Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2010

Ronda preparatoria para Cancún

Imagen
La ONU encara en Bonn la ronda preparatoria para Cancún en busca de consenso Fecha de Publicación : 30/05/2010 Fuente : EFE País/Región : Internacional Bonn acoge a partir de mañana una ronda de negociaciones formales, preparatoria para la próxima Cumbre de Cambio Climático de Cancún de finales de año, en la que las partes buscarán el consenso en las estrategias destinadas a la lucha contra el calentamiento global. Tras los tibios compromisos alcanzados en la pasada cumbre de Copenhague, cuyo documento final se limitó a registrar las heterogéneas propuestas de cada país, la ONU debe reforzar ahora el diálogo para que de Cancún salga un documento encaminado a sustituir al Protocolo de Kioto que expira en 2012. Sobre la naturaleza de ese texto, que debe regular las emisiones de gases de efecto invernadero, el responsable de la ONU sobre cambio climático, Yvo de Boer, ya apuntó esta semana que dudosamente será un tratado vinculante, dado que los países en desarrollo querrán saber "en...

Fracasó la maniobra "Top kill" de BP

Imagen
Fracasó la maniobra "Top kill" de BP Fecha de Publicación : 30/05/2010 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Estados Unidos El nuevo intento de la compañia petrolera de tapar el derrame de crudo del Golfo de México con una inyección de Iodo y cemento no logró detener el flujo. Se estudia ahora una nueva opción. Fracasó el nuevo intento de la compañía British Petroleum (BP) de tapar el derrame de crudo en el Golfo de México en una operación denominada "Top kill" en la que intentaron taponar con lodo y cemento la fuga de petróleo. Ahora, volverían a intentar con una nueva cúpula como método. "BP fracasó ayer en su último intento por tapar la fuga colosal de petróleo en el Golfo de México mediante una inyección de lodo y cemento", informaron ejecutivos de la empresa, que añadieron que no dejarán de buscar e intentar nuevos procedimientos. "No pudimos detener el flujo", dijo el director general de operaciones de la compañía, Doug Suttles. " Hem...

Evo Morales llama a movilización por el clima

Evo Morales llama a movilización mundial en defensa del planeta Fecha de Publicación : 29/05/2010 Fuente : AFP País/Región : Bolivia - Internacional El presidente boliviano, Evo Morales, llamó este sábado a las organizaciones sociales del mundo a movilizarse en defensa del planeta ante la eventualidad de que la cumbre climática de Cancún no tome en cuenta las resoluciones de un foro alternativo realizado en abril en Bolivia. Si los organizadores de la cumbre de Cancún, prevista para diciembre, no toman en cuenta los pedidos planteados por el foro alternativo de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero "por supuesto tenemos la obligación de nuevamente manifestarnos, organizarnos, movilizarnos", propuso Morales. "Quiero hacer un llamado a todos los movimientos sociales del mundo (a que) estén alertas, pendientes, y si no se toma en cuenta por supuesto tenemos la obligación de nuevamente manifestarnos, organizarnos, movilizarnos porque se trata de defender la ...

Aumentaron los vertidos en la costa

Imagen
Los vertidos contaminantes en la costa aumentaron un 154% Fecha de Publicación : 28/05/2010 Fuente : El País País/Región : España Mar ignora las sanciones que se impusieron por esa práctica Los vertidos contaminantes en las costas gallegas aumentaron en un 153,8% en 2009 respecto al año anterior, al pasar de 39 registros a 99, según los datos facilitados ayer por el secretario general de la Consellería do Mar, Francisco Vidal Pardo, quien consideró las cifras "preocupantes". En 2007 se produjeron 54 casos de contaminación: cuatro en A Mariña de Lugo, 18 en A Coruña, 11 en Vigo, 20 en Vilagarcía y uno en Ferrol. Por su parte, los 39 de 2008 corresponden: uno a Burela, 11 a Vigo, cinco a Vilagarcía, 16 a A Coruña, cinco en Ferrol y uno en Ribeira. El pasado año A Coruña contabilizó 37 casos, seguida de Ferrol con 36. A estos casos se suman ocho de A Mariña, 12 de Vigo y siete de Vilagarcía. Vidal Pardo consideró que se trata de cifras "preocupantes" y que es necesario...

Aseguran que BP paró el derrame de petróleo

Imagen
Aseguran que BP paró el derrame de petróleo Fecha de Publicación : 28/05/2010 Fuente : ADN País/Región : Estados Unidos Thad Allen, comandante de la Guardia Costera de EEUU, afirmó que por el momento se frenó el vertido en el Golfo de México, si bien se encargó de aclarar que todavía "no hay que cantar victoria". El Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoels que por el momento la petrolera británica BP ha conseguido frenar el derrame de más crudo a través de la fuga producida tras el colapso de una de sus plataformas en el golfo de México, aunque aclaró que "aún es pronto para cantar victoria". El máximo responsable gubernamental para la gestión del desastre, el almirante de la Guardia Costera Thad Allen, afirmó este miércoles en una entrevista radiofónica que por el momento "se ha frenado la salida de hidrocarburos" debido a que los operarios de BP "han sido capaces de estabilizar el pozo" taponándolo con sustancias como lod...

