El negacionismo climático en plena fiebre planetaria
Negacionismo climático: qué es, cómo se manifiesta y qué impactos tiene en el planeta
Fecha de Publicación: 30/09/2024
Fuente: National Geographic
País/Región: Internacional
Rechazar la realidad y los avances científicos no es algo nuevo en la historia de la humanidad. En el Día de la Conciencia Ambiental, descubre cómo se produce este rechazo en materia climática.
El negacionismo puede definirse como la negativa a aceptar la validez de hechos científicamente probados aunque se presenten pruebas concretas. Así lo explica un artículo publicado en la página web del Instituto Butantan, un centro brasileño de investigación en biología y biomedicina del estado de São Paulo.
El término abarca varios campos de estudio, incluida la historia, donde se atribuye su origen. “El término se popularizó a finales de la década de 1980, después de que el historiador francés Henry Rousso empezara a utilizarlo para referirse a grupos e individuos que negaban la existencia de las cámaras de gas y el exterminio masivo de judíos por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial”, explica Butantan.
Como el negacionismo va en contra de los hechos probados, el acto de rechazar la realidad repercute en la evolución del conocimiento, añade la fuente gubernamental.
El negacionismo climático, por su parte, se conceptualiza como “la manifestación contra el fenómeno del calentamiento global causado por el aumento de las emisiones antropogénicas”, detalla un artículo publicado por la Fundação Instituto de Administração (FIA), una organización privada sin ánimo de lucro vinculada a la Universidad de São Paulo, Brasil.
El negacionismo climático se interpone en el camino de una mayor concienciación medioambiental y de los cambios de consumo y comportamiento necesarios para mejorar la relación entre los seres humanos y la naturaleza.
En el Día de la Conciencia Ambiental, que tiene lugar el 27 de septiembre en países como Argentina y México, conoce más sobre el negacionismo y de qué forma la difusión de la información científica contribuye a hacer frente al cambio climático.
Según la Australian Psychological Society (APS), “aunque la mayoría de las personas afirman estar preocupadas por el clima, también es cierto que un gran número de ellas evitan, minimizan, desconectan o se distancian de comprometerse realmente con los problemas”.
Según la misma fuente, la mayoría de los climatólogos (alrededor del 97 %) coinciden en que el cambio climático está causado por el comportamiento humano. Aun así, existe una cierta “brecha de consenso” sobre esta cuestión, y esta diferencia de percepción sobre el grado de acuerdo entre los científicos es lo que refuerza el negacionismo climático entre las personas.
Estudios sobre la percepción del cambio climático realizados en Australia, Reino Unido y Estados Unidos han demostrado, por ejemplo, que entre el 5 % y el 8 % de la población cuestiona el cambio climático, según la APS.
Desde hace décadas, científicos de los más diversos campos de estudio alertan sobre el calentamiento global y sus repercusiones en el clima, explican cómo comunidades de todo el mundo se enfrentarán a “riesgos cada vez mayores debido a niveles sin precedentes de inundaciones, incendios forestales, estrés térmico, aumento del nivel del mar y mucho más”, señala un artículo sobre el tema de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).
La fuente indica que, aunque las pruebas son sólidas (“incluso muestran que los desastres naturales relacionados con el clima e inducidos por el hombre están aumentando en frecuencia e intensidad antes de lo previsto originalmente”), existe una laguna de comprensión que es utilizada por este pequeño sector de la población mundial para desestimar los avances de la ciencia y generar confusión sobre el tema.
En este sentido, la organización australiana añade que “una de las formas de hacer frente a esta laguna es dar a conocer el consenso científico sobre el cambio climático”.
“No se puede subestimar la importancia de esto: las investigaciones demuestran que es más probable que la gente apoye la acción política para reducir las emisiones de dióxido de carbono si es consciente del abrumador consenso entre los expertos de que estamos causando el calentamiento global”, argumenta la fuente.
.
La contra la deforestación en la UE sigue su curso
La ley contra la deforestación avanza en la UE, pese a la presión y el fuego cruzado
Fecha de Publicación: 30/09/2024
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Internacional - Unión Europea
Aclamada en su aprobación en 2023 pero sometida ahora a una presión extraordinaria por parte de Estados, empresas, lobbies y partidos políticos, la ley para impedir que los productos consumidos en la Unión Europea generen deforestación avanza, pese a las turbulencias.
A partir del 30 de diciembre, las empresas que importen en la UE ciertas materias primas deberán demostrar a través de un sistema de geolocalización que no han generado deforestación o degradación de masas forestales.
El reglamento se aplica también dentro de la UE y afecta al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho, incluidos derivados como cuero, chocolate o muebles.
Busca invertir una tendencia preocupante: entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor que la de la UE, y cerca del 10 % es atribuible al consumo comunitario.
La ley contra la deforestación se alinea con normativas sobre la madera o la pesca ilegal y con la obligación de las grandes empresas de comprobar que no se producen abusos en su cadena de suministros, dentro de un espíritu que busca que la UE no deslocalice a terceros países prácticas censuradas en su territorio.
El Parlamento Europeo aprobó el reglamento contra la deforestación con una mayoría de 552 votos a favor, 44 en contra y 43 abstenciones, y los Veintisiete acogieron el texto con similar agrado: 22 capitales a favor, ninguna en contra y 5 abstenciones.
Corría la primavera de 2023, no había comicios a la vista y la agenda verde de la Comisión Europea gozaba aún de un amplio respaldo.
"No queremos seguir siendo cómplices en la deforestación mundial", dijo entonces el negociador de la norma en el Parlamento Europeo, el cristianodemócrata luxemburgués Christophe Hansen.
Pero el fervor verde fue desapareciendo a medida que brotaban protestas agrícolas y se acercaban las elecciones europeas de junio de 2024.
Además, la Comisión perdió por el camino a dos de los valedores de la normativa: el vicepresidente responsable del Pacto Verde, el socialdemócrata Frans Timmermans, y el excomisario de Medioambiente y ahora eurodiputado ecologista Virginijus Sinkevicius.
En paralelo, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Indonesia, Estados Unidos, Malasia, Australia, Nueva zelanda o Canadá han redoblado la presión, y también de la Organización Mundial del Comercio.
Argumentan que el "ránking" de países que debe publicar la Comisión antes de final de año implicará que los productos de Estados con mayor riesgo de incurrir en deforestación estarán sometidos a más controles, que se traducirá en un daño reputacional y en una caída de las exportaciones.
Otros, como la patronal del comercio Eurocomerce, dicen que el reglamento agregará trabas burocráticas, especialmente a los pequeños productores o comerciantes.
Entre los Veintisiete, no quieren mantener el calendario Estados miembros como Suecia, Finlandia, Austria, Polonia o Eslovaquia.
Tampoco Alemania. El canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, ha hecho público que ha pedido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una prórroga de seis meses y el ministro de Agricultura, el ecologista Cem Özdemir, trasladó la misma petición por escrito, pero ha recibido una respuesta negativa de Bruselas.
El fuego también proviene de la familia política de Von der Leyen, un Partido Popular Europeo (PPE) que se alejado a gran velocidad de la agenda verde en el último año.
Hace una semana, los eurodiputados del PPE Peter Liese y Herbert Dorfmann calificaron el reglamento de "monstruo burocrático" y reclamaron que se aplace, mientras verdes, liberales y socialistas exigen mantener el rumbo.
Von der Leyen, también del PPE, ha evitado pronunciarse sobre el reglamento y delega su defensa en el aparato de comunicación.
"La Comisión continúa trabajando en los preparativos para su aplicación", reiteró este martes el portavoz comunitario de Medioambiente, Adalbert Janez, que insiste en que por ahora no hay ninguna propuesta para modificar un reglamento aprobado por la Eurocámara y el Consejo de la UE.
Desde la maquinaria comunitaria, otras fuentes subrayan que Von der Leyen se ha sustraído del debate durante un complicado período electoral con intereses cruzados, y dicen que su intención no es frenarlo porque, entre otras cosas, supondría abrir la caja de Pandora.
Deslizan que Hansen -defensor del texto en la Eurocámara- es el comisario designado para convertirse en el próximo titular de Agricultura de Von der Leyen y que la unidad de deforestación, que había quedado descabezada, tiene ahora una nueva jefa de contrastada experiencia que formó parte del gabinete de Timmermans, el arquitecto del Pacto Verde.
Los dosieres que hasta hace poco estaban en barbecho vuelven a activarse, confirman a EFE otras voces comunitarias.
Mientras tanto, organizaciones ecologistas piden una revisión más ambiciosa que incluya el maíz, el cerdo y las aves de corral y que proteja también otras áreas naturales delicadas como las sabanas y los humedales y abarque "también las inversiones realizadas por bancos en la UE", trasladó a EFE la responsable de Greenpeace, Sini Eräjää.
.
América del Sur se quema, literalmente
América del Sur se quema y el fuego se mete ya en las ciudades
Fecha de Publicación: 28/09/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: América del Sur
El fuego, con centenares de miles de incendios de distinto tamaño, ha consumido en pocas semanas millones de hectáreas de bosques y pastizales en la Amazonia, y las llamas han llevado muerte y destrucción a las puertas de aldeas y de importantes ciudades de América del Sur, cuyo territorio se quema.
Quito está en emergencia bajo el fuego y el humo de 2000 hectáreas de bosques quemadas en su zona norte y a su oriente; el principal parque junto a Brasilia perdió 1200 hectáreas de vegetación entre las llamas, y en la central provincia de Córdoba, Argentina, la ciudad del mismo nombre fue sitiada por una decena de incendios.
En Perú murieron 20 personas asfixiadas por el humo de incendios forestales (179 entre enero y agosto de este año, y 234 desde entonces) y en Colombia recibieron el castigo desde mediados de 2024 varios departamentos en suroeste, así como el central de Cundinamarca, que rodea a Bogotá.
