoclimáticos, me llamó la atención el discreto enfriamiento del océano, en promedio, el océano era sólo dos grados más frío que hoy en día, sin embargo, el planeta era totalmente diferente con enormes placas de hielo sobre América del Norte y el norte de Europa, una vegetación diferente e inferior al nivel del mar y más polvo en el aire", ha señalado.
A su juicio, esto demuestra que "incluso cambios muy pequeños en la temperatura de la superficie del océano pueden tener un enorme impacto en otros lugares, sobre todo en áreas de tierra situadas en latitudes altas".
Por otro lado, Schmittner ha opinado que el uso continuado de combustibles fósiles podría conducir a un calentamiento similar de la superficie del mar como el que tuvo lugar entre el último máximo glacial y la actualidad. "Por lo tanto, aunque podemos esperar cambios drásticos sobre la tierra el estudio indica que todavía estamos a tiempo para evitar que esto suceda", ha concluido.
EEUU bloquea un fondo clave para el CC
EEUU bloquea un fondo clave para el cambio climático
Fecha de Publicación: 25/11/2011
Fuente: Reutes
País/Región: Estados Unidos - Internacional
Estados Unidos se niega a firmar un fondo emblemático en la lucha contra el cambio climático mundial, mientras se intensifican las negociaciones antes de la cumbre de clima de la ONU de la próxima semana, informó el jueves el diario Financial Times.
El periódico citó a funcionarios estadounidenses que dijeron que Washington, apoyado por Arabia Saudí, aún no ha acordado adoptar el borrador del Fondo Climático Ecológico.
Los países accedieron a crear el fondo el año pasado, para destinar hasta 100.000 millones de dólares al año hasta el 2020 para ayudar a las naciones en desarrollo a luchar contra el cambio climático, y un comité de la ONU completó el bosquejo del diseño del fondo en una reunión en Sudáfrica en octubre.
Negociadores de todo el mundo considerarán las propuestas en una cumbre climática en Durban, Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre, mientras intentar acordar los pasos hacia un acuerdo para combatir el cambio climático a nivel mundial que sea vinculante.
Anteriormente este mes, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a los gobiernos de los países ricos a dejar de lado los problemas económicos y aumentar sus donaciones al fondo, que afirmó está en riesgo de ser una "cáscara vacía".
Estados Unidos nunca ratificó el Protocolo de Kioto, que busca reducir el riesgo de fenómenos climáticos extremos más poderosos y frecuentes, el aumento de los niveles del mar y los problemas de las cosechas.
Adoptado en 1997, el Protocolo de Kioto entró en vigor en el 2005 y compromete a 37 países ricos a metas legalmente vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero durante su primer período del 2008 al 2012.
Hasta el momento el mundo no ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un nivel suficiente como para contener el calentamiento global dentro del límite de 2 grados centígrados que los científicos dicen es necesario para evitar los peores efectos que podría provocar.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no realizó comentarios inmediatamente.
Fecha de Publicación: 25/11/2011
Fuente: Reutes
País/Región: Estados Unidos - Internacional
Estados Unidos se niega a firmar un fondo emblemático en la lucha contra el cambio climático mundial, mientras se intensifican las negociaciones antes de la cumbre de clima de la ONU de la próxima semana, informó el jueves el diario Financial Times.
El periódico citó a funcionarios estadounidenses que dijeron que Washington, apoyado por Arabia Saudí, aún no ha acordado adoptar el borrador del Fondo Climático Ecológico.
Los países accedieron a crear el fondo el año pasado, para destinar hasta 100.000 millones de dólares al año hasta el 2020 para ayudar a las naciones en desarrollo a luchar contra el cambio climático, y un comité de la ONU completó el bosquejo del diseño del fondo en una reunión en Sudáfrica en octubre.
Negociadores de todo el mundo considerarán las propuestas en una cumbre climática en Durban, Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre, mientras intentar acordar los pasos hacia un acuerdo para combatir el cambio climático a nivel mundial que sea vinculante.
Anteriormente este mes, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a los gobiernos de los países ricos a dejar de lado los problemas económicos y aumentar sus donaciones al fondo, que afirmó está en riesgo de ser una "cáscara vacía".
Estados Unidos nunca ratificó el Protocolo de Kioto, que busca reducir el riesgo de fenómenos climáticos extremos más poderosos y frecuentes, el aumento de los niveles del mar y los problemas de las cosechas.
