Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

Como era previsible renace el oleoducto Keystone

Imagen
TransCanada solicita a Trump la aprobación del polémico oleoducto Keystone Fecha de Publicación : 31/01/2017 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos La compañía canadiense TransCanada solicitó hoy un "permiso presidencial" al Departamento de Estado de EEUU para la aprobación del controvertido oleoducto Keystone XL, dos días después de que el presidente Donald Trump diese luz verde a la continuación del proyecto. El oleoducto, rechazado por organizaciones medioambientales y grupos indígenas y bloqueado por el anterior presidente de EEUU, Barack Obama, tendrá capacidad para transportar 830.000 barriles de crudo bituminoso extraído de yacimientos en Canadá hasta refinerías situadas en el Golfo de México. Este martes, Trump firmó una acción ejecutiva para autorizar la construcción de Keystone XL bajo la condición de que TransCanada esté dispuesta a renegociar “términos y condiciones” con la nueva administración estadounidense. La medida invitaba a TransCanada a solicita...

Tóxicos en pañales

Denuncia la presencia de varios residuos tóxicos en pañales Fecha de Publicación : 31/01/2017 Fuente : Ideal (España) País/Región : Internacional Una asociación ha reclamado su prohibición con el argumento de que los umbrales reglamentarios se han fijado por los riesgos en caso de inhalación La principal asociación de consumidores en Francia denunció la presencia de residuos tóxicos en pequeñas cantidades en la mayor parte de los pañales comercializados y reclamó su prohibición por el riesgo potencial que hacen correr a los bebés, que son particularmente sensibles. En una investigación publicada hoy, 60 millions de consommateurs encontró restos de diversos productos "de toxicidad sospechosa o demostrada" en 10 de las 12 referencias de pañales analizados, aunque en cantidades ínfimas, inferiores a los tolerados por la reglamentación. La asociación, en cualquier caso, reclamó su prohibición con el argumento de que los umbrales reglamentarios se han fijado por los riesgos en c...

Derrame de ácido nítrico en río Colombiano

CAR emite alerta por derrame de ácido nítrico en la vía Honda-Guaduas Fecha de Publicación : 31/01/2017 Fuente : El Espectador País/Región : Colombia La entidad pide a las personas abstenerse de usar el agua de quebrada La Lechugal y el río Guaduero, ya que podrían estar contaminadas. Según anunció la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en horas de la noche una tractomula que transportaba cerca de 11 mil galones de ácido nítrico tuvo un accidente en la vía Honda-Guadas, por lo que se recomienda a la comunidad no tomar agua de la quebrada La Lechugal y el río Guaduero, ya que podrían estar afectadas. “Si bien el derrame del ácido nítrico por la transportadora Transvlimar no se dio directamente en las fuentes hídricas, los profesionales de la CAR quieren establecer con certeza que no haya ningún tipo de infiltraciones hacia los ríos y quebradas aledañas; por tal motivo, dispuso de su Centro de Investigación Ambiental – CIA para realizar las pruebas correspondientes”, a...

El cambio climático ya comenzó a modificar Siberia

Imagen
El calentamiento global comienza a hacer estragos en Siberia Fecha de Publicación : 30/01/2017 Fuente : Rebelión País/Región : Rusia A comienzos de enero, una caída precipitada de las temperaturas, acompañada de tormentas y heladas, afectó a Rusia. Moscú registró el invierno más frío de los últimos 120 años, con temperaturas de hasta -28,5ºC coincidiendo con la Navidad ortodoxa (7 de enero) y de -35ºC en Klin, un municipio a 85 kilómetros al noroeste de la capital. En la república de Tatarstán los termómetros llegaron a los -35ºC, y en Perm, a los -45ºC. Más de 80 vuelos tuvieron que ser suspendidos en los aeropuertos de la capital debido a las malas condiciones metereológicas. Los habitantes de la Rusia europea podían al menos tratar de consolarse pensando en sus compatriotas del distrito autónomo de Janti-Mansi – Yugrá, que en diciembre vieron como los termómetros se precipitaban hasta los -51ºC. La nieve de estas estampas típicamente rusas no sólo cubre las calles y plazas, ...