El Instituto de Investigación Espacial de Brasil identificó este año en Sudamérica 346 112 focos de incendio, (345 322 el anterior récord, en 2007), con la actividad humana como principal causa, más el impulso de las olas de calor y las sequías.
“Los principales responsables”, dijo a IPS desde Nueva York el líder indígena brasileño Toya Manchineri, “son las grandes empresas que contaminan y financian la devastación del planeta. También las agroindustrias, la minería y el tráfico de recursos naturales”.
En la lista de villanos destacan la expansión de la frontera agrícola, incluida la actividad ganadera, que arrasa bosques para convertirlos en cultivos y pastizales, y el cambio climático inducido por las emisiones de gases de efecto invernadero y que tiene a las naciones industrializadas como principales emisores.
En América del Sur la primera víctima es la selva amazónica, pero también el Gran Chaco, el Cerrado y la Mata Atlántica de Brasil, el Pantanal brasileño con ríos que alcanzan a Bolivia y Paraguay, y el Bosque Seco Chiquitano de Bolivia, en el oriental departamento de Santa Cruz, donde el fuego y la humareda llegaron a las puertas de pueblos y ciudades.
La temporada crítica de incendios suele ubicarse en agosto y septiembre, pero este año se adelantó a julio –apagadas las brasas de fuegos de meses previos en extremos como la Guayana venezolana y el centro-sur de Chile, envolviendo la región en una atmósfera de fuego, calor, aire enrarecido y cielo de color humo.
Se trata de “regiones que son más vulnerables a los eventos extremos, como los pueblos indígenas de la Amazonia y demás poblaciones que viven exclusivamente de su relación con la tierra”, destacó Manchineri, coordinador general en la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña (Coiab).
Gritos de alarma
“La Amazonia es el corazón del mundo, y está siendo herida de muerte. Los incendios, la deforestación, la minería, todo eso nos está llevando al abismo”, afirmó Herlin Odicio, presidente de la peruana Federación Nativa de Comunidades Kakataibo, durante una conferencia por la Semana del Clima en Nueva York, celebrada entre el 22 y el 26 de septiembre.
En el mismo foro al que IPS asistió telemáticamente, Angela Kaxuyana, líder del pueblo kahyana del norte de Brasil, expuso que “es necesaria una movilización mundial urgente para garantizar el derecho a la vida de los pueblos aislados. No tienen alternativas ni refugios cuando toda la Amazonia está ardiendo, no hay alternativas de supervivencia”.
A un par de kilómetros de distancia, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue el presidente colombiano Gustavo Petro quien clamó: “La selva amazónica se quema, 11 millones de hectáreas de selva perdidas. Si se quema la selva, comienza el fin: el punto de no retorno de la crisis climática mundial”.
El espacio arrasado en pocos meses por las llamas en la Amazonia -el mayor bosque tropical del mundo, con 10 % de la biodiversidad del planeta- supera la superficie de Hungría o Portugal y tiene el tamaño de Bulgaria, Cuba u Honduras.
Pero también el Pantanal registró en lo que va de año 3845 focos de incendio, superando el promedio de la última década; el Cerrado, sabana arbolada, más de 1000 focos de fuego cada día a principios de septiembre, mientras en el Chaco paraguayo y la vecina Chiquitania de Bolivia ardían otras 200 000 hectáreas.
Aunque áreas de los 12 países y la Guayana Francesa fueron presa del fuego este año, las mayores pérdidas se registraron en Brasil, cuyo gobierno informó el 11 de septiembre que los incendios afectaron 6,7 millones de hectáreas; y Bolivia, con casi cuatro millones de hectáreas consumidas, dos tercios de ellas pastizales.
El fuego de al lado
Una característica de la oleada de incendios que arden este año en América del Sur es que ya no están confinados a las boscosas y apartadas áreas de selvas y sabanas en lugares remotos respecto de las ciudades, sino que sus llamas, calor y humo están afectando a millones de personas en los conglomerados urbanos.
El fuego y el humo sobre Quito movieron al presidente Daniel Noboa a abreviar su participación en la 79 Asamblea General de la ONU en Nueva York, y regresar apresuradamente a Ecuador, para dirigir el combate al siniestro y las investigaciones, pues presume que varios de los incendios fueron deliberadamente provocados.
Desde julio hasta septiembre el país soportó 1300 incendios de vegetación, en su mayoría en la oriental región amazónica con 23 000 hectáreas consumidas solo en septiembre, pero el viento y la merma en las lluvias favorecieron la llegada del calor, el humo y finalmente el fuego hasta la cordillera donde está enclavada la capital.
Bogotá sufrió varios meses este año por incendios y sequía en las cabeceras de los ríos que esa capital de Colombia emplea para su abastecimiento de agua –debió ser racionada-, y todavía a finales de septiembre las llamas devoraban bosques de pinos y otras especies en áreas de Cundinamarca próximas a la ciudad.
En Argentina el fuego asoló sobre todo la central provincia de Córdoba, en particular un cinturón de poblaciones que rodean la capital –del mismo nombre y 2,2 millones de habitantes-, y ya consumió 70 000 hectáreas, según las autoridades regionales.
En Bolivia, el aire en la ciudad de La Paz registró un índice de 225 microgramos de cenizas y humo por metro cúbico (μg/m³), y en Cochabamba de 160 μg/m³, cuando el límite tolerable según la Organización Mundial de la Salud es de 50 μg/m³.
En todo el país cerraron temporalmente 3000 escuelas y los alumnos fueron remitidos a la modalidad de clases virtuales.
El lunes 26 de agosto de 2024 los tres millones de habitantes de Brasilia, en el centro del país, amanecieron con su ciudad cubierta por el humo originado en los incendios de vegetación. Dos semanas y 1000 kilómetros después fue el turno para los 23 millones que viven en São Paulo, la megalópolis en el sur del país.
Cruzando fronteras, el humo de los incendios de Bolivia y Brasil llegó al norte de Argentina y a Uruguay, donde se recomendó a la población limitar su exposición al humo, suspender las actividades al aire libre y mantener las ventanas cerradas.
Cerrando el círculo
Especialistas del observatorio británico sobre el clima World Weather Attribution advierten de que el calentamiento provocado por los combustibles fósiles está haciendo que los ecosistemas vitales sean más secos e inflamables.
Sus estudios recientes concluyeron que el cambio climático hizo que fueran cuatro veces más probables y 40 % más intensas las condiciones de calor, sequedad y viento que provocaron los incendios forestales del Pantanal, y lo señalaron como principal impulsor de las excepcionales sequías experimentadas en la cuenca amazónica.
En Brasil, que vive su peor sequía en 70 años, se reconoce que buena parte de los incendios son provocados para abrir terreno para la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento de la madera de forma ilegal. La Policía Federal ha abierto sobre el tema más de 50 investigaciones.
La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, incluso habla de “terrorismo climático”, y subrayó la responsabilidad de particulares durante una reciente gira por áreas quemada, al decir lapidariamente que su gobierno “no conoce de ningún caso de un incendio provocado por un rayo”.
La Coiab subraya que los incendios, la deforestación y la degradación ambiental, impulsadas por la agroindustria, la minería, la explotación de gas y petróleo y la industria maderera, están llevando a la Amazonía y ecosistemas relacionados a un punto de no retorno.
Para Manchineri “si la humanidad no está en el punto de no retorno, sin duda está muy cerca. De forma prioritaria deben demarcarse los territorios indígenas, así como proteger unidades de conservación y bosques públicos. Sin acciones estructurales de preservación y recuperación de los bosques y territorios, no habrá futuro”.
.
ONU pide una 'acción drástica' para frenar la crisis climática
Sólo una acción drástica para reducir las emisiones puede limitar la subida del nivel del mar
Fecha de Publicación: 28/09/2024
Fuente: ONU
País/Región: Internacional
El titular de la ONU reitera que los países deben presentar nuevos planes nacionales de acción por el clima deben ajustarse a 1,5 grados mucho antes de la COP30 de 2025 y pide “contribuciones significativas” al Fondo de Pérdidas y Daños. Los expertos estiman que el nivel global del mar subirá entre 15 y 30 centímetros de media de aquí a 2050.
El Secretario General de las Naciones Unidas reiteró este miércoles su llamamiento a reducir las emisiones de carbono para limitar la subida del nivel del mar.
En una reunión de alto nivel en la que participaron representantes de países afectados y otras partes interesadas, António Guterres declaró que sólo “una acción drástica” para reducir las emisiones puede limitar la subida. “Y sólo una acción drástica para adaptarse puede mantener a la gente a salvo de la subida de las aguas”, indicó.
Según los científicos, el nivel del mar a nivel global está subiendo más rápido que en cualquier otro momento de los últimos 3000 años, y sigue acelerándose. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que el nivel global del mar subirá entre 15 y 30 centímetros de media de aquí a 2050, y que el aumento será mayor en las regiones ecuatoriales, sobre todo en el Pacífico.
“La causa está clara”, insistió Guterres. “Los gases de efecto invernadero, procedentes en su mayoría de la quema de combustibles fósiles, están calentando nuestro planeta, expandiendo el agua del mar y derritiendo el hielo”.
Comunidades sumergidas, economías diezmadas
La ONU estima que casi 900 millones de personas viven en zonas costeras bajas. La subida del nivel del mar provoca la erosión costera e inundaciones del litoral y perjudica sectores como la pesca, la agricultura y el turismo.
“Comunidades sumergidas, agua dulce contaminada, cosechas arruinadas, infraestructuras dañadas, biodiversidad destruida y economías diezmadas”, destacó Guterres, añadiendo que los más pobres y vulnerables son los más afectados.
El titular de la ONU citó varios ejemplos de las consecuencias de la subida del nivel del mar en países como Vanuatu y Bangladesh. Por ejemplo, en Panamá, cientos de familias isleñas han tenido que ser reubicadas en el continente.