Adoptado en 1997, el Protocolo de Kioto entró en vigor en el 2005 y compromete a 37 países ricos a metas legalmente vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero durante su primer período del 2008 al 2012.
Hasta el momento el mundo no ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un nivel suficiente como para contener el calentamiento global dentro del límite de 2 grados centígrados que los científicos dicen es necesario para evitar los peores efectos que podría provocar.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no realizó comentarios inmediatamente.
Australia quiere crear la mayor reserva marina
Australia quiere crear la mayor reserva marina del mundo
Fecha de Publicación: 25/11/2011
Fuente: BBC
País/Región: Australia
El gobierno australiano anunció planes para establecer la mayor reserva marina del mundo en el Mar del Coral.
El ministro del Ambiente, Tony Burke, señaló que la zona sería más de 1,5 veces la superficie de Francia.
Allí se impondrán nuevos límites para la pesca y se prohibirá la exploración de petróleo y gas.
La propuesta está sujeta a un período de consultas de 80 días, pero Burke indicó que proteger la biodiversidad del Mar del Coral es la idea central de la iniciativa.
"No hay ninguna otra parte del territorio de Australia que junte tantas cosas: océanos prístinos, corales magníficos, una historia militar que nos ayudó a definirnos y ahora una propuesta clara para tener una protección permanente", señaló.
El mar - fuera de la costa de Queensland en el noreste de Australia - es un hábitat de tiburones y atunes, arrecifes tropicales aislados y cañones marinos profundos. Allí también reposan tres barcos de la armada estadounidense hundidos en la Batalla del Mar del Coral en 1942.
"Líder Mundial"
Bajo la propuesta, la pesca comercial y recreativa sería permitida en algunas zonas de la reserva, que en su punto más cercano empezaría a 60 kms de la costa y se extendería a 1.100 kilómetros.
El presidente de la Industria Australiana de Mariscos, Geoff Tilton, apuntó que se necesita un área más grande para la pesca comercial.
Sin embargo, el profesor Terry Hughes, director de estudios de arrecifes de coral en la Universidad James Cook, describió la propuesta como "un paso positivo" que "consolida la reputación de Australia como un líder mundial en el manejo de recursos marinos".
"La zona propuesta para prohibir la pesca está a cientos de kilómetros de la costa y no tendrá impacto sobre la pesca recreativa. Hay muy poca pesca comercial legal actualmente en el Mar del Coral", agregó.
Para los activistas ecológicos el plan es un buen comienzo pero añaden que arrecifes claves y lugares de reproducción están fuera del área de completa producción.
Actualmente la mayor reserva marina comprende un área de 545.000 km² establecida por Reino Unido alrededor de las Islas Chagos en el Océano Índico.
De ser aprobada, la reserva de Mar del Coral sería de aproximadamente 989.842 km², una superficie mayor que todo el territorio de Venezuela.
Hace poco un experto de Naciones Unidas advirtió que los arrecifes de coral van camino a convertirse en el primer ecosistema en ser eliminado por completo de la Tierra debido a la acción humana, subrayando que eso podría ocurrir antes de fin de siglo.
"Hemos causado la extinción de especies desde el Pleistoceno, cuando aprendimos a cazar en grupo y eliminamos a los mamíferos de gran tamaño", dijo a BBC Mundo Peter Sale, especialista en biología marina del Instituto de Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de Naciones Unidas.
"Desde entonces hemos provocado la desaparición de todo tipo de especies, pero nunca antes habíamos eliminado un ecosistema entero de la faz de la Tierra".
Fecha de Publicación: 25/11/2011
Fuente: BBC
País/Región: Australia
El gobierno australiano anunció planes para establecer la mayor reserva marina del mundo en el Mar del Coral.
El ministro del Ambiente, Tony Burke, señaló que la zona sería más de 1,5 veces la superficie de Francia.
Allí se impondrán nuevos límites para la pesca y se prohibirá la exploración de petróleo y gas.
La propuesta está sujeta a un período de consultas de 80 días, pero Burke indicó que proteger la biodiversidad del Mar del Coral es la idea central de la iniciativa.
"No hay ninguna otra parte del territorio de Australia que junte tantas cosas: océanos prístinos, corales magníficos, una historia militar que nos ayudó a definirnos y ahora una propuesta clara para tener una protección permanente", señaló.
