Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

El negacionismo climático en plena fiebre planetaria

Imagen
  Negacionismo climático: qué es, cómo se manifiesta y qué impactos tiene en el planeta Fecha de Publicación : 30/09/2024 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional Rechazar la realidad y los avances científicos no es algo nuevo en la historia de la humanidad. En el Día de la Conciencia Ambiental, descubre cómo se produce este rechazo en materia climática. El negacionismo puede definirse como la negativa a aceptar la validez de hechos científicamente probados aunque se presenten pruebas concretas. Así lo explica un artículo publicado en la página web del Instituto Butantan, un centro brasileño de investigación en biología y biomedicina del estado de São Paulo. El término abarca varios campos de estudio, incluida la historia, donde se atribuye su origen. “El término se popularizó a finales de la década de 1980, después de que el historiador francés Henry Rousso empezara a utilizarlo para referirse a grupos e individuos que negaban la existencia de las cámaras de gas y ...

La contra la deforestación en la UE sigue su curso

Imagen
  La ley contra la deforestación avanza en la UE, pese a la presión y el fuego cruzado Fecha de Publicación : 30/09/2024 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional - Unión Europea Aclamada en su aprobación en 2023 pero sometida ahora a una presión extraordinaria por parte de Estados, empresas, lobbies y partidos políticos, la ley para impedir que los productos consumidos en la Unión Europea generen deforestación avanza, pese a las turbulencias. A partir del 30 de diciembre, las empresas que importen en la UE ciertas materias primas deberán demostrar a través de un sistema de geolocalización que no han generado deforestación o degradación de masas forestales. El reglamento se aplica también dentro de la UE y afecta al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho, incluidos derivados como cuero, chocolate o muebles. Busca invertir una tendencia preocupante: entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor q...

América del Sur se quema, literalmente

Imagen
  América del Sur se quema y el fuego se mete ya en las ciudades Fecha de Publicación : 28/09/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : América del Sur El fuego, con centenares de miles de incendios de distinto tamaño, ha consumido en pocas semanas millones de hectáreas de bosques y pastizales en la Amazonia, y las llamas han llevado muerte y destrucción a las puertas de aldeas y de importantes ciudades de América del Sur, cuyo territorio se quema. Quito está en emergencia bajo el fuego y el humo de 2000 hectáreas de bosques quemadas en su zona norte y a su oriente; el principal parque junto a Brasilia perdió 1200 hectáreas de vegetación entre las llamas, y en la central provincia de Córdoba, Argentina, la ciudad del mismo nombre fue sitiada por una decena de incendios. En Perú murieron 20 personas asfixiadas por el humo de incendios forestales (179 entre enero y agosto de este año, y 234 desde entonces) y en Colombia recibieron el castigo desde mediados de 2024 varios departamentos ...

ONU pide una 'acción drástica' para frenar la crisis climática

Imagen
  Sólo una acción drástica para reducir las emisiones puede limitar la subida del nivel del mar Fecha de Publicación : 28/09/2024 Fuente : ONU País/Región : Internacional El titular de la ONU reitera que los países deben presentar nuevos planes nacionales de acción por el clima deben ajustarse a 1,5 grados mucho antes de la COP30 de 2025 y pide “contribuciones significativas” al Fondo de Pérdidas y Daños. Los expertos estiman que el nivel global del mar subirá entre 15 y 30 centímetros de media de aquí a 2050. El Secretario General de las Naciones Unidas reiteró este miércoles su llamamiento a reducir las emisiones de carbono para limitar la subida del nivel del mar. En una reunión de alto nivel en la que participaron representantes de países afectados y otras partes interesadas, António Guterres declaró que sólo “una acción drástica” para reducir las emisiones puede limitar la subida. “Y sólo una acción drástica para adaptarse puede mantener a la gente a salvo de la subida de las ...

Los científicos que intentan anticipar otras pandemias

Imagen
  "Cazadores de virus" rastrean amenazas para evitar pandemias Fecha de Publicación : 27/09/2024 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional La Coalición de Defensa contra Pandemias reúne a científicos y laboratorios globales en un contexto de cambio climático y evolución de enfermedades con el objetivo de detectar potenciales amenazas virales. Una red global de doctores y laboratorios opera desde 2021 para detectar la aparición de nuevas amenazas virales, muchas motivadas por el cambio climático, en un intento de evitar la próxima pandemia mundial. Esta coalición de "cazadores de virus", como se llaman a ellos mismos, ha destapado ya una inusual enfermedad transmitida por garrapatas en Tailandia o un brote infeccioso en Colombia propagada por mosquitos. "La relación de cuestiones por las que nos tenemos que preocupar, como vimos en el COVID-19, no es estática", afirma Gavin Cloherty, experto en enfermedades infecciosas que dirige la Coalición de Defen...

Fuerte discurso de Lula en la ONU

Imagen
  Lula da Silva: "El planeta está cansando de acuerdos climáticos incumplidos" Fecha de Publicación : 27/09/2024 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Brasil - Internacional El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que "el planeta está lleno de acuerdos climáticos que no son cumplidos", al inaugurar los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso ante los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la ONU, Lula puso énfasis en que los pactos que promueven compensar financieramente a los países más pobres, que mantienen en pie sus selvas, han sido reiteradamente ignorados por las naciones más desarrolladas. "El planeta está cansado de metas de reducción de carbono y de auxilios a los países más pobres que nunca llegan", mientras que 2024 "va camino de ser el año más caliente de la historia moderna", con "huracanes en el Caribe, tifones en Asia, sequía e inundaciones en África y lluvias torrenciales...

