Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2008

10 años de alimentos caros

Imagen
La ONU prevé 10 años de alimentos caros Fecha de Publicación : 31/05/2008 Fuente : El País (España) y La Voz del Interior (Argentina) País/Región : Internacional El informe anual sobre las Perspectivas Agrícolas Mundiales elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dibuja un futuro preocupante y peligroso. Los precios reales de los alimentos (descontada la inflación) se mantendrán muy altos en la próxima década, aunque por debajo de los actuales récords. Serán los habitantes de los países menos desarrollados (muchos de ellos importadores netos de alimentos básicos), quienes pagarán la factura. Los precios agrícolas se mantendrán en la próxima década entre 10 por ciento y 50 por ciento por encima de la media del período anterior, 1998-2007. El arroz y el azúcar subirán 10 por ciento; el trigo, 20 por ciento; otro tanto la carne de vacuno y el porcino; la mantequilla, ...

Gorbachov desaconseja la energía nuclear

Imagen
Gorbachov desaconseja a la UE la energía nuclear para frenar cambio climático Fecha de Publicación : 30/05/2008 Fuente : Cotizalia País/Región : Unión Europea El ex presidente de la URSS Mijail Gorbachov desaconsejó hoy la promoción de la energía nuclear en Europa "por tratarse de una zona con gran densidad de población y por la vulnerabilidad ante ataques terroristas", durante su intervención en una conferencia en el Parlamento Europeo. El Premio Nobel de la Paz y último presidente soviético se opuso a la construcción de nuevas centrales nucleares -consideradas una fuente de "energía limpia"- en la Unión Europea como estrategia para frenar el cambio climático, al ser preguntado sobre su experiencia al frente del gobierno soviético durante la catástrofe de Chernóbil. "Apoyaría a los que proponen un alejamiento de la energía nuclear, sobre todo ahora en Europa, porque es una zona con elevada densidad de población y por la vulnerabilidad ante posibles ataques ter...

El coste de perder especies

Expertos de la ONU alertan del coste de perder especies Fecha de Publicación : 30/05/2008 Fuente : Swissinfo País/Región : Internacional El ser humano está causando daños por 50.000 millones de euros al año a la superficie terrestre del planeta, lo que hace imperativo que los gobiernos actúen para salvar a plantas y animales, dijo un responsable de Deutsche Bank a una conferencia de la ONU. El estudio, presentado a delegados de la Convención de la ONU sobre Diversidad Biológica el jueves, indica que la reciente presión sobre los precios de los alimentos subraya los efectos de la pérdida de biodiversidad frente a la sociedad. "Es esencial una acción urgente que lo remedie porque la pérdida de especies y la degradación del ecosistema está inseparablemente unida al bienestar humano", dijo Pavan Sukhdev, banquero de Deutsche Bank y principal autor del informe. Entre los daños a ecosistemas terrestres, causados por factores como la contaminación y la deforestación, la pérdida acum...

Cambio climático: errores de Al Gore y África

Cambio climático: nueve errores científicos en el documental de Al Gore Fecha de Publicación : 30/05/2008 Fuente : mappinginteractivo.com País/Región : Internacional El documental sobre cambio climático titulado -“Una verdad incómoda”-que fue realizado por Al Gore como parte de una campaña de educación sobre el calentamiento global y sus consecuencias contiene nueve “errores” científicos según una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Londres. La sentencia se apoya en la consulta a expertos científicos de renombre y documentos científicos relevantes sobre el cambio climático. Por orden del juez, el documental sólo se puede distribuir en las escuelas británicas con una nota aclaratoria de esos nueve errores, con el fin de evitar un endoctrinamiento político de los alumnos. El juez de la Corte Suprema considera que algunos de estos errores se han realizado en un “contexto de alarmismo y exageración” destinado a apoyar las tesis de Al Gore. Error 1: Según Al Gore el nivel del mar ...

