Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Los mataderos se llevan puesta a la Amazonia

Imagen
128 mataderos son responsables de la mayoría de la devastación de la Amazonia Fecha de Publicación : 31/07/2017 Fuente : La Red 21 País/Región : Brasil Los satélites son reporteros constantes de la deforestación de la selva Amazónica, y la conclusión de lo que se ve en sus fotografías es inequívoca: dos tercios de la deforestación del pulmón del planeta se han convertido en pastizales para ganado. Desde el suelo, el conteo de ganado revela que hay más reses que personas viviendo en la Selva Amazónica. Desde el aire, el panorama es todavía más aterrador, pues imágenes de distintos satélites han confirmado que dos terceras partes de la selva deforestada se han convertido en pastizales para ganado. Para el 2016, el número de cabezas de ganado era de 85 millones, un número que supera 3.4 veces los 25 millones de habitantes de las distintas regiones que comprenden este pulmón del planeta. En la ciudad brasileña de São Félix do Xingu, que contiene el rebaño más grande de Brasil, esta...

Descubiertas tre nuevos tipos de ranas en Perú

Imagen
Descubiertas tres especies de diminutas ranas en los Andes del Perú Fecha de Publicación : 31/07/2017 Fuente : El Expreso (Perú) País/Región : Perú El hallazgo de tres nuevas especies de ranas en el Bosque de Protección de Pui Pui, en la zona andina de la selva central de Perú, ratifica a esta área natural como una de las más ricas en diversidad biológica de los Andes peruanos. El biólogo peruano Rudolf von May, unos de los responsables del hallazgo, declaró que la amplia biodiversidad de los Andes se explica por la elevación que las montañas han experimentado desde hace más de 12 millones de años, lo que ha generado nuevos hábitats para las especies que “han tenido que evolucionar para poder adaptarse a su entorno”, sumado al difícil acceso a la zona. Von May, quien es investigador de la Universidad de Michigan, detalló que el grupo de expertos se internó a una altura superior a los 3,000 metros sobre el nivel del mar entre los años 2012 y 2013, por dos semanas en cada caso, ...

Ecuador ratifica el Acuerdo de París

El presidente de Ecuador ratifica el Acuerdo de París sobre cambio climático Fecha de Publicación : 31/07/2017 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Ecuador El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ratificó hoy el Acuerdo de París dentro de la convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, en una ceremonia realizada en la Amazonía del país andino. El jefe de Estado se desplazó hasta la provincia de Orellana para suscribir la ratificación del acuerdo, con lo que Ecuador se suma a los 155 países que han hecho lo propio, indicó el Ministerio de Ambiente en su cuenta de la red social Twitter. Por ese medio, indicó que "hoy se fortalecen los compromisos globales para contrarrestar los efectos del cambio climático" y añadió que Ecuador "se compromete a evitar que aumente la temperatura del planeta". Con la ratificación, Moreno destacó su "compromiso político a favor de instrumentar medidas que apunten a reforzar la respuesta ecuatoriana y...

Costa Rica apuesta a remediar los manglares

Imagen
Rehabilitar los manglares: La cruzada de Costa Rica basada en gestión sostenible Fecha de Publicación : 30/07/2017 Fuente : El Ciudadano (Chile) País/Región : Costa Rica Costa Rica trabaja en rehabilitar los manglares, un ecosistema altamente amenazado en el mundo, por medio de una gestión integral sostenible y en armonía con el bienestar humano de las comunidades cercanas, informó hoy una fuente oficial. En el marco del Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, que se celebró este miércoles, las autoridades nacionales destacaron la importancia de su conservación con el fin de contribuir al desarrollo. En entrevista con Efe el viceministro de Aguas, Mares, Costas y Humedales, Fernando Mora, destacó que el objetivo es que el ecosistema logre una sostenibilidad y se desarrolle como un bosque sano. “Buscamos visibilizar la importancia de los manglares y humedales en general para el beneficio de la población y la salud ecológica del país. Queremos lograr una gestión...

