Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2008

Vacas menos contaminantes

Imagen
Vacas menos contaminantes Fecha de Publicación : 31/12/2008 Fuente : ProyectoGeo País/Región : Irlanda Las emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura preocupan a las autoridades en Irlanda, ya que la producción de carne vacuna y de productos lácteos es responsable del 28% de los gases que emite el país. El problema principal es el metano (CH4) que se produce en el intestino de los animales como consecuencia de la manera en que hacen la digestión. Este gas es por lo menos 20 veces más contaminante que el dióxido de carbono (CO2). Una vaca puede producir de 100 a 200 litros de metano cada día. Las autoridades irlandesas confían en que la ciencia les ayude a solucionar el problema. Algunos investigadores aseguran que suministrar una simple pastilla a los animales podría reducir las emisiones, pero son muchos los científicos en Irlanda que dudan de la efectividad de este método. Otros están trabajando en la creación de nuevas razas de ganado que se desarrollar...

Los desastres naturales en el 2008

Imagen
Los desastres naturales causaron más de 80.000 muertes en 2008 Fecha de Publicación : 30/12/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional El huracán Nargis fue el fenómeno que ocasionó la mayor parte de los fallecimientos a nivel global, aunque la causa principal de las muertes fue consecuencia de las inundaciones. Asia ocupa la primera posición en el número de muertos con 79.600, teniendo en cuenta que el huracán Nargis por sí mismo ocasionó 78.000 muertos, según datos aportados por la Organización Meteorológica Mundial. Las islas del Caribe con 606 muertos, de los cuales 500 corresponden a Haití tras el paso del huracán Hanna, ocupan el segundo lugar. En tercer lugar se sitúa Norteamérica con 168 muertos, principalmente en EEUU, ocasionados principalmente por inundaciones y tornados. Europa no ha quedado al margen de estos fenómenos ya que en este continente se registraron al menos 41 muertos por estas causas. En Sudamérica, fallecieron 106 personas, principalmente en Brasil a ...

Proyecto para crear energía solar más eficiente

Imagen
Lanzan un proyecto para crear energía solar más eficiente Fecha de Publicación : 29/12/2008 Fuente : Web Entorno Inteligente País/Región : Internacional IBM se unió a investigadores de Harvard para generar fuentes de energía limpias menos costosas y más eficientes. De esta forma se busca eliminar la dependencia a los combustibles fósiles, una de las principales causas del calentamiento global. Las celdas solares actuales basadas en silicio son sólo 20% eficientes y cuestan aproximadamente U$S 3 por watt de electricidad generada. Un tipo más nuevo de celdas alimentadas por energía solar que se está desarrollando está basado en plástico, no silicio. Representa una gran promesa, porque es flexible, liviano y, lo que es más importante, mucho menos costoso de producir. Las fuentes de energía limpia como la solar podrían suministrar una gran cantidad de la energía del mundo y ayudar a eliminar nuestra dependencia de los combustibles fósiles, que es la causa del calentamiento global, si fuera...

Corales: Una luz en medio de sombras

Imagen
Una luz en medio de sombras Fecha de Publicación : 27/12/2008 Fuente : BBC Mundo País/Región : Indonesia Los corales se han beneficiado por la acción de submarinistas y el abanono de algunas técnicas de pesca de las comunidades costeras. No todas son malas noticias para los corales. Mientras existe alarma por el futuro de los arrecifes de coral en el mundo, a raíz del calentamiento global, surge un rayo de esperanza desde el océano Índico. Científicos informan que han percibido una rápida recuperación en algunos arrecifes de coral que sufrieron graves daños por el impacto del tsunami que afectó la región hace cuatro años. En un principio se temió que los corales ubicados en las costas de Indonesia necesitarían más de diez años para recuperarse, pero un informe del Wildlife Conservation Society (WCS), con base en Nueva York, encontró evidencias de un rápido crecimiento de corales jóvenes en las áreas más afectadas por el paso del maremoto. Incluso aquellos corales que estaban dañados an...