Conferencia de la ONU sobre biodiversidad

Imagen
Recta final de la conferencia de la ONU sobre la biodiversidad Fecha de Publicación : 29/05/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional "La protección de la biodiversidad se ha convertido en una cuestión de supervivencia para el hombre". La dramática advertencia del ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, ha marcado la recta final de la conferencia de la ONU sobre la destrucción de los recursos animales y vegetales que se celebra desde hace dos semanas en Bonn. El aumento de la población, la contaminación, y los cambios climáticos amenazan con provocar la mayor ola de extincción de especies desde la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años. Gorilas, orangutanes, antílopes, corales, tiburones, y osos polares son algunas de las 16.306 especies en peligro. Uno de cada cuatro mamíferos, una de cada ocho aves, un tercio de los anfibios y el 70% de las plantas podrían desaparecer. El índice actual de extinción de las especies es de cien a mil vece...

Terminó la cumbre sobre Cambio Climático

Imagen
Honduras, terminó la cumbre sobre el Cambio Climático Fecha de Publicación : 29/05/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : América Latina Firmaron una declaración, de 21 puntos los presidentes Elías Antonio Saca, de El Salvador; Alvaro Colom, de Guatemala; Manuel Zelaya, de Honduras, y Felipe Calderón, de México, este último en calidad de observador invitado. La Cumbre de Cambio Climático y Medio Ambiente Centroamérica y el Caribe concluyó hoy con una petición a todos los países del mundo para que asuman su responsabilidad frente al problema del cambio climático. Esa responsabilidad debe ser asumida en el marco del Protocolo de Kioto, como mecanismo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, subraya la 'Declaración de San Pedro Sula', suscrita al finalizar la reunión de presidentes y primeros ministros celebrada en esta ciudad hondureña. La declaración, de 21 puntos, la firmaron los presidentes Elías Antonio Saca, de El Salvador; Alvaro Colom, de Guatemala; Manuel Z...

Detenidos por deforestación en una reserva

Imagen
Detenidas 40 personas por deforestación en una reserva brasileña Fecha de Publicación : 29/05/2008 Fuente : Terra Actualidad - AFP País/Región : Brasil La Policía Federal (PF) de Brasil detuvo el miércoles a 40 personas, incluidos policías y funcionarios públicos, que participaban en una organización de extracción ilegal de madera nativa en una reserva indígena del centro-oeste del país, informó la corporación. Los implicados fueron detenidos por crimen ambiental en el marco de la denominada 'Operación Caipora' de la PF al comprobarse la extracción de madera equivalente a unos 71.000 campos de fútbol en la reserva indígena Vale do Guaporé, en el Estado de Mato Grosso. El relevamiento oficial en base a imágenes de satélites indicó que unas 5.888 hectáreas fueron taladas en la última década, equivalente al 5% del área total de la reserva (245.871 hectáreas) de los indios de etnia nambiquara. Fueron movilizados 230 policías en ocho ciudades de la región para cumplir 45 órdenes de ...

Monocultivo peligroso

Monocultivo: 97 por ciento de las especies cultivadas a comienzos del siglo XX para alimento ya no existen Fecha de Publicación : 29/05/2008 Fuente : Radio Mundo Real País/Región : Internacional Un documental sobre “El futuro de la comida” explora los indicios de las graves transformaciones del mundo agrícola desde que las corporaciones conviertieron la producción de alimentos en agronegocios. En 1997 el cultivador de trigo, colza (canola) y guisantes canadiense Perry Scheizer, ignoraba el poder de la mayor corporación semillera mundial, la norteamericana Monsanto, hasta que ésta le entabló una millonaria demanda que a la postre ganó. ¿La razón? Scheizer, quien por más de cuatro décadas se dedicó al cultivo de esos cereales, “descubrió” que parte de sus cultivos de colza no desaparecían ante la aplicación de un herbicida genérico como el glifosato (conocido mundialmente bajo la marca comercial de round up), por ejemplo en torno a los postes de alta tensión o las cunetas. La multinacion...

