Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

Chile - HidroAysén: Temor al descalabro social

Imagen
Temor de descalabro social en la zona de HidroAysén Fecha de Publicación : 31/05/2011 Fuente : Tierramérica País/Región : Chile El área que inundarán las cinco represas de HidroAysén no supera 0,05 por ciento de la superficie de la región chilena de Aysén. Pero se trata justamente de los valles donde reside la mayor parte de la población, indican quienes viven aquí. En el corazón de la austral Patagonia en los valles del río Ñadis, unos 45 kilómetros al sur de la ciudad de Cochrane, viven 14 familias que deben ser reubicadas ya que la central hidroeléctrica Baker 2, una de las cinco que proyecta el consorcio HidroAysén, dejará la zona bajo agua. Habitantes de estos paisajes, Elisabeth Schindele, Rosendo Sánchez y sus dos hijos se dedican en sus 492 hectáreas a la cría de animales, al cultivo de un huerto familiar y a organizar cabalgatas hacia El Saltón, en el río Baker. Sus vecinos más próximos están a cuatro kilómetros. Según un sondeo de la consultora internacional Ipsos de fines de...

2010: Récord histórico en las emisiones de CO2

Imagen
2010: Récord histórico en las emisiones de CO2 Fecha de Publicación : 30/05/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional Las emisiones de gases de efecto invernadero en 2010 fueron las mayores de la historia, lo que reduce las esperanzas de controlar el calentamiento global, asegura la Agencia Internacional de Energía, AIE. Tras un caída de las emisiones de CO2 en el año 2009 causada por la crisis financiera global, la AIE estima que las emisiones en 2010 subieron a un récord de 30,6 gigatoneladas (Gt). Se trata de un incremento del 5% respecto al récord anterior que era del 2008, cuando se alcanzaron niveles de 29,3 Gt. Los datos publicados este lunes por la AIE en su sitio web, muestran también un complejo panorama hacia futuro. El 80% de las emisiones del sector de la energía proyectadas para el 2020, ya proceden de las centrales que están actualmente en marcha o en construcción hoy en día. La mayoría de estas centrales eléctricas queman combustibles fósiles, y según la AIE, es poc...

Estudios cuestionan la seguridad de los OGM

Nuevos estudios científicos cuestionan la seguridad de los alimentos transgénicos Fecha de Publicación : 30/05/2011 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Tres estudios científicos recientes vuelven a poner en cuestión la seguridad para la salud de los alimentos transgénicos. Investigadores del Hospital Universitario Sherbrook en Quebec, han encontrado presencia de toxinas producidas por cultivos transgénicos en sangre de mujeres embarazadas y fetos. Por otro lado, científicos portugueses y españoles alertan en sendas publicaciones del grave conflicto de intereses en la investigación sobre riesgos de los transgénicos para la salud. Amigos de la Tierra exige al Gobierno la prohibición del cultivo e importación de transgénicos en España, y estudios independientes para evaluar la presencia de estas toxinas en la población española. El estudio realizado en el Hospital Universitario de Quebec, publicado por la revista científica Reproductive Toxicology, analizó muestras de sangre de...

Fukushima: ahora problemas en el reactor 5

Fukushima: detenido el sistema de refrigeración del reactor 5 Fecha de Publicación : 29/05/2011 Fuente : EFE País/Región : Japón La operadora de la central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), dijo hoy que el sistema de refrigeración del reactor 5 se paró temporalmente, lo que obligó a recurrir a sistemas auxiliares. Según indicó la televisión NHK, el sistema de bombeo que inyecta agua en el reactor y las piscinas de combustible de la unidad 5 se detuvo ayer, por lo que TEPCO se vio obligada a instalar una nueva bomba que comenzó a operar poco después del mediodía del domingo. La temperatura se incrementó a las 11.00 hora local (02.00 GMT) de hoy de 68 a 94 grados en el reactor y de 41 a 46 grados en la piscina de combustible. TEPCO está investiga la causa del problema en el sistema de refrigeración, aunque baraja la posibilidad de que deba a el fallo en un motor. Los reactores 5 y el 6 son los únicos que no han sufrido problemas graves tras el terremoto y posterior tsun...

