Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Cumbre de Nagoya: hubo acuerdo

Imagen
Culmina Conferencia de Nagoya con éxito en todos los acuerdos Fecha de Publicación : 30/10/2010 Fuente : El Porvenir País/Región : Internacional Los miles de delegados lograron salvar los objetivos de la cumbre, que por momentos se vio frágil ante la dificultad para cerrar algunos escollos. La X Conferencia de la Convención de Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas, culminó con éxito al lograr la aprobación de los principales acuerdos que buscaba para reforzar las metas en conservación de la naturaleza en el mundo. Tras una maratónica sesión que inició el viernes y culminó la primeras horas del sábado, los miles de delegados lograron salvar los objetivos de la cumbre, que por momentos se vio frágil ante la dificultad para cerrar algunos escollos, principalmente relacionados con el tema financiero. La Conferencia que reunió a unas 10 mil personas de 193 países del 18 al 29 de octubre en Nagoya aprobó un nueva Estrategia al año 2020, un Protocolo de Acceso y Beneficio a Recursos N...

Batalla entre bosques y ganado en la Amazonia

Batalla entre bosques y ganado en la Amazonia Fecha de Publicación : 30/10/2010 Fuente : IPS País/Región : Brasil "Agárrate en la mano de Dios", dijo su madre al fallecer. Sólo mas tarde comprendió que ella, mientras agonizaba con sus riñones colapsados, lo exhortaba a seguir su trabajo de evangelización católica. Era 1980 y vivían aislados en el "seringal" (sitio donde abundan las plantaciones de caucho) de Iracema, como una gran familia conformada por decenas de adultos, niños y niñas, sobreviviendo de lo que ofrecía la selva amazónica y de la venta del látex natural extraído del árbol nativo. Aldeci Cerqueira Maia, apodado "Nenzinho", tenía 18 años y se había casado hacía poco cuando falleció su madre. Extractor de caucho desde sus nueve años, mantiene hasta hoy, "como un talismán", una de las primeras pelotas que hizo con ese producto. Sus abuelos fueron "soldados del caucho", llevados del nordeste brasileño a la Amazonia durante la...

Cumbre de Nagoya: debate texto conciliatorio

Imagen
La Convención de la ONU, cerca de un acuerdo para proteger la biodiversidad Fecha de Publicación : 29/10/2010 Fuente : AFP País/Región : Internacional Los casi 200 países participantes en la Convención sobre la Diversidad Biológica en Nagoya, Japón, podrían cerrar este viernes un ambicioso pacto para proteger la biodiversidad, tras llegar a un principio de acuerdo sobre el reparto de los beneficios provenientes de los recursos genéticos del planeta. La reunión de Nagoya, en el centro de Japón, comenzó el 18 de octubre con el fin de fijar "20 objetivos estratégicos para 2020" para proteger la biodiversidad y frenar el alarmante ritmo de desaparición de las especies, con una particular extensión de las áreas protegidas en el mundo, tanto en tierra como en el mar. Las últimas negociaciones -muy técnicas- permitieron avances significativos en el protocolo sobre el Acceso y el reparto de las ventajas (ABS), que tiene como objetivo lograr que los beneficios generados por las empres...

Cumbre de Nagoya: protocolos sobre recursos

Imagen
Brasil exige culminar la COP10 con un protocolo sobre recursos genéticos Fecha de Publicación : 28/10/2010 Fuente : EFE País/Región : Internacional Brasil exigió hoy culminar la convención de la ONU sobre biodiversidad con un protocolo sobre el uso y la distribución equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos, una propuesta respaldada por varios países latinoamericanos. "Necesitamos un buen marco legal y un buen protocolo, necesitamos este resultado mañana, no queremos postergarlo", dijo en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, durante la décima Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad (COP10), que acaba mañana en Nagoya (centro de Japón). Representantes de 193 naciones trabajan a contrarreloj con el propósito difícil de lograr un acuerdo para proteger la biodiversidad. El pacto debe fijar los objetivos para el periodo 2011-2020 y sustituir al plan que se acordó en el 2002 y que vence este año. T...

Admiten que los biocombustibles hacen daño

El FMI y el Banco Mundial admiten que los biocombustibles hacen daño Fecha de Publicación : 28/10/2010 Fuente : FOBOMADE - Biodiversidad en América Latina País/Región : Internacional El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos regionales admitieron que sacrificar alimentos para producir biocombustibles agravará la hambruna. Paul Ziegler, catedrático de la Universidad Central de Berlín, estimó que el uso de biocombustibles es un crimen contra la humanidad. Un reciente informe del FMI y del BM reiteró que la situación del hambre se está tornando grave a raíz de que algunas naciones utilizan los alimentos para producir combustibles. El BM advirtió que miles de personas padecerán de inanición si los precios de los alimentos continúan subiendo y que la crisis social causada por la inflación puede desencadenar en un conflicto de grandes proporciones en regiones de Africa, Asia y América Latina. Recordó que recientemente hubo disturbios en Haití, Filipinas...

Cumbre de Nagoya: financiación como pilar

Imagen
Japón ofrece 2.000 millones de dólares para lograr un acuerdo en la COP10 Fecha de Publicación : 27/10/2010 Fuente : EFE País/Región : Internacional La COP10 de Nagoya (Japón) entró hoy en su fase crucial para preservar la biodiversidad del planeta, entre elevados compromisos financieros de Japón y peticiones de metas realistas por parte de los países emergentes. Representantes de 193 naciones se dan cita hasta este viernes en Nagoya en la X Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad Biológica (COP10), que busca un difícil acuerdo para proteger la biodiversidad entre 2011 y 2020, después del vencimiento este año de los objetivos acordados en 2002. Hoy, en la inauguración de las reuniones ministeriales, el primer ministro japonés, Naoto Kan, anunció 2.000 millones de dólares (1.446 millones de euros) para ayudar a los países menos desarrollados a cumplir los compromisos que salgan de Nagoya, mientras la Comisión Europea hizo pública una contribución de dos millones d...