Logran filmar al gato jaspeado enn China

Imagen
Uno de los gatos más misteriosos del mundo, captado por una cámara en China Fecha de Publicación : 30/01/2017 Fuente : RT País/Región : China Científicos chinos han logrado captar al gato jaspeado (Pardofelis marmorata) con una cámara infrarroja en las montañas Gaoligong, en el sudoeste de China. El animal, es una de las especies más raras del mundo y podría desaparecer en un futuro próximo. Los zoólogos, que todavía no han podido estudiarlo por completo, se alegran con cada imagen nueva que sale a la luz. Entre las características conocidas, la mayor peculiaridad son las proporciones de su cuerpo: su longitud es casi igual a la de la cola, 50-55 centímetros. También se sabe que los gatos jaspeados habitan en el territorio continental del sudeste de Asia, en el Himalaya oriental, en Sumatra y Borneo. Su hábitat son los bosques tropicales. Al ser un cazador nocturno, el gato jaspeado se alimenta de roedores, en particular de ardillas, aunque su dieta también incluye ranas, av...

La flora cubana en serio riesgo

Casi el 50% de la flora cubana está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 30/01/2017 Fuente : Diario de Cuba País/Región : Cuba La recientemente publicada "Lista roja de la flora vascular cubana 2016", compilación que incluye la evaluación de 4.627 especies de la vegetación cubana, el 66,57% del total de plantas reportadas para el archipiélago, señaló que aproximadamente el 50% de la flora nacional está amenazada de extinción, el 18% en peligro crítico de extinción y 25 especies ya han sido declaradas extintas, según dio a conocer el estatal Juventud Rebelde. La "Lista roja", además, precisó que se encontraron amenazadas de extinción en el 31% de las angiospermas —plantas que tienen flores y producen frutos con semillas—, el 54,5% de los pteridófitos —helechos— y plantas afines, y el 78,5% de las gimnospermas —plantas con semillas desnudas, como los pinos—. Un grupo de expertos de 30 instituciones nacionales, liderados por el Grupo de Especialistas en Pla...

Proyectan un 23% de más pobres por el clima

Imagen
El cambio climático nos hará un 23% más pobres a finales de siglo Fecha de Publicación : 29/01/2017 Fuente : Público (España) País/Región : Internacional Que el clima está cambiando ya pocos lo cuestionan. Aunque entre el ejército de negacionistas esté Donald Trump. Y pese a que el súbito aumento de la temperatura acabe con cosechas, amenace con la extinción de especies y ponga en riesgo a la economía global. El calentamiento reducirá las horas de trabajo, la productividad y hará más pobres a los países del sur La economía no estará inmunizada contra el cambio climático. Por mucho que el supuesto freno a la actividad y la manida pérdida de competitividad estén detrás de los numerosos argumentos económicos que emanan de los centros de análisis y de poder vinculados especialmente a movimientos neoliberales y que han configurado durante los dos últimos decenios la tesis ‘negacionista’ del calentamiento global del planeta. Así, al menos, lo creen Solomon Hsiang, catedrático en la G...

España: el ejército como responsable de incendios forestales

Imagen
El Ejército admite haber causado 36 incendios forestales en Zaragoza Fecha de Publicación : 29/01/2017 Fuente : Rebelión País/Región : España Las maniobras y los ejercicios de tiro del Ejército de Tierra han provocado 36 incendios forestales en el complejo militar zaragozano de San Gregorio en la última década. Esos siniestros, más otros 17 originados por “otras causas”, han quemado 7.656,5 hectáreas en el interior del campo de maniobras, a las que se suman varios miles más de monte y de cultivos de propiedad municipal y particular en la zona que lo rodea. El Ministerio de Defensa ha reconocido y cuantificado por vez primera, al responder a una pregunta de la diputada zaragozana del PSOE Susana Sumelzo, la magnitud de los daños ambientales que provocan las maniobras y los ejercicios de tiro en el campo militar, cuyo cierre llevan décadas reclamando colectivos sociales, grupos ecologistas y partidos de la izquierda. San Gregorio, sede del Cenad (Centro Nacional de Adiestramiento...