El mar - fuera de la costa de Queensland en el noreste de Australia - es un hábitat de tiburones y atunes, arrecifes tropicales aislados y cañones marinos profundos. Allí también reposan tres barcos de la armada estadounidense hundidos en la Batalla del Mar del Coral en 1942.
"Líder Mundial"
Bajo la propuesta, la pesca comercial y recreativa sería permitida en algunas zonas de la reserva, que en su punto más cercano empezaría a 60 kms de la costa y se extendería a 1.100 kilómetros.
El presidente de la Industria Australiana de Mariscos, Geoff Tilton, apuntó que se necesita un área más grande para la pesca comercial.
Sin embargo, el profesor Terry Hughes, director de estudios de arrecifes de coral en la Universidad James Cook, describió la propuesta como "un paso positivo" que "consolida la reputación de Australia como un líder mundial en el manejo de recursos marinos".
"La zona propuesta para prohibir la pesca está a cientos de kilómetros de la costa y no tendrá impacto sobre la pesca recreativa. Hay muy poca pesca comercial legal actualmente en el Mar del Coral", agregó.
Para los activistas ecológicos el plan es un buen comienzo pero añaden que arrecifes claves y lugares de reproducción están fuera del área de completa producción.
Actualmente la mayor reserva marina comprende un área de 545.000 km² establecida por Reino Unido alrededor de las Islas Chagos en el Océano Índico.
De ser aprobada, la reserva de Mar del Coral sería de aproximadamente 989.842 km², una superficie mayor que todo el territorio de Venezuela.
Hace poco un experto de Naciones Unidas advirtió que los arrecifes de coral van camino a convertirse en el primer ecosistema en ser eliminado por completo de la Tierra debido a la acción humana, subrayando que eso podría ocurrir antes de fin de siglo.
"Hemos causado la extinción de especies desde el Pleistoceno, cuando aprendimos a cazar en grupo y eliminamos a los mamíferos de gran tamaño", dijo a BBC Mundo Peter Sale, especialista en biología marina del Instituto de Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de Naciones Unidas.
"Desde entonces hemos provocado la desaparición de todo tipo de especies, pero nunca antes habíamos eliminado un ecosistema entero de la faz de la Tierra".
La temperatura puede subir entre 3-6 grados
La temperatura global puede subir entre 3-6 grados hasta fin de siglo
Fecha de Publicación: 24/11/2011
Fuente: EFE Verde
País/Región: Internacional
La tendencia actual hará que la temperatura aumente entre tres y seis grados centígrados al final del siglo sobre los niveles preindustriales, un escenario de cambio climático de graves consecuencias, también económicas, que todavía se pueden evitar con un costo de acción limitado, según anunció hoy la OCDE.
Este es el principal mensaje de un informe sobre el cambio climático divulgado hoy, en vísperas de la conferencia de Durban que comienza la semana próxima, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que pidió a los gobiernos que se impliquen para lograr un acuerdo internacional.
"Los costos económicos y las consecuencias medioambientales de la inacción política del cambio climático son significativas", advirtió el secretario general de ese organismo, Ángel Gurría, con ocasión de la presentación del estudio, que cifra también el cambio de las políticas actuales para mitigar el calentamiento de la tierra a dos grados centígrados, lo que se considera una hipótesis de efectos asumibles.
Los datos de aumento posible de la temperatura toman como referencia los que había antes del comienzo de la era industrial.
En concreto, las medidas para modificar sobre todo el panorama energético que se augura para 2050 y reducir las emisiones de efecto invernadero en un 70 % sería del 5,5 % del Producto Interior Bruto (PIB).
Una cifra que los autores del informe relativizaron en conferencia de prensa, al subrayar que significaría que el crecimiento de la economía mundial en los cuatro próximos decenios sería del 3,3 % anual en lugar del 3,5 %, un recorte de dos décimas.
Pero sobre todo pusieron el acento en que no alterar las políticas actuales entrañaría desarreglos medioambientales que afectarían mucho más a la economía. El informe Stern de 2006 había anticipado pérdidas permanentes del consumo por habitante superiores al 14 %.
La OCDE advirtió de que sin nuevas políticas de contención de las emisiones de efecto invernadero, las energías fósiles seguirán manteniendo su peso relativo actual, un 85 % del total.