Aumentan las especies en peligro de extinción

Imagen
Aumentan las especies en peligro de extinción Fecha de Publicación : 27/10/2010 Fuente : BBC País/Región : Internacional La proporción de las especies de plantas y animales en peligro de extinción está aumentando. Los esfuerzos para conservarlas, sin embargo, están funcionando. Esas son las principales conclusiones de los científicos responsables de la Lista Roja de Especies Amenazadas de este año. La lista revelada en la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), coloca al 20% de las especies en peligro. Esto significa que de las 25.000 especies estudiadas, un quinto de ellas están amenazadas con desaparecer. Los anfibios son los que llevan la peor parte. Si no se intensifica el trabajo de conservación de algunas de ellas, el panorama general empeorará, dicen los científicos. Los anfibios, los más amenazados Los anfibios continúan siendo la categoría de animales más amenazada de la lista, con 41% de especies en riesgo. Mientras que de los pájaros, sólo el 13% ...

Amazonas: descubren una especie cada tres días

Imagen
"Más de 1.200 especies descubiertas en la Amazonia en 10 años" Fecha de Publicación : 26/10/2010 Fuente : BBC País/Región : Amazonia El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) publicó el martes un informe en el que afirma que más de 1.200 nuevas especies fueron descubiertas en la Amazonía entre 1999 y 2009, lo que supone una nueva especie cada tres días. El grupo ecologista dijo que cientos de plantas, peces y reptiles fueron identificados por primera vez en la región, considerada como una de las más diversas del mundo. WWF advirtió que la continua expansión de la presencia humana dentro de áreas relativamente deshabitadas de la selva amazónica podría amenazar su biodiversidad. El periodista de la BBC Paddy Clark informó que la publicación de WWF refuerza la visión de la Amazonía como uno de los tesoros ocultos más asombrosos de la naturaleza. Destrucción Entre las especies descubiertas se encontraba una tarántula con rayas semejantes a las de un tigre...

Perú: masiva protesta por contaminación

Imagen
Perú: masiva protesta por contaminación Fecha de Publicación : 26/10/2010 Fuente : ADN País/Región : Perú - Amazonas Miles de indígenas peruanos bloquean el río Marañón en señal de protesta por la contaminación proveniente de las actividades petroleras. Varios miles de indígenas peruanos mantienen bloqueado el tránsito de mercancías y viajeros en un río de la Amazonia en protesta por la contaminación procedente de las actividades de una petrolera. El río Marañón, en la región de Loreto (norte), es una de las principales vías de comunicación de la zona. Los indígenas se quejan del alto nivel de contaminación que sufre desde hace meses el río a causa del vertido de barriles pertenecientes a la empresa petrolera Petroplus. Los nativos iniciaron el bloqueo a primeras horas del lunes utilizando pequeñas embarcaciones y cuerdas y, según la policía, llegaron a sumar hasta 5.000 personas a su protesta.

Sequía del principal efluente del Amazonas

Imagen
El mayor afluente del río Amazonas está en su nivel más bajo desde 1963 Fecha de Publicación : 25/10/2010 Fuente : EFE País/Región : Brasil El río Negro, el afluente que se junta al Solimoes para dar origen al río Amazonas, se encuentra en su nivel más bajo desde 1963, informó hoy el estatal Servicio Geológico de Brasil. La fuerte sequía que está azotando la zona norte del territorio brasileño ha provocado el nuevo récord de este río de más de 700 kilómetros de largo, cuya profundidad se redujo este fin de semana a los 13,63 metros, un centímetro menos que en 1963, cuando había sido medido su nivel más bajo. La rasante del agua bajó de unos seis centímetros entre el pasado sábado y domingo, según afirma el informe de la institución geológica. La preocupación por la fuerte bajada del nivel de agua comenzó ya la semana pasada, cuando se registraron niveles alarmantes de sequía en los ríos Amazonas y Solimoes, lo que obligó a 38 municipios del estado de Amazonas (noroeste) a declarar el e...

Cumbre de Nagoya: reunión de burócratas

Imagen
Nuevos cuentos de Genji Fecha de Publicación : 25/10/2010 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Internacional Japón parece Macondo. Murakami debería cultivar el realismo mágico. En este octubre, que asemeja abril, han florecido los cerezos y centenares de osos han salido de los bosques para buscar sustento en las ciudades, los supermercados y las casas de los hombres. Causante: el clima. Empieza ahora a aflojar el calor, pero los ancianos del lugar (y hay muchos, porque en Japón apenas nacen niños y los viejos tardan en morir) no recuerdan temperaturas tan altas como las que desde julio hasta hoy se han registrado. Algo pasa en el suelo y en la atmósfera, lo sabemos todos, y mientras eso pasa, aquí cerca, en la ciudad de Nagoya, los paniaguados de la COP 10, que ya ha sobrepasado su ecuador, y nada, esgrimen vaticinios catastrofistas sobre el futuro de la biodiversidad, degluten cifras pavorosas en lo que atañe a la extinción de las especies vegetales y animales, se disponen a suger...