Hasta los burros mexicanos están en peligro

Imagen
Burros mexicanos en peligro de extinción sobreexplotación Fecha de Publicación : 29/01/2017 Fuente : SinEmbargo.mx País/Región : México El burro en nuestro país está considerado como un animal de trabajo, fuerza y nobleza. Pero según información de Sin Embargo que fue previamente solicitada a Infobae, ya está considerado como un animal que puede desaparecer en los próximos años si el hombre continúa su explotación desmesurada y la poca preocupación por reproducir una especie que tiene mucho que ver con la historia de la independencia de América Latina. La extinción del burro es uno de los efectos impensados de la modernización. En el mundo sólo quedan alrededor de 50 millones de burros y mulas. Los reportes indican que sólo en México la cifra se ha reducido de unos 15 millones de ejemplares en 1991 a apenas 500 mil actualmente, según el portal Investigación y Desarrollo. Otro de los temas que en verdad preocupan, es que el burro no es considerado un espécimen de importancia y...

En marzo nuevamente las armas nucleares a debate

Imagen
Se reanudarán negociaciones para prohibir las armas nucleares Fecha de Publicación : 28/01/2017 Fuente : IPS País/Región : Internacional Los estados miembro de la ONU se reunirán en marzo para reanudar las negociaciones sobre “un instrumento legalmente vinculante que prohíba las armas nucleares con el fin de avanzar hacia su total eliminación”. Las conversaciones se continuarán en junio y julio. La ONU (Organización de las Naciones Unidas) adoptó el 27 de octubre de 2016, una resolución que relanza las negociaciones para un tratado que ponga fin a dos décadas de estancamiento de los esfuerzos de desarme. En una reunión del Primer Comité de la Asamblea General de la ONU, dedicado a desarme y seguridad internacional, 123 naciones votaron a favor de la resolución, 38 en contra y 16 se abstuvieron. La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), con sede en Ginebra y presente en 80 países, aplaudió la iniciativa porque es un gran avance hacia “un cambio fundamental...

Pumas con puente en autopista en Estados Unidos

Imagen
Los pumas de Los Ángeles tendrán un puente para cruzar la autopista Fecha de Publicación : 28/01/2017 Fuente : DW País/Región : Estados Unidos La autopista Ventura, conocida como la 101 por la población local, es una carretera estatal estadounidense muy transitada, por la que circulan sin descanso hasta 175.000 vehículos diarios a través del Valle de San Fernando en Los Ángeles, en el estado de California. Esta autopista es la arteria principal en sentido este-oeste, pero ha dado lugar al aislamiento de pumas, linces y otros animales salvajes del mundo exterior. Algunos animales han logrado escapar del triángulo formado por la 101, la 405 – otra importante autopista– y el Océano Pacífico para encontrar pareja en otras áreas del sur de California. De hecho, se especula que el puma más famoso de Los Ángeles, conocido con el nombre de P22, cruzó dos autopistas para terminar en las accidentadas colinas del Parque Griffith de la ciudad, una extensión verde municipal situada en el ex...

De pañales descartables a recurso

Reciclar pañales desechables para obtener biocombustibles y materiales textiles Fecha de Publicación : 28/01/2017 Fuente : residuosprofesional.com País/Región : Inglaterra Un investigador británico ha desarrollado un proceso para obtener celulosa pura y combustible líquido para el transporte a partir de los pañales desechables usados. La gestión de determinados tipos de residuos presenta desafíos ambientales significativos. Es el caso de los pañales desechables, un producto que por su composición, el uso que se le da y la gran cantidad de residuos que genera, resulta especialmente complicado de recuperar, por lo que su destino final suele ser el vertedero. Ahora, un nuevo proceso ecológico desarrollado por un graduado en biología por la Universidad de Aberystwyth, en Reino Unido, podría proporcionar una solución. El investigador británico Joe Freemantle ha ideado un sistema para convertir los pañales desechables, compresas para la incontinencia y otros artículos sanitarios en product...

Brasil: hidroeléctricas acaban con al vida de ribereños

Imagen
Hidroeléctricas multiplican destierro de los ribereños en Brasil Fecha de Publicación : 27/01/2017 Fuente : IPS País/Región : Brasil “Hoy tenemos Internet, televisión. Antes ni teníamos electricidad, pero era mejor”, recordó Lourival de Barros, un desterrado de las centrales hidroeléctricas que se multiplicaron por la geografía de Brasil principalmente a partir los años 70. Barros fue expulsado de su casa en Sento Sé a fines de 1976. La ciudad de unos 7.000 habitantes quedó sumergida bajo el embalse de Sobradinho, algo más de un año después. Otras tres ciudades, Casa Nova, Pilão Arcado y Remanso, desaparecieron también bajo las aguas, junto con decenas de poblados ribereños, en el norte del estado de Bahia, en la región del Nordeste brasileño. En total fueron desplazadas 72.000 personas, según organizaciones sociales, o 59.265 según la empresa responsable del proyecto, la Compañía Hidroeléctrica del São Francisco (CHESF). El sacrificio se hizo en nombre de las necesidades energ...