Japón: planean depósitos nucleares subterráneos

Imagen
Japón planea construir depósitos radiactivos subterráneos en zonas costeras Fecha de Publicación : 30/07/2017 Fuente : EFE País/Región : Japón El Gobierno nipón presentó hoy un plan para el almacenamiento a largo plazo de residuos altamente radiactivos procedentes del accidente de Fukushima y de otras centrales del país, que contempla su ubicación en depósitos subterráneos en zonas costeras. El Ejecutivo aspira a contar con el visto bueno de las autoridades locales que acogerían los depósitos tras “explicarles las ventajas técnicas y logísticas de cada zona” y “obtener la comprensión de los ciudadanos“, dijo hoy en rueda de prensa el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Hiroshige Seko. Sin embargo, este proceso parece difícil dadas las reticencias que han mostrado gobiernos regionales y ciudadanos de áreas elegidas anteriormente para acoger depósitos temporales de residuos procedentes de Fukushima y con niveles medios o bajos de radiactividad. El plan trazado por e...

En Paraguay deforestan hasta las reservas

Imagen
Hay deforestación en la reserva de Marina Cue y campesinos advierten Fecha de Publicación : 30/07/2017 Fuente : ABC (Paraguay) País/Región : Paraguay Fiscalizadores del Departamento de Área Protegida de la Secretaría del Ambiente (Seam) constataron ayer que la Reserva Científica Yberá, área conocida también como Marina Cue, se encuentra invadida y está siendo deforestada, pero debido a que algunos ocupantes estaban enervados por su presencia, no tuvieron más opción que salir del lugar sin terminar con el trabajo que pretendían. La comitiva de funcionarios de la Seam estuvo acompañada por un solo agente policial, por lo que no pudieron destruir más de tres puentes de los varios que hay en la Reserva Científica Yberá, con la intención de evitar así el transporte de maderas, carbón y marihuana desde esa zona. Los intervinientes descubrieron que en el inmueble estatal, cuya dimensión es de 1.748 hectáreas, había deforestación de “una extensión relevante” de bosque, de entre 200 y...

El niño potenciado

Imagen
Calentamiento de 1,5 grados aumentará la frecuencia de El Niño extremo Fecha de Publicación : 29/07/2017 Fuente : El Comercio País/Región : Internacional La frecuencia de casos extremos del fenómeno meteorológico El Niño seguirá aumentado durante un siglo aunque la temperatura global se estabilice en 1,5 grados por encima del nivel preindustrial, informaron el lunes 24 de julio del 2017 fuentes científicas. Lograr el objetivo de los Acuerdos de París contra el cambio climático para detener el calentamiento a 1,5 grados no serviría para estabilizar El Niño, según el estudio de centros de investigación australianos y chinos. El motivo sería el continuado calentamiento de la zona oriental de la región ecuatorial del Pacífico, indicó en un comunicado la Organización de Investigación Científica e Industrial de Australia (CSIRO). El director del estudio, Guojian Wang, dijo que el riesgo actual de casos extremos de El Niño es de 5 por siglo pero que en 2050, cuando se prevé que el cal...

Aves migratorias cambian hábitos

Imagen
El cambio climático altera los hábitos migratorios de numerosas aves raras Fecha de Publicación : 29/07/2017 Fuente : EFE País/Región : Internacional El cambio climático y su impacto sobre las temperaturas ha alterado los hábitos migratorios de numerosas aves "raras" que utilizan la península Ibérica en sus movimientos. Según ha señalado hoy la organización conservacionista SEO/Birdlife, durante los últimos años se han reducido los avistamientos de especies del norte de Europa (circumpolares) y sin embargo aumentan los de aves sureñas o africanas. Las especies de aves que llegan en contadas ocasiones a España son un indicador de los efectos del cambio climático sobre el medio ambiente, según se pone de manifiesto en un informe del Comité de Rarezas de SEO/BirdLife, que confirma una alteración en la invernada de las aves de latitudes circunpolares. Suaves inviernos árticos Estas modificaciones en el comportamiento migratorio de las aves norteñas están relacionadas con ...