A este respecto, la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo a Noticias ONU que se espera que las costas se vean reducidas frente a un aumento del nivel del mar, y que las lluvias que antes no generaban inundaciones, ahora sí lo hagan. Además, los vientos asociados a tormentas tropicales “que antes podían ser soportados mejor”, podrían tener efectos costeros “muchísimo más dañinos”.
“Es decir, el aumento del nivel del mar lo que hace es aumentar la vulnerabilidad de todas las poblaciones costeras y no solo de las personas, sino de sus bienes, de sus casas y de sus medios de vida”, añadió Celeste Saulo.
Amenaza contra los sistemas alimentarios
“Los ricos no son inmunes”, advirtió Guterres, “las economías avanzadas están gastando miles de millones en daños y adaptación. Y si no actuamos pronto, la situación será mucho peor”.
En este sentido, dijo que los desplazamientos masivos de población pueden “ejercer presión” sobre los limitados recursos de las regiones vecinas.
“El comercio mundial, los sistemas alimentarios y las cadenas de suministro se verán socavados al dañarse los puertos y arruinarse las tierras de cultivo y las pesquerías”, prosiguió, asegurando que la subida del nivel del mar no sólo modificará las costas, sino también las economías, la política y la seguridad.
Sistemas de alerta y planes nacionales
El titular de la ONU insistió en que todos deben estar protegidos por sistemas de alerta para el 2027, en línea con la iniciativa Alertas Tempranas para Todos.
También recordó que todos los países deben presentar nuevos planes nacionales de acción por el clima "mucho antes" de la COP30 de 2025 que deben ajustarse a 1,5 grados, abarcar todos los sectores de la economía y encaminarse hacia la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.
“El G20 -responsable de alrededor del 80% de las emisiones mundiales- debe tomar la iniciativa. Y alinear sus planes de producción y consumo de combustibles fósiles con 1,5 grados”, enfatizó Guterres.
El dinero es indispensable
De la conferencia climática de este año (COP29), dijo que se necesitan un resultado financiero sólido que incluya nuevas fuentes de capital y contribuciones significativas al nuevo Fondo de Pérdidas y Daños, como un paso hacia la justicia climática.
“Necesitamos que los países desarrollados dupliquen la financiación de la adaptación hasta al menos 40.000 millones de dólares al año para 2025, y que muestren cómo van a cerrar la brecha de financiación de la adaptación”, dijo Guterres al respecto.
También pidió la reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo para que sean capaces de proporcionar “una financiación mucho más asequible” a los países en desarrollo.
En el ámbito legal, pidió abordar las lagunas del marco jurídico internacional para garantizar el acceso continuo a los recursos y la protección tanto de las fronteras marítimas como de las personas.
Apoyo a las comunidades en primera línea
La reunión se celebró inmediatamente después de la Cumbre del Futuro y se centró en lograr un entendimiento común, movilizar el liderazgo político y promover la cooperación internacional para hacer frente a las amenazas que plantea la subida del nivel del mar, especialmente para los pequeños Estados insulares en desarrollo y las zonas costeras bajas.
.
Los científicos que intentan anticipar otras pandemias
"Cazadores de virus" rastrean amenazas para evitar pandemias
Fecha de Publicación: 27/09/2024
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional
La Coalición de Defensa contra Pandemias reúne a científicos y laboratorios globales en un contexto de cambio climático y evolución de enfermedades con el objetivo de detectar potenciales amenazas virales.
Una red global de doctores y laboratorios opera desde 2021 para detectar la aparición de nuevas amenazas virales, muchas motivadas por el cambio climático, en un intento de evitar la próxima pandemia mundial.
Esta coalición de "cazadores de virus", como se llaman a ellos mismos, ha destapado ya una inusual enfermedad transmitida por garrapatas en Tailandia o un brote infeccioso en Colombia propagada por mosquitos.
"La relación de cuestiones por las que nos tenemos que preocupar, como vimos en el COVID-19, no es estática", afirma Gavin Cloherty, experto en enfermedades infecciosas que dirige la Coalición de Defensa contra Pandemias de Abbott.
"Tenemos que estar muy atentos a los tipos malos que ya conocemos y que están evolucionando (...) Pero también a si hay nuevos niños en el barrio", dice a la AFP.
La importancia de anticipar
La coalición reúne a doctores y científicos en universidades e instituciones sanitarias de todo el mundo, financiados por el gigante de dispositivos médicos y sanitarios Abbott.
Al descubrir nuevas amenazas, la coalición otorga a la empresa una ventaja a la hora de diseñar los test diagnósticos que fueron claves en la respuesta a la pandemia del COVID. Su implicación dota a la coalición de amplios recursos y de la capacidad de detectar y secuenciar, pero también responder a los nuevos virus.
"Cuando encontramos algo, somos capaces de desarrollar rápidamente test de diagnóstico a nivel industrial", dice Cloherty. "La idea es contener un brote, de forma que podamos prevenir una pandemia", agrega.
La coalición ha secuenciado aproximadamente 13.000 muestras desde que empezó a funcionar en 2021.
En Colombia descubrió un brote de Oropouche, un virus transmitido por jejenes y mosquitos que apenas se había observado previamente. El trabajo filogenético para trazar el árbol familiar de la cepa reveló que procedía de Perú o Ecuador y no de Brasil, otro foco de esta enfermedad.
Más recientemente, la coalición trabajó con médicos en Tailandia para descubrir que un virus propagado por garrapatas estaba detrás de un misterioso grupo de casos de pacientes enfermos.
"Puedes ver de dónde vienen las cosas. Es importante desde una perspectiva de salud pública", afirma Cloherty. "Tenemos que estar atentos", afirma. "Algo que pasa ahora en Bangkok puede estar ocurriendo mañana en Boston".
.
Fuerte discurso de Lula en la ONU
Lula da Silva: "El planeta está cansando de acuerdos climáticos incumplidos"
Fecha de Publicación: 27/09/2024
Fuente: Agencia EFE Verde
País/Región: Brasil - Internacional
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que "el planeta está lleno de acuerdos climáticos que no son cumplidos", al inaugurar los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En su discurso ante los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la ONU, Lula puso énfasis en que los pactos que promueven compensar financieramente a los países más pobres, que mantienen en pie sus selvas, han sido reiteradamente ignorados por las naciones más desarrolladas.
"El planeta está cansado de metas de reducción de carbono y de auxilios a los países más pobres que nunca llegan", mientras que 2024 "va camino de ser el año más caliente de la historia moderna", con "huracanes en el Caribe, tifones en Asia, sequía e inundaciones en África y lluvias torrenciales en Europa", mientras el mundo invierte "cada vez más en guerras".
Inundaciones y sequías en Brasil
Aludió también al impacto en Brasil, que sufrió este año unas gravísimas inundaciones en el sur y ahora padece los efectos de la sequía y las altas temperaturas en la Amazonía y otros biomas.
Aún así, renovó su compromiso de reducir la deforestación ilegal, que ha caído un 50 % en el último año y medio, y llevarla a "cero" para el año 2030, en diálogo permanente con los pueblos indígenas.
"Ya no es más admisible pensar en las selvas sin escuchar a los pueblos indígenas", enfatizó.
El Gobierno de Lula, pese a su compromiso con la defensa del medioambiente, poco ha podido hacer para controlar los incendios este año, atribuidos en parte al cambio climático pero también a la acción del ser humano, pues se ha comprobado que muchos de los fuegos han sido provocados.
El combate al cambio climático, junto con la promoción de la transición energética, ha sido incluido en la agenda que actualmente discute el G20, que reúne a las mayores economías del mundo y este año está presidido por Brasil.
Discurso de "doble moral" de Lula en la ONU, según ecologistas brasileños
Ambientalistas brasileños criticaron el discurso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la Asamblea General de la ONU, por considerarlo de "doble moral" en lo que se refiere al medio ambiente.
Organizaciones como WWF-Brasil y Greenpeace señalaron que mientras el mandatario critica el "negacionismo climático" con un "poderoso discurso" en la ONU, paralelamente da "pasos a favor" de los principales emisores de gases contaminantes.
La reunión que sostuvo Lula este lunes con el director ejecutivo de Shell, Wael Sawan, y la presión del Gobierno brasileño a la Unión Europea (UE) para que aplace la entrada en vigor de la ley de deforestación europea están entre los temas mencionados por los ecologistas.
"Aunque criticó el negacionismo climático desde la plataforma de las Naciones Unidas, en reuniones bilaterales el presidente Lula dio pasos a favor de los dos principales emisores de gases de efecto invernadero que están calentando el planeta", señaló el director ejecutivo de WWF-Brasil, Mauricio Voivodic.
Otro asunto que "contradice" el liderazgo de Lula en el tema climático y ambiental es la organización de un congreso de talla mundial que actualmente reúne en Río de Janeiro a varias de las mayores petroleras del mundo y en el que participa la OPEP, evento en el que el Gobierno brasileño es uno de los principales patrocinadores.
Según Camila Jardim, especialista en política internacional de Greenpeace Brasil, aunque Lula presentó un "poderoso" discurso en relación con el clima, "no puede ocultar la gran contradicción en su esfuerzo de liderazgo en este tópico".
"Aunque es crucial considerar la acción climática a la luz de la justicia y la equidad, es igualmente importante que esto no se utilice como pretexto para permitir la explotación continua de los combustibles fósiles y los modelos de desarrollo arcaicos con el pretexto de combatir la desigualdad", dijo su colega Anna Maria Cárcamo, especialista en política climática de la ONG.
Las acciones del Gobierno brasileño ante la UE para postergar la entrada vigor de la Ley antideforestación y el Congreso Río, Petróleo, Gas y Energía (ROG-e) han sido cuestionadas en los últimos días en Brasil, con protestas y comunicados divulgados por el Observatorio del Clima, la principal red de ONG ambientalistas en Brasil.
.
