Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Analizarán la crisis del agua a nivel mundial

Una conferencia internacional analizará la crisis del agua a nivel mundial Fecha de Publicación : 27/02/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Expertos e investigadores internacionales en la gestión y sistemas de agua se reunirán a partir del lunes y durante tres días en Ottawa para tratar la grave crisis a la que están abocadas grandes regiones del mundo. Según los datos dados a conocer hoy por los organizadores de la conferencia, para el año 2030 en muchos países la demanda de agua excederá en un 40 por ciento su suministro. Pero la anticipada crisis también proporciona una oportunidad única para el sector privado y para la aparición de nuevas tecnologías en gestión y mejora de los sistemas de agua dulce, según los organizadores de "Connecting Water Resources 2011". Los organizadores anticipan que para el año 2020 el sector del agua mundial tendrá un valor de 1 billón de dólares frente a los 400.000 millones de dólares que genera en la actualidad. Y creen que Canadá ...

Demuestran que reducen las emisiones en 85%

Imagen
Una familia sueca demuestra que los niveles de CO2 se pueden reducir hasta un 85% Fecha de Publicación : 27/02/2011 Fuente : Efe Verde País/Región : Suecia One Tonne Life es el primer experimento social a nivel mundial que pretende demostrar de una manera práctica y real que una familia -sueca- puede reducir sus emisiones de CO2 en un 85%, pasando de siete toneladas a una por persona y año. El proyecto consiste en seguir los hábitos de una familia sueca compuesta por cuatro miembros, a los cuales se les ha aprovisionado de una casa sostenible de madera, un coche eléctrico (un Volvo C30 DrivE) y una tecnología inteligente capaz de medir semanalmente el consumo energético de la familia en tiempo real. Con esas herramientas, el experimento tiene el objetivo de demostrar que las emisiones de CO2 en una familia estándar se pueden reducir hasta en un 85%, pasando de las 7 toneladas que una persona suele emitir por año a una sola tonelada. Todo ello, sin cambiar sustancialmente sus hábitos de...

Prohíben la construcción de megarepresa

Imagen
Brasil: prohíben la construcción de megarepresa en Amazonas Fecha de Publicación : 26/02/2011 Fuente : BBC Mundo País/Región : Brasil Un tribunal de Brasil suspendió los planes de construcción del gran proyecto hidroeléctrico en la selva amazónica -la megarepresa de Belo Monte- por razones ambientales. El juez federal, Ronaldo Desterro, señaló que la agencia de Medio Ambiente de Brasil (IBAMA) aprobó el proyecto sin garantizar que se cumplieran los 29 requisitos que se habían acordado. Desterro también prohibió al Banco Nacional de Desarrollo, BNDES, que continuara financiando el proyecto. Belo Monte representa una pieza fundamental en los planes de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para mejorar la infraestructura energética del país. Sin embargo, grupos indígenas y defensores del medio ambiente han llevado a cabo diversas protestas para evitar su construcción, pues aseguran que la megarepresa causaría daños a la mayor selva tropical del mundo y provocaría el desplazamiento de m...

Programa de 5 años contra la deforestación

Imagen
Presenta la ONU programa global de 5 años contra la deforestación Fecha de Publicación : 26/02/2011 Fuente : Crónica de Hoy País/Región : Internacional La Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó en Ginebra, Suiza, el primer programa global de cinco años para frenar las emisiones de carbono por deforestación. Esta es una de las principales causas del calentamiento del planeta y del cambio climático. El programa quinquenal pretende colectar y canalizar entre 22 mil y 38 mil millones de dólares para los países que custodian los mayores bosques y selvas del planeta. Esto durante el periodo 2011-2015. El plan de trabajo de cinco años será la guía de acciones del programa REDD+, que tiene como misión multiplicar los apoyos financieros y técnicos para el desarrollo sustentable de las comunidades más pobres que viven en reservas forestales de todo el mundo. Con la palabra REDD+, la ONU se refiere al Programa de Colaboración de Naciones Unidas para la reducción de Emisiones de Carbono po...

Apoyo a metas para un consumo más sustentable

Crece el apoyo a metas para un consumo más sustentable Fecha de Publicación : 25/02/2011 Fuente : IPS País/Región : Internacional Los Objetivos de Consumo para el Milenio, que van desde reducir las horas de trabajo hasta aumentar el uso de bicicletas y caminar más, usar ropas de segunda mano y consumir menos carnes y lácteos, ganan terreno en los debates que se suscitan en Internet. Estas recomendaciones toman como modelo a los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, definidos en 2000 por la Asamblea General de la ONU y que incluyen, entre otras cosas, reducir a la mitad la proporción de personas que padecen pobreza y hambre (en relación a 1990) para el año 2015. Mohan Munasinghe, experto srilankés en desarrollo sustentable y cambio climático, propuso los Objetivos de Consumo en una entrevista que mantuvo con IPS en enero en Colombo. Desde entonces, su idea ha desatado todo un debate. Algunos quieren que estos Objetivos sean ocho, como los del Milenio, y luego s...

