Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Pingüino rey: 90% menos en 35 años

Imagen
La mayor colonia de pingüino rey disminuyó dramáticamente Fecha de Publicación : 31/07/2018 Fuente : El Comercio (Ecuador) País/Región : Internacional La mayor colonia de la especie pingüino rey, situada en las islas Crozet, en el Índico austral, decreció en casi un 90% desde 1982. Así lo alertó un estudio difundido este viernes (27 de julio del 2018) por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. "Gracias a las imágenes de satélites de alta resolución se ha podido determinar un enorme declive del 88% de esta colonia (pingüino rey) ubicada en la le aux Cochons, en el archipiélago Crozet. Aunque las causas de su desaparición puedan ser medio ambientales, hay otras aún sin descifrar", señaló el estudio, publicado en la revista Antarctic Science. El CNRS constató que a finales de los años noventa empezó la disminución de los ejemplares y se relacionó, en un primer momento, con el fenómeno climático del Niño (aumento atípico de la temperatura de las...

Un elefante pigmeo menos en Borneo

Imagen
Un elefante pigmeo, en peligro de extinción, asesinado a tiros en Borneo Fecha de Publicación : 31/07/2018 Fuente : N+1 País/Región : Borneo Un elefante de Borneo, o elefante pigmeo (Elephas maximus borneensis), en peligro de extinción, fue asesinado a tiros en Malasia , tras destruir las cosechas de los aldeanos, según contó un funcionario de la vida silvestre. Se cree que el elefante macho, tenía unos cuatro años y fue encontrado el lunes cerca de una carretera en el estado de Sabah, en la parte malaya de la isla de Borneo, dijo a AFP el director del departamento local de vida silvestre, Augustine Tuuga, quien confirmó que el "despiadado" asesinato se llevó a cabo cerca de un asentamiento remoto, y que las autoridades estaban investigando quién era el responsable. Se trata del último caso en Malasia de conflicto humano-animal, que ocurre cuando los asentamientos humanos o las plantaciones agrícolas se expanden en el hábitat natural de una especie. Malasia es hogar d...

Golpe en la UE a la nueva ingeniería genética

Imagen
Organismos obtenidos por mutación deben tratarse como transgénicos Fecha de Publicación : 31/07/2018 Fuente : La Gran Epoca País/Región : Unión Europea La Corte Europea definió este martes que los organismos editados geneticamente en laboratorios –mutagénesis– no son aleatorios ni naturales, por lo que reciben el nombre de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) al igual que los Transgénicos. “Están sujetos a las obligaciones establecidas por la Directiva sobre estos OGM”, dictaminó la Corte Europea el 25 de julio, al resolver el Caso C 528/16. “En la sentencia de hoy, el Tribunal de Justicia considera, ante todo, que los organismos obtenidos por mutagénesis son OGM en el sentido de (regirse por) la Directiva OMG, en la medida en que las técnicas y los métodos de mutagénesis alteran el material genético de un organismo de una manera que no ocurre naturalmente”. A diferencia de la transgénesis, donde un gen de un organismo se transfiere a otro, dando origen a los producto...

A pesar de la inmesidad del océano solo el 13% es virgen

Imagen
Solo el 13% del agua de los océanos permanece virgen Fecha de Publicación : 30/07/2018 Fuente : Agencia DPA País/Región : Internacional Un nuevo mapa desarrollado por un grupo de investigadores ha revelado que solo el 13% del total del agua oceánica mundial permanece en estado virgen, sin haber sufrido impacto humano, de acuerdo con un estudio publicado este jueves (26.07.2018) en la revista especializada Current Biology. Estas zonas vírgenes restantes se distribuyen "de manera desigual" y se encuentran, principalmente, en el Ártico, la Antártida o en remotas zonas insulares del Pacífico, explicaron los científicos de la Universidad de Queensland en Australia. "Nos sorprendió lo poco que queda de naturaleza marina. El océano es inmenso y cubre más del 70 por ciento de nuestro planeta, pero hemos logrado afectar significativamente a casi todo este vasto ecosistema", subrayó la autora principal, Kendall Jones. Los investigadores apuntaron que las áreas vírgene...