Desigualdad. El 1% más rico tiene más que el 95%
El 1% más rico posee mayor riqueza que el 95% de la población mundial, según Oxfam Intermón
Fecha de Publicación: 26/09/2024
Fuente: Agencia EP
País/Región: Internacional
Oxfam Intermón ha advertido de que el 1% más rico del planeta posee más riqueza que el 95% de la población mundial en conjunto, según un informe de la ONG, en base a los datos de UBS, y publicado este lunes en el marco de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Así, el análisis señala, que la influencia de los milmillonarios sobre la economía "se ha disparado" pues "más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo tienen a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal". Además, indica que la capitalización bursátil total de estas empresas asciende a 13,3 billones de dólares.
En este sentido, Oxfam advierte de que, en "una era de oligarquía global", los esfuerzos globales para responder a los mayores desafíos del planeta, como la crisis climática o los niveles persistentes de pobreza y desigualdad, "están siendo amenazados por la concentración de poder en manos de los ultrarricos y las megaempresas".
Esta "híper concentración de poder y riqueza", segúna avisa la ONG, alimenta la desigualdad tanto dentro de los países como entre ellos. De hecho, precisa que, a pesar de representar el 79% de la población mundial, los países del Sur global "sólo cuentan con el 31% de la riqueza global".
"La sombra de la oligarquía mundial se cierne sobre la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los ultrarricos y las megaempresas que ellos controlan están conformando las reglas del juego a su favor, a costa del resto de la población. Las Naciones Unidas están perdiendo capacidad de acción frente al poder creciente de los milmillonarios", ha afirmado el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada.
Entre otros datos, el informe precisa que el 1% más rico posee el 43% de todos los activos financieros globales y que dos multinacionales son propietarias del 40% del mercado mundial de semillas. Las "tres grandes" gestoras de fondos estadounidenses (BlackRock, State Street y Vanguard) gestionan 20 billones de dólares en activos, cerca de una quinta parte de todos los activos de inversión en todo el mundo.
"Aunque el mantra es que la rivalidad entre grandes potencias es el mayor factor que socava el multilateralismo, la realidad es que la desigualdad extrema juega un papel clave. En los últimos años, los ultrarricos y las empresas con mayor poder han utilizado su enorme influencia para frenar los esfuerzos para resolver los principales problemas del planeta, como la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, asegurar que las vacunas contra la COVID-19 sean accesibles para todas las personas, o cancelar las deudas insostenibles de los países del Sur global", ha explicado Cortada.
Por ello, Oxfam insta a la acción multilateral para impulsar un nuevo marco de fiscalidad internacional, la cancelación de la deuda pública y nuevas leyes de propiedad intelectual frente a futuras pandemias.
"Solo un multilateralismo basado en la equidad y justicia puede revertir la intensificación del poder de una oligarquía global. Algunos líderes mundiales están demostrando ser conscientes de ello y han incrementado sus esfuerzos contra la desigualdad. Pero tienen que ser más y con mayor fuerza", ha insistido Cortada.
.
Algunos impactos climáticos se adelantan unos 75 años
El calentamiento se acelera, los efectos extremos se adelantan unos 75 años
Fecha de Publicación: 26/09/2024
Fuente: Agencia EFE Verde
País/Región: Internacional
El análisis de las olas de calor registradas en 2022 y 2023 en el Mediterráneo confirma que el cambio climático se está acelerando y que sus efectos más extremos, previstos para finales de siglo, se estarían adelantando en casi 75 años, según un estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
En el estudio, publicado por la revista Nature, han participado también investigadores de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Geociencias (IGEO-CSIC) y las universidades Johannes Gutemberg y Cambrige.
Según la investigación, en las olas de calor de los veranos de 2022 y 2023 registradas en el Mediterráneo occidental se alcanzaron anomalías de temperatura de más 3,6°C y más 2,9°C, respectivamente, superando así las variaciones climáticas naturales registradas en más de un milenio.
Más allá de lo inusual de estas anomalías climáticas, el estudio revela que el cambio climático está intensificando estos fenómenos extremos y adelantando su aparición que, según las predicciones, se esperaba que comenzaran a ocurrir a finales de siglo XXI, señalan los expertos, que advierten de que esto pone en riesgo la agricultura, el turismo y la salud .
Calentamiento de Atlántico y Mediterráneo
Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigación ha combinado datos obtenidos a partir de reconstrucciones históricas basadas en la dendrocronología (análisis de los anillos de crecimiento de los árboles que han llevado hasta 1119); datos de temperatura y precipitaciones de los que se tienen registros (desde 1890), e información de proyecciones futuras basadas en diferentes modelos predictivos.
Entre los factores clave para lo ocurrido en ambos años, destaca el rápido aumento de las temperaturas del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, en el que el mercurio ha subido el doble de rápido que la media global, agravando las olas de calor y las sequías en la región, según los expertos.
Además, las condiciones climáticas de esos dos veranos, en los que hubo menor nubosidad proveniente de las Azores, favorecieron la llegada de aire caliente del Sahara a Europa y marcaron récords en el número de horas de máxima radiación solar, la reducción del hielo de los glaciares del Pirineo o los Alpes y la disminución del caudal de los ríos.
En el caso de España, la anomalía de las temperaturas permite marcar 2022 como el año con los registros de temperaturas más elevadas desde 1890.
"Estas olas de calor, que hasta ahora se consideraban extremadamente raras porque se producían con una cadencia de unos 10.000 años, en las condiciones actuales podrían ocurrir con una frecuencia de entre 4 y 75 años, dependiendo de los escenarios futuros de emisiones de gases de efecto invernadero", según el investigador del MNCN Ernesto Tejedor.
Urge adaptarse y mitigar
El impacto de las condiciones provocadas por las olas de calor prolongadas y las sequías ha afectado "gravemente" a los ecosistemas, servicios hídricos y la biodiversidad, así como a sectores clave de la economía, como el turismo y la agricultura, ha advertido el también investigador del MNCN Gerardo Benito.
Así, las condiciones extremas de 2022 provocaron que fuera el segundo año en el ránking de superficie quemada en el Mediterráneo occidental y que se registraran más de 60.000 muertes relacionadas con el calor en Europa, con especial impacto en países como Italia y España.
El que los fenómenos extremos que antes se proyectaban para finales del siglo XXI ya estén ocurriendo, "subraya la necesidad urgente de adoptar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático", concluye la investigación.
Las economías mediterráneas, altamente dependientes del turismo y la agricultura, son cada vez más vulnerables a estos cambios lo que afectará al desarrollo de estos sectores en el futuro, añaden los investigadores.
.
Los subsidios a los fósiles siguen en niveles obscenos
Los gobiernos utilizan sumas milmillonarias para subsidiar industrias destructoras del clima
Fecha de Publicación: 25/09/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
Las industrias que alimentan la crisis climática, incluidas las de los combustibles fósiles, drenan los fondos públicos en el Sur global, exprimiendo a los gobiernos 700 000 millones de dólares en subsidios públicos cada año, según acusa un nuevo informe que analiza la captura corporativa de las finanzas públicas.
El informe, titulado “Cómo fluyen las finanzas: la captura corporativa de las finanzas públicas que alimentan la crisis climática en el Sur global”, publicado el 17 de septiembre, señala que los sectores destructores del clima se están beneficiando de dinero que podría destinarse a pagar la escolarización de todos los niños de África subsahariana 3,5 veces y más.
Además, los proyectos de energía renovable y limpia del Sur global siguen carentes de fondos y reciben 40 veces menos financiamiento público que el sector de los combustibles fósiles.
Se insta a los gobiernos del mundo en desarrollo a asignar una mayor parte de sus limitados recursos de manera que “realmente satisfagan las necesidades de sus pueblos” a través de soluciones climáticas para la alimentación y la energía,.
Pero el estudio sobre los flujos financieros realizado por ActionAid revela que el sector de los combustibles fósiles en la región de África subsahariana recibió un asombroso promedio anual de 438 600 millones de dólares en subsidios, entre 2016, cuando se firmó el Acuerdo de París, y 2023.
Solo el sector de la agricultura industrial se benefició de subsidios gubernamentales equivalentes a 238 000 millones de dólares al año en promedio entre 2016 y 2021, incluso mientras seguía contribuyendo al empeoramiento de la naturaleza.
El informe revela además que las industrias que provocan la crisis climática también están drenando la mayor parte de los fondos públicos, incluso en los “países afectados por el clima”, en lugares como el África subsahariana, mientras que las iniciativas que ofrecen soluciones climáticas siguen estando gravemente infrafinanciadas.
El estudio resalta que la captura corporativa de las finanzas públicas, combinada con la falta de financiación climática internacional, son algunos de los factores que frenan la acción climática en algunos de los “países y comunidades que más la necesitan”.
También se concluye que las subvenciones de financiación climática del Norte global para los países afectados por el clima siguen siendo extremadamente insuficientes para apoyar la acción climática y las transiciones necesarias en el hemisferio sur.
Y, además, se dan ejemplos de varios países de África donde las políticas en vigor estaban en conflicto con las acciones reales.
Entre ellos se incluyen los países africanos ricos en combustibles fósiles de Sudáfrica y Nigeria, que se ha descubierto que están subsidiando fuertemente al desacreditado sector.
Por ejemplo, Action Aid afirma que los países, incluido Bangladesh en el sur de Asia, estaban proporcionando subsidios a los combustibles que representaban entre 22 y 33 veces el “nivel por habitante de inversión pública anual en energía renovable”.
Como resultado, en el Sur, las iniciativas de energía renovable están recibiendo 40 veces menos financiación pública que el sector de los combustibles fósiles.
Mientras, los subsidios para la financiación climática ascienden a solo una vigésima parte de la financiación pública del Sur global destinada a los combustibles fósiles y la agricultura industrial.
“Si bien se necesitan billones de dólares en financiación climática del Norte global al Sur global para abordar adecuadamente las crisis climática y de desarrollo, los gobiernos del Sur global deben asignar sus limitados recursos de manera que realmente satisfagan las necesidades de sus pueblos a través de soluciones climáticas para la alimentación y la energía”, sostiene.
Y añade: “Mientras tanto, el fracaso de los países del Norte global a la hora de proporcionar una financiación climática adecuada para las transiciones climáticas significa que los países del Sur global están atrapados en vías de desarrollo perjudiciales que destruyen los ecosistemas, se apropian de tierras y agravan la injusticia del cambio climático”.
Pone como ejemplo a Zambia, en el sur de África, para poner en evidencia la contradicción en el destino de los recursos financieros.
Afirma que el sector agrícola industrial del país absorbió 80 % del presupuesto agrícola nacional en 2023, a través de subsidios para “fertilizantes sintéticos y semillas comerciales perjudiciales para el clima”.
“Mientras tanto, solo 6 % del Programa de Desarrollo y Productividad Agrícola del Ministerio de Agricultura se gastó en apoyar a los agricultores para que adoptaran enfoques agrícolas agroecológicos y respetuosos con la naturaleza, que fortalecen naturalmente la fertilidad del suelo y reducen la dependencia de los insumos agroquímicos”, detalla.
El vecino de Zambia, Zimbabue, ha hecho declaraciones de política pública en apoyo de un cambio hacia la agroecología, un cambio evidenciado por el hecho de que este año 34 % del presupuesto agrícola del país se ha destinado a apoyar a los agricultores para que adopten prácticas que les permitan abandonar los agroquímicos destructivos para el clima.
A pesar de ello, Zimbabue sigue utilizando aproximadamente 50 % de todo su presupuesto agrícola nacional para subvencionar insumos de la agroindustria industrial, como fertilizantes y semillas híbridas, lo que indica que la industria sigue controlando el sector y el presupuesto, así como el potencial de liberar más finanzas públicas para el bien público.
Se descubrió que dos países de África occidental, Gambia y Senegal, y Brasil, en América del Sur, también incurrían en prácticas contradictorias, al realizar inversiones públicas en energía renovable a una escala casi comparable a la de los subsidios públicos per cápita para los combustibles fósiles.
En Gambia, la escala de la inversión pública en energía renovable es más de cuatro quintas partes de la financiación pública destinada a los combustibles fósiles, mientras que en Brasil y Senegal, la escala de la inversión en energías renovables era dos tercios de la de los subsidios a los combustibles fósiles.
“La ambición de Kenia de convertirse en un líder mundial en energía renovable se ve confirmada por el hallazgo de que la inversión per cápita en energías renovables en el país supera el gasto público en subsidios a los combustibles fósiles», analiza el informe.
Pero la investigación concluye que «sin embargo, las recientes protestas en Kenia contra la reducción de los subsidios a los combustibles fósiles por parte del gobierno subrayan la importancia de los principios feministas de Transición Justa”.
“Los cambios en la financiación pública deben secuenciarse cuidadosamente para proteger los derechos de las personas, especialmente las mujeres, que viven en la pobreza», detalla ActionAid.
El análisis concluye que «cualquier reducción en los subsidios a los combustibles fósiles debe apuntar primero a las corporaciones ricas».
Ello, aduce, porque «solo cuando haya alternativas accesibles y democráticas y protecciones sociales integrales disponibles para las personas con ingresos bajos, se deberían cambiar las políticas progresistas”.
El informe también determinó que los gobiernos del Norte siguen alimentando desproporcionadamente la crisis climática y, aunque el mundo desarrollado tiene solo una cuarta parte de la población mundial, sus subsidios anuales promedio a los combustibles fósiles ascendieron a 239 700 millones.
Action Aid lamenta que la inversión pública en energía renovable en el Sur global alcance un promedio anual de 10 300 millones de dólares cada año.
Añade que, lo que es aún peor, la inversión en energía renovable en el Sur ha seguido una tendencia a la baja, reduciéndose a más de la mitad, pasando de 15 000 millones en 2016 a 7000 millones en 2021.
El informe hace un llamamiento a los gobiernos para que aceleren la transición hacia soluciones climáticas verdes, resilientes, democráticas y dirigidas por las personas en materia de alimentación y energía, como la energía renovable y la agroecología.
“Para los países del Sur global que ya están sufriendo las devastadoras consecuencias del cambio climático, la necesidad de una transición global es aún más urgente”, reclama el estudio.
Según Arthur Larok, secretario general de ActionAid International, el informe contribuye a exponer aún más el comportamiento “parasitario” de las corporaciones ricas.
“Están drenando la vida del Sur global al desviar fondos públicos y alimentar la crisis climática. Lamentablemente, las promesas de financiación climática por parte del Norte global son tan huecas como la retórica vacía que han estado pronunciando durante décadas», aseguró.
A su juicio, «es hora de que termine este circo; necesitamos compromisos genuinos para poner fin a la crisis climática”.
El informe también desacredita la “falsa narrativa» de que la expansión de los combustibles fósiles y la agricultura industrial en el Sur global es necesaria para abordar la inseguridad alimentaria y la pobreza energética y para proporcionar medios de vida e ingresos públicos, señaló Teresa Anderson, directora mundial de justicia climática en ActionAid International y una de las autoras del informe.
“Parece que el dinero es la raíz de todos los trastornos climáticos. Las industrias destructoras del clima están privando al Sur global de los fondos públicos que deberían estar utilizando para lidiar con la crisis climática», dijo.
Y agregó: “La falta de financiación pública y climática para las soluciones significa que en los países vulnerables al clima, la energía renovable está recibiendo 40 veces menos financiación pública que el sector de los combustibles fósiles”.
En sus conclusiones, el informe plantea que ha llegado el momento de que los pobres se enfrenten a las industrias que están drenando sus finanzas y arruinando el clima.
Por ello, recomienda que los recursos públicos se dirijan a apoyar una transición justa que abandone los combustibles fósiles y la agricultura industrial, que destruyen el clima, y favorezca “soluciones climáticas impulsadas por las personas que salvaguarden sus derechos a la alimentación, la energía y los medios de vida”.
También deberían destinarse a ampliar los sistemas descentralizados de energía renovable para proporcionar acceso a la energía y a servicios de extensión agrícola con perspectiva de género que ofrezcan capacitación en agroecología y adaptación.
El documento hace un llamamiento a los países ricos para que proporcionen “billones (millones de millones) de dólares en financiación climática basada en subvenciones cada año a los países del Sur global que están en la primera línea de la crisis climática”,.
Ello incluye acordar un nuevo y ambicioso objetivo de financiación climática en la 29 Conferencia de las Partes (COP29) sobre el cambio climático, se realizará en Bakú, la capital de Azerbaiyán, en noviembre.
Además, demanda la regulación de los sectores bancario y financiero para poner fin a la financiación destructiva, lo que incluye el establecimiento de normas mínimas en materia de derechos humanos, marcos sociales y ambientales, y la transformación de las instituciones financieras internacionales que están empujando a los países vulnerables al clima a una “espiral de deuda”.
.
Parte de la Amazonia será emisora de carbono hacia 2050
Áreas más antiguas de Amazonia serán emisoras de carbono hacia 2050
Fecha de Publicación: 25/09/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Amazonia
El escudo –o macizo– guayanés y la Amazonia centro-oriental dejarían de secuestrar y comenzarían a emitir carbono a partir de la década de 2050. Lo mismo podría suceder con el escudo brasileño alrededor de 2060.
Estos son algunos resultados arrojados por una nueva versión del modelo de superficie terrestre llamado Orchidee, que ayuda a simular cómo funcionan los bosques, especialmente en relación con el crecimiento y la competencia entre árboles.
La nueva versión, llamada Orchidee-Can-Nha, toma en cuenta la mortalidad de árboles.
Tanto el escudo guyanés como el brasilero son unas de las estructuras geológicas más antiguas de la Tierra.
El primero comprende parte de territorios de Guyana, Suriname, Venezuela, Brasil y Colombia, y está cubierto por la mayor masa forestal tropical inalterada del mundo, suministrando alrededor de 15 % de agua dulce del planeta.
El escudo brasileño ocupa gran parte de la superficie central y sureste de Brasil. Junto con el escudo guayanés forman el cratón Amazonas. Los cratones son entidades geológicas antiguas en las que pueden existir grandes depósitos de minerales, incluyendo el oro, que despiertan expectativas económicas.
La transición de las regiones amazónicas de sumideros de carbono a fuentes de carbono traerá consecuencias devastadoras para todo el planeta.
Yitong Yao, autor principal del artículo que describe el modelo Orchidee-Can-Nha, dice a SciDev.Net que la primera consecuencia será el agravamiento del calentamiento global, responsable de la ocurrencia de eventos climáticos extremos con mayor frecuencia.
La mortalidad de los árboles también afecta el ciclo global del agua.
Marina Hirota, profesora de Meteorología de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), en Brasil, señala que el régimen de lluvias regulado por la Amazonia tiene una influencia directa sobre las áreas agrícolas y la generación de electricidad en Brasil.
A nivel continental, se estima que en Bolivia, por ejemplo, 33 % del agua de lluvia está potencialmente asociada a la Amazonia.
“Dado que la selva amazónica también desempeña un papel crucial en el reciclaje global del agua, la pérdida de bosques podría interrumpir este ciclo y provocar una reducción de las precipitaciones”, coincide Yao.
¿Cómo mueren los árboles?
La mortalidad de los árboles sigue siendo un proceso incierto que plantea un desafío adicional para el desarrollo de modelos que busquen predecir los impactos ambientales de eventos como sequías e incendios.
Las características variadas dentro de una misma especie, las interacciones con el medioambiente y la acción de agentes bióticos (depredadores, parásitos o enfermedades) son algunos de los factores que pueden hacer que estas predicciones sean menos precisas o incluso llevar a conclusiones erróneas.
Hirota explica a SciDev.Net que las plantas tienen diferentes estrategias para enfrentar condiciones adversas, e incorporar todas esas estrategias combinadas en un modelo predictivo es un gran desafío.
“Primero debemos comprender los mecanismos utilizados por las plantas, luego incorporar todo esto en los modelos de forma realista y, al mismo tiempo, de forma que pueda ejecutarse en el ordenador”, señala la investigadora, que no fue parte del desarrollo de la nueva versión del modelo.
Para tener una simulación más realista, Yao y su equipo desarrollaron un nuevo módulo hidráulico de las plantas y añadieron un módulo de mortalidad de árboles que vincula la pérdida de conductividad del agua con el riesgo de mortalidad de los árboles.
Este modelo considera cómo se transporta el agua dentro de las plantas y cómo la falta de agua puede dañar los árboles con el tiempo.
Según Yao, los principales desafíos implicaron representar con precisión los procesos fisiológicos relacionados con la mortalidad de los árboles y la falta de observaciones para validar la estructura del módulo propuesto.
Predicciones y consecuencias alarmantes
Los investigadores utilizaron el modelo de mortalidad de árboles para proyectar cambios en la biomasa de la selva amazónica hasta el año 2100, basándose en dos escenarios y cuatro modelos diferentes de cambio climático en la región.
Aunque las proyecciones variaron según el modelo climático utilizado, la tendencia general fue de sequía en el noreste amazónico.
La proyección confirma una realidad que ya se observa en la práctica.
En 2021, un estudio publicado en Nature demostró que el sudeste amazónico ya actúa como fuente neta de carbono para la atmósfera. Los resultados se obtuvieron a partir de 590 mediciones de muestras de aire recolectadas por avión entre 2010 y 2018.
En ese estudio, los investigadores informan que el este del Amazonas ha sufrido deforestación, aumento de temperaturas y sequía. Esta combinación ha desequilibrado los ecosistemas, provocando más incendios, lo que se traduce en más emisiones de carbono.
La situación es aún más preocupante ante la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
Un estudio reciente publicado en la revista AGU Advances señaló que la pérdida total de carbono causada por El Niño de 2015-2016 en la cuenca del Amazonas aún no se había recuperado a finales de 2018.
Esto demuestra que la resiliencia del bosque está cada vez más comprometida.
Yao, quien desarrolló el proyecto en su investigación doctoral en el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente en Francia, cree que la comunidad científica ha prestado considerable atención a la estabilidad de la selva amazónica, reconociéndola como un elemento crítico de inflexión en el sistema climático.
“Se han utilizado inventarios forestales y sensores remotos para evaluar los riesgos de desestabilización y la pérdida gradual de resiliencia en el bosque amazónico. Sin embargo, para mejorar nuestra comprensión y predicción del riesgo de sequía futura, los esfuerzos de modelización son esenciales”, considera.
.
La Asamblea General de la ONU aprobó medidas ambientes
Líderes mundiales adoptan Pacto del Futuro abriendo la puerta a reestructuración de la ONU
Fecha de Publicación: 24/09/2024
Fuente: Agencia EFE Verde
País/Región: Internacional
Los líderes mundiales adoptaron este domingo en Naciones Unidas el Pacto para el Futuro, un documento sin carácter vinculante en el que se abre la puerta a una reforma del Consejo de Seguridad, un rediseño de la arquitectura financiera de la institución y a nuevas regulaciones para los avances tecnológicos.
El Pacto, que debía salir adelante por consenso, "sentará las bases de un orden mundial sostenible, justo y pacífico para todos los pueblos y naciones", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en su discurso de apertura.
Este Pacto es la culminación de un proceso inclusivo que duró varios años para adaptar la cooperación internacional a las realidades de hoy y a los desafíos del mañana.
“El Pacto para el Futuro, el Pacto Digital Mundial y la Declaración sobre las Generaciones Futuras abren la puerta a nuevas oportunidades y posibilidades sin explotar”, afirmó el Secretario General durante su intervención en la inauguración de la Cumbre del Futuro. El Presidente de la Asamblea General señaló que el Pacto “sentará las bases de un orden mundial sostenible, justo y pacífico para todos los pueblos y naciones”.
La intervención del político portugués, que hizo hincapié en la necesidad de "rescatar al multilateralismo del abismo" en un mundo donde han proliferado los conflictos, se produjo inmediatamente después de que la delegación de Rusia diera la sorpresa a última hora y pretendiera enmendar el texto.
"No hubo una reunión en las que se sentaran todas las delegaciones para estudiar el documento párrafo a párrafo. Solo se presentaron enmiendas para beneficiar a países occidentales. Esto no se puede llamar multilateralismo. Es un gran fracaso para el principio de la ONU de la igualdad soberana de los estados", habían afirmado desde la representación de Rusia en la intervención inicial de la primera sesión oficial de la Cumbre del Futuro.
Y añadieron: "No tiene en cuenta que es Occidente quien no cumple con sus obligaciones en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y esta falta de compromiso se achaca siempre al sur global".
Este intento de enmienda, que fue apoyado verbalmente in extremis por otras delegaciones como la de Venezuela (en representación también de Irán y Siria), desembocó en que el Grupo África (liderado por Congo) presentara una moción para que no se tuviera en cuenta la maniobra rusa de última hora.
La moción a favor de no incluir la enmienda de Rusia contó con el apoyo de 143 países, 15 abstenciones y 7 votos en contra (la propia Rusia, Sudán, Corea del Norte, Nicaragua, Irán, Siria y Bielorrusia).
El Pacto del Futuro, que fue adoptado finalmente y está acompañado por un Pacto Digital Global y por una Declaración para las Generaciones Futuras, busca principalmente garantizar que las instituciones internacionales puedan cumplir sus funciones en un mundo que ha cambiado drásticamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
"No podemos crear un futuro adecuado para nuestros nietos con un sistema construido por nuestros abuelos", aseveró Gueterres en la sesión.
El Pacto del Futuro, que también pretende allanar el camino a la cacareada reforma del Consejo de Seguridad en su intento de convertirlo en un ente "más representativo e inclusivo", incluye líneas maestras compartidas en cuestiones como el cambio climático, la seguridad, los derechos humanos y la gobernanza global.
Conseguir los ODS
La mayoría de líderes mundiales y representantes de las carteras de Exteriores de todo el planeta mostraron su satisfacción con el texto.
Entre ellos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que espera que sirva de "impulso" para conseguir que "los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se conviertan en el mayor fracaso colectivo de la historia" de Naciones Unidas.
"El Pacto del Futuro nos debe servir como brújula hacia un futuro que necesita más cooperación que confrontación (..) La división no será el final de Naciones Unidas porque seguimos comprometidos a tratarnos con respeto y de manera justa", sentenció el canciller alemán, Olaf Scholz, cuyo país fungió como uno de los cofacilitadores de este pacto junto a Namibia.
Otros como el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, se congratularon por la adopción del documento y resaltó lo que para él es un nuevo aporte en la "defensa del Estado de derecho".
"Defendamos el Estado de derecho y hagamos que los principios de la carta de las Naciones Unidas siguen siendo la guía fundamental de nuestras actividades. Los intentos de cambios de statu quo por la fuerza son intolerables en cualquier lugar del mundo", aludió Kishida.
Desde Naciones Unidas han detallado que en el proceso para la cristalización del Pacto del Futuro contribuyeron miles de personas en todo el mundo, desde jefes de Estado y Gobierno a observadores internacionales, oenegés, sociedad civil y expertos de la misma ONU.
Entre los principales resultados en materia de sostenibilidad y clima del Pacto se incluyen los siguientes:
- Todo el Pacto está diseñado para impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Se trata del acuerdo más detallado jamás alcanzado en las Naciones Unidas sobre la necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional para que represente y sirva mejor a los países en desarrollo, incluyendo:
- Dar a los países en desarrollo una mayor participación en la forma en que se toman las decisiones en las instituciones financieras internacionales;
- Movilizar más financiación de los bancos multilaterales de desarrollo para ayudar a los países en desarrollo a satisfacer sus necesidades de desarrollo;
- Revisar la arquitectura de la deuda soberana para garantizar que los países en desarrollo puedan obtener préstamos de manera sostenible para invertir en su futuro, con la colaboración del FMI, la ONU, el G20 y otros actores clave;
- Fortalecer la red de seguridad financiera mundial para proteger a los más pobres en caso de shocks financieros y económicos, mediante acciones concretas del FMI y los Estados miembros;
- y acelerar las medidas para abordar el desafío del cambio climático, incluso mediante la entrega de más financiación para ayudar a los países a adaptarse al cambio climático e invertir en energía renovable.
- Mejorar la forma en que se mide el progreso humano, yendo más allá del PIB para captar el bienestar y la sostenibilidad humana y planetaria.
- Un compromiso para considerar formas de introducir un nivel mínimo global de impuestos a las personas con un alto patrimonio.
- En materia de cambio climático, se confirma la necesidad de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales y de abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos para alcanzar emisiones netas cero en 2050.
.
Perú. Denuncian penalmente a funcionarios por los incendios
Denuncian penalmente al premier y ministros por facilitar deforestación e incendios forestales
Fecha de Publicación: 24/09/2024
Fuente: Portal InfoRegión (Perú)
País/Región: Perú
Se les acusa de presuntamente haber implementado normativas que facilitaron la invasión de tierras y de retrasar la respuesta ante emergencias ambientales.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, junto con los ministros de Ambiente, Juan Carlos Castro, y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, enfrentan una denuncia penal presentada por la investigadora Lucila Pautrat. La denuncia también incluye a Nelly Paredes del Castillo, actual directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Todos son acusados de haber cometido cuatro delitos relacionados con la deforestación y los incendios forestales que han causado estragos en varias regiones del país.