Indonesia: moratoria para los permisos de tala

Imagen
Indonesia anuncia una moratoria de dos años para los permisos de tala de bosques Fecha de Publicación : 27/05/2010 Fuente : AFP País/Región : Indonesia El presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, anunció este miércoles en Oslo una moratoria de dos años en Indonesia sobre los permisos de tala de bosques, un problema que afecta también a Brasil y que ha contribuido al calentamiento climático. Esta decisión se inscribe en el marco de un acuerdo concluido entre Noruega e Indonesia, mediante el cual los noruegos se comprometieron a invertir hasta mil millones de dólares para preservar las selvas indonesias. "Vamos a aplicar una moratoria de dos años durante las cuales se suspenderá la conversión de pantanos y bosques" en tierras cultivables, declaró Yudhoyono a la prensa, en vísperas de una conferencia sobre selvas y clima en la capital noruega. Indonesia posee, junto con Brasil, una de las selvas ecuatoriales más grandes del mundo, "el pulmón verde", pero también...

Catástrofe ecológica por la muerte de antílopes

Imagen
Catástrofe ecológica por la muerte de antílopes Fecha de Publicación : 27/05/2010 Fuente : BBC País/Región : Kazajistán El gobierno de Kazajistán confirmó que 12.000 antílopes saiga han muerto por causa de una epidemia en la región occidental del país. La especie se encuentra en peligro de extinción y esto supone una catástrofe ecológica para su conservación. Según las cifras facilitadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) sólo existen de 50.000 a 60.000 antílopes saiga en todo el mundo. Esta epidemia supondría la desaparición de casi una quinta parte de la población mundial de esta especie. Los animales podrían haber muerto de una infección -la pasteurelosis- que afecta a sus pulmones e intestinos, aunque las causas no están todavía claras. Los saigas viven en la estepa de Asia Central y su número ha descendido dramáticamente en los últimos años. Serio incidente David Mallon, vicepresidente del grupo de especialistas en ant...

BP intenta sellar el pozo

Imagen
BP pone en marcha una operación para intentar sellar el pozo del Golfo de México Fecha de Publicación : 26/05/2010 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos British Petroleum (BP) inició hoy la operación para intentar sellar el pozo en el Golfo de México con una inyección de fluidos pesados, aunque tanto la empresa como la Casa Blanca insistieron en que no hay garantías de éxito. El procedimiento, conocido como "top kill", arrancó alrededor de las 18.00 GMT, poco después de que la Guardia Costera de EE.UU. diese luz verde a la multinacional británica para comenzar a trabajar. BP bombeará cemento tras inyectar los fluidos pesados en una operación que, según adelantó hoy en un comunicado, "podría prolongarse durante dos días". La compañía indicó, además, que "no se puede predecir cuánto tiempo será necesario para comprobar" el éxito o fracaso del "top kill". Es la primera vez que una operación de este tipo se lleva a cabo en aguas tan profundas y B...

Bolivia, de los bosques a los desiertos

Bolivia, de los bosques a los desiertos Fecha de Publicación : 25/05/2010 Fuente : Los Tiempos País/Región : Bolivia La deforestación, que avanza en Bolivia a un ritmo de 300.000 Has. anuales, llega acompañada de otro mal: la desertización Un informe periodístico publicado el pasado domingo en este matutino da cuenta de la magnitud de un fenómeno que, pese a lo importante que es, no suele recibir la atención que merece. Se trata del intenso ritmo al que avanza el proceso de destrucción de los bosques del subtrópico cochabambino, lo que, al paso que vamos, puede ocasionar que dentro de 15 años ya no queden árboles añosos en pie. El informe, basado en datos contenidos en un estudio del Centro de Tecnología Forestal, indica además que ya se ha deforestado aproximadamente el 56 por ciento del bosque primario en la región a un ritmo de 10 a 15 hectáreas anuales. Y de la superficie que aún queda, la mayor extensión está dentro del Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (Tipnis), lo qu...

