Cumbre de Nagoya: hubo acuerdo






Culmina Conferencia de Nagoya con éxito en todos los acuerdos

Fecha de Publicación: 30/10/2010
Fuente: El Porvenir
País/Región: Internacional


Los miles de delegados lograron salvar los objetivos de la cumbre, que por momentos se vio frágil ante la dificultad para cerrar algunos escollos.
La X Conferencia de la Convención de Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas, culminó con éxito al lograr la aprobación de los principales acuerdos que buscaba para reforzar las metas en conservación de la naturaleza en el mundo.
Tras una maratónica sesión que inició el viernes y culminó la primeras horas del sábado, los miles de delegados lograron salvar los objetivos de la cumbre, que por momentos se vio frágil ante la dificultad para cerrar algunos escollos, principalmente relacionados con el tema financiero.
La Conferencia que reunió a unas 10 mil personas de 193 países del 18 al 29 de octubre en Nagoya aprobó un nueva Estrategia al año 2020, un Protocolo de Acceso y Beneficio a Recursos Naturales Genéticos.
Así como esquemas financieros para proyectos de conservación de la biodiversidad en el mundo.
El debate se prolongó la noche del viernes en esta ciudad japonesa debido a los procedimientos en la discusión y votación de todos y cada uno de los documentos, así como los desacuerdos en algunos de algunas delegaciones a los textos.
Tal fue el caso de Venezuela, Bolivia, Namibia, Ucrania y otros países que optaron finalmente por no votar el acuerdo, pero que aseguraron que no se trata de un avance tan perfecto como se esperaba para la Conferencia.
Asimismo, la delegación de Bolivia se vio impedida a introducir una modificación al texto del nuevo Plan Estratégico debido a que había sido dado como aprobado por el presidente de la Conferencia, el ministro japonés de Medio Ambiente, Ryu Matsumoto.
Sobre estos acuerdos, el director general del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) Achim Steiner, expuso que se trata del mayor logro en los últimos 20 años para responder a la alarmante pérdida de biodiversidad en el mundo.
“Es un día para celebrar en términos de oportunidades para la vida y los medios de vida en términos de la superación de la pobreza y el cumplimiento con el desarrollo sustentable del medio ambiente”, manifestó.
La Conferencia cerró con un nuevo marco de esquema para hacer llegar recursos económicos a los países para desarrollar proyectos de conservación de la biodiversidad.
Para ello, pide al Fondo para el Medio Ambiente Mundial que proporcione apoyo financiero adecuado y oportuno para actualizar las estrategias y planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica y las actividades de apoyo conexas.
Asimismo, pide a este organismo que preste asistencia en forma expeditiva a las partes admisibles para que revisen sus estrategias y planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica con arreglo al Plan Estratégico del Convenio para el período 2011-2020.
La Conferencia insta a los países “en particular a los desarrollados, a otros gobiernos e instituciones financieras internacionales, al FMAM, a los bancos regionales de desarrollo a proporcionar apoyo financiero adecuado, predecible y oportuno a los países”.
La nueva Estrategia, denominado “Plan Nagoya” para el periodo 2011 al 2020 reconoce que “la meta de 2010 para la diversidad biológica no se ha logrado, al menos no a nivel mundial”.
Además, a partir del año 2015 urge a los países presentar resultados concretos sobre objetivos específicos al año 2020 como: asegurar la protección del 17 por ciento de áreas terrestres y 10 por ciento de áreas marinas.
El texto precisa que para el año 2020 se busca que la pérdida de hábitats naturales por deforestación y degradación sea significativamente reducida, “donde sea posible ubicarla en cero”.
También se plantea que se hayan cruzado la aplicación de este plan con el Protocolo de Acceso y Beneficio a Recursos Genéticos Naturales y este afinada con la estrategia financiera de la Convención.
Sobre el Protocolo de Acceso y Beneficios a Recursos Genéticos, el acuerdo precisa que su objetivo es la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización, principalmente para las comunidades locales e indígenas de los lugares de donde proceden.
Los beneficios pueden ser monetarios o no, ya que podría tratase también del mismo acceso a los recursos genéticos, por transferencia de tecnologías pertinentes, intercambios de investigación y desarrollo, capacitación y otros.
En términos monetarios precisa tasas de acceso o tasa por muestra recolectada, pagos por adelantado, pagos hito, y pago de regalías.
Así como tasas de licencia en caso de comercialización, tasas especiales por pagar a fondos fiduciarios que apoyen la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.
De igual manera, salarios y condiciones preferenciales si fueron mutuamente convenidos, financiamiento de la investigación, empresas conjuntas, propiedad conjunta de los derechos de propiedad intelectual pertinentes.
La Conferencia concluyó con la bienvenida a India, que será sede de la 11 Conferencia de Partes de la Convención de Diversidad Biológica, del 1 al 19 de octubre de 2012 a realizarse en Nueva Delhi.
Al reaccionar a estos acuerdos, la organización ecologista WWF precisó que los acuerdos son un incentivo para la labor de evitar la pérdidas de más especies en el mundo.
“Los ministros han trabajado mucho los últimos tres días para forjar estos acuerdos.
Esperamos que su espíritu y determinación sea llevado a otros foros, incluyendo la próxima cumbre de cambio climático en Cancún, México”, dijo su director, Jim Leape.

----------------------------------------------------------------------------------

Acuerdo mundial sobre biodiversidad

Fecha de Publicación: 30/10/2010
Fuente: BBC
País/Región: Internacional


Luego de doce días de tensas negociaciones, más de 190 paises reunidos en la Cumbre de Biodiversidad en Nagoya, Japón, acordaron un nuevo plan para 2020 dirigido a proteger las especies del planeta. Pero las metas acordadas son menos exigentes y específicas de lo que pedían los expertos en conservación.
En el encuentro también se logró un acuerdo en torno a un tema clave para América Latina: cómo regular el acceso a los recursos genéticos de las plantas y el reparto de los beneficios que se obtienen de ellas.
Los delegados estuvieron reunidos hasta altas horas de la noche y la principal manzana de la discordia fue precisamente el llamado Protocolo ABS (Access and Benefit sharing o acceso y reparto de beneficios). Brasil y otros países en desarrollo ricos en biodiversidad habían insistido durante todo el encuentro que no firmarían las metas generales a menos que hubiera también un acuerdo sobre el protocolo.
Los países en desarrollo lograron una concesión importante: que el acuerdo cubra todo lo que que se llegue a obtener a partir de sus plantas –lo que técnicamente se conoce como "derivados".
Los países industrializados y naciones como Suiza, que tienen una poderosa industria farmacéutica, querían un acuerdo mucho más limitado.
"Cada palabra en estos documentos no es sólo una palabra", dijo a la BBC Hugo Schally, principal negociador europeo en este tema. "Para la industria estas palabras pueden significar diferencias de miles de millones de dólares".

Metas polémicas
En materia de detener la pérdida de biodiversidad, el acuerdo logrado en Nagoya establece como meta proteger el 17% de los espacios terrestres y el 10% de los océanos, para 2020.
Muchos expertos consideran estas metas demasiado débiles, apuntando que ya se protege al 13% de las superficies terrestres y que la meta del 10% para áreas marinas es la que ya existía antes de la cumbre.
Varias organizaciones de conservación expresaron que las nuevas metas pueden no ser suficientes para detener la pérdida de especies.
"Los delegados se irán ahora de Nagoya, pero el trabajo para salvar la vida en el planeta tiene que reanudarse el lunes por la mañana", dijo a la BBC Jane Smart, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Japón asumió la presidencia de la Convención de Diversidad Biológica hasta 2012 y según Wakao Hanaoka, de Greenpeace, "eso debe significar en la práctica que tome medidas concretas para reducir la pesca de especies lucrativas y amenazadas como el atún rojo".
El director del Fondo Mundial para la Naturaleza, Jim Leape, dijo que a pesar de las limitaciones del acuerdo "éste reafirma la necesidad fundamental de conservar la naturaleza como la base de nuestra salud y nuestra economía. Los gobiernos han dado un fuerte mensaje de que proteger al planeta es un tema central de la política internacional".