Goodall denuncia la destrucción del planeta

Imagen
La primatóloga Goodall denuncia la destrucción del planeta y de los bosques Fecha de Publicación : 28/05/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional La primatóloga británica y Premio Príncipe de Asturias de Investigación, Jane Goodall, ha denunciado hoy en Madrid la destrucción del planeta por el ser humano y la desaparición de los bosques. Durante una conferencia con motivo del Año Internacional de los Bosques, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, Goodall ha recordado que lleva medio siglo aprendiendo de los chimpancés y sus parientes. La información que recogimos a lo largo de todos esos años -ha indicado- nos ayuda a entender lo parecido que somos:"el ADN es casi idéntico y sólo nos separa el 1,5 de diferencia" y el cerebro humano tiene una estructura casi igual. Pero los chimpancés también tienen "su lado oscuro como los humanos", pero también muestran su capacidad de amar, no hay línea divisoria que les divid...

Ataque a la extracción ilegal de oro en Ecuador

Ataque a la extracción ilegal de oro Fecha de Publicación : 28/05/2011 Fuente : IPS País/Región : Ecuador El gobierno de Ecuador salió al cruce de las críticas por la incursión militar en zonas de yacimientos auríferos, donde se destruyeron con dinamita decenas de retroexcavadoras, afirmando que se trataba de una actividad extractiva financiada por el narcotráfico y protegida por milicias armadas y sicarios. La actividad en las ocho áreas selváticas de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas y 300 kilómetros al noroeste de Quito, era "totalmente ilegal" y violaba las leyes mineras, ambientales y tributarias, explicaron en rueda de prensa conjunta los ministros Wilson Pástor, de Recursos Naturales no Renovables, y Marcela Aguiñaga, de la Ambiente. También señalaron el grave daño a la población circundante y al ambiente que causaban las extracciones de oro. Aguiñaga puso énfasis en la presencia del arsénico y metales pesados, como mercurio, en las ...

Brasil: Rousseff vetaría polémica ley ambiental

Imagen
Rousseff advierte que vetaría polémica ley ambiental Fecha de Publicación : 27/05/2011 Fuente : The Associated Press País/Región : Brasil La presidenta Dilma Rousseff afirmó el jueves que podría vetar un punto de una polémica ley ambiental aprobada por la Cámara de Diputados que concede amnistía a quien deforestó ilegalmente en ecosistemas sensibles como la Amazonia. La líder brasileña dijo que intentará lograr un acuerdo en el Senado cuando someta a votación la reforma del Código Forestal, aprobada la noche del martes en la cámara baja, en la primera gran derrota legislativa de Rousseff desde que llegó al poder el 1 de enero. "Yo tengo la prerrogativa del veto. Si considero que alguna cosa perjudica el país, lo vetaré", declaró Rousseff a periodistas. La gobernante dijo que intentaría construir una solución que evite en el Senado la controversia que causó la reforma del Código en la cámara baja, donde un pulso entre ruralistas y ambientalistas provocó un estancamiento de ca...

Fukushima: plan de emergencia era de 1 página

Imagen
Plan de emergencia de Fukushima era de una página Fecha de Publicación : 27/05/2011 Fuente : La Voz del Interior País/Región : Japón Fue escrito hace una década por los operadores de la averiada planta nucleoeléctrica. Un memorando de una sola página escrito hace una década por los operadores de la averiada planta nucleoeléctrica de Fukushima, Japón, fue suficiente para convencer a las autoridades de que sus reactores estaban a salvo de las peores olas que un sismo podría generar, de acuerdo con los resultados de una investigación de The Associated Press. Las autoridades japonesas habían solicitado a la empresa sus preparativos en caso de tsunami para evaluación. La respuesta de Tokyo Electric Power Co. fue una página doblada enviada el 19 de diciembre del 2001 y obtenida por la AP de acuerdo con la ley de registros públicos de Japón. Masaru Kobayashi, quien ahora dirige la sección de seguridad sísmica de la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón, dijo que eso es lo único q...

Alemania apagará sus nucleares para el 2017

Alemania prevé prescindir de la energía nuclear para 2017 Fecha de Publicación : 27/05/2011 Fuente : Reuters País/Región : Alemania El Ministerio alemán de Medio Ambiente cree que el país podrá prescindir de la energía nuclear para 2017 sin causar pequeños apagones o un gran incremento de los precios, según un documento obtenido por Reuters. En marzo, la canciller alemana, Angela Merkel, dio marcha atrás en una decisión de 2010 de ampliar la vida de las centrales nucleares en respuesta al desastre nuclear en Japón. "El suministro energético está y seguirá estando garantizado", dijo documento. "El nivel de precios de la electricidad se incrementará sólo ligeramente", dijo. "La estabilidad de la red estará segura con la reducción progresiva de la energía nuclear en 2017-2020." El cambio de opinión de Merkel respecto a la energía nuclear se produce tras unas elecciones regionales que han favorecido principalmente a los Verdes, contrarios a la energía atómica,...