UE: luz verde a los transgénicos no autorizados

Imagen
La UE da luz verde a los transgénicos no autorizados en nuestros platos Fecha de Publicación : 24/02/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : Unión Europea Si un transgénico no está aprobado en Europa y llega en un barco procedente de Argentina o de EEUU, ¿qué creéis que pasa? Entendemos que si no está aprobado, por precaución se le denegaría la entrada, ¿no? Pues al parecer va a ser que a partir de ahora, no. La Unión Europea permitirá que cultivos transgénicos no aprobados entren en la cadena alimentaria a través de los alimentos derivados de animales (huevos, leche, carne, etc.); ayer los representantes de los estados miembros (el denominado Comité Permanente de la Cadena Alimentaria) votaron una propuesta de la Comisión Europea a través de la cual se elimina la “tolerancia cero” a estos transgénicos no autorizados, lo cual supone que los piensos serán contaminados con transgénicos no autorizados. ¡Eso sí que se llama tolerancia … pero a los transgénicos no autorizados!. Hasta ahora,...

Plantación de transgénicos creció 10% en 2010

Plantación de transgénicos creció 10% en 2010 a nivel mundial Fecha de Publicación : 23/02/2011 Fuente : La Nación (Argentina) País/Región : Internacional La plantación de cultivos genéticamente modificados a nivel mundial creció 10% en 2010 con respecto al año anterior, según un estudio de la organización internacional ISAAA divulgado en Sao Paulo. El año pasado se plantó un total de 148 millones de hectáreas de transgénicos en el mundo, englobando a 15,4 millones de agricultores de 29 países, según cifras del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA, por su sigla en inglés), una organización que promueve este tipo de cultivos. Con un aumento de 87 veces la superficie plantada entre 1996 y 2010, los transgénicos "son la tecnología agrícola adoptada más rápidamente en la agricultura moderna", afirmó James Clive, presidente de ISAAA, durante una teleconferencia. Estados Unidos continúa teniendo el mayor plantío de productos modifica...

25 especies de tortuga en peligro de extinción

Imagen
Hasta 25 especies de tortuga en peligro de extinción Fecha de Publicación : 23/02/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional Un informe de la Wildlife Conservation Society (WCS) en colaboración con la Coalición de Conservación de Tortugas, ha enumerado la lista de las 25 especies de tortugas más amenazadas de todo el mundo, algunas de los cuales solo cuentan con menos de cinco ejemplares. Diezmadas por la caza ilegal para la alimentación y el comercio de animales, junto con la pérdida de hábitat, muchas especies de tortugas se extinguirán en la próxima década a menos que se adopten medidas drásticas, según el informe. Diecisiete de las 25 especies se encuentran en Asia, tres son de América del Sur, tres de África, uno de Australia, y uno de Centroamérica y México. La lista de los 25 incluye al "Solitario George" el único ejemplar de tortuga gigante de la isla Abdington. Aunque todavía hay desacuerdo científico en cuanto a si es una especie reconocida o una subespe...

Agrocombustibles: polémica en América Central

Agrocombustibles: la polémica se instala en América Central Fecha de Publicación : 22/02/2011 Fuente : Tierramérica País/Región : América Central Crece la polémica en América Central sobre el verdadero alcance de la expansión de plantaciones industriales en zonas boscosas o dedicadas a siembras de subsistencia y su impacto en la endeble fuente de alimentos de la población rural. "Hay una reducción drástica del área destinada a la siembra de cultivos básicos porque cuando los campesinos venden sus parcelas dejan de cultivarlos. Y el impacto no es solo sobre la familia que perdió su tierra o la vendió, sino de tres o cuatro que les arrendaban", dijo a Tierramérica la activista Laura Hurtado, de la no gubernamental ActionAid Guatemala. En este país, que tiene la mitad de sus 14 millones de habitantes en la pobreza y 17 por ciento en la indigencia, la población rural subsiste sembrando maíz y frijol y hortalizas. Pero "grandes agroempresarios están comprando enormes extensio...

El censo marino más grande que se ha hecho

Imagen
El censo marino más grande que se ha hecho nunca, y al alcance de todos Fecha de Publicación : 22/02/2011 Fuente : sostenible.cat País/Región : Internacional Los ecosistemas marinos son probablemente los más desconocidos de todo el planeta, pero las investigaciones que se han hecho durante los últimos diez años permiten saber bastante más sobre los organismos que viven en el fondo de los océanos. Desde el año 2000, la acción coordinada de más de 2.700 científicos de 80 países ha permitido crear el primer Censo de vida marina 2010, que ahora está disponible en internet. El censo pone al alcance de investigadores y público en general miles de artículos, mapas, vídeos, fotos, bases de datos y referencias bibliográficas, con una cantidad total de información que supera los 13 millones de documentos, gracias al patrocinio y las contribuciones de más de 600 instituciones públicas y privadas de todo el mundo, incluyendo el Instituto de Ciencias del Mar con sede en Barcelona. Según los respons...

El finning en debate en la UE

Imagen
Oceana pide a la UE una prohibición eficaz del cercenamiento de aletas de tiburón Fecha de Publicación : 21/02/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : Unión Europea Oceana insta a la Comisión Europea a dar un paso decisivo en la reforma de la prohibición del cercenamiento de aletas de tiburón (finning) desarrollando una propuesta sólida para que todos los tiburones sean desembarcados con las aletas adheridas. La organización internacional de conservación marina responde así a la consulta pública que concluye hoy. La regulación actual se concibió para detener esta práctica derrochadora pero contiene fallos de base y es extremadamente difícil de aplicar. “Científicos y expertos internacionales reconocen que una política de aletas adheridas proporcionaría mejoras significativas en la gestión y conservación de los tiburones, facilitaría el cumplimiento efectivo de la legislación y mejoraría la recogida de datos sobre las capturas de tiburón, lo que es fundamental para mejorar el conocimiento...

Piden a la UE restringir el mercurio

Ecologistas exige a la UE endurecer las restricciones al mercurio Fecha de Publicación : 21/02/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Unión Europa La organización Ecologistas en Acción ha exigido la revisión de la política del mercurio de la Unión Europa porque considera "fundamental" establecer límites contra este metal pesado, estableciendo medidas "más concretas y ambiciosas" y que se acelere el cumplimiento de las mismas. Así, señala que "sólo con visión de futuro" se logrará reducir las emisiones, la oferta y la demanda del mercurio en todo el ámbito comunitario. En este sentido, pide a la representación permanente de España ante la UE que apoye la adopción de medidas "más contundentes" contra la contaminación por mercurio para proteger la salud de los ciudadanos europeos y para que la UE siga liderando esta lucha a nivel mundial. La organización ecologista explica que en estos momentos el grupo de trabajo del consejo europeo de medio ambi...

Otros riesgos de la energía nuclear

Imagen
Otros riesgos de la energía nuclear Fecha de Publicación : 20/02/2011 Fuente : publico.es País/Región : Internacional - España En medio del debate sobre la continuidad o incluso el aumento de la electricidad de origen nuclear producida en España, los activistas de Greenpeace han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de una de estas centrales, cuyo cierre o continuidad está sobre la mesa. Ha sido una acción de protesta y también una manera de mostrar lo fácil que es acceder a instalaciones nucleares supuestamente seguras. Pero no voy a entrar en el debate sobre los pros y los contras de la energía nuclear al nivel de las plantas instaladas, sino desde una perspectiva más amplia. Para mí, la razón principal para estar en contra de usar energía nuclear para producir electricidad es la estrecha relación existente entre este uso y la proliferación de armas del mismo tipo por todo el planeta. Basta con revisar la historia. Primero fue la bomba atómica que, no hay que olvidarlo, se usó contr...

Bolivia ya tiene un atlas virtual de especies

Imagen
Bolivia ya tiene un atlas virtual de especies Fecha de Publicación : 19/02/2011 Fuente : La Prensa (Bolivia) País/Región : Bolivia Sin precedentes. Se trata del primer atlas virtual boliviano que promociona el estado, la distribución geográfica, la descripción y más información sobre 3.016 especies de fauna, entre mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces. El emprendimiento web usa tecnología de punta y recibe el nombre de Atlas de la flora y fauna de Bolivia. Fue presentado esta semana por la Fundación Amigos de la Naturaleza en la ciudad de Santa Cruz. El coordinador del Departamento de Ciencias de esta entidad, Daniel Larrea, explicó que el documento virtual se realizó en tres meses y reúne la información de instituciones académicas, científicas e investigadores independientes, tanto nacionales como extranjeros, para identificar sitios de conservación biológica, con el objetivo de promover el cuidado de la flora y la fauna bolivianas. Con un amplio despliegue de fotografías, el At...