Recursos financieros
Varios países en desarrollo advirtieron que no tienen los fondos necesarios para implementar las nuevas metas. Ponerlas en práctica requiere desde pagar guardias hasta sistemas complejos de monitoreo.
"Los bosques en nuestros países son vitales para todo el planeta y esperamos ayuda financiera para poder conservarlos por el bien común de la humanidad", dijo Johansen Voker, de la Agencia de Protección Ambiental de Liberia.
Los países desarrollados se comprometieron a establecer mecanismos para reunir fondos de ayuda para 2020, lo que puede significar un importante flujo de fondos para las naciones en desarrollo. Los planes deben estar en pie para 2012, cuando Rio de Janeiro será la sede de la segunda Cumbre de la Tierra, dos décadas después de albergar la primera.
Las cifras que se manejan parecen demasiado ambiciosas, particularmente si se tiene en cuenta que los gobiernos ya se han comprometido a reunir US$100 mil millones para combatir el cambio climático para 2020.
"Pensar en resolver el problema de la pérdida de biodiversidad sólo con fondos públicos es una ilusión", dijo a la BBC la ministra de Medio Ambiente de Francia, Chantal Jouanno. "Las empresas privadas deben contribuir y esto es algo lógico, porque obtienen ganancias aprovechando los recursos de la biodiversidad".
La cumbre en Nagoya fue la X Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad (COP10). Tanto el secretario general de la Convención como la ONU habían admitido antes del encuentro el fracaso individual y colectivo en reducir la pérdida de biodiversidad.
La gran pregunta es si las metas acordadas en Nagoya son lo suficientemente específicas para alterar lo que para muchos es la gran tragedia: la pérdida de biodiversidad a un ritmo mil veces superior al considerado natural. Al menos un quinto de las especies del planeta están amenazadas de desaparecer. En el caso de los anfribios, la cifra es superior al 40%.
En palabras del naturalista Edward O. Wilson, "estamos dejando escapar la naturaleza de entre nuestras manos y con ello nos estamos perdiendo a nosotros mismos".

----------------------------------------------------------------------------------

Acuerdo mundial para preservar especies

Fecha de Publicación: 30/10/2010
Fuente: Página/12
País/Región: Internacional


El acuerdo, suscripto por 193 países, propone extender la superficie de áreas protegidas. Argentina anunció la creación de tres nuevos espacios marítimos, dos en Santa Cruz y uno en Chubut. Críticas de Greenpeace.
La Convención de Diversidad Biológica (CBD) cerró ayer en Nagoya, Japón, y luego de 15 días de debate dio a conocer un nuevo “plan estratégico” de 20 puntos-metas para trabajar en los próximos diez años, con el objetivo de frenar la desaparición de especies. Uno de los aspectos que más contribuye a preservar la diversidad biológica corresponde a adoptar medidas sobre las áreas protegidas, que fue uno de los ejes del encuentro: el plan estratégico para la próxima década fija como objetivo “aumentar al 17 por ciento las áreas terrestres protegidas para cada región o ecosistema en todo el mundo, cuando en la actualidad la cifra global es del 12 por ciento de la superficie de la Tierra y, en Argentina, del 7,7 por ciento”, explicó a Página/12 Diego Moreno, director general de Fundación Vida Silvestre, organización que integró la representación argentina en la convención.
La situación es distinta respecto del área marítima protegida, que “no avanzó demasiado”, reconoció Moreno: la meta establecida para el 2020 apunta a que los países se comprometan a conservar el diez por ciento de los mares del mundo. “Pero ese porcentaje es el mismo que cerró la CBD hace ocho años y todavía no se alcanzó”, advirtió el coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace para Latinoamérica, Milko Schvartzman, quien consideró que “en general los resultados de la convención no fueron positivos”.
De este encuentro participaron 193 países, con representantes de sus gobiernos y de ONG. El principal ausente es Estados Unidos, que no ha ratificado nunca la CBD. Las naciones partícipes se comprometieron a adoptar medidas tendientes a promover la protección de especies y ecosistemas. Si bien desde la convención se destacó el avance del plan acordado, entre los fundamentos para aprobarlo se señaló que “la meta de 2010 para la diversidad biológica no se ha logrado, al menos a nivel mundial”.
Para Moreno, el acuerdo fue “positivo” y se convirtió en “el primer paso” hacia la preservación de la biodiversidad, aunque también aclaró que desde Fundación Vida Silvestre aún se están analizando los resultados.
Schvartzman, por el contrario, consideró que “más allá de algunos aspectos positivos, la CBD fue un fracaso”. “Los gobiernos no alcanzaron las metas que se habían fijado hace ocho años y tampoco se determinaron metas más ambiciosas que generen un compromiso real de los países”, dijo. Ejemplo de ello es que “el porcentaje de área marítima protegida que se cerró ahora –diez por ciento– es el mismo que el fijado ocho años atrás y que todavía no se alcanzó”, explicó a este diario el directivo de Greenpeace. “Se fijó para 2012 un diez por ciento de área marítima protegida y hoy a nivel mundial estamos en un seis por ciento, que corresponde mayormente a aguas territoriales. En aguas internacionales la áreas protegidas están debajo del uno por ciento”, advirtió.
Los dos ambientalistas coincidieron en que lo solicitado como “ideal” por las organizaciones ambientalistas del mundo era llegar al 20 por ciento de áreas protegidas en todo el globo, tanto de tierras como océanos.
En representación del gobierno argentino, y como cabeza de la delegación, estuvo la directora de Asuntos Ambientales de Cancillería, Silvia María Merega. En ese escenario, la Argentina formuló un anuncio que contribuirá a la protección de su biodiversidad: la creación de tres nuevas áreas marítimas protegidas, dos de ellas en la provincia de Santa Cruz y una en Chubut. De esta manera, “con la incorporación de estas superficies, las áreas marinas protegidas en el país llegan a 1,18 por ciento, lo cual es un paso positivo”, reconoció Schvartzman.
El directivo de Greenpeace consideró que el balance general de la convención fue “negativo”, pero evaluó dos iniciativas como “positivas”. Una de ellas fue “mantener la prohibición de todos los proyectos de geoingeniería –agregando componentes químicos al ecosistema– que tienen la intención de disminuir los efectos del cambio climático, pero lo que hacen es cambiar negativamente ecosistemas completos”, comentó.
El otro aspecto es que se adoptó un protocolo para controlar y regular el acceso e intercambio de información genética de las especies entre los países. “Es un avance para disminuir la piratería genética. Es que, muchas veces, esa información es utilizada por empresas privadas con fines comerciales y no se comparten los beneficios y los datos obtenidos con los países donde existen esas especies”, resaltó Schvartzman.
Otras metas fijadas en la Convención de Diversidad Biológica son de gran importancia. Entre ellas –explicó Moreno–, los países se comprometieron a reducir la deforestación para 2020, y acordaron acciones para controlar la sobrepesca, que a nivel mundial es una situación bastante crítica, manifestó el representante de Vida Silvestre.
Algunos aspectos quedaron pendientes para ser cerrados en 2012, señaló Moreno, como por ejemplo la definición del financiamiento para cumplir con estos acuerdos. Así, “los países en desarrollo reclaman asistencia financiera a los desarrollados para poder cumplir con el convenio”, indicó. Este aspecto para nada menor quedó postergado para dentro de dos años.
Si bien este plan carece de carácter vinculante en el plano legal, “tiene un peso muy importante, ya que los Estados asumen un compromiso y nosotros como organizaciones ambientales exigiremos su cumplimiento”, afirmó Schvartzman.