Suiza abandona la energía nuclear

Imagen
Suiza abandona la energía nuclear Fecha de Publicación : 26/05/2011 Fuente : InfoBae País/Región : Suiza Para 2034 habrá cerrado sus cinco centrales. La primera se desmantelará en siete años. El resto se cerrarán de forma paulatina apenas hayan cumplido medio siglo de vida. El Gobierno invertirá en fuentes renovables La primera central en quedar inutilizada en 2019 será la de Biznau I, que comenzó a funcionar hace 42 años. El pasado domingo, 20 mil personas procedientes de todos los cantones de Suiza se manifestaron allí contra la energía nuclear, en lo que fue la manifestación más multitudinaria contra las centrales de los últimos 25 años. A esta planta le seguirán Biznau II y Mühleberg, construidas en 1971 y 1722, y que serán desmanteladas en 2022. La planta de Gosgen será desconectada siete años más tarde, y por último, la de Libstadt cerrará en 2034. El 40% de la energía que genera Suiza es nuclear, pero el Gobierno ha decidido dejar de producirla por la catástrofe nuclear que ha o...

Nacines Unidas pide mayor reciclaje de metales

Nacines Unidas pide mayor reciclaje de metales Fecha de Publicación : 26/05/2011 Fuente : Reuters País/Región : Internacional El mundo no tendría que extraer tanto metal del suelo si practicara en forma enérgica el reciclaje, que podría ser más alto, dijo el jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Diseños más inteligentes de productos y un apoyo a los regímenes de administración de residuos en países en desarrollo fomentarían el reciclaje, dijo Thomas Graedel, profesor de la Universidad de Yale y uno de los autores de un reporte sobre tasas de reciclaje de metales, en una sesión informativa. "Estimular a los hogares en los países desarrollados a no guardar electrodomésticos viejos en armarios y roperos podría ayudar (...) Las tasas de reciclaje de metal son en muchos casos mucho más bajas que su potencial de reutilización", dijo. "Idealmente, los metales se pueden usar una y otra vez. ¿Los debemos seguir extrayendo del suelo?", agregó. Meno...

Senado chileno vendió a Monsanto la semilla

Imagen
La guerra de las semillas transgénicas toma fuerza en Chile Fecha de Publicación : 25/05/2011 Fuente : BBC País/Región : Chile La aprobación de un convenio que otorga derechos sobre la propiedad de las semillas modificadas, ha desatado reacciones encontradas en Chile. Mientras los representantes del gobierno destacan sus beneficios para la actividad agrícola, sus detractores auguran daños para pequeños campesinos y pueblos originarios. Se trata del acta de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales en su versión de 1991 (UPOV 91) -incluida en el tratado de libre comercio con Estados Unidos-, que fue aprobada el pasado 11 de mayo por el Senado con 13 votos a favor, 5 en contra y 6 abstenciones. El tratado establece y protege los derechos de los "obtentores", que son quienes hayan creado o descubierto una nueva variedad de vegetal. A ellos les otorga la propiedad intelectual o patente sobre la semilla, que implica un pago por su uso. El UPOV 91 tambi...

Matan a activista Amazonas

Matan a activista Amazonas mientras Brasil discute deforestación Fecha de Publicación : 25/05/2011 Fuente : Reuters País/Región : Brasil Un activista de la selva amazónica y su esposa fueron asesinados a tiros el martes en el norte de Brasil, en momentos en que el Congreso debatía un proyecto de división de tierras que amenaza con impulsar la deforestación. Joao Claudio Ribeiro da Silva, recolector de caucho y líder de conservación forestal y su esposa, Maria do Espirito Santo, fueron emboscados y asesinados en el estado amazónico de Para, dijeron la policía federal y funcionarios del Gobierno. No estaba claro de inmediato quién le disparó a la pareja, pero Da Silva había advertido que recibía amenazas de muerte por parte de madereros y ganaderos. Las víctimas eran activas en la misma organización de trabajadores forestales que fue fundada por el legendario conservacionista, Chico Mendes, quien fue asesinado por hacendados en 1988. Da Silva, quien frecuentaba seminarios internacionales...