Aves en peligro por el cambio climático

Imagen
El cambio climático llevará al peligro de extinción a una de cada ocho aves del mundo Fecha de Publicación : 28/05/2008 Fuente : Servimedia País/Región : Internacional La nueva evaluación de la Lista Roja para las aves de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) advierte de que el cambio climático está acelerando una serie de factores que pondrán en riesgo de extinción a una de cada ocho aves del mundo. Concretamente, son las largas sequías y los fenómenos meteorológicos extremos derivados del calentamiento global los que aumentan la presión sobre los hábitats de los que dependen muchas aves. Estos dos factores, sumados a una extensiva y continua pérdida de hábitats, han incrementado la tasa de extinción tanto en los continentes como en las islas, donde se han producido la mayoría de las extinciones históricas. Según informa Ecologistas en Acción, que forma parte de la UICN, la Lista Roja de Aves del 2008 destaca que 1.226 especies de aves están ahora amenaza...

Diseñan suelo contra el cambio climático

Diseñan un tipo de suelo para ayudar a combatir el cambio climático Fecha de Publicación : 28/05/2008 Fuente : La Flecha País/Región : Internacional El concepto subyacente en esta iniciativa se basa en el hecho de que los vegetales absorben de manera natural dióxido de carbono atmosférico durante la fotosíntesis y liberan el sobrante en la tierra, a través de sus raíces. En la mayoría de suelos, gran parte de este carbono escapa a la atmósfera o se disuelve en el agua subterránea. Pero en suelos que contienen silicatos de calcio (naturales o artificiales), el equipo cree que el carbono liberado por los vegetales puede reaccionar con el calcio y formar carbonato de calcio, un mineral inocuo. Así, el carbono queda encerrado dentro del carbonato de calcio y permanece en el suelo en forma de capa o de granos, cerca de las raíces de las plantas. Los científicos del proyecto están investigando si este proceso opera como creen en lugares donde ya existen actualmente suelos ricos en calcio. T...

Califican de "cínica" campaña de Endesa

Imagen
Califican de "cínica" la última campaña publicitaria de Endesa tras el accidente de Ascó Fecha de Publicación : 28/05/2008 Fuente : Europa Press País/Región : España El portavoz de Los Verdes, Joan Oms, denunció hoy en un comunicado "el alto grado de cinismo y demagogia" de la última campaña publicitaria de la compañía Endesa --que lleva por slogan 'Para los hijos de tus hijos'-- ya que, en opinión de esta formación, no refleja "la gestión real" de la eléctrica, en referencia a la reciente fuga de vertidos en la central de Ascó I (Girona). En el 'spot' publicitario aparecen una serie de niños que formulan varios deseos. El anuncio finaliza con la frase: "30.000 empleados, millones de clientes, pensando en los hijos de tus hijos". Sin embargo, Oms asegura que Endesa "no ha sido ni siquiera capaz de velar por los niños de las seis escuelas" que visitaron la central de Ascó I (Girona) que sufrió una fuga el pasado 27 de nov...

Murieron 25 toneladas de peces en Perú

Imagen
Murieron 25 toneladas de peces Fecha de Publicación : 27/05/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Perú El lago Sanango, ubicado en Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas (Loreto), fue contaminado con elementos fosforados, lo que generó la muerte de unas 25 toneladas de peces "La responsabilidad del caso es materia de investigación, hay que determinar quiénes fueron los inescrupulosos que atentaron contra el medio ambiente poniendo en riesgo la vida de la gente", manifestó Fernando Fernández, titular de la oficina de Salud Ambiental de la referida institución. Indicó que una sustancia química o pesticida utilizada en la agricultura fue empleada para este execrable hecho, además de una planta denominada barbasco, que contiene ingredientes que ocasionan parálisis y asfixia en los peces. "Es un hecho lamentable, un daño ecológico sin precedentes para el ecosistema frágil del lago Sanango, uno de los principales de la Amazonía por ser destino turístico y proveer a los c...