Batalla entre bosques y ganado en la Amazonia

Batalla entre bosques y ganado en la Amazonia

Fecha de Publicación: 30/10/2010
Fuente: IPS
País/Región: Brasil


"Agárrate en la mano de Dios", dijo su madre al fallecer. Sólo mas tarde comprendió que ella, mientras agonizaba con sus riñones colapsados, lo exhortaba a seguir su trabajo de evangelización católica.
Era 1980 y vivían aislados en el "seringal" (sitio donde abundan las plantaciones de caucho) de Iracema, como una gran familia conformada por decenas de adultos, niños y niñas, sobreviviendo de lo que ofrecía la selva amazónica y de la venta del látex natural extraído del árbol nativo.
Aldeci Cerqueira Maia, apodado "Nenzinho", tenía 18 años y se había casado hacía poco cuando falleció su madre. Extractor de caucho desde sus nueve años, mantiene hasta hoy, "como un talismán", una de las primeras pelotas que hizo con ese producto.
Sus abuelos fueron "soldados del caucho", llevados del nordeste brasileño a la Amazonia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para abastecer de goma a los ejércitos aliados.
Más tarde, el nororiental estado brasileño de Acre comenzó a recibir nuevos visitantes interesados, no en los frutos del bosque, sino en tumbarlo para implantar la ganadería y alguna siembra. Los asentamientos del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) arrinconaban el seringal.
Cuando en 1986 el INCRA se aprestaba a ocupar parte de los seringales para asentar a agricultores, los cultivadores de caucho amenazados de expulsión se unieron en el "empate", una forma de resistencia pacífica que llevó a multitudes a oponerse a la deforestación.
"Conseguimos parar la expropiación del INCRA", auguró Nenzinho, pero se necesitó de una larga lucha hasta que el triunfo se formalizara en la creación de la Reserva Extractivista (Resex) Cazumbá-Iracema, en 2002.
Resex es un área de protección ambiental donde sus pobladores tradicionales tienen derecho al uso sostenible de los recursos naturales y beneficios como subsidios al precio del caucho.
Este fue el triunfo del "empate", un invento de Chico Mendes, héroe de los "pueblos de la floresta" amazónica, en el que los caucheros formaban barreras humanas para impedir la tala de los bosques.
Pero la creación de esas reservas costó sangre y conflictos. Mendes fue asesinado en 1988 por hacendados ganaderos en Xapuri, ciudad del oriente de Acre. Ocho años antes ya habían muerto Wilson Pinheiro, otro líder de caucheros y trabajadores rurales.
El primer legado de ambos fue la creación en 1990 de la Resex Chico Mendes con 970.570 hectáreas, donde viven hoy cerca de 1.800 familias.
Nenzinho sobrevivió a dos amenazas de muerte, una de ellas por haber denunciado a un comisario de policía por caza ilegal. Pero siempre contó con la protección y el apoyo del padre Paolino Baldassari, cura italiano ya octogenario pero activo que formó a generaciones de activistas católicos y animó todas las luchas de los pobres en Sena Madureira, municipio sede de la Resex Cazumbá-Iracema.
El éxito de la resistencia del seringal Iracema y de su propio liderazgo lo atribuye Nenzinho a la prédica religiosa iniciada por su madre y seguida por él, siempre bajo orientación de padre Paolino.
"El ser humano no vive sólo de pan, pero tampoco sólo de oración", dijo haber aprendido Nenzinho, quien decidió cuidar también la salud de sus vecinos, capacitándose como agente sanitario y luego enfermero. Las visitas frecuentes a todas las familias locales lo hizo padrino de niños y niñas de 56 familias. "Era compadre de todos", dijo.
Pero una brutal caída de precios del caucho en los años 90 amenazó deshacer su comunidad. Muchos abandonaban el seringal. Los persistentes fundaron entonces una cooperativa y Nenzinho, con las facilidades de agente de salud de la alcaldía, transportaba el producto de todos para venderlo en la ciudad, ahorrándoles costos y tiempo.
El transporte con animales llevaba casi un día entero, ya que no había carreteras, sólo senderos resbaladizos cuando llovía.
Pero en 1992, el precio cayó mas aun y "no había compradores". Nenzinho decidió salvar un mínimo de la comunidad, invitando a 10 familias a sumarse a la extracción de castaña con que él y sus parientes obtenían algún ingreso, por la suerte de vivir junto a un gran castañal.
Como la cosecha de castaña se limita al primer trimestre, también recurrió al cultivo de arroz, frijoles, banano y otros alimentos en el resto del año. "Fue difícil" cambiar los hábitos de extractores, acostumbrados a la carne de caza. "Tuvimos que aprender a comer otras cosas. Yo mismo tuve que domesticarme", admitió.
Otro triunfo fue la apertura de una "ramal", carretera vecinal, hasta la Resex, "una misión imposible, pero cumplida". "En 1997 llegó allá el primer automóvil, entre llantos" de emoción, contó Nenzinho. "El transporte es todo", afirmó, aunque la tierra resbaladiza impida el tránsito de vehículos la mayor parte del año.
Cazumbá-Iracema fue también la "primera comunidad extractiva en tener enseñanza media en Acre", destacó orgulloso. Son 15 alumnos en secundaria y 96 en primaria, informó por su parte la profesora Algecida Cerqueira, en su casa de madera en el poblado principal de la Resex.
"Nací aquí y fundé la escuela en 1993", destacó, señalando que la juventud "quiere quedarse acá", al contrario de los hijos de campesinos asentados en los alrededores.
Un ejemplo es Ronaldo Santos, de 18 años, que piensa estudiar biología en alguna ciudad y luego regresar para investigar "el bosque lleno de misterios".
Finalmente, en 2002, el gobierno brasileño decretó la creación de la anhelada Resex Cazumbá-Iracema con 750.975 hectáreas. Eso les brinda subsidios que elevan a 3,20 reales (1,85 dólares) el ingreso por un kilo de caucho, 2,7 veces el precio del mercado, pero que equivale a sólo un tercio del poder de compra de 1980, según Nenzinho.
El cauchero cuida hoy de su Resex como funcionario del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, órgano del Ministerio de Medio Ambiente encargado de las unidades de conservación, como las Resex, Parques y Florestas Nacionales.
La población local aumentó a 320 familias que, para mejorar sus ingresos, tratan de diversificar su producción. Además de la castaña y pequeña agricultura, desarrollan la artesanía, especialmente con el encauchado, un tejido de látex con el que hacen grandes pinturas y alfombrillas para ratón de computadoras en forma de hojas de árboles amazónicas.
En la Resex Chico Mendes ya se usa el látex para fabricar condones y la "hoja ahumada", especie de cuero vegetal, para hacer calzados. Pero parece insuficiente. Hace dos años se descubrieron miles de vacunos y una gran área deforestada en la reserva, violando los objetivos del área protegida.
El INCRA sí ejecutó en Acre proyectos de "colonización" y creó asentamientos causando una amplia deforestación a lo largo de las carreteras en los años 70 y 80, pero luego cambió su forma de actuar, incorporando la dimensión ambiental y acercándose al espíritu de las Resex, explicó João Ricardo de Oliveira, jefe de Planificación del instituto en el estado.
El objetivo del régimen militar de entonces era ocupar la Amazonia, con la filosofía de "integrar para no entregar" la soberanía de la región, y también asentó a miles de desplazados por proyectos hidroeléctricos en el sur sin ninguna preocupación ambiental, explicó.
Pero a Acre llegaron menos desplazados que en el vecino estado de Rondonia, que constituyó un ejemplo negativo de amplia deforestación y diseminación de la malaria.
Ahora se procura la creación de una Zona Económica Ecológica en Acre, y los asentamientos evitan áreas de floresta nativa o se hacen de forma sostenible, aseguró. El nuevo modelo será probado pronto en el asentamiento de los "brasivianos", campesinos brasileños expulsados de la faja fronteriza con Bolivia. "Tenemos una lista de 417 familias", informó Oliveira.

Cumbre de Nagoya: debate texto conciliatorio




La Convención de la ONU, cerca de un acuerdo para proteger la biodiversidad


Fecha de Publicación: 29/10/2010
Fuente: AFP
País/Región: Internacional


Los casi 200 países participantes en la Convención sobre la Diversidad Biológica en Nagoya, Japón, podrían cerrar este viernes un ambicioso pacto para proteger la biodiversidad, tras llegar a un principio de acuerdo sobre el reparto de los beneficios provenientes de los recursos genéticos del planeta.
La reunión de Nagoya, en el centro de Japón, comenzó el 18 de octubre con el fin de fijar "20 objetivos estratégicos para 2020" para proteger la biodiversidad y frenar el alarmante ritmo de desaparición de las especies, con una particular extensión de las áreas protegidas en el mundo, tanto en tierra como en el mar.
Las últimas negociaciones -muy técnicas- permitieron avances significativos en el protocolo sobre el Acceso y el reparto de las ventajas (ABS), que tiene como objetivo lograr que los beneficios generados por las empresas (farmacias, cosméticas...) de genes provenientes de la "reserva de biodiversidad" de los países del sur (animales, plantas microorganismos) sean compartidos con estos últimos.
"La propuesta fue aceptada por los representantes de los grupos regionales. Queremos examinar la adopción de este acuerdo más tarde", anunció el ministro japonés de Medio Ambiente, Ryu Matsumoto, en sesión plenaria, precisando que se organizará un voto de los 193 miembros de la Convención sobre la Diversidad Biológica.
Según un delegado europeo, se efectuaban consultas para garantizar el acuerdo de todo los países dentro de cada grupo regional.
El resultado de las negociaciones sobre el 'protocolo ABS' es crucial en la medida en que numerosos países en desarrollo -que reclaman desde hace años- indicaron claramente que las otras decisiones dependían de este punto.
Brasil, en cuyo territorio se encuentra la mayor parte de la cuenca amazónica y en donde vive el 10% de la totalidad de las especies conocidas en el planeta, insistió a lo largo de los debates sobre la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el reparto equitativo de los recursos.
La adopción de este protocolo y de un plan estratégico para 2020 volvería a dar, más allá de las disposiciones técnicas instauradas, algo de color al proceso de negociación de la ONU sobre el medioambiente después de la inmensa decepción de la cumbre sobre el calentamiento global de Copenhague en diciembre de 2009.
Aun no se habían despejado este viernes todos los interrogantes sobre el contenido del plan estratégico, en particular sobre el tema de las áreas protegidas.
Estas representan actualmente el 13% de la superficie total de las tierras y un poco menos de 1% de la de los océanos. Se podría alcanzar un compromiso con un objetivo para 2020 de 17% para las tierras y 10% para los mares.
Este plan no tiene un carácter vinculante, pero puede tener un real impacto para la protección de las especies a través del mundo, según Russel Mittermeir, presidente de la ONG estadounidense Conservation International.
"Incluso si no es una decisión vinculante, el mensaje enviado a todos los países es 'hay que hacer más, la situación actual no es satisfactoria'", explicó a AFP.