El Europa las temperaturas baten récords históricos

En Europa el calor quiebra récords históricos Fecha de Publicación : 30/07/2018 Fuente: Clarín (Argentina) País/Región : Europa Con temperaturas que alcanzan los 40°, es un fenómeno inusual que ya generó incendios en Grecia y Escandinavia. Los expertos lo atribuyen al calentamiento global. Suecia padece el julio más tórrido desde 1756: la máxima llegó a 41°. Como si ponerle nombre aliviara su efecto devastador, las altas temperaturas que están convirtiendo este verano europeo en un infierno literal son el legado de fuego de la ola de calor africana bautizada aquí como Caronte, en honor al personaje mitológico que conducía las almas de los muertos por el Hades. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la primera mitad del verano en el hemisferio norte está marcada por temperaturas extremas que pueden superar los 40 grados, sequías y precipitaciones catastróficas que afectan la salud, la agricultura, los ecosistemas y la infraestructura debido, principalmente, a la concentrac...

Perú tiene 389 especies amenazadas

Imagen
389 especies figuran en lista de fauna silvestre amenazada en el Perú Fecha de Publicación : 30/07/2018 Fuente : Andina (Perú) País/Región : Perú Un total de 389 especies de la fauna silvestre del Perú figuran en la lista de animales amenazadas en nuestro país. De este total 64 especies se encuentran categorizadas como “en peligro crítico”, 122 “en peligro” y 203 en la categoría “vulnerable”. Así lo revela el Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú, elaborado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). El libro se presentará mañana en la Feria Internacional del Libro de Lima. Para cada especie amenazada se incluye la justificación de su estado de conservación, su distribución, sus principales amenazas y recomendaciones para reducir las amenazas. Según el Serfor, el Libro Rojo es una herramienta para las autoridades responsables de establecer y aplicar las políticas públicas que aseguren la conservación y uso responsable de la biodiversidad y sus...

Los conflictos pesqueros internacionales podrán agravarse

Imagen
El cambio climático podría provocar una guerra global por las pesquerías Fecha de Publicación : 29/07/2018 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional El cambio climático está obligando a las especies de peces a cambiar sus hábitats más rápido que el sistema de capturas, lo que agrava los conflictos pesqueros internacionales, según constata un estudio dirigido por un grupo de investigadores de la Universidad Rutgers-New Brunswick. En su trabajo, publicado el pasado mes de junio en la revista especializada Science, los autores explican que podrían aparecer nuevas pesquerías en más de 70 países en todo el mundo como consecuencia del incremento de las temperaturas oceánicas y recuerdan que las pesquerías compartidas han sido históricamente motivo de conflicto entre naciones debido a la sobrepesca. El problema requiere una extensión de la moralidad, no sólo a fin de llegar a un acuerdo entre los países que comparten las pesquerías, sino también para reducir el impa...

Bancos holandeses vinculados a la deforestación

Denuncian rol de bancos holandeses en financiamiento de grave desarrollo de la industria de palma de aceite Fecha de Publicación : 29/07/2018 Fuente : Radio Mundo Real País/Región : Holanda - Internacional Amigos de la Tierra Países Bajos lanzó un informe en el que advierte que los bancos holandeses ABN AMRO, ING y Rabobank tienen que asumir su responsabilidad ante las desastrosas consecuencias ambientales y sociales del desarrollo de la industria de la palma aceitera a gran escala, que ellos financian. Esos bancos deben retirarse de ese negocio, reclama la organización. “Queríamos mostrar que los compromisos de los bancos holandeses para cambiar esa situación (de graves afecciones ambientales y sociales de la industria de la palma) falló. Hoy vemos los mismos problemas y por eso le pedimos a los bancos del país que sean más firmes contra las empresas y se retiren del sector de la palma aceitera a escala industrial”, dijo a Radio Mundo Real el ambientalista Rolf Schipper, encargado d...