Represa pone en peligro especies en Bolivia

Represa pone en peligro 200 especies en Bolivia Fecha de Publicación : 27/12/2008 Fuente : La Razón País/Región : Brasil - Bolivia El Gobierno brasileño inició la ejecución del proyecto y el consorcio responsable recibió una multa por daño ambiental. El Ejecutivo boliviano solicitó una reunión entre cancilleres para tratar el tema. Las represas hidroenergéticas de San Antonio y Jirao que construye Brasil en el río Madera, al norte del país, ponen en peligro de extinción a al menos 300 especies de peces de Bolivia. “Según los estudios que hemos realizado respecto a la fauna piscícola, con la contrucción de las represas habría al menos 300 especies de peces que estarían en peligro de extinción”, informó ayer a La Razón, Juan Pablo Ramos, viceministro de Biodiversidad y Recursos Forestales, y presidente de la comisión técnica que evalúa los impactos en Bolivia del proyecto brasileño. Ramos precisó que estos peces desovan en zonas aledañas a la construcción de la represa. Tras varias reuni...

Análisis de océanos por el cambio climático

Imagen
Análisis de océanos ayudará a pronosticar consecuencias del cambio climático Fecha de Publicación : 25/12/2008 Fuente : La Tercera (Chile) País/Región : Internacional Un equipo de científicos elaboró una nueva definición de agua de mar que mejorará las proyecciones para los océanos y el clima. Los océanos ayudan a regular el clima del planeta al llevar el calor desde el Ecuador a los polos. Los cambios en la salinidad y la temperatura son fuerzas primordiales para el impulso de las corrientes mundiales, así como para los patrones de circulación desde la superficie al lecho marino. El entender cuánto calor puede absorber exactamente el océano y registrar las leves diferencias de salinidad es crucial para que los científicos descifren cómo los mares afectan al clima, y cómo podría cambiar esa interacción debido al cambio climático. "El conocer estas circulaciones de forma correcta es clave para la tarea de cuantificar el papel del océano en el cambio climático", indicó Trevor ...

La primera reserva de anfibios del mundo

Imagen
Crean en Colombia la primera reserva de anfibios del mundo Fecha de Publicación : 24/12/2008 Fuente : EFE País/Región : Colombia Una fundación ambientalista colombiana anunció hoy en Bogotá la creación de la primera reserva de anfibios del mundo para proteger un bosque único de batracios en una zona andina del noroeste del país. La Reserva de Anfibios Ranita Dorada fue establecida en las montañas de Falán, población a unos 120 kilómetros de Bogotá, en el departamento del Tolima, dentro de una alianza de la Fundación ProAves, de Colombia, con varias organizaciones internacionales. La Fundación ProAves señaló que Ranita Dorada ocupa un territorio de la cordillera Central andina y "comprende un fragmento de bosque subtropical húmedo aislado, situado en una región dominada por cafetales y pastizales en el municipio de Falán". "El bosque fragmentado estaba siendo talado para la agricultura en una región desprovista de bosque subtropical", advirtió la organización ambient...

Descubren 4 crías de rinoceronte de Java

Imagen
Descubren 4 crías de rinoceronte de Java, una especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 23/12/2008 Fuente : EFE País/Región : Indonesia Cuatro crías de rinoceronte de Java, la especie de más rara del planeta y en grave peligro de extinción, fueron halladas en la jungla de esa isla de Indonesia, anunció hoy una fuente oficial. Así lo confirmó el director del Parque Nacional de Ujung Kulon en el oeste de Java, Agus Primabudi, quien precisó que una reciente expedición de científicos advirtió la presencia de las crías, de entre seis y siete meses. Las crías de rinoceronte se dieron a la fuga al darse cuenta de la presencia de los humanos y corrieron en busca de sus padres, una pareja de 36 años. Primabudi indicó que el nacimiento de las crías abre una puerta a la esperanza de que estos animales puedan empezar a reproducirse en libertad a un ritmo suficiente como para garantizar la supervivencia de la especie. El rinoceronte de Java, la variedad más amenazada y segunda de menor...

Inglaterra da luz verde a las centrales de carbón

Imagen
El Gobierno británico da luz verde a las centrales de carbón Fecha de Publicación : 22/12/2008 Fuente : EFE País/Región : Inglaterra El Gobierno británico no prohibirá la construcción de nuevas centrales de carbón mientras se desarrolla nueva tecnología para reducir sus emisiones de CO2, según el ministro de Energía, Ed Miliband. En declaraciones que publica hoy el diario "Financial Times", el político laborista da a entender, sin embargo, que se impondrán controles medioambientales mucho más estrictos a las centrales de ese tipo ya existentes y subraya la necesidad de aplicar esa nueva tecnología tan pronto como sea posible. Miliband deberá decidir el próximo año si aprueba o no la solicitud de la empresa Eon de construir una central alimentada por carbón en Kingsnorth, en el condado de Kent (sureste de Inglaterra). Esa central, a la que se oponen los grupos ecologistas y el Partido Conservador, se considera la punta de lanza de una nueva generación de centrales térmicas. Ot...

¿Renacimiento nuclear? No, gracias

Imagen
¿Renacimiento nuclear? No, gracias Fecha de Publicación : 21/12/2008 Fuente : Milenio País/Región : Internacional Cada vez se oye con mayor frecuencia que una herramienta en la lucha contra el cambio climático será producir electricidad con energía nuclear. Esta proclama es tramposa pues oculta problemas como el alza generalizada de costos de capital, la acumulación de desechos radiactivos, los problemas de seguridad y seguros, la proliferación de armas nucleares y los altos costos de desmantelamiento de los reactores. El argumento principal de esta falacia es que, como la energía nuclear no quema carbón, constituye una solución para el calentamiento global. Sin embargo no toma en cuenta el ciclo del combustible nuclear. Ignora los costos energéticos de la excavación, la molienda, el enriquecimiento y la transportación del uranio. Nada dice sobre el forjado del acero para los recipientes presurizados, ni de la construcción y operación de enormes y complejas plantas. Tampoco del manejo,...

Los mamíferos más amenazados

Imagen
El rinoceronte de Java, la vaquita marina, el gorila y el panda gigante, entre los mamíferos más amenazados Fecha de Publicación : 20/12/2008 Fuente : Consumer País/Región : Internacional El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) ha publicado una lista en la que aparecen las nueve especies de mamíferos más amenazadas de extinción del mundo, entre las que destacan el rinoceronte de Java, la vaquita marina, el gorila y el panda gigante. También figuran en el listado el tigre de Sumatra, la ballena franca, el turón patinegro americano, el elefante asiático y el oso polar. Estas y otras muchas especies se encuentran "más que nunca" bajo riesgo de extinción debido a la caza, la pérdida de su hábitat natural y las amenazas relacionadas con el cambio climático. "Si no tomamos en serio la protección de estos espectaculares animales, es muy probable que muchos no sobrevivan en los próximos año", alertó Tom Dillon, vicepresidente de Programas del WWF...

La contaminación en el Titicaca crece

Imagen
La contaminación en el Titicaca crece y se extiende a tres islas Fecha de Publicación : 19/12/2008 Fuente : La Prensa (Bolivia) País/Región : Bolivia La contaminación ambiental en el lago Menor del Titicaca se incrementa y se extiende, alcanzando a las islas Quehuaya, Pariti y Suriqui, como al resto de las bahías circundantes a Cohana. La denuncia fue hecha por el Movimiento por la Vida y el Titicaca, junto con los comunarios de la región, que reveló que el agua ya no es potable y la pesca tiende a desaparecer en algunos sectores. La información fue confirmada por la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), que considera que “la tendencia es claramente a empeorar, ya que el volumen de aportes de aguas residuales aumenta a diario”. Según Lidema, el vertido estimado de aguas residuales domésticas, industriales y mineras provenientes de la ciudad de El Alto, Laja y Viacha es de 3 a 5 millones de metros cúbicos por día o su equivalente de 3.000 a 5.000 millones de litros. El lago Meno...

Acciones legales contra Japón por las ballenas

Imagen
Australia podría iniciar acciones legales contra Japón Fecha de Publicación : 18/12/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Australia - Japón Es por la caza de ballenas que lleva a cabo la flota nipona durante la temporada de verano en aguas del océano que circunda al país El Gobierno de Australia estudia acciones legales contra la flota ballenera japonesa que pesca en el océano del sur, indicó hoy el ministro australiano de Medio Ambiente, Peter Garrett. Según declaró el funcionario a la cadena televisiva Sky News, este año no seguirán a los pesqueros con el buque Oceanic Viking, pero aseguró que permanecerán alertas. "Siempre hemos dicho que la opción legal se mantiene encima de la mesa. Continuaremos presionando a nivel diplomático", explicó. Además, la presión la efectuará será ejercida por el titular australiano de Asuntos Exteriores, Stephen Smith, quien esta semana celebra un visita oficial a Japón. Australia espera una reacción positiva de Japón y que mientras tanto coo...

Aumentan las restricciones al uso de pesticidas

Imagen
Aumentan las restricciones al uso de pesticidas Fecha de Publicación : 18/12/2008 Fuente : Yahoo País/Región : Unión Europea El Parlamento Europeo (PE) y el Consejo de ministros de la Unión Europea llegaron a un acuerdo sobre la nueva legislación que restringirá el uso de productos pesticidas En la normativa se establecerá una lista positiva de "sustancias activas" (componentes químicos de los fitosanitarios) para toda la UE y los pesticidas serán aprobados por las autoridades nacionales basándose en esa relación. El acuerdo establece la prohibición de ciertas sustancias "altamente tóxicas", sobre todo aquellas "cancerígenas o dañinas para la reproducción", a no ser que sus efectos sean leves en la práctica. Las sustancias que tengan efectos neurotóxicos durante el crecimiento o que afecten al sistema endocrino se prohibirán si se considera que entrañan un riesgo significativo para la salud. En el caso de que una sustancia sea necesaria para combatir un pr...

Parlamento de la UE aprueba las medidas

Imagen
El Parlamento Europeo aprueba el paquete de medidas contra el cambio climático Fecha de Publicación : 17/12/2008 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea El pleno del Parlamento Europeo ha sellado la aprobación de las medidas de la UE para luchar contra el cambio climático al respaldar el acuerdo que cerró la cumbre comunitaria de la semana pasada. A pesar de que muchos eurodiputados mostraron su descontento por el papel de la Eurocámara en el proceso decisorio y por el grado de ambición medioambiental del plan, el Pleno dio su aprobación al texto como el mejor compromiso que podía acordarse. Las medidas van dirigidas a lograr el conocido triple objetivo 20-20-20 para 2020: 20% de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), 20% de aumento de la eficacia energética y que un 20% de la energía de la UE proceda de fuentes renovables. Las organizaciones ecologistas y algunos eurodiputados confiaban en que el Pleno bloquease el avance de las medidas ya que, en su opinión, favorecían ...

Justifican la deforestación en Alto Paraguay

Tratan de justificar la masiva deforestación en Alto Paraguay Fecha de Publicación : 16/12/2008 Fuente : ABC País/Región : Paraguay Un grupo de personas que trabaja en la explotación de bosques para producción de carbón, en el distrito de Carmelo Peralta, ubicado en el departamento del Alto Paraguay, asegura que la actividad es totalmente legal. El lugar en donde se realiza la deforestación se encuentra a 5 kilómetros del casco urbano, es la estancia Pantanal y pertenece al brasileño Adir Rodrigues. La comitiva integrada por los transportadores de carbón: Wilfrido Segovia; Arnaldo, Demetrio, Juan y Arnaldo Alfonso; el concejal departamental Rafael Romero (ANR), el cortador de leña Inocente Figueredo y Emiliano Ferreira, fiscalizador de la Secretaría del Ambiente (Seam), durante una visita a nuestra redacción, defendió el trabajo que desarrollan en el establecimiento. Wilfrido Segovia dijo que la propiedad del brasileño tiene 28.000 hectáreas, de las cuales el 70% corresponde a bosques....

Se perdieron dos billones de masa glacial

Imagen
Se perdieron dos billones de masa glacial en los últimos cinco años Fecha de Publicación : 16/12/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Según un estudio elaborado por los científicos de la NASA, de acuerdo a los sondeos realizados por el satélite 'Grace', estas pérdidas hicieron crecer los niveles del mar 4,5 milímetros El estudio, adelantado hoy, se presentará el próximo jueves en la sede de la American Geophysical Union en San Francisco, y mostrará los resultados del análisis de las imágenes realizadas por el satélite "Grace" en la zona desde 2003. Para evaluar el cambio climático, los científicos suelen analizar una región durante varios años para determinar cuál será la tendencia general. Según los científicos de la NASA, Groenlandia se ha llevado la peor parte, ya que en su territorio es donde se ha derretido la mayor cantidad superficie glacial. Desde 2003, cuando el satélite comenzó a medir la región, Alaska ha perdido 400.000 millones de toneladas...

Fumigaciones en Paraguay: matan a niño

Imagen
Un menor falleció y tres están hospitalizados por intoxicación Fecha de Publicación : 15/12/2008 Fuente : ABC País/Región : Paraguay Cuatro menores indígenas de la parcialidad ava guaraní de la colonia Ka’aguy Poty de este distrito, ubicada en el departamento de Canindeyú, fueron intoxicados con agroquímicos. Uno de los menores falleció. Dos de los cuatro niños indígenas presuntamente intoxicados con agroquímicos en la localidad de Yasy Cañy. Están internados en grave estado en hospital de San Estanislao. Uno de los niños que fueron atendidos en el Centro Materno Infantil de San Estanislao falleció. Los niños tienen 10, 8, 6 y 4 años. El menor de todos falleció. Los chiquitos probablemente fueron intoxicados con agroquímicos utilizados en cultivos de soja dentro de la propiedad de la firma “Centurión Hermanos”, arrendada por colonos brasileños. Los otros tres menores se encuentran internados en el Centro Materno Infantil de San Estanislao, cuyos facultativos diagnosticaron los casos co...

Ecosistemas marinos sobreexplotados

Imagen
El CSIC advierte de que la humanidad ha explotado los ecosistemas marinos "más allá de su capacidad" desde los años 60 Fecha de Publicación : 15/12/2008 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) advirtió hoy de que la humanidad ha explotado los ecosistemas marinos "más allá de su capacidad para mantener los niveles de captura", al menos desde los años 60, según el estudio 'Ecosystem overfishing in the ocean'. En un comunicado, el CSIC informó de que ha desarrollado un nuevo sistema para calcular el riesgo de la sobrepesca en los ecosistemas marinos a nivel mundial, método que pone de manifiesto cuándo y dónde la pesca se volvió insostenible. Según la investigadora del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona --perteneciente al CSIC-- y autora del estudio, Marta Coll, el riesgo de sobreexplotación en el mar del Norte, en la plataforma noroeste de Estados Unidos y en Canadá "es muy alto...

Extinguirán a la mitad los animales y plantas

Imagen
La actividad humana extinguirá a la mitad los animales y plantas en cien años Fecha de Publicación : 14/12/2008 Fuente : El Mundo - Proyecto Geo País/Región : Internacional Las islas Hawai se han mantenido vírgenes y libres de asentamientos humanos hasta un tiempo muy reciente. No fue hasta el siglo IV cuando los polinesios, procedentes de las islas Marquesas, navegaron rumbo al Norte, se encontraron con el archipiélago de la esquina superior del triángulo de Polinesia y se convirtieron en sus primeros pobladores. Poco tiempo después ya habían acabado con cerca de la mitad de la biodiversidad de las islas. De las especies que sobrevivieron a la llegada del hombre, de nuevo la mitad desapareció después de que alcanzara Hawai la expedición del Capitán James Cook y las reclamara como propiedad de Gran Bretaña. La alta tasa de pérdida de especies actual ha llevado a los científicos a afirmar que estamos viviendo la "sexta gran extinción". La velocidad de pérdida de especies es s...

Concluye la Cumbre del clima

Imagen
Concluye la Cumbre del clima con ayudas de adaptación que no gustan en los países pobres Fecha de Publicación : 13/12/2008 Fuente : El Mundo País/Región : Polonia - Internacional La Cumbre del Clima de Poznan concluyó esta madrugada con pocos acuerdos importantes, salvo el impulso dado a las ayudas destinadas a los países pobres para hacer frente a los efectos del cambio climático, que sin embargo han decepcionado a los receptores por su escasa cuantía. Los documentos de trabajo que salen de Poznan mantienen la referencia introducida en la conferencia de Bali (Indonesia) del pasado año sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de entre un 25 y un 40% para los países industrializados. Además, se incluye por primera vez la posibilidad de que las naciones en desarrollo también las limiten entre un 15 y un 30%. El acuerdo para hacer operativo el fondo de adaptación ha sido unánime y gracias a él los países pobres, especialmente los más vulnerables, podrán poner en marc...