Patentar células artificiales sería "peligroso"

Imagen
Patentar células artificiales sería "peligroso" Fecha de Publicación : 25/05/2010 Fuente : BBC País/Región : Internacional Un destacado científico británico que contribuyó a descifrar la secuencia del genoma humano dijo que la concesión de patentes al creador de la primera forma de vida artificial supondría un obstáculo para la investigación en este campo. John Sulston afirmó que, de esta forma, se le entregaría el monopolio sobre un importante espectro de la ingeniería genética. Un equipo de científicos con sede en Estados Unidos y liderados por Craig Vebter dieron a conocer la semana pasada que habían creado la primera célula artificial. Viejos rivales Sulston y Venter litigaron por registrar la propiedad intelectual de la secuencia del genoma humano en el año 2000. Venter, al frente de una iniciativa privada, intentó registrar la exclusividad de esa información. Sulston, parte de un proyecto público, trató de que la información del genoma humano fuera accesible a todos los...

El 40% de la economía depende de la naturaleza

El 40% de la economía mundial depende de la naturaleza Fecha de Publicación : 25/05/2010 Fuente : Expansion Web País/Región : Internacional La desaparición de la diversidad biológica del planeta genera unas pérdidas valoradas en 50.000 millones de euros cada año. Los recursos de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas sustentan el 40% de la economía mundial. Éste es uno de los diversos argumentos que la Fundación Biodiversidad ha utilizado estos días para recordar la importancia de la variabilidad de seres vivos y entornos naturales del planeta. Algunos expertos apuntan que la desaparición de ecosistemas implica una pérdida económica de 50.000 millones de euros al año. España es uno de los países europeos con mayor riqueza natural: cuenta con 85.000 especies de fauna y flora, el 54% del total de las especies europeas. Desgraciadamente, este país sufre el mismo proceso que afecta a otros lugares del planeta y, en los últimos cien años, se han extinguido al menos 17 especies ...

El tiburón ballena resurge en Filipinas

Imagen
El tiburón ballena resurge en Filipinas gracias a programas de conservación Fecha de Publicación : 24/05/2010 Fuente : EFE País/Región : Filipinas El tiburón ballena, un pacífico y gigantesco escualo en peligro de extinción, está resurgiendo en Filipinas gracias a proyectos que conciencian a la población sobre la conservación de las especies marinas. Después del éxito de los programas de recuperación en la región oriental de Bicol, varios ejemplares de esta especie han sido avistados más al sur, concretamente en la isla de Bantayan en el Mar de Visayas, una de las zonas con mayor concentración de especies marinas del mundo. "Algunos pescadores han visto recientemente tiburones ballena cerca de Bantayan, estamos documentando estos avistamientos", afirma Bonar Laureto, director de la organización ecologista local Batis Kalikasan. El animal, acostumbrado a vivir sin enemigos debido a su tamaño, es tan dócil que con frecuencia termina convertido en la sopa que se obtiene de sus a...

Morales pide suspender la Cumbre de Cancún

Imagen
Morales pide suspender la Cumbre de Cambio Climático de Cancún Fecha de Publicación : 23/05/2010 Fuente : ABC (España) País/Región : Bolivia - Internacional El presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó hoy suspender la Cumbre sobre el Cambio Climático convocada para diciembre en la ciudad mexicana de Cancún por considerar que los gobiernos y la ONU perderán "autoridad" ante el mundo al no tener soluciones para el problema. A su retorno de una gira de una semana por Europa, Morales declaró a medios estatales que planteó la suspensión a autoridades europeas porque teme que los resultados de Cancún sean los mismos de la cumbre de Copenhague de 2009. "Cancún va ser otro Copenhague. Los pueblos van a perder la esperanza hacia sus Estados. Los Estados y las Naciones Unidas perderán autoridad frente al mundo que debate sobre el cambio climático", dijo el gobernante. Añadió que la reunión de Cancún debe suspenderse mientras se desarrolla un diálogo con los "movimient...

Biodiversidad, pérdida a un nivel sin precedentes

Imagen
Biodiversidad, pérdida a un nivel sin precedentes Fecha de Publicación : 22/05/2010 Fuente : Analitica País/Región : Internacional El Día de la Diversidad Biológica, 22 de mayo, en el Año Internacional de la Biodiversidad, 2010, Amigos de la Tierra Internacional advierte que la pérdida de biodiversidad continúa a un paso acelerado sin precedentes y que los pueblos que dependen de los bosques, las comunidades de pescadores y los pobres son quienes sufren las peores consecuencias. La pérdida de biodiversidad se acelera cada día. Desde la década de 1970, la población mundial animal se redujo un 30%, los bosques de manglares y las pasturas marinas en un 20%, y los arrecifes de coral con vida un 40%, según un reciente informe conjunto de la ONU y la Universidad de Cambridge [1]. El 38% de las especies evaluadas están bajo amenaza inminente, y de 15 indicadores de pérdida de biodiversidad, 9 aún están en deterioro, mientras que solamente dos están mejorando [2]. Una evaluación de las princip...