----------------------------------------------------------------------------------

Luces y sombras en los primeros acuerdos de Nagoya

Fecha de Publicación: 29/10/2010
Fuente: Rojo y Negro
País/Región: Internacional


En las primeras horas del plenario final de la cumbre sobre Biodivesidad de Nagoya, se han acordado algunos de los documentos menos polémicos de la Conferencia. En algún caso las Decisiones de las Partes han significado avances importantes mientras que en otras han significado grandes derrotas para la conservación de la biodiversidad.
Uno de los asuntos destacables es el que ha acordado impulsar la creación, a través de Naciones Unidas, de un órgano científico de seguimiento del estado de la biodiversidad equivalente al IPCC de cambio climático.
Por otro lado, Ecologistas en Acción se felicita del acuerdo alcanzado por todas las partes de la Convención en relación a Biodiversidad y Cambio Climático. En aplicación del principio de precaución, se establece una moratoria sobre los experimentos de geo-ingeniería, que pretenden modificar el clima con alteraciones biológicas o físico-químicas del medio a gran escala. Por otro lado, se reconoce la importancia del enfoque ecosistémico en la lucha contra el cambio climático (mitigación y adaptación).
En cambio, desde la organización ecologista se muestra una profunda decepción por el resultado de otros asuntos de gran calado en esta COP.
En relación a los biocombustibles, el texto final acordado es más débil que el documento de referencia remitido por el órgano de asesoramiento científico-técnico de la Convención, el SBSTTA. Se pierde prácticamente la referencia al principio de precaución y se convierte en un texto que a la práctica promociona los biocombustibles. Para Ecologistas en Acción, esto es un error tremendo con consecuencias tanto para la biodiversidad como para la seguridad alimentaria de los pueblos como lo demuestran los impactos que ya se han venido produciendo en países empobrecidos.
En referencia a biodiversidad y agricultura, Ecologistas en Acción también muestra un rechazo frontal al texto aprobado, en el cual se ignora la recomendación científica de establecer una moratoria sobre la liberación de Organismos Modificados Genéticamente al medio natural. La presión de la industria agroalimentaria de ciertos países (significativamente de Estados Unidos y Brasil) ha sido más fuerte que la comunidad científica y en lugar de una moratoria sólo se ha acordado tener en cuenta el principio de precaución.
Ecologistas en Acción espera que a lo largo de lo que queda de COP, cuyo plenario final se está celebrando ahora, se lleguen a acuerdos concretos sobre los temas fundamentales de la cumbre. Para que la cumbre se salde con éxito, deben aprobarse compromisos sobre el Plan Estratégico, el Protocolo de ABS y la financiación.

----------------------------------------------------------------------------------

La COP10 debate texto conciliatorio de Japón a horas de su cierre


Fecha de Publicación: 29/10/2010
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


Representantes de 193 países debaten hoy un texto conciliatorio, presentado por Japón, sobre la gestión de los recursos genéticos, en busca de culminar con éxito la COP10 sobre biodiversidad.
La X Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad (COP10), que se celebra en la ciudad japonesa de Nagoya, debe cerrar hoy con un plan estratégico para proteger la biodiversidad entre 2011 y 2020, tras el vencimiento este año de los objetivos acordados a comienzos de esta década.
Los reunidos pretenden acordar la financiación de los objetivos y lo que se ha convertido en el gran escollo de las negociaciones, un protocolo referido al uso y distribución equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos (ABS, en inglés).
El ministro japonés de Medio Ambiente, Ryo Matsumoto, presentó hoy en cita de Nagoya un texto que pretende conciliar posturas, después de que los negociadores no pudieran redactar el borrador del ABS en la medianoche del jueves, cuando vencía el plazo.
"No se trata de salvar la cara de Japón, sino de tener en consideración las posturas de los participantes", apuntó Matsumoto sobre las negociaciones de la COP10, que comenzaron el día 18 en Nagoya.
Además de la propuesta japonesa, se plantea "la unión de las dos propuestas principales de misión (financiación) del plan estratégico", aseguró hoy a Efe uno de los negociadores de Guatemala, Edgard Selvin.
Selvin indicó que, por un lado, "Brasil propone un monto específico de 200.000 millones de dólares para financiar el plan estratégico y las acciones", y por otro, está la propuesta de la Unión Europea "que ayer hasta la medianoche estaba creciendo en sus dimensiones (ofertas financieras)", que no precisó.
Japón ya puso un incentivo en la mesa: 2.000 millones de dólares en los próximos tres años para dar un impulso a la COP10 y no repetir el fracaso de Copenhaghe, donde no se logró un acuerdo vinculante sobre cambio climático en diciembre de 2009.
Para el grupo de los países de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) es de suma importancia el asunto de los recursos genéticos, definidos por la ONU como "el material hereditario con valor económico, científico o social contenido en las especies", como en plantas y microorganismos, según Selvin.
Los negociadores del GRULAC han logrado vincular en Nagoya el conocimiento tradicional de los indígenas con el uso de la biodiversidad biológica, pero aún quedan flecos claves.
El negociador guatemalteco señaló que hay discrepancias sobre "cómo se hace uso de recursos genéticos y su conocimiento, porque pueden derivarse muchos subproductos con sus propias patentes, así como el cumplimiento del mismo acuerdo, es decir, vinculaciones legales, compromisos".
Otro de los escollos es el acceso a los patógenos en caso de emergencia, después de que en países en desarrollo donde hubo brotes de enfermedades infecciosas se rehusase dar muestras de los virus a empresas farmacéuticas por temor a no obtener los beneficios derivados por su uso.