Una "anguila robótica" para medir contaminación

Así funciona la "anguila robótica" que mide la contaminación de los cursos de agua Fecha de Publicación : 29/07/2017 Fuente : La Voz del Interior (Argentina) País/Región : Suiza Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) desarrolló una anguila robótica que puede encontrar las fuentes de contaminación y medir la toxicidad del agua contaminada gracias a sus sensores, tanto de forma remota como autónoma. El invento, llamado "Envirobot", se mueve como una anguila, está equipado con sensores químicos, físicos y biológicos que miden el agua a su alrededor que está a 1,5 metros "sin perturbar la vida acuática" y envía los datos a un ordenador en tiempo real, explicó la escuela en un comunicado. El instrumento, que está aún en periodo de prueba, logró mapear con éxito las variaciones de conductividad en el agua y generó un mapa de temperatura, lo que representa un primer paso para el objetivo final del robot que es e...

¿Una fórmula matemática para salvar especies?

Imagen
Una controvertida fórmula matemática busca frenar la extinción de las especies Fecha de Publicación : 28/07/2017 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional Los científicos han alertado del impacto de la llamada "sexta extinción masiva", producto de la cual la población de más del 30% de las especies de animales vertebrados está disminuyendo Una controvertida fórmula matemática que mide el costo-beneficio de salvar a diversas especies para decidir a cuáles darles prioridad ha abierto expectativas ante su aplicación en América, en medio de advertencias sobre una "sexta extinción masiva". "En conservación se necesita inteligencia. Ahora que las tasas de extinción son 100 veces mayores, la inversión no es suficiente y se debe priorizar", dijo Hugh Possingham, científico jefe de la ONG The Nature Conservancy (TNC), al ser consultado por el "dilema moral" que puede generar ese elección. "Para cada especie se define el riesgo ...

Fukushima: combustible en el reactor ¿Y ahora?

Imagen
Y ahora, ¿cómo se saca el combustible del reactor 3 de Fukushima? Fecha de Publicación : 28/07/2017 Fuente : EFE País/Región : Japón El Gobierno japonés estudia posibles métodos para comenzar a extraer hacia 2021 el combustible atómico fundido del interior del reactor número 3 de Fukushima, y cuya presencia fue revelada por una reciente exploración robótica, según anunció hoy. Así lo indicó el ministro de Economía, Comercio e Industria, Hiroshige Seko, en una rueda de prensa sobre los resultados del análisis del estado interno de la unidad 3 de la accidentada planta, la que presenta más dificultades para su desmantelamiento. El análisis llevado a cabo por el robot la semana pasada en la unidad 3 muestra depósitos del aparente combustible fundido y mezclado con las estructuras metálicas de la vasija de contención, formando depósitos que en algunos casos alcanzan un metro de altura, según TEPCO. “Hemos obtenido información muy valiosa sobre el interior del reactor gracias a la in...

Ola de calor en China rompe los registros históricos

Imagen
Shanghái sufre su peor ola de calor en 145 años Fecha de Publicación : 28/07/2017 Fuente : El Diario de Navarra (España) País/Región : China Al menos cuatro personas han muerto en la ciudad china de Shanghái por una intensa ola de calor, con las temperaturas más altas vividas en la urbe en los últimos 145 años, informaron hoy las autoridades locales. Este martes la ciudad emitió la tercera alerta roja del año por altas temperaturas después de que el termómetro alcanzara los 40,5 grados centígrados y se viviera la cuarta jornada más calurosa desde que comenzaron los registros hace casi un siglo y medio. El récord se alcanzó el pasado viernes, cuando los termómetros marcaron los 40,9 grados, aunque la intensa humedad de la ciudad y los altos niveles de contaminación hacen que la sensación térmica sea de aproximadamente diez grados más. El calor está causando pérdidas humanas y, según el diario local Shanghái Dalily, al menos cuatro personas han muerto mientras que decenas de ella...

