Bolivia: Glaciares se reducen 24% en 17 años

Glaciares andinos redujeron 24% en los últimos 17 años

Fecha de Publicación: 23/12/2009
Fuente: La Opinión (Bolivia)
País/Región: Bolivia


Entre 1987 y 2004 la superficie de glaciares de la Cordillera Real se redujo en 24%, lo que significa 84 kilómetros cuadrados de capa de hielo perdidos, según informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) "Estado de la población mundial frente a un mundo cambiante: mujeres, la población y el clima 2009".
A consecuencia del cambio climático este proceso de desintegración continúa, siendo los nevados de Bolivia y Perú los más críticos.
Sobre Bolivia, el Informe muestra como ejemplos de la pérdida de glaciares a lo sucedido con el Huayna Potosí y Chacaltaya, afectando a la población de diferentes maneras, especialmente en alteraciones en el abastecimiento de agua a El Alto y La Paz.
La Cordillera Real o Septentrional es una de las más significativas del país; está situada cerca de La Paz; son parte de esta Cordillera, entre otros, los nevados Illimani, Illampu, Ancohuma, Mururata y Huayna Potosí.
El representante en Bolivia del Unfpa, Jaime Nadal, informó de la crítica situación del deshielo de glaciares andinos se encuentra en Bolivia y Perú.
"Uno de los ejemplos, es de ciertas comunidades alrededor de Chacaltaya, donde familias campesinas se dedicaban a cultivar campos. Las mujeres siguen, pero los hombres han migrado”, dijo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hay basura también en lo más profundo del Mediterráneo

Políticas de Trump son una clara amenaza para los océanos

La cumbre sobre contaminación plástica está atascada