Camerún: brutal deforestación por el boom del caucho

Greenpeace pide acabar con la deforestación de selvas tropicales en Camerún Fecha de Publicación : 29/07/2018 Fuente : ABC (España) País/Región : Camerún La organización ecologista Greenpeace reclamó hoy que se ponga fin a la deforestación de una zona de selvas tropicales en Camerún, de la que afirma que se han eliminado más de 10.000 hectáreas entre 2011 y 2018, para plantar monocultivos de árbol del caucho. En un informe publicado hoy, Greenpeace acusa a la compañía singapuresa Halcyon Agri y a su filial en Camerún, Sudcam, de ser responsables de la "más devastadora deforestación para la agricultura industrial en la cuenca del Congo". "En los últimos meses, la tala se ha acelerado, alcanzando una tasa de cerca de diez campos de fútbol cada día", compara Greenpeace. La preocupación de la organización no se limita a temas medioambientales sino que también busca proteger a las comunidades forestales que viven en la zona de la reserva de fauna de Dja, Patrimonio de ...

Desastre en Laos por colapso de represa (video)

Imagen
Laos: al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos tras el colapso de una presa en el sur del país Fecha de Publicación : 28/07/2018 Fuente : BBC País/Región : Laos Al menos 20 personas murieron y cientos permanecen desaparecidas después de que una presa en construcción se derrumbara en el sureste de Laos. El colapso de la presa hidroeléctrica en la provincia de Attapeu, en el sureste del país, se produjo el pasado lunes y causó inundaciones en seis aldeas, según informó la agencia estatal de noticias de Laos. "El desastre ha provocado la pérdida de varias vidas humanas y dejado a cientos de personas desaparecidas", informó la agencia, que confirmó que más de 6.600 personas se han quedado sin hogar a causa del incidente. En las fotografías que se han difundido se puede ver a ciudadanos varados sobre los techos de las casas completamente sumergidas y barcos transportando a gente a lugares seguros. Attapeu es la provincia más al sur de Laos y comparte frontera con Cam...

Pico de ozono en París y restricción de circulación

Imagen
París prohíbe circular al 20 % de vehículos contaminantes por pico de ozono Fecha de Publicación : 28/07/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Francia Las autoridades anunciaron hoy que a causa de un pico de ozono que se viene constatando desde ayer y que se va a agudizar, estará prohibida la circulación desde mañana y hasta el viernes por la noche de alrededor del 20 % de los vehículos más contaminantes, esencialmente los diesel más antiguos. En un comunicado, la Prefectura de Policía señaló que la interdicción afecta, desde las 5.30 locales del miércoles (3.30 GMT) y hasta la medianoche del viernes (22.00 GMT), a los vehículos sin clasificación o de las conocidas como de clases 4 y 5 de la escala Crit’Air. Eso cubre todos los vehículos diesel matriculados antes de 2006, así como las motos anteriores a julio de 2004, lo que según la Prefectura de Policía debería permitir reducir las emisiones de óxido de nitrógeno procedentes del tráfico en un 32 %. La restricción abarca var...

El 90% del agua consumida con microplásticos

"El 90% del agua que se consume contiene microplástico, es una pandemia global"   Fecha de Publicación : 28/07/2018 Fuente : Rebelión País/Región : Internacional En entrevista con LA RED21, Nario citó un estudio que publicó la revista científica Science Advances en el cual se indica que “el 90% del agua que se toma a nivel global contiene microplástico”, y remarcó que aún es difícil determinar sus efectos en la salud de los seres humanos. “Estamos hablando de agua mineral y también de agua potable, porque el problema se encuentra en la fuente”. Nario recordó que en su momento al plomo se le reconocían muchas virtudes hasta que se descubrió la plombemia. Con el plástico ocurre un proceso similar, era una salida maravillosa para sustituir al vidrio, porque es liviano y moldeable, pero luego se descubrieron todos los problemas que conlleva. Por otro lado, destacó que la idea de cobrar las bolsas plásticas fue seguir el ejemplo europeo que dio buenos resultados. En Irla...