Estudio indica que el Acuerdo de París debe ser revisado

Imagen
El Acuerdo de París debe revisar metas de reducción de gases, según estudio Fecha de Publicación: 27/07/2017 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Internacional  Redefinir los objetivos del Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es la recomendación de un grupo internacional de científicos, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. La investigación, liderada por expertos de la Pennsylvania State University (EE.UU), recuerda que, a efectos del calentamiento, la mayoría de la comunidad científica, incluido el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC), sitúa la era preindustrial a final del siglo XIX, coincidiendo con el comienzo de los registros modernos en 1880. No obstante, este estudio sugiere que la temperatura de referencia real -no influenciada por efectos industriales- podría situarse bastante antes de esa fecha, lo que obligaría a revaluar las metas fijadas en el Acuerdo de París de 2015 para ...

Nuevas especies de rana descubiertas en EEUU

Imagen
Descubren tres nuevas especies de rana en EE UU, las primeras desde 1985 Fecha de Publicación : 27/07/2017 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : Estados Unidos Un grupo de científicos ha descubierto tres nuevas especies de rana en la Gran Cuenca de Nevada, en Estados Unidos. El hallazgo, que ha tenido lugar en esta gran cuenca de 520.000 kilómetros cuadrados, es toda una sorpresa, pues sólo se han encontrado tres nuevas especies de rana en los Estados Unidos desde 1985. "Hemos encontrado estas ranas en pequeños hábitats húmedos, rodeados por desierto que las separa de otras poblaciones", ha declarado Dick Tracy, biólogo y profesor en la Universidad de Nevada que ha liderado el proyecto. "Estas especies han permanecido aisladas más de 650.000 años". Las nuevas especies, que han sido bautizadas como 'Dixie Valley', 'Railroad Valley' y 'Hot Creek', no tienen conexión greográfica entre ellas. Cada una tiene diferentes colores y carac...

Nuevas especies en 'situación crítica' en España

Imagen
El Gobierno declarará en 'situación crítica' al visón europeo y al urogallo cantábrico, junto a otras 5 especies Fecha de Publicación : 27/07/2017 Fuente : ABC (España) País/Región : España La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, formada por Comunidades Autónomas y Gobierno, ha aprobado declarar en 'situación crítica' al visón europeo, el urogallo cantábrico, la jara de Cartagena, al alcaudón chico y la nacra común, todas ellas especies amenazadas «próximas a la extinción», según las ONG conservacionistas. Según ha informado el ministerio, esta propuesta, remitida por las comunidades autónomas y las ONG, ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y ahora debe aprobarse mediante una Orden ministerial. En declaraciones a Europa Press, la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz, ha celebrado esta decisión que su organización «lleva mucho tiempo reclamando», sobre todo, por el urogallo cantábr...

Confirman combustible fundido en Fukushima

Imagen
Hay combustible fundido en el reactor 3 de la nuclear de Fukushima Fecha de Publicación : 26/07/2017 Fuente : EFE País/Región : Japón La propietaria de la central nuclear de Fukushima ha detectado lo que parecen restos de combustible fundido y escombros en la base del reactor 3 de la accidentada planta en el último examen robótico realizado en el interior de la unidad. Robot en Fukushima El robot anfibio introducido esta semana en la vasija del reactor fotografió lo que “probablemente son materiales fundidos cimentados, algunos materiales caídos como la rejilla y sedimentos” en la tercera incursión realizada el sábado, informó en un comunicado Tokyo Electric Power Company (TEPCO) al término de la operación. El espesor de los  depósito de residuos es de entre uno y dos metros, explicó en una rueda de prensa recogida este domingo por medios locales. El día antes el autómata acuático ya detectó aparentes restos del combustible fundido justo debajo de la vasija de contención de...