Eso conduciría a un volumen de concentración en la atmósfera de 685 partes de dióxido de carbono (CO2) o equivalentes por millón, muy lejos de las 450 que los científicos consideran que permitirían limitar el calentamiento climático global a dos grados centígrados.
El conocido como el "Club de los países desarrollados" afirmó que "todavía es posible" cambiar esas oscuras perspectivas, pero también que "la ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente".
A ese respecto, señaló que aplazar la toma de medidas a 2020 sin ir más allá de lo convenido en las conferencias internacionales de Copenhague y Cancún, o esperar a la llegada de tecnologías más eficientes "sería más costoso" porque "incrementaría el ritmo y la escala de los esfuerzos necesarios" a partir de entonces, con un mayor riego medioambiental.
Para la OCDE, un punto relevante es establecer "un precio significativo" de las emisiones de CO2 para inducir al cambio tecnológico, pero también la fijación de objetivos de disminución de emisiones "claros, creíbles y más restrictivos" con los que se tienen que comprometer "todos los grandes emisores, sectores y países".
Una alusión a los países emergentes, de los que se espera que venga el grueso del aumento de los gases de efecto invernadero en los próximos decenios.
Por ahora, en cualquier caso, la media de emisiones de CO2 por habitante era de 10,6 toneladas al año de media en la OCDE en 2008, con grandes diferencias en su interior: de las más de 20 toneladas en Luxemburgo o en torno a 18 en Australia y Estados Unidos, a los menos de cinco toneladas en Chile, México y Turquía.
En cuanto a los principales países emergentes, en 2008 China tenía 4,9 toneladas de emisiones de CO2 por habitante y la India 1,2 toneladas.
Fecha de Publicación: 24/11/2011
Fuente: EFE Verde
País/Región: Internacional
La tendencia actual hará que la temperatura aumente entre tres y seis grados centígrados al final del siglo sobre los niveles preindustriales, un escenario de cambio climático de graves consecuencias, también económicas, que todavía se pueden evitar con un costo de acción limitado, según anunció hoy la OCDE.
Este es el principal mensaje de un informe sobre el cambio climático divulgado hoy, en vísperas de la conferencia de Durban que comienza la semana próxima, por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que pidió a los gobiernos que se impliquen para lograr un acuerdo internacional.
"Los costos económicos y las consecuencias medioambientales de la inacción política del cambio climático son significativas", advirtió el secretario general de ese organismo, Ángel Gurría, con ocasión de la presentación del estudio, que cifra también el cambio de las políticas actuales para mitigar el calentamiento de la tierra a dos grados centígrados, lo que se considera una hipótesis de efectos asumibles.
Los datos de aumento posible de la temperatura toman como referencia los que había antes del comienzo de la era industrial.
En concreto, las medidas para modificar sobre todo el panorama energético que se augura para 2050 y reducir las emisiones de efecto invernadero en un 70 % sería del 5,5 % del Producto Interior Bruto (PIB).
Una cifra que los autores del informe relativizaron en conferencia de prensa, al subrayar que significaría que el crecimiento de la economía mundial en los cuatro próximos decenios sería del 3,3 % anual en lugar del 3,5 %, un recorte de dos décimas.
Pero sobre todo pusieron el acento en que no alterar las políticas actuales entrañaría desarreglos medioambientales que afectarían mucho más a la economía. El informe Stern de 2006 había anticipado pérdidas permanentes del consumo por habitante superiores al 14 %.
La OCDE advirtió de que sin nuevas políticas de contención de las emisiones de efecto invernadero, las energías fósiles seguirán manteniendo su peso relativo actual, un 85 % del total.
Eso conduciría a un volumen de concentración en la atmósfera de 685 partes de dióxido de carbono (CO2) o equivalentes por millón, muy lejos de las 450 que los científicos consideran que permitirían limitar el calentamiento climático global a dos grados centígrados.
El conocido como el "Club de los países desarrollados" afirmó que "todavía es posible" cambiar esas oscuras perspectivas, pero también que "la ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente".
A ese respecto, señaló que aplazar la toma de medidas a 2020 sin ir más allá de lo convenido en las conferencias internacionales de Copenhague y Cancún, o esperar a la llegada de tecnologías más eficientes "sería más costoso" porque "incrementaría el ritmo y la escala de los esfuerzos necesarios" a partir de entonces, con un mayor riego medioambiental.