Saldo de activistas ambientales asesinados en el 2017: 207

Imagen
Asesinados 207 activistas medioambientales en 22 países en 2017, según Global Witness Fecha de Publicación : 27/07/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional 207 activistas medioambientales fueron asesinados en 22 países durante 2017, según informó hoy la ong Global Witness, quien calificó el año pasado como el más sangriento registrado, con un alto índice de muertes vinculadas al sector agrario. Entre las víctimas figuran líderes indígenas, dirigentes comunitarios y defensores del medioambiente, quienes son asesinados o sometidos a amenazas de muerte, arrestos, ciberataques, agresiones sexuales y demandas judiciales. La cifra final de asesinatos es “probablemente mucho más alta”, dadas las “graves limitaciones” que afrontan “para evaluar los datos disponibles”, según esta organización fundada en 1993. El informe de Global Witness, presentado hoy en Londres, constató que durante el pasado año aumentaron significativamente los asesinatos relacionados con la “agricultu...

Grecia también bajo el terror del fuego

Imagen
Grecia respira entre las cenizas Fecha de Publicación : 27/07/2018 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Grecia   La “catástrofe” está en boca de todos los griegos. El incendio con epicentro en Mati es ya el segundo más mortífero del planeta en lo que llevamos de siglo. Doroteos, el pope del lugar, maneja datos aún más lacerantes que los del Gobierno: “Sólo en mi parroquia hay ochenta y seis muertos”. A los que hay que sumar setenta hos­pitalizados –once muy graves– y “muchos desaparecidos”. Por lo menos cuarenta. Por todo ello, un gran despliegue de protección civil seguía ­rastreando ayer, una a una, las cerca de tres mil casas total o parcialmente quemadas. Muchas de ellas, segundas residencias de atenienses. En grupos de diez y con cascos de espeleólogo, se les veía ayer entrar en chalets ennegre­cidos y a menudo sin techo. A mediodía, sin novedad. El fuego está extinguido, pero desde Rafina hasta Nea Makri, las partículas de hollín irritan la ­nariz en...

La grullas de cabeza roja vietnamita en serio riesgo

Alertan sobre peligro de extinción de ejemplares de grullas de cabeza roja en Parque nacional vietnamita Fecha de Publicación : 27/07/2018 Fuente : Agencia VNA País/Región : Vietnam Con una superficie natural de más de siete mil 300 hectáreas y una gran diversidad ecológica, en este sitio habitaban más de mil grullas de cabeza roja en los años 80 del siglo pasado, según un informe del propio parque. Las autoridades locales señalaron que los incendios forestales ocurridos a menudo allí arruinaron el hábitat, y causaron un impacto negativo en el entorno ambiental de estas aves  registradas en el Libro Rojo del mundo. Atribuyeron el poco retorno de la grulla sarus a la falta de gestión hídrica, que afecta a la fuente alimentaria de esta especie. Ante esa situación, expertos sugirieron al Comité Popular de Dong Thap estudiar ese problema en el Parque Nacional de Tram Chim y buscar estrategias adecuadas para la regulación del agua con el fin de recuperar el ecosistema y prevenir los i...

Los lagos en estado crítico a nivel mundial

Imagen
Se secan los lagos de medio mundo Fecha de Publicación : 26/07/2018 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional Las rodadas que surcaban el lecho lacustre se perdían en el horizonte. Las seguíamos en un Suzuki 4x4, buscando pistas sobre el destino que había corrido el lago Poopó: el que fuera el segundo lago más grande de Bolivia se había esfumado en el Altiplano andino. Rodábamos sobre el fondo plano del lago, aunque estábamos a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar. El reseco aire primaveral cortaba los labios. Muchas de las aldeas de pescadores que llevaban milenios obteniendo su sustento del Poopó estaban tan vacías como el lago, y atrás de­­jábamos grupos de casas de adobe abandonadas. Remolinos de polvo danzaban a su alrededor. A lo lejos distinguimos varios barcos de aluminio que parecían flotar en el agua. Pero al acercarnos, el espejismo se desvaneció y constatamos que estaban varados sobre el lodo. Me apeé del vehículo. Mis zapatos quebraron una cost...