Beijing, ni adentro de tu casa podés escapar de la polución

Imagen
Beijing, la ciudad donde no puedes escaparte de la contaminación ni siquiera dentro de tu casa Fecha de Publicación : 27/01/2017 Fuente : T13 (Chile) País/Región : China La ciudad se ha vuelto una de las más contaminadas del mundo. Algunos han sellado sus ventanas con cinta adhesiva para que la contaminación no ingrese a sus hogares. La capital de China es notoria por la contaminación crónica del aire. Tal es el nivel de polución que incluso dentro de la casa resulta casi imposible mantener el aire limpio. Después de haber sellado con cinta casi todas mis ventanas, empecé a hacer lo mismo con las salidas de ventilación del aire acondicionado. El objetivo es simple: cerrar todos los puntos de acceso por los que el aire tóxico se cuela dentro de nuestra casa en Beijing. Incluso nuestras ventanas de doble vidrio no sirven para evitar la entrada del humo.Las partículas más dañinas -aquellas que tienen un diámetro menor de 2,5 milésimas de milímetro y que se conocen como PM2,5- encu...

Ecuador reevaluará sus especies amenazadas

Imagen
Ecuador evaluará los nuevos casos de especies amenazadas Fecha de Publicación : 27/01/2017 Fuente : El Telegrafo País/Región : Ecuador El Ministerio del Ambiente (MAE) calcula que hay 530 especies de fauna (mamíferos, aves, reptiles y anfibios) y 3.504 de flora que están amenazadas y en peligro de extinción en el país. Las cifras provienen de los libros rojos, que son evaluaciones de los taxones (familias de plantas o animales) para conocer el riesgo a los que están sometidos. Según el especialista en biodiversidad, Luis Coloma, es necesario que se actualicen los datos para saber la situación de las especies. Por ello, el MAE comenzó en noviembre de 2016 una capacitación de su personal para estudiar plantas y animales, con el objetivo de establecer los que deben ser parte de los nuevos libros rojos. La cartera de Estado adelantó que en 2017 evaluarán las especies nuevas y las ya registradas: orquídeas y palmas, y en fauna aves, peces y artrópodos (insectos: escarabajos y maripo...

Soja, transgénicos y pesticidas atentan en AL

'Terrible' impacto de pesticidas y transgénicos en América del Sur Fecha de Publicación : 26/01/2017 Fuente : La Jornada País/Región : América del Sur Los cultivos de soya manipulada genéticamente se han expandido por gran parte de América del Sur, y junto a éstos, el uso de pesticidas que contienen glifosato, que han tenido un impacto terrible en la salud de las personas que viven cerca de los campos donde se siembra. Medardo Ávila, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, presentó varios estudios científicos que muestran que estos cultivos y los agrotóxicos han dejado casos de cáncer, malformaciones congénitas, muertes, problemas respiratorios y abortos espontáneos. El investigador, quien fue subsecretario de salud, detalló que en Brasil hay 45 millones de hectáreas de cultivos de soya genéticamente modificada, 25 millones en Argentina, 3 millones en Paraguay, 1.3 millones en Uruguay y 0.8 millones en Bolivia. En Argent...

Inmenso incendio forestal en Chile

Imagen
Evacúan a unas 4.000 personas por incendio forestal en el sur de Chile Fecha de Publicación : 26/01/2017 Fuente : EFE País/Región : Chile Unas 4.000 personas fueron evacuadas este lunes debido a los incendios forestales que afectan a la zona centro y sur de Chile y que desde el primero de julio han arrasado mas de 221.060 hectáreas, entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía. Las autoridades de la ciudad de Talca, a 258 kilómetros al sur de la capital chilena, ordenaron a los habitantes del sector Santa Olga abandonar el lugar tras el siniestro que afecta a la comuna de Empedrado. Este domingo, debido al incendio que se inició en el sector Las Máquinas, la jurisdicción del Maule decretó alerta roja para el lugar, que ha sido una de las zonas más afectadas por las llamas. Ante la emergencia forestal que afecta la zona central de Chile, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró hoy que varios países enviarán ayuda para combatir los incendios forestales. Da...