Cumbre de Nagoya: protocolos sobre recursos

Brasil exige culminar la COP10 con un protocolo sobre recursos genéticos

Fecha de Publicación: 28/10/2010
Fuente: EFE
País/Región: Internacional



Brasil exigió hoy culminar la convención de la ONU sobre biodiversidad con un protocolo sobre el uso y la distribución equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos, una propuesta respaldada por varios países latinoamericanos.
"Necesitamos un buen marco legal y un buen protocolo, necesitamos este resultado mañana, no queremos postergarlo", dijo en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, durante la décima Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad (COP10), que acaba mañana en Nagoya (centro de Japón).
Representantes de 193 naciones trabajan a contrarreloj con el propósito difícil de lograr un acuerdo para proteger la biodiversidad.
El pacto debe fijar los objetivos para el periodo 2011-2020 y sustituir al plan que se acordó en el 2002 y que vence este año.
También debe definir un protocolo de gestión de los recursos genéticos.
Éstos son, según la definición de la ONU, "el material hereditario con valor económico, científico o social contenido en las especies", por ejemplo en las plantas y microorganismos que se encuentran en territorios indígenas de Latinoamérica.
La ministra brasileña reafirmó que el protocolo es la piedra angular de la reunión y de un plan estratégico porque "no se puede hablar del uso sostenible de la biodiversidad si no se tiene un marco legal para acceder a sus recursos genéticos".
Por ello, varios países latinoamericano han cerrado filas con Brasil en busca de un protocolo que permita que estas naciones reciban dinero por el conocimiento ancestral sobre las propiedades de las plantas y microorganismos dentro de su territorio, y así combatir la "biopiratería".
El ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack, insistió hoy durante la reunión plenaria en la necesidad de obtener "una participación justa y equitativa en los beneficios", tras indicar que es necesario "un trabajo multilateral para lograr un objetivo de interés común para toda la humanidad".
Hay interrogantes sobre la forma en que se concebirá ese protocolo, pues hay "algunos temas que quedan incompletos", dijo a Efe la alta comisionada para la Biodiversidad de Colombia, Sandra Bessudo.
"No queremos que el protocolo sea débil porque los países megadiversos necesitamos acuerdos internacionales que dejen en claro el acceso a los recursos", apuntó la funcionaria, que no descartó que "se dé un tiempo prudencial para acordar ciertos puntos que quedan entre corchetes".
El chileno Samuel Leiva, coordinador de campañas de Greenpeace y que ha participado en las reuniones de la COP10, dijo a Efe que, a un día del final, no está claro cuál será la conclusión de la cita de Nagoya.
Según Leiva, es posible que los países latinoamericanos pidan una reunión antes de la COP11, que se celebrará en Nueva Delhi en 2012, "específicamente para hablar del tema del ABS (siglas en inglés del protocolo), ya que no quieren llegar a la India sin tenerlo".
En este espinoso debate, España intenta "hacer de puente de los países más cercanos, obviamente los latinoamericanos y los socios africanos" para "poder acercar posturas", manifestó a Efe el director general de Medioambiente y Política Forestal, José Jiménez.
El representante español aseguró respecto al protocolo, que se "están barajando muchas posibilidades" y España va a "pedir la postura más ambiciosa".
Otros temas que complican las negociaciones son el de la conservación, especialmente la de las zonas marinas, y el de los mecanismos de financiación de los distintos proyectos.
"Para nadie son un secreto las serias discrepancias" en la COP10, admitió en la plenaria la ministra ecuatoriana del Ambiente, Marcela Aguiñaga, al expresar su preocupación por la posibilidad de que los desacuerdos puedan "estancar las negociaciones" y llevarlas al fracaso.

Admiten que los biocombustibles hacen daño

El FMI y el Banco Mundial admiten que los biocombustibles hacen daño

Fecha de Publicación: 28/10/2010
Fuente: FOBOMADE - Biodiversidad en América Latina
País/Región: Internacional


El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos regionales admitieron que sacrificar alimentos para producir biocombustibles agravará la hambruna. Paul Ziegler, catedrático de la Universidad Central de Berlín, estimó que el uso de biocombustibles es un crimen contra la humanidad.
Un reciente informe del FMI y del BM reiteró que la situación del hambre se está tornando grave a raíz de que algunas naciones utilizan los alimentos para producir combustibles.
El BM advirtió que miles de personas padecerán de inanición si los precios de los alimentos continúan subiendo y que la crisis social causada por la inflación puede desencadenar en un conflicto de grandes proporciones en regiones de Africa, Asia y América Latina. Recordó que recientemente hubo disturbios en Haití, Filipinas y Egipto.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO) reveló que el precio de la canasta básica para una familia promedio en América Latina se encareció en un 45 por ciento en los últimos nueve meses.
Ziegler dijo que la quema de cientos de millones de toneladas de maíz, cereales, arroz y otros productos para producir biocombustibles era un factor primordial en las fuertes alzas de los valores de los alimentos.
Ziegler expresó que la política del FMI obliga a muchos países del Tercer Mundo a adoptar una política agrícola orientada a la exportación a costa de la economía de subsistencia. Advirtió que el mundo se encuentra en el umbral de una situación peligrosa en la que las revueltas por hambre pueden multiplicarse, protagonizadas por personas que temen por su vida.
El representante de la FAO en Cuba Marcio Porto consideró inaceptable la cifra de personas hambrientas en el mundo, pese a que ésta disminuyó de mil 23 millones en 2009 a 925 millones este año. Son números más elevados que los anteriores a la crisis económica y de los alimentos de 2008 y 2009, y más altos que el nivel existente cuando se decidió en 1996 reducir a la mitad la cantidad de seres en esa condición, observó.
Según la FAO, el grueso de quienes pasan hambre vive en los países en desarrollo, donde representan el 16 por ciento de la población.
Pese a que África subsahariana disminuyó en cerca de 12 millones el número de personas desnutridas, más de 240 millones de africanos aún se encuentran en esa situación por insuficiencia alimentaria.
El Presidente de la Conferencia Regional de la FAO, el angoleño Afonso Pedro Canga, manifestó que para África es ya tiempo para tratar el problema de la situación alimentaria mediante la movilización de los recursos disponibles en cada país.
Consideró que el esfuerzo de la región para erradicar el hambre y la pobreza debe complementarse con apoyos financieros y técnicos concretos de otros países desarrollados y de organismos internacionales.
Por otro lado, la incapacidad de la India para traducir su sostenido crecimiento económico en una mayor reducción del hambre quedó nuevamente al descubierto en un informe del Instituto Internacional de Investigación de Política Alimentaria (IFPRI en inglés).
India ocupa el lugar 67 entre 84 naciones, por detrás incluso de Paquistán, Nigeria, Sri Lanka y Sudán. La lista se basa en tres indicadores: la prevalencia de la malnutrición en niños menores de cinco años, el índice de mortalidad infantil, y la proporción de personas subalimentadas.
El llamado Índice de Hambre Global confeccionado a partir de esos tres aspectos ubica a los países en una escala de 100 puntos, en la cual un puntaje mayor de 20 es considerado alarmante, y por encima de 30 extremadamente alarmante.
La India obtuvo 24,1 puntos, sobre todo por ser el hogar del 42 por ciento de los niños malnutridos que viven actualmente en el mundo. Esa ubicación entre los países con niveles alarmantes de hambre contrasta con el crecimiento sostenido que exhibe la economía india en los últimos años, a contrapelo incluso de la crisis global.
Para el director de Asia en el IFPRI, Ashok Gulati, la explicación está en que la India, a diferencia de China, por ejemplo, ha encausado su bonanza económica hacia el sector de los servicios, en especial las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, mientras la agricultura sigue sin ser reformada.

Encarecimiento de alimentos en Latinoamérica
El encarecimiento de los alimentos en los próximos años aumentará el hambre en América Latina, alertó el último informe de FAO. La situación descrita confirma que la recesión incrementó de 47 a 52,5 millones las personas desnutridas entre en 2010, situación que empeorará en Centroamérica.
El representante regional de la FAO José Graziano significó que la reversión del hambre en Latinoamérica es importante, porque era la única zona a nivel mundial que iba en camino de erradicarla. El aumento de los precios internacionales de los alimentos a partir de 2006 y la crisis financiera y económica en 2009 son las principales causas de la malnutrición en los últimos años.
Según el informe, la inestabilidad, y en momentos estancamiento, de la recuperación en Estados Unidos y Europa, golpeará más a las naciones latinoamericanas vinculadas a esas economías y que tienen escasos fondos para impulsar políticas sociales.
Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, donde entre cinco y dos de cada 10 personas están mal nutridas, encararán la situación social y financiera más compleja de la región, señaló el documento.
El texto indicó que después de registrarse en 2009 una cifra de un billón (millón de millones) de personas con hambre en el mundo, el número descendería este año a 925 mil.
El Banco Central de República Dominicana y algunos analistas señalan que la tasa de inflación acumulada en nueve meses de 2010 es baja, pero resulta un desastre para los sectores de menores ingresos. La entidad bancaria señaló optimista que esto sitúa al país en condiciones favorables para cumplir el rango de 6.0 a 7.0 por ciento establecido por esa institución, sin considerar los efectos sobre la pobreza.
A los gastos en educación se le atribuye el mayor aporte a la subida del índice de precios, pero los alimentos, las bebidas y tabaco, así como el transporte, sumaron en conjunto el 75.53 por ciento del índice de precios al consumidor (IPC).
Los alimentos que más se encarecieron fueron la col, la zanahoria, el café, ajo, pan de agua, leche en polvo, pollo fresco, arroz y carne de res. La variación en cuanto al transporte obedece, dicen, a las alzas de 3.6 por ciento en los servicios de transporte público en carros, en autobús y en motocicleta.