BM calibra su escala de sustentabilidad

Banco Mundial calibra su escala de sustentabilidad Fecha de Publicación : 24/05/2011 Fuente : IPS País/Región : Internacional El Banco Mundial enfrenta el reto de actualizar los sistemas de medición de resultados de la financiación que otorga, en especial en materia ambiental y social, ahora que se apresta a administrar el nuevo Fondo Verde para el Clima. "El Banco está trabajando para profundizar la medición de impactos", no sólo "los resultados asociados a un proyecto, pero también sus efectos de largo plazo, como impactos en la salud, en los ecosistemas o en la calidad de vida de la población", dijo a Tierramérica el gerente de Desarrollo Sustentable para México del organismo multilateral, Gustavo Saltiel. El Banco Mundial está entre los principales financiadores de proyectos ambientales en este país latinoamericano y, desde 2009, del combate al cambio climático. Desde 1999 el Banco Mundial aportó 672 millones de dólares para 43 proyectos mexicanos destinados a d...

Fusión en dos reactores de Fukushima

Imagen
TEPCO admite una fusión en los reactores 2 y 3 en Fukushima Fecha de Publicación : 24/05/2011 Fuente : AFP País/Región : Japón El operador de la central nuclear japonesa de Fukushima, TEPCO, reconoció este martes que el combustible también se fundió en otros dos reactores, además del reactor número uno, tal como sospechaban los expertos. "Es muy posible que la fusión también haya ocurrido en los reactores dos y tres" dijo un portavoz de Tokyo Electric Power, que acaba de publicar sus últimos análisis de las mediciones efectuadas en Fukushima Daiichi. "La mayor parte del combustible ha caído, probablemente, al fondo (de la vasija de presión), como en el reactor número uno", precisó el portavoz, que descartó el riesgo de una nueva fusión incontrolada. TEPCO había insinuado ya que una fusión se había producido dentro de los reactores dos y tres, pero es la primera vez que se muestra tan afirmativa. Los reactores "están siendo sometidos a operaciones de refrigeraci...

AIEA: Plantas nucleares de AL son seguras.. mmm

Plantas nucleares de AL son seguras, dice AIEA Fecha de Publicación : 24/05/2011 Fuente : El Universal (México) País/Región : América Latina Las cinco plantas nucleares existentes en América Latina operan “con mucha seguridad”, afirmó ayer un funcionario de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de la ONU, en una reunión regional en Panamá. “En América Latina los únicos países que tienen reactores nucleares de potencia son Argentina, Brasil y México que hasta el momento han operado con mucha seguridad”, dijo el director de la división para la región de la AIEA, Juan Antonio Casas-Zamora. “No pensamos que haya un problema grave de seguridad nuclear en la región; siempre se puede mejorar, la agencia trabaja muy de cerca con esos países en estar constantemente revisando y ayudando para mejorar los patrones de seguridad”, comentó el funcionario. Además, Casas-Zamora señaló que la cooperación también se enfoca en ayudar en temas de seguridad en las nuevas plantas en construcción...

Praderas marinas, en riesgo de extinción

Imagen
Praderas marinas, en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 23/05/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional Las praderas marinas están desapareciendo en todo el mundo. La primera investigación global de estos ecosistemas encontró que un 14% de las especies de praderas marinas están en peligro de extinción. Las especies más comunes están en declive, tanto en términos de área cubierta como de diversidad de las especies. Las praderas marinas son plantas que crecen en el océano y constituyen hábitats marinos importantes. Éstas crean inmensos prados que florecen bajo agua y evolucionaron de plantas terrestres que quedaron bajo agua millones de años atrás. Estos hábitats funcionan como criaderos para peces y mariscos pequeños, y constituyen la principal fuente de alimentos para mamíferos marinos como los manatíes y los dugongos, así como para reptiles como las tortugas marinas. También contribuyen a mantener otros ecosistemas como las barreras coralinas, los manglares, los pantanos m...

HidroAysén desata estallido social

Imagen
HidroAysén desata estallido social Fecha de Publicación : 22/05/2011 Fuente : IPS País/Región : Chile La aprobación de un proyecto de cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia de Chile catalizó el descontento latente en amplios sectores y movilizó manifestaciones masivas que dieron paso a un "movimiento ciudadano" cuyas demandas ya sobrepasan los embalses y se proyectan a la democratización del país. Casi 80.000 personas desfilaron el viernes 20 por el centro de Santiago (40.000, según la policía), 50.000 el sábado 21 en el puerto de Valparaíso ?120 kilómetros al norte de la capital, donde el presidente Sebastián Piñera hacía su rendición de cuenta anual al parlamento? y decenas de miles más en 26 ciudades. La movilización supera todas las cifras de protesta desde que la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) dio paso a una democracia pactada con los sectores no comunistas de la oposición al régimen militar. "Queremos participación para decidir el tipo de desarr...