Sojeros hacen “mea culpa” en Paraguay

Imagen
Sojeros hacen “mea culpa” sobre reclamos Fecha de Publicación : 27/05/2008 Fuente : ABC Digital País/Región : Paraguay La presidenta de la Asociación Paraguaya de Sojeros (APS), Claudia Ruser, participó ayer del seminario taller sobre reforma agraria organizado por el Banco Mundial. La agroempresaria afirmó que hay muchas más coincidencias que diferencias entre su sector y los dirigentes campesinos y que “eso es lo más triste” -por el ambiente de conflicto que se vive actualmente en el campo. Ruser reconoció que “hay avasallamiento, como ellos -los campesinos- dicen, intromisión o como quieran llamarle, del agricultor mecanizado, en las regiones donde hay agricultura familiar y eso se tiene que respetar”. Agregó que se tiene que incrementar la productividad de la tierra y no la expansión de las áreas de siembra. También se tiene que implementar la exportación de los productos que hace la agricultura familiar como la que hace la agricultura mecanizada, indicó. “El cooperativismo debe se...

Sobre explotan especies en México

Pescadores sobre explotan especies en plena extinción Fecha de Publicación : 27/05/2008 Fuente : Hoy Tamaulipas País/Región : México Pescadores de la zona sobre explotan especies como el catán y la nutria, que están en peligro de extinción, es por eso que el Ayuntamiento de Altamira busca declarar como zona protegida parte del río Tamesi. De esto habló el regidor perredista, Salvador Estrella Verduzco, quien comentó que la idea es sembrar crías, así como reforestar las comunidades que se ubican en la rivera. “Y algunas especies de tortugas que solo se dan en esta zona. La sobreexplotación las pone en peligro, definitivo, somos zona que tiene mucha diversidad en flora y fauna”. El estiaje contribuye a que las especies emigren hacia otros municipios. Las autoridades de Altamira pretenden frenar esta situación implementando programas para la siembra de peces, además de poner en marcha un proyecto turístico. Mañana, los regidores de la comisión de ecología harán un recorrido en lancha por ...

Lula propone uso masivo de biocombustibles

Lula propone uso masivo de biocombustibles Fecha de Publicación : 27/05/2008 Fuente : El País - Agencia EFE País/Región : Brasil - Internacional El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, culpó ayer a los países ricos del fracaso del Protocolo de Kioto, al tiempo que propuso firmar un pacto global a favor del uso masivo de biocombustibles para escapar de los altos precios del petróleo. “El Protocolo de Kioto fracasó. Todo el mundo firmó, pero quien tenía que tomar medidas para cumplir el Protocolo no lo refrendó”, declaró Lula durante un foro sobre el futuro de la economía de Brasil. El Mandatario insistió en que los biocombustibles son la salida al problema del calentamiento global y es necesario que todos los países del mundo se comprometan a usarlos. También argumentó que no hay riesgos de que la producción masiva de etanol y biodiesel perjudiquen el abastecimiento de alimentos en el planeta, en momentos en que ha subido la demanda y el consumo de comida en grandes nacione...

América Latina es más vulnerable al clima

América Latina es más vulnerable al cambio climático Fecha de Publicación : 27/05/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : América Latina Se estima que Centroamérica produce menos del 0,5% del carbono del planeta, pero en cambio es una de las regiones más vulnerables ante los embates del cambio climático, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El aumento de la temperatura atmosférica y del mar, la reducción y la inestabilidad en el régimen de lluvias y la subida del nivel del mar tienen impactos en la producción, la infraestructura, los medios de vida y la salud de la población. Además, es posible que gradualmente se debilite la capacidad del medio ambiente para proveer servicios vitales y que se intensifiquen las sequías y los huracanes. Ante este panorama, las autoridades de medio ambiente centroamericanas y su órgano de integración, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Sede Subregional de la CEPAL en México y el Minister...