Escépticos celebran "el anti-Copenhague"

Imagen
Escépticos celebran "el anti-Copenhague" Fecha de Publicación : 22/05/2010 Fuente : BBC País/Región : Internacional Algunos escépticos del cambio climático quieren acabar con "el mito" porque lo consideran peligroso En un lujoso hotel de Chicago la mayor reunión de escépticos del cambio climático del mundo se celebró esta semana. En la cena de apertura se comió ternera, por supuesto. Un gran trozo proveniente de ganado criado en el Medio Oeste estadounidense. Los vegetarianos son una especie en vías de extinción en una conferencia de este tipo, organizada por el Heartland Institute, un centro de estudios de tendencia derechista. Mientras los comensales degustaban su carne, que acompañaban con vino, el presidente ultralibertario del Heartland Institute, Joseph Bast, dio un discurso entusiasta. El cambio climático está siendo usado por los gobiernos para oprimir a los ciudadanos, dijo. Después de oponerse durante años a las normas que regulan el tabaco y el medio ambi...

Esta mujer podría destrabar el acuerdo climático

Esta mujer podría destrabar el acuerdo climático Fecha de Publicación : 21/05/2010 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional La costarricense Christiana Figueres es la nueva jefa del clima de Naciones Unidas. Por primera vez una mujer de un país no europeo y no industrializado tomará el reto de liderar las negociaciones para alcanzar un acuerdo global sobre la reducción de emisiones. Figueres toma el relevo a Yvo de Boer en la difícil tarea de restaurar el clima de confianza en los procesos de Naciones Unidas, tras la decepción de la falta de acuerdos vinculantes para los casi 200 países participantes con la que se cerró a finales del pasado año la cumbre de Copenhague. Pero Figueres -en entrevista con BBC Mundo- se muestra categórica y rechaza las valoraciones negativas. "La cumbre de Copenhague decididamente no fue un fracaso, de ahí salieron muchos productos importantes, que se están utilizando ahora para seguir trabajando y construyendo el camino hacia un acuerdo", a...

Científicos crean "célula artificial"

Imagen
Científicos crean "célula artificial" Fecha de Publicación : 20/05/2010 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Internacional Las colonias azules de bacteria indican que el genoma sintético se trasplantó exitosamente. Científicos en Estados Unidos crearon lo que dicen es la primera célula controlada por un genoma sintético. Según los investigadores, éste es el primer paso hacia la creación de vida artificial y algún día se podrían crear bacterias para, por ejemplo, producir combustibles o ayudar a absorber gases contaminantes y resolver otros problemas ambientales. Los científicos del Instituto J. Craig Venter, que ya habían creado el genoma sintético de una bacteria, ahora lograron trasplantarlo a otra y producir lo que dicen es una célula artificial. Esta célula "programada" por su cromosoma sintético comenzó a replicarse y a producir una nueva serie de proteínas, expresan los investigadores en la revista Science. "Hito" Aunque algunos expertos describen el a...

El riesgo que corren los arrecifes de coral

Oceana advierte del riesgo que corren los arrecifes de coral ante las emisiones de CO2 Fecha de Publicación : 20/05/2010 Fuente : EFE País/Región : Internacional La organización internacional dedicada a la protección de los mares Oceana ha advertido hoy de que la supervivencia de los arrecifes de coral y de numerosas especies marinas está en peligro como consecuencia de la acidificación de los océanos por las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Según ha difundido en el marco del Día Europeo Marítimo que se celebra en Gijón, los océanos actúan como sumideros de CO2 reduciendo su concentración en la atmósfera. Sin embargo, este efecto amortiguador amenaza con alterar la química oceánica, con sus consecuentes efectos en los ecosistemas y la biodiversidad. Oceana advierte de "efectos devastadores" a finales de siglo con las emisiones actuales y cifra en un 40 por ciento el descenso requerido para 2020 y en un 80 ó 95 por ciento el de 2050. "Reclamamos un cambio masivo hac...

El futuro de las ballenas depende del CBI

Imagen
Maquieira asegura que el futuro de las ballenas depende de la negociación en la CBI Fecha de Publicación : 19/05/2010 Fuente : EFE País/Región : Internacional El presidente de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), Cristian Maquieira, aseguró hoy en Costa Rica que todos los actores están "condenados a negociar" sobre la propuesta para modificar la moratoria a la cacería de cetáceos si se quiere proteger el futuro de las ballenas. El chileno Maquieira, quien se encuentra en el país centroamericano para escuchar a los representantes de Latinoamérica ante la CBI, dijo a Efe que estos son tiempos "decisivos" para sentarse en la mesa de negociación y encontrar "soluciones de largo plazo que garanticen la conservación de las ballenas". La polémica envuelve a la CBI, pues en su próxima reunión anual, que se celebrará en junio en Marruecos, se debatirá una propuesta que busca cambiar las condiciones de la moratoria ballenera vigente desde 1986 y el rol de la C...