La ONU busca mejorar la gestión de los océanos

Imagen
La ONU estudia la conservación marina en aguas internacionales Fecha de Publicación : 26/07/2017 Fuente : El Mercurio Digital (España) País/Región : Internacional Alcanzar un acuerdo vinculante para la conservación y gestión de la biodiversidad marina en aguas internacionales ha sido el eje principal de la reunión de Naciones Unidas, que busca mejorar la coordinación entre los organismos existentes para salvaguardar este frágil ecosistema. Carlos García Soto, coordinador de relaciones internacionales del Instituto Español Oceanográfico (IEO) ha asegurado que “actualmente la gobernanza en aguas internacionales es muy débil en relación a la protección del ecosistema”, por lo que la futura ley responderá a la necesidad de ampliar estas medidas de protección. Futuro Acuerdo Este futuro acuerdo tiene su base legal en la Convención de la Ley del Mar de 1982 y deberá incluir las futuras áreas marinas internacionales protegidas, las evaluaciones de impacto ambiental en dichas aguas, el...

Grave sequía en Italia

La sequía deja el río Tíber sin agua y los grifos con recortes Fecha de Publicación : 26/07/2017 Fuente : Terra País/Región : Italia Hoy se decide en Roma si se aplica un programa de restricción del suministro en la capital italiana tras la decisión de las autoridades regionales de detener la captación en el lago de Bracciano ante la preocupante sequía. Los cortes de agua en Roma se realizarían a partir del próximo 29 de julio, y afectaría a 1,5 millones de viviendas y 2,9 millones de residentes. La empresa ACEA, participada al 51 por ciento por el Ayuntamiento, explicó que la medida será necesaria si se confirma la orden del presidente de la región del Lazio, Nicola Zingaretti, de prohibir la captación del lago de Bracciano, principal recurso hídrico de la capital ante una posible “catástrofe medioambiental” por el preocupante descenso del nivel del agua. La sociedad de distribución del agua criticó duramente la medida de cerrar la captación del lago, que se ejec...

Arranca la contrucción de la ciudad 'más verde' en China

Imagen
Real Estate sustentable: China comenzó a construir la primera ciudad-bosque Fecha de Publicación : 25/07/2017 Fuente : InfoBae País/Región : China Un proyecto que nunca se vio en el mundo, la construcción de la primer urbe que servirá como pulmón verde en uno de los países que sufre más contaminación. Cómo será y en qué condiciones tendrán que vivir los futuros ciudadanos China es uno de los países que sufre más contaminación en el mundo, junto con países como India, Rusia, Estados Unidos, entre otros. Sin embargo, están empezando a cambiar de a poco su realidad y el real estate acompañará esta transformación. Se construirá la primer ciudad-bosque del mundo. En Liuzhou, la provincia de Guangxi, se va a crear una urbe verde con más de un millón de plantas de diferentes especies y 40.000 árboles que absorberán casi 10.000 toneladas de CO2 y otras 57 toneladas de diferentes tóxicos al año. Su función será actuar como un pulmón dentro del país más contaminante. En el último tiempo,...

Colombia: pronunciada baja presupuestaria en Ambiente

Imagen
Presupuesto ambiental para el 2018 podría reducirse más de la mitad Fecha de Publicación : 25/07/2017 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Colombia Los retos ambientales de Colombia no son pocos. Sólo este año el Ideam anunció que la tasa de deforestación en Colombia se disparó en un 40% en el 2016, el movimiento de consultas populares que buscan defender sus territorios de proyectos extractivos creció alrededor del país y, después de advertirlo por mucho tiempo, la Ciénaga Grande de Santa Marta finalmente entró a la lista de humedales en riesgo grave. Es decir, se aceptó que se deben tomar acciones urgentes para protegerla. Afrontar estos desafíos, indudablemente, requiere recursos. Por esto sorprende que, para el próximo año, el Gobierno pretenda reducir el presupuesto para el sector ambiental a más de la mitad. Según un anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el 2018 que se filtró en varios medios, el monto asignado para el sector ambiental pasaría ...

Concientizan sobre la posible extinción del jambatu

Imagen
El jambatu, una especie en peligro crítico de extinción Fecha de Publicación : 25/07/2017 Fuente : El Telégrado (Ecuador) País/Región : Ecuador Una de las especies de anfibios más representativas y apreciadas de la Sierra centro está en peligro crítico de extinción. Se trata del jambatu, pequeña rana cuyo nombre científico es Atelopus Ignescens y es fácilmente identificable por la coloración negra azabache de su cuerpo. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, este es uno de los animales con mayor riesgo de desaparecer debido a varios factores. Entre ellos el cambio climático, la progresiva explotación de su hábitat y patógenos emergentes, entre otras causas. Por tales motivos, en las últimas 3 décadas se ha notado su ausencia de forma significativa en montañas, valles, cultivos, bosques y ríos del Ecuador. Así lo informa Luis Coloma Román, director del Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios. “La ranas Atelopus Ignescens encabezan ...

Un 'cachalote' encallado en el borde del río Sena

Imagen
Un 'cachalote' encalla en París para denunciar el cambio climático Fecha de Publicación : 24/07/2017 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Francia - Internacional El cuerpo sin vida de un “cachalote” apareció hoy en París, en el borde del río Sena y a pocos metros de la catedral de Notre Dame, encallado por un colectivo de artistas que con esa escultura hiperrealista quisieron concienciar sobre el cambio climático y la pesca intensiva. Frente a la mirada atónita de los paseantes, varios hombres equipados con monos blancos arrojaban agua sobre el falso cetáceo de 15 metros de largo, que permanecerá en la capital francesa hasta el próximo lunes. Instalada con la complicidad de las autoridades por el colectivo belga “Captain Boomer”, que desde su creación en 2007 ha realizado acciones similares en Londres o Valencia (España), entre otras ciudades, la escultura monumental es una “trampa” que “sumerge al público en la realidad que hemos creado y le obliga a posicionarse”,...

Ahora mataron al hijo de Cecil, mítico león de Zimbabue

Imagen
Matan al hijo de Cecil, el león cuya muerte conmovió el mundo hace dos años Fecha de Publicación : 24/07/2017 Fuente : RT País/Región : Zimbabue El hijo del famoso león Cecil, cuya muerte a manos de un cazador estadounidense conmovió al mundo hace dos años, también se ha convertido en víctima de los cazadores de trofeos. La triste noticia ha sido publicada en la página de Facebook Leones del Parque Nacional de Hwange. Xanda fue abatido justo a las afueras del Parque Nacional de Hwange, en el noroeste del Zimbabue, cerca del lugar donde fue cazado su padre. Las autoridades pudieron identificar al animal, que se cree que era el mayor de seis cachorros de Cecil, porque había sido equipado con un collar electrónico. Los medios locales afirman que la caza del león fue legal, ya que tenía más de seis años, se encontraba fuera del parque en el momento de ser abatido y el cazador tenía una licencia para matar este tipo de animales. El león Cecil, que era una parte clave de un costoso p...

México afirma que alcanzará la deforestación 0 en 2030

México alcanzará tasa cero en deforestación en 2030 Fecha de Publicación : 24/07/2017 Fuente : 20 Minutos (México) País/Región : México Para 2030 la deforestación en México alcanzará la tasa cero, aseguró el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez. En el marco de la ceremonia de cancelación de primer día de emisión de la estampilla postal con motivo del 25 aniversario de la Profepa, señaló que este será uno de los compromisos más importantes que asumirá la dependencia a su cargo. Destacó que en los próximos años trabajarán para acabar con la tala ilegal en 108 zonas críticas forestales detectadas en el país y que están en manos de la delincuencia organizada. Tras reconocer que los inspectores no han podido ingresar a dichas zonas, la Procuraduría ya planea estrategias conjunta con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como con la Gendarmería, pues "no pueden entrar a hacer su trabajo sin el apoyo de las Fue...