Cumbre de Nagoya: financiación como pilar




Japón ofrece 2.000 millones de dólares para lograr un acuerdo en la COP10

Fecha de Publicación: 27/10/2010
Fuente: EFE
País/Región: Internacional


La COP10 de Nagoya (Japón) entró hoy en su fase crucial para preservar la biodiversidad del planeta, entre elevados compromisos financieros de Japón y peticiones de metas realistas por parte de los países emergentes.
Representantes de 193 naciones se dan cita hasta este viernes en Nagoya en la X Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad Biológica (COP10), que busca un difícil acuerdo para proteger la biodiversidad entre 2011 y 2020, después del vencimiento este año de los objetivos acordados en 2002.
Hoy, en la inauguración de las reuniones ministeriales, el primer ministro japonés, Naoto Kan, anunció 2.000 millones de dólares (1.446 millones de euros) para ayudar a los países menos desarrollados a cumplir los compromisos que salgan de Nagoya, mientras la Comisión Europea hizo pública una contribución de dos millones de euros.
"Pido la cooperación de todos", insistió Kan, en un momento en que se espera un esfuerzo conjunto de la comunidad internacional para la próxima década que mitigue el fracaso en el cumplimiento de los objetivos para proteger la biodiversidad acordados hace ocho años.
Hoy, en los discursos oficiales se lanzó un fuerte mensaje a favor de la conservación, pero en la práctica los países desarrollados y los emergentes difieren en puntos críticos como la protección de los mares o un protocolo que regule el acceso y la participación equitativa en los beneficios de los recursos genéticos.
En la plenaria ministerial, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Juan Rafael Elvira Quesada, manifestó que "América Latina y el Caribe están comprometidos con el éxito de la COP10", pero pidió "metas globales y realistas".
También defendió un protocolo sobre los recursos genéticos, definidos por la ONU como "el material hereditario con valor económico, científico o social contenido en las especies", por ejemplo en las plantas y microorganismos que se encuentran en territorios indígenas de México o de los países amazónicos.
Para el mexicano "es necesaria la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos", porque así "se generan incentivos" para la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano.
Por su lado, la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira, abogó por que las discusiones para un acuerdo "perfecto" no se prolonguen y en cambio se alcance uno que respete las distintas realidades económicas de los países y que, aunque "no sea perfecto, sea posible".
También pidió "flexibilidad" para lograr un protocolo que sirva para combatir la biopiratería (el robo de materiales genéticos), al tiempo que advirtió que para revertir "el creciente deterioro del planeta" es necesaria la "determinación de toda la sociedad global".
Brasil y China están entre los países que han sido criticados por no dar su brazo a torcer en asuntos como las medidas para conservar entre un 15 y un 20 por ciento de las áreas terrestres y marítimas.
Uno de los debates más espinosos es el referido a la protección de las áreas marinas; China espera que se reduzca el área de protección al 6 por ciento de los océanos debido a limitaciones de financiación.
Aún así, Pekín parece querer ser parte del compromiso para proteger la biodiversidad, tal y como expresó en la inauguración el primer ministro de Yemen, Alí Mohammed Mujawwar, en representación del Grupo de los 77, que agrupa a los países en vías de desarrollo y China.
"El Grupo de los 77 y China destacan la importancia de salvaguardar la biodiversidad y especialmente la de los países en vías de desarrollo que dependen de los recursos naturales para sobrevivir", indicó Mujawwar.
También insistió en que nada podrá lograrse "sin disponer de los recursos financieros requeridos para la aplicación de este plan".
Los representantes de alto nivel que participan en esta última parte de la COP10 coincidieron en que la protección de la biodiversidad va de la mano de la lucha contra la pobreza y respaldaron una "economía verde" que promueva el desarrollo sostenido y el respeto a la diversidad del planeta.

----------------------------------------------------------------------------------

Latinoamérica destaca financiación como pilar para proteger la biodiversidad

Fecha de Publicación: 27/10/2010
Fuente: Yahoo Noticias
País/Región: Internacional


La financiación es uno de los pilares para proteger la vida en el planeta, según coincidieron hoy varios ministros latinoamericanos en la convención de la ONU sobre biodiversidad que se celebra en la ciudad japonesa de Nagoya.
"Definitivamente", aseguró a Efe el ministro panameño de Ambiente, Javier Arias, quien consideró que no se pueden desarrollar sin fondos los programas y proyectos para "pelear contra efectos que no fueron creados por nuestros países".
Arias explicó que Panamá ha realizado muchos esfuerzos en favor del medioambiente, entre ellos "encontrar nuevos ingresos para las comunidades que viven en áreas protegidas, que son las más pobres".
Pero este compromiso no debe significar un retorno a "una estrategia economicista", manifestó a Efe, por su parte, el viceministro de Ambiente de Nicaragua, Roberto Araquistain, al referirse a una eventual aumento de la deuda para proteger la vida en el planeta.
Ambos ministros participan en la décima Conferencia de las Partes de la Convención sobre Biodiversidad Biológica (COP10), que busca un acuerdo para proteger la biodiversidad entre 2011 y 2020, después del vencimiento este año de los objetivos acordados en 2002.
Además, los representantes de 193 países también esperan concluir esta reunión, que comenzó el 18 de octubre y finalizará este viernes, con un protocolo sobre el acceso y las distribución equitativa de los beneficios del uso de los recursos genéticos.
Éstos son, según la definición de la ONU, "el material hereditario con valor económico, científico o social contenido en las especies", por ejemplo en las plantas y microorganismos que se encuentran en territorios indígenas de México o de los países amazónicos.
El ministro panameño indicó que un asunto polémico es la petición de la Unión Europea de "meter el tema genético en la agricultura. No es que no esté bien, es que está bajo el paraguas de la FAO (la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación)", matizó.
Arias explicó que, según el bloque europeo, los alimentos de primera necesidad serían "considerados también de utilización de material genético".
Por su parte, Roberto Araquistain arremetió contra la propuesta del mercado de carbono para descontaminar el planeta.
Este mecanismo supone que un bono de carbono otorga el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono y, al tener un precio en el mercado, puede ser comprado o vendido entre países.
"Nos quieren pagar una miseria", afirmó el viceministro nicaragüense, tras insistir en que los países desarrollados tienen "un problema ético" y no están dispuestos a reducir el número de coches por hogar como contribución al planeta.
Por otro lado, en la plenaria ministerial el secretario de Medio Ambiente de México, Juan Rafael Elvira Quesada, pidió "metas globales y realistas" y defendió la "distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos".
Hoy Elvira Quesada y el ministro japonés de Medioambiente, Seiji Maehara, sostuvieron un encuentro bilateral para dialogar sobre la conservación de los bosques, ya que México será sede a finales de noviembre de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.

Aumentan las especies en peligro de extinción

Aumentan las especies en peligro de extinción

Fecha de Publicación: 27/10/2010
Fuente: BBC
País/Región: Internacional



La proporción de las especies de plantas y animales en peligro de extinción está aumentando. Los esfuerzos para conservarlas, sin embargo, están funcionando.
Esas son las principales conclusiones de los científicos responsables de la Lista Roja de Especies Amenazadas de este año.
La lista revelada en la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), coloca al 20% de las especies en peligro.
Esto significa que de las 25.000 especies estudiadas, un quinto de ellas están amenazadas con desaparecer. Los anfibios son los que llevan la peor parte.
Si no se intensifica el trabajo de conservación de algunas de ellas, el panorama general empeorará, dicen los científicos.

Los anfibios, los más amenazados
Los anfibios continúan siendo la categoría de animales más amenazada de la lista, con 41% de especies en riesgo. Mientras que de los pájaros, sólo el 13% califica.
Las mayores pérdidas se registraron en el sureste de Asia, donde la desaparición de hábitat –bosques talados para la agricultura, incluyendo cultivos para biocombustibles– es la más rápida.
“La columna vertebral de la biodiversidad se está desgastando”, dijo el eminente ecologista y profesor de la Universidad de Harvard, Edward O Wilson.
“Un pequeño aumento en la lista roja es un enorme paso hacia la extinción. Esta es sólo una pequeña muestra de las pérdidas globales que están ocurriendo”.
Sin embargo, los científicos detrás de la evaluación –quienes publicaron sus hallazgos formalmente en la revista científica Science– dijeron que existe una nueva evidencia que prueba que los proyectos de conservación están teniendo un notable impacto global.
“Los esfuerzos de conservación bien dirigidos funcionan. Varios pájaros se están recuperando y hay muchos ejemplos por el estilo”, aseguró Simon Stuart, presidente de Species Survival Commission, perteneciente a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
“Podemos demostrar que cuando concentramos nuestros esfuerzos de conservación, los dirigimos a las amenazas e invertimos dinero, obtenemos resultados positivos”.
Las especies que se han beneficiado de dicha acción incluyen tres especies que estuvieron en cautiverio, pero que ya han regresado a su hábitat natural: el cóndor de California y el hurón de pies negros de Estados Unidos, y el caballo de Przewalski de Mongolia.
La prohibición de la caza de ballenas ha provocado un rápido aumento de la especie de ballenas jorobadas. Tanto, que ya se encuentran fuera de la Lista Roja.
Mientras tanto, un estudio paralelo publicado también en Science, se pregunta a dónde llevarán al mundo las tendencias de un riesgo de extinción en aumento, al igual que los esfuerzos crecientes por la conservación.
Investigadores analizaron una serie de estudios científicos y evaluaciones mundiales. A pesar de que las proyecciones variaron, todo indicó que son necesarios cambios básicos dirigidos a evitar que muchas especies de plantas y animales sigan desapareciendo.