Los delitos imputados incluyen la omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, el otorgamiento ilegal de derechos, el otorgamiento ilegítimo de derechos sobre inmuebles, y el avocamiento ilegal de proceso en trámite, conforme a los artículos 314°, 376-B° y 410° del Código Penal Peruano.
Los detalles de la acusación
La denuncia, a la que accedió Inforegión, resalta que los funcionarios permitieron la implementación de normativas que favorecieron la invasión y explotación ilegal de tierras forestales. Se señala la aprobación del redimensionamiento del Bosque de Producción Permanente de Ucayali, lo que facilitó la deforestación de 299 898.41 hectáreas. Estas tierras, que forman parte del patrimonio forestal del Perú, fueron destinadas a cultivos agroindustriales como la palma aceitera y la soya, en una acción que la denuncia describe como una flagrante violación de la legislación ambiental peruana.
Además, la denuncia menciona que la nueva Ley N° 31973, conocida como “Ley Antiforestal” instauró un régimen de excepción que permite la formalización de áreas deforestadas y ocupadas ilegalmente. Esta ley ha sido ampliamente rechazada por organizaciones ambientalistas e indígenas, ya que facilita la legalización de tierras deforestadas y la expansión de cultivos industriales en áreas protegidas.
En particular, la denuncia acusa a los funcionarios de avocamiento ilegal de proceso en trámite, ya que, mientras existían demandas judiciales en curso contra la “Ley Antiforestal”, el Serfor y el Midagri continuaron con la implementación de dicha ley. El Tribunal Constitucional ya había admitido demandas de inconstitucionalidad interpuestas por el Colegio de Sociólogos del Perú y el Gobierno Regional de San Martín, lo que debería haber suspendido las acciones del gobierno en relación con la ley.
Retraso en la respuesta a incendios forestales
Según la denunciante, gran parte de la responsabilidad de la gestión de estos siniestros recae sobre altos funcionarios del gobierno. La demanda resalta la omisión de acciones preventivas por parte del Ejecutivo, lo que agravó la emergencia en regiones como Ucayali, San Martín y Amazonas. A pesar de que los incendios se intensificaron desde principios de septiembre, el Gobierno no declaró el estado de emergencia hasta el 18 de septiembre de 2024, cuando el número de personas fallecidas ya había ascendido a 16, con más de 140 heridos y 2 000 damnificados.
El documento denuncia que la tardanza en la respuesta gubernamental permitió que el fuego se extendiera por vastas áreas de bosques y tierras de protección. Según la denunciante, los incendios no solo son el resultado de prácticas agrícolas irresponsables, sino también de la falta de medidas preventivas que debieron implementarse a partir de los reportes de alerta emitidos por el Senamhi. y otras entidades.
Además, se acusa a los ministros de haber facilitado un marco normativo que propició el despojo de tierras forestales mediante resoluciones que permitieron el cambio de uso de estas tierras. Señala la aprobación de la «Constancia de Libre Deforestación» que legalizó indirectamente la ocupación y deforestación de zonas protegidas. Este documento, según se alega, junto a la «Ley Antiforestal», crearon incentivos perversos que fomentaron la provocación intencionada de incendios forestales. Aunque la resolución de la Constancia fue finalmente revocada, esta acción llegó demasiado tarde, cuando el daño ya estaba hecho.
Finalmente, se solicita a la Fiscalía de la Nación que inicie una investigación exhaustiva y que se tomen las acciones legales correspondientes para sancionar a los responsables de estos hechos.
.
Alarma en Turquía por la creciente desaparición de los lagos
Turquía ha perdido el 77 por ciento de sus lagos en las últimas décadas
Fecha de Publicación: 23/09/2024
Fuente: Agencia EFE Verde
País/Región: Turquía
Turquía ha perdido en las últimas seis décadas el 77 % de sus lagos , y los que aún existen "están enfermos" debido a la contaminación, la falta de oxígeno y la reducción de su superficie y agua, lo que sugiere que el país euroasiático se encamina a una seria crisis hídrica.
Ese es el diagnóstico que ha impulsado a un grupo de académicos y políticos a exigir "un plan de acción específico para gestionar la sequía en la región de los lagos", donde también se insta a prohibir el desarrollo urbano, explicó hoy a EFE Begüm Çelikdelen, director general adjunto de la Administración de Agua y Alcantarillado de Estambul (ISKI).
El pedido ha sido formulado en una declaración adoptada por el grupo en una reunión celebrada el martes bajo el lema 'No dejes que nuestros lagos se sequen, sé tú mismo una gota'.
"De los 240 lagos de Turquía, 186 se han secado por completo en los últimos 60 años. Los demás están ya gravemente enfermos", según Erol Kesici, asesor científico de la Sociedad Turca para la Conservación de la Naturaleza (TTKD) y uno de los expertos que convocó el encuentro estambulí.
Pérdida de biodiversidad
Especialmente grave es la situación en la llamada 'región mediterráneo de los lagos', en el suroeste del país, donde preocupa la creciente pérdida de biodiversidad, pues 28 de los más de 40 lagos que la integran están completamente secos, advirtió Kesici.
Destaca allí la delicada situación del lago Salda, con una morfología especial y única gracias a que está situado en un cráter de tamaño mediano.
Debido a los minerales carbonatados y raros que contiene, como la hidromagnesita, que se parece a sustancias detectadas en el cráter Jezero del planeta Marte, atrae desde hace años la atención de la NASA y numerosos turistas.
Otro ejemplo es el lago Mármara, de 44,5 kilómetros cuadrados, situado en la provincia occidental de Manisa y declarado de importancia nacional por su humedal y santuario de aves.
Hace tres años se secó totalmente. Ahora, el Estado intenta revitalizarlo mediante un proyecto de obras hidráulicas.
El lago, rodeado de humedales y juncos, era un entorno natural que favorecía el clima y la riqueza natural, lo que permitía la diversidad de aves.
La cuenca del lago proporcionaba zonas de vida, refugio y cría a más de 20.000 aves acuáticas de casi 150 especies diferentes estacionalmente.
En la década de 1960, con 400 barcos pesqueros se capturaban anualmente unas 300 toneladas de pescado en el lago de Mármara, donde ahora no hay agua para un solo pez.
La ausencia de aves provoca un aumento de insectos nocivos, lo que lleva a los agricultores a utilizar más pesticidas, en un círculos vicioso que termina por agotar los lagos, advierte Kesici.
Crisis hidráulica en Estambul
Estambul, que con cerca de 16 millones de habitantes es la ciudad más grande del país, sufre ya hoy una seria crisis hídrica, quizá la más grave actualmente en toda Turquía, recordó Çelikdelen.
Debido al desarrollo urbanístico, los embalses que abastecen de agua a la gran urbe se encuentran ya en zonas residenciales.
Sus diques y presas están "bajo presión debido a la creciente construcción, la apertura de los bosques a las viviendas y la caída de las precipitaciones", añadió.
Calentamiento y contaminación
Kesici identificó al calentamiento global, la perforación de pozos ilegales, un uso abusivo del agua y la contaminación causada por el hombre como las principales causas del agotamiento y "la muerte de los lagos".
Según el experto, al día de hoy en Turquía no hay ni un solo lago del que se pueda decir que está en buen estado.
En este contexto, consideró imperativo "hacer frente a los crecientes peligros y pérdidas que causan el aplazamiento de los problemas, así como desarrollar políticas para solucionarlos".
Con la visión de Kesici ha coincidido el presidente de la Asociación de Políticas del Agua de Turquía, Dursun Yildiz, al resaltar que su país está en una transición que lo hará pasar de ser rico a ser pobre en agua.
También el viceministro de Agricultura y Silvicultura, Veysel Tiryaki, estima que Turquía será pobre en agua a partir de 2030, según ha señalado recientemente.
.
Sudáfrica logra bajar la caza furtiva de rinocerontes
La caza furtiva de rinocerontes cae un 80% en Sudáfrica, gracias al descornado
Fecha de Publicación: 23/09/2024
Fuente: Agencia EFE Verde
País/Región: Sudáfrica
Un programa para cortar los cuernos de rinocerontes ha permitido reducir en un 80 % la caza furtiva de estos paquidermos desde el pasado mes de abril en el parque Hluhluwe iMfolozi, en el este de Sudáfrica, según ha confirmado a EFE el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), que apoya el proyecto.
La agencia de conservación de la provincia de KwaZulu-Natal, KZN Wildlife, puso en marcha el programa en abril con el apoyo del WWF y otras organizaciones frente a las altas tasas de furtivismo registradas en la zona.
120 rinocerontes salvados
Hasta el momento, WWF calcula que el proyecto ha salvado la vida de unos 120 rinocerontes y ha permitido el rescate de ocho crías cuyas madres habían sido asesinadas.
"Lamentablemente los cazadores furtivos de rinocerontes son indiscriminados y a menudo atacan a las hembras que tienen crías pequeñas (...) Estas crías suelen ser ignoradas por los cazadores furtivos y abandonadas a su suerte", dijo en declaraciones remitidas a EFE Jeff Cooke, director del Programa de Conservación de Rinocerontes de WWF en Sudáfrica.
"Por suerte para estas ocho crías, fueron descubiertas a tiempo gracias a la extensa vigilancia aérea llevada a cabo durante la operación de descornado", añadió Cooke.
KwaZulu-Natal registró en 2023 la muerte de 325 rinocerontes, de los cuales 317 fueron cazados en Hluhluwe iMfolozi, lo que representa más del 10 % de la población total de estos paquidermos en el parque y alrededor del 60 % de la caza furtiva de este animal registrada en todo el país.
Hluhluwe iMfolozi es conocido como un lugar de nacimiento tanto de rinocerontes blancos como de rinocerontes negros en Sudáfrica y ha proporcionado animales para repoblar otras zonas del país.
Según las autoridades del parque, solo cuatro rinocerontes fueron cazados en junio, ocho en julio y otros cuatro en agosto, mientras antes del inicio del programa alrededor de treinta perdían la vida mensualmente.