China afirma que quiere dialogar por el clima con EEUU

China invita a Trump a luchar contra el cambio climático Fecha de Publicación : 26/01/2017 Fuente : TeleSur País/Región : China - Estados Unidos "China está dispuesta a trabajar con todas las partes, incluyendo la nueva Administración de Estados Unidos, para continuar con el diálogo y la cooperación práctica sobre la cuestión del cambio climático", asegura Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino. El Gobierno chino exhortó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a continuar con la lucha contra el cambio climático y resaltó que todos los países deben actuar para frenarlo, cumpliendo así con lo establecido en el Acuerdo de París. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, extendió la invitación al nuevo Ejecutivo estadounidense: "China está dispuesta a trabajar con todas las partes, incluyendo la nueva Administración de Estados Unidos, para continuar con el diálogo y la cooperación práctica sobre la cuesti...

Mediterráneo: advierten sobre reducción de caballitos de mar

Imagen
Alertan de la reducción de caballitos de mar y peces aguja en el Mediterráneo Fecha de Publicación : 25/01/2017 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Mediterráneo La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha alertado hoy de las primeras señales de reducción de las poblaciones de caballitos de mar y peces aguja en el Mediterráneo, amenazados por la degradación del hábitat causado por el desarrollo costero y las artes de pesca destructivas. También quedan atrapados por la captura incidental en las pesquerías de arrastre y en ocasiones son retenidos y se destinan a la venta en acuarios, para medicinas tradicionales, y como amuletos curiosos y religiosos, ha informado en un comunicado la UICN, cuyo Centro de Cooperación del Mediterráneo tiene su sede en Málaga. De acuerdo con la Lista Roja de Especies Amenazadas, casi el 15 por ciento de las especies de los caballitos de mar evaluados se encuentran en la categoría “Casi Amenazados” en el Mediterráne...

Abogados chinos se animaron a demandar al gobierno

Abogados intrépidos presentan demanda contra la contaminación del aire en China Fecha de Publicación : 25/01/2017 Fuente : Terra País/Región : China Un puñado de abogados chinos presentaron demandas contra la contaminación del aire, acusando a los poderes públicos de no hacer nada para proteger a la población. Un combate digno de Don Quijote. Por primera vez en la historia del principal contaminador del planeta, unos ciudadanos recurrieron a la justicia en diciembre, cuando el norte de China se asfixiaba por un tope de polución que afectaba a 460 millones de habitantes.  Los seis abogados que interpusieron las demandas en distintos tribunales locales aseguran que este combate despierta más respaldo popular que los casos de derechos humanos que suelen defender por su cuenta y riesgo. "Los chinos no se preocupan demasiado por los problemas sociales ni por las cosas que no les afectan personalmente, pero este tema es diferente: todo el mundo es víctima de la contaminación atmosféri...

Panamá crea un nuevo refugio de vida silvestre

Imagen
Panamá crea el refugio de vida silvestre Matusagaratí, en la frontera con Colombia Fecha de Publicación : 25/01/2017 Fuente : EFE País/Región : Panamá El Ministerio del Ambiente del Panamá emitió la resolución que formaliza la creación de un refugio silvestre en Matusagaratí, provincia de Darién, fronteriza con Colombia, y procederá a generar un plan de manejo para ordenar las actividades compatibles con el humedal, informó hoy una fuente oficial. Se trata del Refugio de Vida Silvestre Sistemas de Humedales de Matusagaratí, un área con superficie de 24.750 hectáreas más 5.275 metros cuadrados, que se extiende en una planicie paralela al curso del río Tuira, entre el corregimiento de Río Iglesias, distrito de Chepigana, y el corregimiento de Yaviza, distrito de Pinogana. Así lo indica la Resolución DM-0018.-2017 del Ministerio del Ambiente, que indicó que los objetivos del refugio son “proteger, manejar y conservar la biodiversidad y los ecosistemas asociados, el recurso hídrico...