Frente unido
“No hay duda acerca de que la forma en que funcionan los negocios llevará a una pérdida catastrófica de la biodiversidad”, dijo el líder de la investigación Paul Leadley, de la Universidad de París-Sur.
“Incluso los escenarios optimistas de este siglo predicen una consistente extinción y disminución de la presencia de muchas especies”.
Este panorama es, en gran parte, lo que el CDB debería prevenir.
Uno de los muchos debates actuales en el encuentro es cuál debería ser la meta para 2020 si se quiere frenar por completo la pérdida de biodiversidad, o si se quiere lograr un objetivo menos ambicioso.
El análisis del doctor Leadley respalda la teoría de muchos que asegura que una detención completa no es viable.
Los gobiernos, al menos, están unidos en su deseo de hacer algo, asegura el doctor Stuart, representante de uno de los mayores equipos de la IUCN.
“Ellos han dicho que quieren ver mejoras, especialmente en las especies de mayor riesgo”, dijo a la BBC.
“Para nosotros, esa es una meta muy ambiciosa que puede alcanzarse con mucho esfuerzo”.
“No parece existir mucho desacuerdo entre países acerca de ese asunto. Sobre otros puntos sí, pero en lo que se refiere a las especies sus opiniones son muy sólidas”.
Sin embargo, en los temas relacionados al financiamiento para la protección de especies sí existen muchos desacuerdos.
Algunos países en desarrollo piden aumentar 100 veces los gastos actuales de Occidente. Otras naciones discuten aumentar 10 veces ese gasto.
Pero como el mundo está en recesión, como todo indica que el cambio climático también necesitará una mayor inversión y como nadie sabe el monto exacto de lo que se gasta actualmente en biodiversidad, todas las apuestas se alejan de las conclusiones a las que los delegados llegarán eventualmente.

Amazonas: descubren una especie cada tres días

"Más de 1.200 especies descubiertas en la Amazonia en 10 años"

Fecha de Publicación: 26/10/2010
Fuente: BBC
País/Región: Amazonia



El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) publicó el martes un informe en el que afirma que más de 1.200 nuevas especies fueron descubiertas en la Amazonía entre 1999 y 2009, lo que supone una nueva especie cada tres días.
El grupo ecologista dijo que cientos de plantas, peces y reptiles fueron identificados por primera vez en la región, considerada como una de las más diversas del mundo.
WWF advirtió que la continua expansión de la presencia humana dentro de áreas relativamente deshabitadas de la selva amazónica podría amenazar su biodiversidad.
El periodista de la BBC Paddy Clark informó que la publicación de WWF refuerza la visión de la Amazonía como uno de los tesoros ocultos más asombrosos de la naturaleza.

Destrucción
Entre las especies descubiertas se encontraba una tarántula con rayas semejantes a las de un tigre y una anaconda de cuatro metros de largo, descubierta en la región de Pando, Bolivia, que supone la primera inclusión a esa familia de serpientes desde 1986.
También se incluyen un bagre gigantesco que come monos, un delfín que vive en el río Amazonas y un loro calvo y de plumaje colorido.
El número de especies hubiera sido mucho mayor si se incluyera a los insectos, que según WWF son demasiado numerosos como para ser contados.
Ante la prensa, el director de la iniciativa Amazonas Viviente, de WWF, Francisco Ruiz, dijo que el informe "sirve como un recordatorio de todo lo que podemos aprender de esta región única y de lo que podríamos perder si no cambiamos la manera en que pensamos el desarrollo".
La tala, el uso de espacios para la ganadería extensiva, entre otras actividades, han reducido en un 17% el área de la Amazonía durante los últimos cincuenta años, lo que supone el doble de la superficie de España, según WWF.

Perú: masiva protesta por contaminación

Perú: masiva protesta por contaminación

Fecha de Publicación: 26/10/2010
Fuente: ADN
País/Región: Perú - Amazonas



Miles de indígenas peruanos bloquean el río Marañón en señal de protesta por la contaminación proveniente de las actividades petroleras.
Varios miles de indígenas peruanos mantienen bloqueado el tránsito de mercancías y viajeros en un río de la Amazonia en protesta por la contaminación procedente de las actividades de una petrolera.
El río Marañón, en la región de Loreto (norte), es una de las principales vías de comunicación de la zona.
Los indígenas se quejan del alto nivel de contaminación que sufre desde hace meses el río a causa del vertido de barriles pertenecientes a la empresa petrolera Petroplus.
Los nativos iniciaron el bloqueo a primeras horas del lunes utilizando pequeñas embarcaciones y cuerdas y, según la policía, llegaron a sumar hasta 5.000 personas a su protesta.

Sequía del principal efluente del Amazonas

El mayor afluente del río Amazonas está en su nivel más bajo desde 1963

Fecha de Publicación: 25/10/2010
Fuente: EFE
País/Región: Brasil



El río Negro, el afluente que se junta al Solimoes para dar origen al río Amazonas, se encuentra en su nivel más bajo desde 1963, informó hoy el estatal Servicio Geológico de Brasil.
La fuerte sequía que está azotando la zona norte del territorio brasileño ha provocado el nuevo récord de este río de más de 700 kilómetros de largo, cuya profundidad se redujo este fin de semana a los 13,63 metros, un centímetro menos que en 1963, cuando había sido medido su nivel más bajo.
La rasante del agua bajó de unos seis centímetros entre el pasado sábado y domingo, según afirma el informe de la institución geológica.
La preocupación por la fuerte bajada del nivel de agua comenzó ya la semana pasada, cuando se registraron niveles alarmantes de sequía en los ríos Amazonas y Solimoes, lo que obligó a 38 municipios del estado de Amazonas (noroeste) a declarar el estado de emergencia.
Según el informe, la sequía afecta a unas 62.000 familias que dependen de los caudales amazónicos para el abastecimiento hídrico, el transporte o como fuente principal de pesca.
Las comunidades ribereñas más vulnerables, que se encuentran aisladas a causa de la falta de agua navegable, han recibido en los últimos días cestas básicas, medicamentos y productos de higiene para asegurar su bienestar, según informó la Defensa Civil del gobierno brasileño.

Cumbre de Nagoya: reunión de burócratas




Nuevos cuentos de Genji

Fecha de Publicación: 25/10/2010
Fuente: El Mundo (España)
País/Región: Internacional


Japón parece Macondo. Murakami debería cultivar el realismo mágico. En este octubre, que asemeja abril, han florecido los cerezos y centenares de osos han salido de los bosques para buscar sustento en las ciudades, los supermercados y las casas de los hombres.
Causante: el clima. Empieza ahora a aflojar el calor, pero los ancianos del lugar (y hay muchos, porque en Japón apenas nacen niños y los viejos tardan en morir) no recuerdan temperaturas tan altas como las que desde julio hasta hoy se han registrado.
Algo pasa en el suelo y en la atmósfera, lo sabemos todos, y mientras eso pasa, aquí cerca, en la ciudad de Nagoya, los paniaguados de la COP 10, que ya ha sobrepasado su ecuador, y nada, esgrimen vaticinios catastrofistas sobre el futuro de la biodiversidad, degluten cifras pavorosas en lo que atañe a la extinción de las especies vegetales y animales, se disponen a sugerir medidas que luego arrinconarán los políticos en el cajón de las ilusiones rotas y se van de paseo con sus cámaras en bandolera -tengo una foto delante- a los jardines de Shiratori, inaugurados hace 18 años en lo que fue sede de una Expo temática en 1989.
Ecoturismo ... A eso, en definitiva, se reduce la décima Conferencia en la Cumbre de la Biodiversidad, que se inauguró el día 18 con la escenificación de la ceremonia del té -lo más probable es que los compromisarios, lost in translation y con la rótula hecha trizas, se aburrieran de lo lindo- y se clausurará el próximo viernes con los discursos vanos y el brindis al sol de los políticos que no quieran quedarse sin la fiesta y sin la foto.
Lo de siempre. Lo de Río en el 92. Lo de La Haya. Lo de Curitiba. Lo de Bonn. Lo de Copenhague ... Ya van diez.