Estrategias contra el furtivismo
Hasta el momento, se han cortado los cuernos de más de 1.000 paquidermos en el marco del proyecto, que también ha supuesto el fortalecimiento de la seguridad en el parque con la instalación de más cámaras y el uso de perros rastreadores, entre otros.
Asimismo, a muchos de los rinocerontes descornados se les han instalado dispositivos de seguimiento para monitorizar sus movimientos y también se han podido recopilar muchos datos que serán útiles para la investigación científica sobre los rinocerontes.
"Aunque hemos visto una disminución drástica de la caza furtiva en este parque emblemático, no podemos bajar la guardia. Sabemos que los grupos criminales siempre buscan sacar provecho de las fallas de seguridad donde sea que las encuentren", alertó Cook, sin embargo.
En 2023 Sudáfrica detectó un aumento de rinocerontes cazados furtivamente en el país, 499 en total, lo que supuso un aumento de 51 respecto al año anterior.
Crecimiento de poblaciones de rinocerontes
La caza furtiva -impulsada por la alta demanda de los cuernos de rinocerontes, sobre todo, en China y algunos países del sudeste asiático- ha llevado al borde de extinción a estos animales.
Sin embargo, las poblaciones tanto de rinocerontes negros como de rinocerontes blancos están creciendo por primera vez en la última década en África después de haber sido diezmadas por esa caza ilegal y la pérdida de sus hábitats, según el último estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), publicado el pasado septiembre.
De acuerdo con la UICN, a finales de 2022 había 23.290 rinocerontes -incluidos 6.490 rinocerontes negros- en todo el continente, un 5,2 % más que en 2021, pese a que murieron al menos 561 a manos de los cazadores furtivos.
.
Anticipan duplicación de la contaminación por microplásticos
La contaminación por microplásticos podría duplicarse en 2040
Fecha de Publicación: 21/09/2024
Fuente: Newsweek
País/Región: Internacional
Debido a su diminuto tamaño, el microplástico es increíblemente difícil de eliminar del medioambiente y puede acumularse en las cadenas alimentarias.
Los microplásticos ya han infiltrado todos los ecosistemas de nuestro planeta y se prevé que la contaminación resultante de esta invasión siga empeorando con el tiempo y se duplique en 2040.
La contaminación por microplásticos podría más que aumentarse para 2040, lo que significa que se necesitan regulaciones urgentemente, según un nuevo artículo publicado en la revista Science y retomado por la revista Nesweek.
En esta revisión de más de 20 años de investigación sobre microplásticos, un grupo internacional de expertos destacó la necesidad de una acción mundial para combatir la distribución de estas minúsculas partículas.
“La contaminación ambiental podría duplicarse para 2040 y se han pronosticado daños generalizados. Veinte años después de la primera publicación en la que se utilizó el término microplásticos, es necesario revisar los conocimientos actuales, perfeccionar las definiciones y considerar las perspectivas futuras”, escribieron los investigadores en el artículo.
Los microplásticos son partículas de plástico diminutas, normalmente de menos de cinco milímetros de tamaño, que se originan a partir de la descomposición de artículos plásticos más grandes o se fabrican como partículas pequeñas para diversos usos industriales. Se estima que liberamos alrededor de 40 megatones de microplásticos por año.
Se han descubierto microplásticos en diversos entornos del mundo, incluidos en el agua de los océanos y los ríos, el suelo, el agua del grifo, los alimentos, los animales, el aire que respiramos e incluso dentro del cuerpo humano. Debido a su diminuto tamaño, son increíblemente difíciles de eliminar del medioambiente y pueden acumularse en las cadenas alimentarias.
Próximo 2040: “donde miramos hay contaminación por microplásticos”
“Allí donde miramos, encontramos plásticos. Desde lugares remotos en todo el mundo hasta dentro de nuestros propios cuerpos, se han identificado plásticos”, comentó Joel Rindelaub, profesor titular de la Universidad de Auckland, en un comunicado.
Y agregó: “La contaminación plástica en realidad no desaparece, solo se descompone en pedazos cada vez más pequeños. Si bien la investigación sobre la contaminación ambiental por plástico aún está en curso, una cosa sigue clara: los plásticos están aquí y llegaron para quedarse”.
No entendemos completamente el alcance del impacto que la exposición a los microplásticos puede tener en la salud humana, pero los estudios ya han encontrado que tienen efectos dañinos, que van desde problemas respiratorios y alteración de la biota intestinal hasta efectos de alteración endocrina y toxicidad por sustancias químicas asociadas con los microplásticos.
En palabras de Richard Thompson, jefe de la Unidad Internacional de Investigación sobre Basura Marina de la Universidad de Plymouth y coordinador de la Coalición de Científicos para un Tratado Eficaz sobre Plásticos, después de 20 años de investigación, hay evidencia clara de los efectos nocivos de la contaminación por microplásticos a escala global.
Faltan mejores métodos de muestreo
“Aún quedan incógnitas, pero durante los 20 años transcurridos desde nuestro primer estudio, la cantidad de plástico en nuestros océanos ha aumentado alrededor de un 50 por ciento, lo que subraya aún más la urgente necesidad de actuar”.
En el artículo, los científicos destacan las investigaciones sobre los microplásticos, sus fuentes y sus efectos hasta la fecha, y sugieren formas de abordar esta enorme fuente de contaminación. Señalan que necesitamos mejores métodos de muestreo y refinar la clasificación de los microplásticos para permitir una mejor regulación de su control.
“La contaminación por plásticos es causada completamente por acciones humanas. Por eso necesitamos investigar sobre las percepciones de los riesgos y beneficios del plástico, así como otros factores que impulsan el apoyo y el cambio de políticas, integrando una perspectiva de las ciencias sociales”, apuntó en la declaración Sabine Pahl, profesora de psicología urbana y ambiental en la Universidad de Viena y profesora honoraria en la Universidad de Plymouth.
Acción colaborativa frente la contaminación por microplásticos
Los expertos subrayan que es necesario adoptar un enfoque multidisciplinario para la regulación a través del próximo Tratado Mundial sobre Plásticos. El tratado, que se celebrará en noviembre en su quinta ronda de deliberaciones, es una oportunidad privilegiada para la acción internacional colaborativa contra los microplásticos. Los investigadores señalan que, si bien reducir la liberación de microplásticos sería de ayuda, también es necesario reducir la producción total de plástico para evitar “un alto riesgo de daños ambientales irreversibles”.
“Las estrategias preventivas, como la disminución de la producción de plástico, han enfrentado varios desafíos, lo que resalta la importancia de los esfuerzos de colaboración entre industrias, gobiernos y consumidores para limitar la contaminación plástica y reducir el riesgo tanto para los humanos como para el medio ambiente”, concluyó Rindelaub.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2024
(577)
- noviembre(43)
- octubre(58)
-
septiembre(52)
- El negacionismo climático en plena fiebre planetaria
- La contra la deforestación en la UE sigue su curso
- América del Sur se quema, literalmente
- ONU pide una 'acción drástica' para frenar la cris...
- Los científicos que intentan anticipar otras pande...
- Fuerte discurso de Lula en la ONU
- Desigualdad. El 1% más rico tiene más que el 95%
- Algunos impactos climáticos se adelantan unos 75 años
- Los subsidios a los fósiles siguen en niveles obsc...
- Parte de la Amazonia será emisora de carbono hacia...
- La Asamblea General de la ONU aprobó medidas ambie...
- Perú. Denuncian penalmente a funcionarios por los ...
- Alarma en Turquía por la creciente desaparición de...
- Sudáfrica logra bajar la caza furtiva de rinocerontes
- Anticipan duplicación de la contaminación por micr...
- 'Estado de calamidad' en Portugal por los incendio...
- OMM alerta que estamos lejos de alcanzar objetivos...
- Icono amazónico en peligro por la caza y contamina...
- Críticas al gobierno Peruano por los incendios for...
- La capa de ozono sigue en recuperación
- Océano Austral. Científicos identifican áreas de c...
- Brasil. Justicia avala más medidas contra los ince...
- La 'fuga' de residuos pone en peligro ambientes ac...
- Honduras. Asesinan a un ambientalista opositor a m...
- Groenlandia perdió en 2019 560 gigatoneladas de hielo
- Derechos humanos. ONU alerta del impacto de crisis...
- Zimbabue sacrificará elefantes para aliviar el hambre
- La ONU llama a una minería distinta de minerales c...
- Brasil también pide a la UE frenar de la ley de de...
- Sudamérica literlamente incendiada
- Desmantelan una red de minería ilegal en la Amazonía
- Las emisiones de metano aumentan sustancialmente
- Tres cuartas partes de la población sufrirá el cli...
- En 2023 fueron asesinados 196 ambientalistas
- Los menos desarrollados claman financiación climática
- Bolivia ahogada en humo de los incendios forestales
- El polémico Tren Maya inició recorrido en su zona ...
- Llegó la hora de tipificar el ecocidio como delito
- Como la contaminación lumínica afecta la salud
- OMM dió a conocer el informe de calidad del aire e...
- Se liberan más de 52 millones de toneladas de plás...
- Internet potencia el tráfico ilegal de plantas sil...
- Indonesia traslada su capital por motivos ambientales
- OMS: orientaciones para bajar la contaminación de ...
- Vieja tecnología resurge para capturar CO2
- Sequía exterma en Namibia deriva en sacrificio de ...
- El costo de la crisis climática golpea a Africa
- Encuentran 1.700 virus preservados en un glaciar t...
- Bolivia. Ríos con cianuro, pobladores abandonan co...
- La distribución de la riqueza cada vez más injusta
- Ahora los incendios forestales extremos son más pr...
- Acuerdan la creación de la mayor reserva marina en...
- agosto(55)
- julio(55)
- junio(50)
- mayo(53)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(55)
- enero(52)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(577)
- noviembre (43)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)