Endesa minimiza el impacto ambiental

Endesa minimiza el impacto ambiental de su proyecto en la Patagonia chilena, tras las acusaciones de Greenpeace Fecha de Publicación : 27/05/2008 Fuente : Europa Press País/Región : España - Chile La ejecución del 'Proyecto HydroAysen' que la compañía Endesa va a llevar a cabo en Chile y que contempla la construcción de cinco presas hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, en la Patagonia chilena, tendrá "el menor impacto medioambiental posible en la zona", según explicaron fuentes de la eléctrica a Europa Press, después de que la organización ecologista Greenpeace reclamara la paralización de esta iniciativa. Así, Greenpeace solicitó hoy a los presidentes de Endesa-España, José Manuel Entrecanales, y Endesa Chile, Mario Valcarce, detener el proyecto ya que la construcción de las presas provocará la inundación de miles de hectáreas de la Patagonia chilena, una zona de gran valor ecológico, recuerda la ONG, que también ha puesto en marcha una campaña de presión en i...

La energía nuclear en Estados Unidos

La energía nuclear Fecha de Publicación : 26/05/2008 Fuente : AFP País/Región : Estados Unidos La energía nuclear, rechazada por los defensores del medioambiente, ahora convertida en energía "verde", intenta retornar a Estados Unidos con la decisión de construir la primera central en 30 años y la llegada al mercado de la francesa EDF. La compañía Westinghouse Electric, filial del grupo japonés Toshiba, anunció semanas atrás que recibió el encargo para el diseño de una central nuclear dotada de dos reactores de 1.100 megavatios cerca de Augusta (Georgia, sureste). Esta central será la primera en construirse en 30 años en Estados Unidos, país que sufrió en 1979 uno de los peores accidentes nucleares civiles, en la central de Three Mile Island (Pensilvania, este). "La energía nuclear está ahora reconocida como una fuente de energía limpia, segura y económicamente competitiva", afirmó el director general de Westinghouse, Steve Tritch. "Es apasionante pensar que por...

Se queman más 4 millones de km2 de bosques

Anualmente se queman hasta 4,5 millones de km2 de bosques Fecha de Publicación : 26/05/2008 Fuente : AgroInformación País/Región : Internacional Un geógrafo de la Universidad de Leicester, Reino Unido, ha elaborado por primera vez una base de datos mundial y un mapa de la Tierra arrasada por los incendios de 2000 a 2007. El mapa revela que cada año se queman de 3.5 a 4.5 millones de Km" de vegetación, un área equivalente a la Unión Europea y superior a la extensión de la India. Según un comunicado de la Universidad, es vital para los científicos y para las agencias implicadas en el control del calentamiento global con el fin de medir y conocer los contaminantes atmosféricos, gestionar los bosques, controlar los incendios e incluso predecir la aparición de incendios en el futuro. Kevin Tansey, del Departamento de Geografía de la Universidad de Leicester, ha manifestado que "probablemente el 95% de todos los incendios tienen un origen humano" por la quema de rastrojos y re...

Instan a líderes del G8 a reducir emisiones

Ministros instan a líderes del G8 a reducir a la mitad emisiones de CO2 en 2050 Fecha de Publicación : 26/05/2008 Fuente : EFE País/Región : Internacional Los ministros de Medio Ambiente del G8 instaron hoy a los líderes de sus países a que durante la cumbre de julio en Hokkaido (norte de Japón) acuerden la reducción de al menos la mitad de las emisiones de gases contaminantes para 2050. Tras una reunión de tres días en la ciudad de Kobe (suroeste de Japón) los representantes de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, EEUU, Canadá, Japón y Rusia, dijeron que pedirán a sus líderes que "acuerden una meta común a largo plazo", según el comunicado conjunto hecho público hoy. "Se ha expresado una fuerte voluntad política para ir más allá y llegar a un acuerdo común sobre un objetivo global a largo plazo en la cumbre del G8 en Hokkaido", dice el comunicado. Con el objetivo de reducir al menos a la mitad las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, que ya contaba c...