Reunión de burócratas
Hablan, vuelven a hablar y siguen hablando, presumen, prometen, fanfarronean, se intercambian tarjetas de visita -en Japón son una peste. Las dan a puñados- y luego, con los bolsos de Gucci, los maletines de Samsonite y las maletas de Vuitton atiborradas de souvenirs, se van a casita y esperan, viendo documentales de la National Geographic, a que un año después se los lleven en volandas con dinero del contribuyente a cualquier otro lugar del universo, y si es exótico, lejano y atractivo, mejor. La COP 11 se celebrará en la India.
A Nagoya han venido representantes de 192 países sin contar la Unión Europea. No está mal. ¿Queda algún despistado por ahí? No se preocupe, hombre. En la próxima Cumbre nos vemos. Lleve pastillas para la diarrea.
Por venir, ha venido incluso Harrison Ford, que dará una conferencia en paralelo. Es la máxima atracción de una feria de ceros a la izquierda, promesas falsas y cacareos fútiles a cuyo acto de clausura -panal de rica miel- acudirá una caterva de ministros, altos funcionarios, figurones de la cosa pública, chupópteros de los organismos internacionales, jefes de estado y demás ralea. El actor, por lo menos, animará el cotarro y, como no busca votos ni tiene nada que perder, lo hará sin pelos en la lengua. Libró la guerra de las galaxias, luchó contra los nazis, encontró el Grial ... Ahora defiende el ecosistema. ¡Ojalá esa película termine bien! Honor y fuerza, amigo Ford.

Cifras pavorosas
Pero no será fácil. Las cosas no pintan bien. Cifras pavorosas, dije antes... Las especies desaparecen a un ritmo 1.000 veces superior al de los índices naturales de extinción. Alrededor de 16.000 colectivos de criaturas, sobre un total de 52.000 existentes en el planeta, están perdiendo su hábitat. Quedan en el mundo 3.200 tigres -había 100.000 hace menos de un siglo- y sólo 1.000 de ellos son hembras en edad de merecer y procrear.
El 75% de las especies cultivadas con miras a la alimentación a lo largo de la historia se ha extinguido a lo largo de los últimos 100 años. La película 'The Cove' no ha servido para que los vecinos de Taiji dejen de escabechar delfines. Lo hicieron en septiembre. Y en cuanto a las ballenas, el país anfitrión de la Cumbre y otros que tal bailan se hacen los suecos (o más bien, en este caso, los noruegos) en lo que a las aplastantes razones de los conservacionistas se refiere. La tercera parte de las 6.285 especies de anfibios catalogadas corren peligro de extinción. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque. En fin ... ¿A qué seguir?

Temperaturas extrañas
¿Cambio climático o zapatiesta generalizada? Japón, en octubre, ha hervido en la perola de la temperatura, pero dicen que el próximo invierno convertirá en escarcha hasta los pelos de la nariz. Quizá, en abril, no florezcan los cerezos y en 2012 se demuestre que los mayas no andaban descaminados. Confiemos en que Quetzalcoátl los desmienta.
Lo de los osos no es broma. No corren aquí riesgo de extinción, sino, en todo caso, de urbanización y humanización. Casi 300 han sido avistados fuera de su territorio en las últimas semanas. Buscan comida, porque faltan bellotas en el monte. Dos de ellos vagabundearon como si tal cosa por entre los coches, los semáforos y los pasos de cebra de una ciudad de Hokkaido. Los vi en la tele. Me encantó. Realismo mágico.
Otros dos embajadores de la comunidad osuna entraron de madrugada en la alcoba de unos viejitos y despertaron de un zarpazo a la señora. Las escuelas les gustan. Hay bocadillos, toboganes y columpios. Suelen visitarlas. Los alumnos, divertidos, palmotean mientras los profes, con los ojos como platos de sushi, llaman a la policía.
El pasado jueves -también tengo esa foto delante- tres simpáticos plantígrados, juguetones ellos, treparon por el cedro del patio trasero de la casa de un vecino de Iidemachi. Y anoche, sin ir más lejos, yo mismo, lo juro por Noé, por Baloo y por Mowgli, vi un oso de buen tamaño mientras paseaba frente al tupido bosque del conjunto de templos de Nanzen. Naoko, mi mujer, creyó que era una broma para meterle miedo, pero luego, por si acaso, salió despavorida. Yo, como don Tancredo, no moví ni un músculo. El oso, por suerte, sí. Echó a correr y se escabulló en la espesura. ¿Japón? No. Macondo. Escriba Murakami los nuevos cuentos de Genji. Aquí está el primero.

----------------------------------------------------------------------------------

Tensas negociaciones en Japón sobre biodiversidad

Fecha de Publicación: 25/10/2010
Fuente: La República (uruguay)
País/Región: Internacional


Las negociaciones internacionales para frenar el alarmante ritmo de desaparición de especies en la Tierra chocan con desacuerdos entre países ricos y pobres al término de una semana de discusiones en Nagoya (centro de Japón) y antes de la llegada de los ministros a partir de hoy. "Los progresos fueron increiblemente lentos. Si los gobiernos siguen a este ritmo, podríamos encontrarnos con las manos vacías al final de la conferencia" consideró el viernes Nathalie Rey, de Greenpeace.
"El mundo no se puede permitir otro Copenhague", agregó, en referencia a la inmensa decepción que engendró la cumbre mundial sobre el cambio climático en diciembre en la capital danesa.
Los tres puntos clave debatidos en Nagoya son la determinación de objetivos para limitar la pérdida de especies antes de 2020, el nivel de ayuda financiera a los países pobres y la creación de un marco jurídico para repartir de forma justa los beneficios obtenidos de la explotación de recursos energéticos que se encuentran en gran parte en los países en desarrollo.
Farmacia, química, cosmética: con el desarrollo de las biotecnologías, el acceso a estos preciados recursos se ha convertido en una cuestión clave.
Los países del sur, que quieren poner fin a la "biopiratería", están determinados a lograr un protocolo de acceso y reparto de beneficios bautizado ABS. Y han dejado claro que sin acuerdo en este punto, el resto de la negociación podría quedar bloqueado. Esto hace decir a un negociador occidental que la negociación se jugará a "todo o nada" al final de la semana.
"Todavía es posible llegar a un acuerdo aquí", consideró en rueda de prensa Karl Falkenberg, director general de Medio Ambiente de la Unión Europea, al tiempo que reconoció que la partida se anuncia delicada, especialmente en lo que respecta al protocolo ABS.
"El texto sigue lleno de paréntesis", es decir de puntos que quedan por definir, lamentó aludiendo en particular la cuestión sensible de la retroactividad de tal protocolo, reclamada con firmeza por ciertos países en desarrollo. "No hay ningún precedente en derecho internacional en el que se aplique una convención de forma retroactiva y esta es nuestra postura", reiteró.
Otro aspecto a debate es la elaboración de una estrategia a medio plazo para frenar la erosión de la biodiversidad bajo los efectos combinados de la polución, la sobreexplotación de los recursos, la modifiación de los hábitats y el cambio climático.
El objetivo fijado a principios de la década para 2010 -"reducción considerable del ritmo actual de empobrecimiento de la diversidad biológica"- no fue alcanzado y muchos temen que el nuevo "horizonte 2020" quede en papel mojado.
"El fracaso de la estrategia precedente fue que el objetivo no fue precisado concretamente en los sectores concernidos: agricultura, pesca, urbanismo", subraya Sandrine Belier (del partido Europe Ecologie), que integra un grupo de una decena de eurodiputados presentes en Nagoya.
"Esta reunión centra los esfuerzos emprendidos para abordar una cuestión muy simple: estamos destruyendo los cimientos que permiten la vida en este planeta", advirtió en la apertura de los debates Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Los ministros, cuya llegada se espera a partir del lunes, dispondrán de cinco días para llegar a un acuerdo.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs