Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2010

Iceberg gigante modificaría las corrientes

Imagen
Avanza en la Antártida un iceberg gigante que modificaría las corrientes Fecha de Publicación : 28/02/2010 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Antártida - Internacional Una masa de hielo de 2.550 kilómetros cuadrados de superficie -más de 12 vececes el tamaño de la Capital Federal- avanza a la deriva frente a la Antártida oriental, al sur de Melbourne, Australia. Los especialistas advierten que su movimiento puede alterar las corrientes marítimas y perjudicar la fauna de la zona, en su mayoría pingüinos y algas. Pero, en principio, adelantaron que el desprendimiento del iceberg gigante no generaría una catástrofe a corto plazo. La lengua de hielo, de 78 kilómetros de largo, y entre 33 y 39 kilómetros de ancho, se desprendió del Glaciar Mertz después de chocar con otro iceberg, el B-9B, entre el 12 y el 13 de febrero. La investigación que permitió descubrir el bloque helado está a cargo del centro de investigación australiano Antarctic Climate and Ecosystems (ACE), que monitorea e...

Comité científico para revisar el IPCC

La ONU creará un comité científico para revisar el IPCC Fecha de Publicación : 27/02/2010 Fuente : Público (España) País/Región : Internacional Un comité independiente de científicos será designado para revisar el panel mundial sobre el clima, que ha sido acusado de descuidar su trabajo, dijo el viernes un portavoz de la ONU. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha sido cuestionado después de que se conociera que uno de sus informes de 2007 incluyó equivocadamente una predicción de que los glaciares del Himalaya podrían desaparecer para 2035. El año debía ser 2350. El comité será parte de una revisión más amplia del IPCC que se anunciará la próxima semana, dijo Nick Nuttall, portavoz del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP, por sus siglas en inglés). "Estará compuesto de destacadas figuras científicas. No puedo dar los nombres de quiénes son ahora. Debería hacer una revisión del IPCC, producir un informe, digamo...

Iceberg gigante "amenaza" los océanos

Imagen
Iceberg gigante "amenaza" los océanos Fecha de Publicación : 26/02/2010 Fuente : BBC Mundo País/Región : Antártida Un bloque de hielo del tamaño de Luxemburgo desprendido de un glaciar de la Antártica pone en peligro las corrientes oceánicas y podría modificar los patrones climáticos con el resultado de inviernos más fríos en el Atlántico Norte, advierten científicos australianos. Actualmente flotando al sur de Australia, el gigantesco iceberg, de 2.500 kilómetros cuadrados y miles de millones de toneladas, no ha sido nombrado todavía, y se desprendió a principios de mes del Glaciar Mertz debido al impacto de un iceberg conocido como B9B, que se había separado de la masa antártica en 1987. El doctor Neal Young, experto en glaciares en el Centro de Investigaciones de Ecosistemas y el Clima Antártico, en Tasmania, Australia, le dijo a la BBC que cualquier trastorno en el caudal de producción de la llamada agua de fondo de la Antártica afectaría las corrientes oceánicas. Por end...

¿Qué hacer con las orcas cautivas?

Imagen
¿Qué hacer con las orcas cautivas? Fecha de Publicación : 26/02/2010 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Internacional El reciente ataque de una orca cautiva contra su entrenadora en el parque temático SeaWorld en Florida, Estados Unidos, plantea nuevamente la interrogante sobre nuestra relación con estos depredadores marinos. Nadie sabe qué desencadenó el incidente y los expertos concuerdan en señalar que es casi imposible determinar la razón por la cual la orca, llamada Tilikum, reaccionó de esa manera. Lo que sí queda en evidencia es la tensión que se genera cuando decidimos interactuar muy de cerca con estos enormes animales. También es un tema a debatir qué hacer con las orcas, también conocidas como ballenas asesinas, que siguen en cautiverio. "Son animales altamente sociales que tienden a vivir en grupos cohesivos, así que es muy artificial capturarlas y mantenerlas cautivas en espacios reducidos", señala el doctor Andrew Footes, un experto en orcas de la Universidad de...

La UE insta a preservar biodiversidad por el CC

La UE insta a preservar biodiversidad para luchar contra cambio climático Fecha de Publicación : 25/02/2010 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea - Internacional España, en representación de la Unión Europea (UE), instó hoy a preservar la biodiversidad como un instrumento clave y económicamente eficiente para combatir el cambio climático y sus efectos. La ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, defendió esta postura ante el plenario del Foro Ministerial Global sobre Medio Ambiente, auspiciado por Naciones Unidas y que se celebra hasta mañana en la isla indonesia de Bali. "La UE considera que la protección de la biodiversidad y de los servicios que facilitan los ecosistemas pueden contribuir significativamente y de una forma económicamente eficiente" en la lucha contra el cambio climático, aseguró Espinosa. España destacó las "sinergias e interdependencias" entre biodiversidad y clima, y concretó que la conservación del Medio Ambiente puede tener gran...

Confiscadas dos toneladas de colmillos de marfil

Confiscadas dos toneladas de colmillos de marfil africanos en Tailandia Fecha de Publicación : 25/02/2010 Fuente : ABC (España) País/Región : Tailandia El alijo fue aprehendido anoche en el aeropuerto internacional de Bangkok en cajas identificadas como componentes de teléfonos móviles con destino a Laos, según Seree Thaijongrak, portavoz del Departamento de Aduanas tailandés. También fue detenida la persona que intentó recoger la carga, cuyo valor en el mercado negro hubiera llegado a 120 millones de bat (3,6 millones de dólares), añadió Thaijongrak. En junio del año pasado, la organización conservacionista Traffic denunció que Tailandia acoge el mayor mercado ilegal de marfil de Asia, a pesar de las promesas de las autoridades para evitarlo. Un estudio realizado entre 2006 y 2008 detectó hasta 26.000 piezas fabricadas a partir de colmillos de elefantes, a su juicio porque los traficantes se aprovechan de que la ley permite el comercio del marfil procedente de paquidermos domésticos. ...

Llamamientos para un acuerdo vinculante

Imagen
Llamamientos para un acuerdo vinculante la primera reunión tras Copenhague Fecha de Publicación : 24/02/2010 Fuente : EFE País/Región : Internacional La primera cita internacional tras la cumbre de Copenhague arrancó hoy con la participación de 130 países y llamamientos para alcanzar un acuerdo global y vinculante en la lucha contra el cambio climático. La apertura del undécimo Foro Ministerial Global sobre Medio Ambiente, que se prolongará hasta el viernes en la isla indonesia de Bali, sirvió de plataforma para que importantes personalidades internacionales abogasen por un pacto liderado por Naciones Unidas. "La Unión Europea (UE) quiere trabajar a favor de un instrumento global y legalmente vinculante con que luchar contra el cambio climático", aseguró la secretaria de Estado de Medio Ambiente de España, Teresa Ribera, en representación de Los 27. Ribera solicitó en su discurso de la sesión inaugural del congreso que ese consenso global se trabe en torno al "multilater...

La superficie de cultivos transgénicos crece

La superficie mundial de cultivos transgénicos crece un siete por ciento en 2009 Fecha de Publicación : 24/02/2010 Fuente : Agrodigital País/Región : Internacional El International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA) ha hecho público el Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009. Brasil sobrepasó a Argentina como segundo mayor productor de cultivos transgénicos del mundo, con un llamativo aumento del 35 por ciento en comparación con 2008. Los ocho países principales, con más de 1 millón de hectáreas cultivadas, fueron: Estados Unidos (64,0 millones de hectáreas), Brasil (21,4 millones de hectáreas), Argentina (21,3 millones de hectáreas), India (8,4 millones de hectáreas), Canadá (8,2 millones de hectáreas), China (3,7 millones de hectáreas), Paraguay (2,2 millones de hectáreas) y Sudáfrica (2,1 millones de hectáreas). La Unión Europea (UE) continúa en el vagón de cola con solo seis paíse...

Se recupera la Gran Barrera de Coral

Imagen
Se recupera la Gran Barrera de Coral Fecha de Publicación : 23/02/2010 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Australia Las medidas puestas en práctica para proteger a la Gran Barrera de Coral en Australia están funcionando y los números de algunas especies en el sistema se han duplicado, informan científicos. Una investigación revela que las "zonas verdes" puestas en vigor hace seis años también han tenido un impacto económico positivo en el mayor arrecife de coral del mundo. Los resultados -presentados en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se celebra en San Diego, Estados Unidos- muestran "una extraordinaria gama de beneficios por las medidas introducidas" dicen los científicos. Impacto positivo En 2004 se trazaron nuevas zonas de protección en la Gran Barrera de Coral, y las reservas marinas donde fue prohibida la pesca se extendieron de 5% a 33% de la región. El objetivo era combatir la pesca excesiva, una de...

Las promesas de recortes no son suficientes

Imagen
La ONU asegura que las promesas de recortes de emisión de gases no son suficientes Fecha de Publicación : 23/02/2010 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Las promesas hechas por 60 países no serán suficientes para mantener el aumento de la temperatura mundial en 2 grados centígrados, según un informe de Naciones Unidas difundido Los científicos dicen que las temperaturas deberían limitarse a un aumento de no más de 2 grados por encima de la época preindustrial para evitar el devastador cambio climático. Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero deberían no ser más de 40 y 48,3 gigatoneladas de equivalente de CO2 en el 2020 y deberían alcanzar su punto máximo entre el 2015 y el 2021, según nuevas cifras difundidas el martes por el Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP). Mantenerse dentro de ese rango y recortar las emisiones globales entre un 48 y un 72 por ciento entre el 2020 y el 2050 le dará al planeta un 50 por ciento de posibilidades de quedarse den...

No tire su celular viejo, ¡recíclelo!

Imagen
No tire su celular viejo, ¡recíclelo! Fecha de Publicación : 22/02/2010 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional La incineración de electrónicos despide gases tóxicos a la atmósfera. Un nuevo informe de Naciones Unidas indica que los aparatos electrónicos descartados, como computadoras y teléfonos móviles, representan una importante amenaza para el medio ambiente y la salud pública. El informe, recopilado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), pide que se formulen nuevas regulaciones para asegurar que el desperdicio electrónico se recicle de una manera concienzuda. El llamado coincide con la reunión este lunes del consejo directivo del PNUMA en Bali, Indonesia. El auge de la industria electrónica ha tenido implicaciones negativas, especialmente en los países en desarrollo, donde los esfuerzos por reciclar celulares, computadoras y televisiones no se ajustan a los grandes volúmenes de venta. La agencia ambiental de la ONU estima que el desperdicio elect...

Azul oscuro

Azul oscuro Fecha de Publicación : 22/02/2010 Fuente : Radio Mundo Real País/Región : México Bajo el pretexto de “reforestar” el área y establecer centros turísticos privados en Montes Azules, estado mexicano de Chiapas, se han sucedido en los primeros días del año desalojos forzados a comunidades locales. Participaron en las acciones policías estatales y federales, tropas del Ejército, funcionarios del gobierno, camarógrafos y periodistas, que sobrevolaron la zona en varios helicópteros, aterrizaron y se aprestaron a incendiar las viviendas de los pobladores en varios puntos del municipio de Ocosingo. Los poblados afectados por tal política de parte del Estado mexicano son: 6 de Octubre, San Gregorio, Nuevo San Gregorio, Ranchería Corozal, Suspiro, Buen Samaritano y Laguna San Pedro y Salvador Allende, entre otros. Varios de esos poblados que vienen siendo barridos son bases del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Según informó el periódico La Jornada en su edición del 3...

Intensas lluvias, frío invierno, ¿Efecto Ártico?

Imagen
Intensas lluvias, frío invierno, ¿Efecto Ártico? Fecha de Publicación : 21/02/2010 Fuente : Revista Fusión País/Región : Internacional España, Europa y noreste de Norteamérica siguen sacudidos por intensas lluvias, frío y nevadas extremas. ¿Consecuencias del 'efecto Ártico' (*)? Intensas lluvias, frío invierno, ¿Efecto Ártico? ¿Probables Causas del fenómeno? El desequilibrio térmico producido por el deshielo ártico afecta el desplazamiento de los Sistemas de Bajas Presiones (Depresiones) y de Altas Presiones (Anticiclones) y las Corrientes en Chorro, lo cual acelera el Ciclo Hidrológico (periodo de lluvias y sequías y genera vientos de velocidades inusuales para la región) alterando el ciclo climático de las Estaciones en el Atlántico Norte, (Este de Norteamérica y Europa Occidental) y en la Región del Mediterráneo. En Invierno, la afectación del sistema de Altas Presiones, incluye el debilitamiento del Anticiclón de las Azores el cual tiene un papel fundamental en el clima del...

Yasuní, un arca de la biodiversidad

Imagen
Yasuní, un arca ecuatoriana de la biodiversidad del planeta Fecha de Publicación : 20/02/2010 Fuente : Prensa Latina País/Región : Ecuador El Yasuní se escucha hoy en el mundo asociado a una original iniciativa del gobierno de Ecuador para dejar el petróleo bajo suelo amazónico a cambio de un aporte internacional con vistas a evitar la contaminación y el calentamiento global. Pero el Parque Nacional Yasuní, declarado Reserva del Hombre y la Biosfera por la UNESCO en 1989, es mucho más que un lugar rico en reservas de petróleo, como demuestra el científico biólogo Pablo Jarrín, director de la Estación Científica en ese lugar. Creada por el Estado ecuatoriano en agosto de 1994, la Estación es atendida por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y, al decir de Jarrín, reúne el resultado del estudio en esta región de decenas de investigadores de diferentes países durante decenas de años. Hablar del Yasuní como de un arca de la biodiversidad del planeta obliga a fundamentar e...

Aguas subtropicales a Groenlandia

Detectan por primera vez la llegada de aguas subtropicales a Groenlandia Fecha de Publicación : 19/02/2010 Fuente : Consumer País/Región : Internacional Grandes cantidades de aguas subtropicales han comenzado a llegar hasta las altas latitudes donde se encuentra la gélida Groenlandia debido a recientes cambios en la circulación oceánica en el Atlántico Norte. Este fenómeno, inédito hasta la fecha, no está previsto en los modelos de cambio climático y puede acelerar de forma rápida la pérdida de hielo en la zona. Los investigadores, dirigidos por Fiamma Straneo, oceanógrafo del Instituto Oceanográfico Woods Hole, han comprobado que las aguas subtropicales llegan a los glaciares de Groenlandia, fenómeno que puede estar detrás de la aceleración en la pérdida de hielo registrada en estas masas heladas. A su vez, este deshielo también significa más agua dulce en el océano, que puede inundar el Atlántico Norte y alterar el sistema mundial de corrientes, conocido como transmisión oceánica. ...

Censo marino descubre 5.000 nuevas especies

Imagen
Censo marino descubre 5.000 nuevas especies Fecha de Publicación : 19/02/2010 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Internacional Descubierto cerca de la Isla de Pascua, fue bautizado como Kiwa hirsuta, por su aspecto peludo. Un adelanto del proyecto Censo Marino reveló que la iniciativa, que nació en el 2000, ha descubierto más de 5.000 especies. Los descubrimientos incluyen desde criaturas extrañas y de gran colorido, hasta una gran variedad de organismos que producen químicos terapéuticos. Un grupo de científicos presentó la primicia de estos descubrimientos durante la reunión anual, en San Diego, California, de la Asociación para el Avance de la Ciencia. El informe final de este audaz proyecto de diez años, será presentado en octubre de 2010. La iniciativa involucró a más de 2.000 científicos de 80 países y los investigadores creen que el resultado del censo sentará las bases científicas para nuevas políticas marinas que ayuden a conservar los hábitats de las especies en peligro de ex...

La mitad de los primates en riesgo

Imagen
La mitad de los primates en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 18/02/2010 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional Los gorilas están entre las 25 especies en mayor riesgo de extinción. La mitad de las 634 especies conocidas de primates están en peligro de extinción, de acuerdo a un informe difundido este jueves por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). Lo anterior es resultado de la destrucción de las selvas tropicales que los cobijan, del comercio ilegal de especies salvajes y de la caza comercial, dijo el informe. Agregó que los peligros que amenazan a los primates han crecido rápidamente en los últimos años. En 2007, la IUCN informó que una de cada tres especies estaba amenazada de desaparecer, y ahora, en 2010, la probabilidad aumentó a una de cada dos. El doctor Christoph Schwitzer, uno de los autores del informe, explicó a la BBC que los compromisos que se adquirieron el año pasado en la Cumbre sobre el Clima, real...

Obama abre camino a la energía nuclear

Obama abre camino a la energía nuclear Fecha de Publicación : 18/02/2010 Fuente : Web Expansion País/Región : Estados Unidos El presidente Barack Obama ha decidido dar un impulso a la energía nuclear en EEUU al apoyar la financiación para la construcción de dos nuevos reactores, los primeros que se iniciarán en aquel país en tres décadas. Es evidente que el anuncio del presidente norteamericano, que supondrá triplicar las aportaciones a este tipo de generación en un momento de ajuste presupuestario, es por su importancia un espaldarazo a la energía nuclear en todo el mundo y un golpe para todos aquellos que en estos momentos abanderan la oposición a la construcción de nuevas centrales, entre los que se encuentra el propio Zapatero. Para apostar por la energía nuclear Obama esgrime tres razones de peso, como son los altos costes energéticos, la seguridad de suministro y la lucha contra el cambio climático, que podrían ser subscritas perfectamente por España, cuya electricidad, al igual ...