Grietas gigantes en el Ártico

Grietas gigantes en el Ártico Fecha de Publicación : 25/05/2008 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Artico Una investigación llevada a cabo por una expedición militar canadiense halló dramática evidencia sobre un resquebrajamiento importante en el casquete polar ártico. El grupo de científicos que viajó con soldados encontró nuevas fracturas de grandes proporciones mientras hacían un reconocimiento sobre el estado de inmensos bloques de hielo en el extremo norte de Canadá. El equipo halló una serie de grietas que se alargan por más de 16 kilómetros en el área de Ward Hunt donde se ubica la plataforma de hielo la más grande de la zona. El destino de estos vastos bloques de hielo en el círculo polar ártico son vistos como un indicador clave del cambio climático. Uno de los científicos de la expedición, Derek Mueller, de la Universidad de Trent en Ontario, dijo que "estaba impresionado de haber visto estas nuevas grietas". "Significa que la plataforma de hielo se está desint...

El calentamiento persistirá varios siglos

Imagen
El calentamiento persistirá varios siglos Fecha de Publicación : 24/05/2008 Fuente : La Voz del Interior - EFE País/Región : Internacional La comunidad científica está convencida de que el calentamiento global persistirá durante varios siglos, aunque se reduzcan sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero. Los científicos que participaron en el Simposio sobre los efectos del cambio climático en los océanos, celebrado en la ciudad española de Gijón desde el lunes hasta ayer, creen que el proceso es prácticamente irreversible. Aunque se dejara de emitir totalmente dióxido de carbono a la atmósfera, la temperatura media subiría dos grados durante los próximos 50 años por la inercia que ha adquirido el fenómeno, según los investigadores. Las previsiones más optimistas de la comunidad científica estiman que en los próximos años se producirá una reducción de la emisión de gases contaminantes por la conciencia social y política del problema. Sin embargo, esto no será suficien...

Zoom sobre la crisis alimentaria mundial

Zoom sobre la crisis alimentaria mundial Fecha de Publicación : 24/05/2008 Fuente : 20 Minutos País/Región : Internacional Los efectos causados por la escalada de los precios de los alimentos han puesto de manifiesto las grandes desigualdades existentes en el mundo.Cifras y casos concretos que ayudan a entender las dimensiones de lo que la ONU ha dado en llamar el "tsunami silencioso".Consulta aquí las 20 claves de la crisis alimentaria mundial. EN LOS PAÍSES POBRES, la población con menos recursos gasta en comida el 75% de sus ingresos; en los países ricos, la media es un 15%. ANTES DE QUE ESTALLASE la crisis de alimentos ya había en el mundo 854 millones de personas gravemente subalimentadas. LA ESCALA DEL PROBLEMA ES GLOBAL. La BBC reflejó en un reportaje la forma en que la crisis de alimentos ha afectado a 6 familias de distintas partes del mundo: “Solíamos comer carne cinco veces a la semana, ahora sólo dos (Evelyn, Guatemala); “Gastamos en comida alrededor del 10% de nu...

La situación de basurales en Italia es crítica

Imagen
La situación de las basuras en Italia es 'crítica' Fecha de Publicación : 24/05/2008 Fuente : Terra Actualidad - EFE País/Región : Italia La situación en la región de Campania (sur), donde siguen acumuladas aún miles de toneladas de basuras, es 'crítica', según el jefe de Protección Civil de Italia, Guido Bertolaso, recién nombrado subsecretario de Gobierno para solucionar la crisis. Bertolaso se mostró 'preocupado' y 'pesimista' de encontrar una rápida solución al problema, porque 'estamos afrontando una situación peor que la del año pasado', dijo. En una rueda de prensa en Nápoles Bertolaso advirtió de que 'el tiempo de las protestas se ha terminado y es necesario el empeño de todos para que la emergencia pueda ser controlada en los próximos meses'. El jefe de Protección Civil se refería a las manifestaciones y protestas de los ciudadanos de la región que se oponen a que los vertederos estén cerca de sus casas, lo que ha impedido su ape...