Carbono a punto de fugarse del Ártico

Carbono a punto de fugarse del Ártico Fecha de Publicación : 18/02/2011 Fuente : IPS País/Región : Ártico El derretimiento del permafrost (hielo permanente) del Ártico amenaza los esfuerzos para impedir que el planeta se recaliente y se vuelva inhabitable para los humanos. Si no se reduce en forma drástica el uso de combustibles fósiles, al menos dos tercios de las gigantescas reservas de carbono congelado que existen en el norte del planeta podrían liberarse, alertó un nuevo estudio. Eso elevaría varios grados las temperaturas globales, haciendo inhabitables grandes partes de la Tierra. Una vez que el Ártico se caliente lo suficiente, las emisiones de carbono y metano del permafrost derretido amplificarán el actual ritmo de recalentamiento planetario, explicó Kevin Schaefer, científico en el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) de Boulder, en el central estado estadounidense de Colorado. Eso sería irreversible. El planeta estaría a menos de 20...

Peligro, inundaciones

Imagen
Peligro, inundaciones Fecha de Publicación : 17/02/2011 Fuente : ADN País/Región : Internacional Dos estudios publicados por la revista Nature demuestran que el aumento de las emisiones de CO2 aumentan el riesgo de inundaciones. Dos estudios internacionales publicados en la revista Nature demuestran que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causó un incremento de las precipitaciones y del riesgo de inundaciones durante la segunda mitad del siglo XX. Los resultados también confirman que las acciones humanas contribuyen al calentamiento global. La Unidad de Investigación Climática del Ministerio de Medio Ambiente de Canadá y la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edinburgo (Reino Unido) analizó las tendencias de precipitación de 1951 a 1999 en el hemisferio norte. Los resultados señalan que el hecho de emitir más gases tóxicos a la atmósfera ha potenciado las fuertes lluvias en casi los dos tercios del hemisferio. “Estudios previos han infravalorado esta mayo...

UE retirará más sustancias químicas peligrosas

La UE retirará en un plazo de cinco años seis sustancias químicas peligrosas Fecha de Publicación : 17/02/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Unión Europea La Unión Europea prohibirá en un plazo de tres a cinco años un total de seis sustancias químicas que considera "extremadamente preocupantes" porque pueden ser cancerígenas o tóxicas para la reproducción, además de permanecer en el medio ambiente y acumularse en los organismos vivos, y que son empleadas en sectores como el de la construcción o el textil. Sin embargo, las empresas que demuestren que han tomado todas las medidas de precaución existentes para controlar posibles riesgos y que logren una autorización podrán seguir usándolas. Aún así, deberán presentar un calendario de sustitución en el caso de existan sustancias o técnicas alternativas. Se trata de compuestos utilizados en la construcción, el sector textil y el automovilístico, presentes en algunos perfumes y detergentes y también empleados para suelos y te...

La otra cara de Yacyretá

Imagen
Imputan a directores de Yacyretá en la investigación de mortandad de peces Fecha de Publicación : 17/02/2011 Fuente : EFE País/Región : Paraguay - Argentina Un fiscal paraguayo imputó hoy a los directores de la hidroeléctrica paraguayo-argentina de Yacyretá en una causa abierta para investigar una mortandad de peces en el área de esa central, emplazada sobre el río Paraná. El fiscal Hugo Segovia dijo a la edición digital del diario Abc Color que la imputación afecta al director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Fulgencio Rodríguez, y a su par argentino, Oscar Thomas, por el delito de "obstrucción". El agente público explicó que el pasado sábado se personó en el lado paraguayo de la hidroeléctrica, situada a 350 kilómetros al sur de Asunción, para una inspección ocular y que los guardias le impidieron ingresar. Una extraña mortandad de peces fue denunciada el pasado fin de semana por Abc Color basado en datos de pescadores organizados de Ayolas, localidad ribe...

La solución al CC pasan por EEUU, China y UE

Caminos de solución pasan por EEUU, China y UE Fecha de Publicación : 16/02/2011 Fuente : IPS País/Región : Estados Unidos - China - Europa - Internacional El cambio climático es la mayor amenaza universal y, por tanto, se requiere una respuesta global, pero si Estados Unidos, China y Europa, los mayores contaminantes del planeta, se pusieran de acuerdo, es seguro que se podría afrontar mejor la situación, señaló el ex diputado español Manuel Marín. La variación del clima, producto del recalentamiento global, es un problema con "varios envoltorios" como si fueran capas de una cebolla, explicó Marín. Así están la cuestión económica, la geopolítica y geoestratégica, todo lo relativo al modelo energético y también de seguridad, detalló a IPS. "Son envoltorios que están sujetos a cambios formidables en las relaciones internacionales", añadió este dirigente socialista de larga trayectoria en la Unión Europea (UE), tras lo cual dijo como ejemplo que "el tenedor más i...