Para la OCDE, un punto relevante es establecer "un precio significativo" de las emisiones de CO2 para inducir al cambio tecnológico, pero también la fijación de objetivos de disminución de emisiones "claros, creíbles y más restrictivos" con los que se tienen que comprometer "todos los grandes emisores, sectores y países".
Una alusión a los países emergentes, de los que se espera que venga el grueso del aumento de los gases de efecto invernadero en los próximos decenios.
Por ahora, en cualquier caso, la media de emisiones de CO2 por habitante era de 10,6 toneladas al año de media en la OCDE en 2008, con grandes diferencias en su interior: de las más de 20 toneladas en Luxemburgo o en torno a 18 en Australia y Estados Unidos, a los menos de cinco toneladas en Chile, México y Turquía.
En cuanto a los principales países emergentes, en 2008 China tenía 4,9 toneladas de emisiones de CO2 por habitante y la India 1,2 toneladas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (577)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
-
2011
(652)
- diciembre(60)
-
noviembre(60)
- COP 17 Durban - Resumen del 3º día
- Sudamérica, la peor en deforestación
- COP 17 Durban - Resumen del 2º día
- La cuarta parte de las tierras está degradada
- El petróleo de Canadá que muy pocos quieren
- COP 17 Durban - Resumen del 1º día
- Diez “verdades” sobre el calentamiento global
- Durban: científicos piden un cambio radical
- 'Tren nuclear' llega a Alemania pese a protestas
- El clima no es tan sensible al CO2
- EEUU bloquea un fondo clave para el CC
- Australia quiere crear la mayor reserva marina
- La temperatura puede subir entre 3-6 grados
- Los más y menos deforestadores
- América: 16 mil especies en peligro
- Desarrollo: quieren aumentar participación pública
- Propuesta para mejorar el control de emisiones
- UE: contra la amputación de aletas a los tiburones
- Río +20: países hacia una economía verde?
- 2010: Récord de gases de efecto invernadero
- Chevron multado en Brasil por derrame
- Anfibios corren mayor peligro con cambio climático
- La lenta agonía de mayor lago de los Balcanes
- ¿Es posible restaurar los Everglades?
- El cambio climático ya extrema las temperaturas
- Elefantes mueren de sed en parque de Zimbabue
- Industria de los plásticos contra la basura marina
- Francia cuestiona por primera vez la nuclear
- Los mercados de carbono están en crisis
- África construirá el mayor proyecto hidroeléctrico
- El agua, "columna vertebral" de Río+20
- Crearon la batería soñada
- El cambio climático amenaza el Himalaya
- UE preocupada por la mortalidad de las abejas
- Los indonesios matan 750 orangutanes al año
- "Es hora de abandonar al panda a su suerte"
- "Cosechan" atún rojo en el Mediterráneo
- Indígenas son la clave para la conservación
- Cierran ruta para exigir cese de cultivos de soja
- Elegidas las 7 nuevas maravillas de la naturaleza
- Mamíferos: en peligro un cuarto de las especies
- Declaran extinto al Rinoceronte Negro
- Durban: Ban Ki-moon "confía" en los Gobiernos
- Hacia un futuro energético insostenible
- Cambio climático: rumbo a un choque en Durban
- El aire de china contaminado
- Mutilación a tiburones: problema en escala masiva
- Agua contaminada y basura avanzan a Bangkok
- Se manifiestan contra un convoy radiactivo
- México: cuarto lugar mundial de biodiversidad
- Rousseff aplaza Rio+20
- Interpol busca salvar al tigre asiático
- Logran medir la velocidad del cambio climático
- Paraguay: Denuncian la destrucción de bosques
- México esconde el cadmio debajo de la alfombra
- Amenazas nucleares en Japón y Estados Unidos
- Río Níger ahogado por represas
- El fracaso de la ingeniería genética
- Río+20: proponen vincular ambiente y desarrollo
- ONU alerta sobre la población sin sostenibilidad
- octubre(61)
- septiembre(58)
- agosto(57)
- julio(57)
- junio(59)
- mayo(59)
- abril(52)
- marzo(45)
- febrero(43)
- enero(41)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(577)
- noviembre (43)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
▼
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)