Desigualdad. El 1% más rico tiene más que el 95%

Imagen
  El 1% más rico posee mayor riqueza que el 95% de la población mundial, según Oxfam Intermón Fecha de Publicación : 26/09/2024 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional Oxfam Intermón ha advertido de que el 1% más rico del planeta posee más riqueza que el 95% de la población mundial en conjunto, según un informe de la ONG, en base a los datos de UBS, y publicado este lunes en el marco de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así, el análisis señala, que la influencia de los milmillonarios sobre la economía "se ha disparado" pues "más de un tercio de las 50 mayores empresas del mundo tienen a un milmillonario como director ejecutivo o accionista principal". Además, indica que la capitalización bursátil total de estas empresas asciende a 13,3 billones de dólares. En este sentido, Oxfam advierte de que, en "una era de oligarquía global", los esfuerzos globales para responder a los mayores desafíos del planeta, como la crisis climá...

Algunos impactos climáticos se adelantan unos 75 años

Imagen
  El calentamiento se acelera, los efectos extremos se adelantan unos 75 años Fecha de Publicación : 26/09/2024 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional El análisis de las olas de calor registradas en 2022 y 2023 en el Mediterráneo confirma que el cambio climático se está acelerando y que sus efectos más extremos, previstos para finales de siglo, se estarían adelantando en casi 75 años, según un estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). En el estudio, publicado por la revista Nature, han participado también investigadores de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Geociencias (IGEO-CSIC) y las universidades Johannes Gutemberg y Cambrige. Según la investigación, en las olas de calor de los veranos de 2022 y 2023 registradas en el Mediterráneo occidental se alcanzaron anomalías de temperatura de más 3,6°C y más 2,9°C, respectivamente, superando así las variaciones climáticas naturales registradas en más de un milenio. ...

Los subsidios a los fósiles siguen en niveles obscenos

Imagen
  Los gobiernos utilizan sumas milmillonarias para subsidiar industrias destructoras del clima Fecha de Publicación : 25/09/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Las industrias que alimentan la crisis climática, incluidas las de los combustibles fósiles, drenan los fondos públicos en el Sur global, exprimiendo a los gobiernos 700 000 millones de dólares en subsidios públicos cada año, según acusa un nuevo informe que analiza la captura corporativa de las finanzas públicas. El informe, titulado “Cómo fluyen las finanzas: la captura corporativa de las finanzas públicas que alimentan la crisis climática en el Sur global”, publicado el 17 de septiembre, señala que los sectores destructores del clima se están beneficiando de dinero que podría destinarse a pagar la escolarización de todos los niños de África subsahariana 3,5 veces y más. Además, los proyectos de energía renovable y limpia del Sur global siguen carentes de fondos y reciben 40 veces menos financiamiento púb...

Parte de la Amazonia será emisora de carbono hacia 2050

Imagen
  Áreas más antiguas de Amazonia serán emisoras de carbono hacia 2050 Fecha de Publicación : 25/09/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Amazonia El escudo –o macizo– guayanés y la Amazonia centro-oriental dejarían de secuestrar y comenzarían a emitir carbono a partir de la década de 2050. Lo mismo podría suceder con el escudo brasileño alrededor de 2060. Estos son algunos resultados arrojados por una nueva versión del modelo de superficie terrestre llamado Orchidee, que ayuda a simular cómo funcionan los bosques, especialmente en relación con el crecimiento y la competencia entre árboles. La nueva versión, llamada Orchidee-Can-Nha, toma en cuenta la mortalidad de árboles. Tanto el escudo guyanés como el brasilero son unas de las estructuras geológicas más antiguas de la Tierra. El primero comprende parte de territorios de Guyana, Suriname, Venezuela, Brasil y Colombia, y está cubierto por la mayor masa forestal tropical inalterada del mundo, suministrando alrededor de 15 % de ag...

La Asamblea General de la ONU aprobó medidas ambientes

Imagen
  Líderes mundiales adoptan Pacto del Futuro abriendo la puerta a reestructuración de la ONU Fecha de Publicación : 24/09/2024 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional Los líderes mundiales adoptaron este domingo en Naciones Unidas el Pacto para el Futuro, un documento sin carácter vinculante en el que se abre la puerta a una reforma del Consejo de Seguridad, un rediseño de la arquitectura financiera de la institución y a nuevas regulaciones para los avances tecnológicos. El Pacto, que debía salir adelante por consenso, "sentará las bases de un orden mundial sostenible, justo y pacífico para todos los pueblos y naciones", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en su discurso de apertura. Este Pacto es la culminación de un proceso inclusivo que duró varios años para adaptar la cooperación internacional a las realidades de hoy y a los desafíos del mañana. “El Pacto para el Futuro, el Pacto Digital Mundial y la Declaración sobre las Generaciones Fu...

Perú. Denuncian penalmente a funcionarios por los incendios

Imagen
  Denuncian penalmente al premier y ministros por facilitar deforestación e incendios forestales Fecha de Publicación : 24/09/2024 Fuente : Portal InfoRegión (Perú) País/Región : Perú Se les acusa de presuntamente haber implementado normativas que facilitaron la invasión de tierras y de retrasar la respuesta ante emergencias ambientales. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, junto con los ministros de Ambiente, Juan Carlos Castro, y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, enfrentan una denuncia penal presentada por la investigadora Lucila Pautrat. La denuncia también incluye a Nelly Paredes del Castillo, actual directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Todos son acusados de haber cometido cuatro delitos relacionados con la deforestación y los incendios forestales que han causado estragos en varias regiones del país. Los delitos imputados incluyen la omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, el otorgamiento...

Alarma en Turquía por la creciente desaparición de los lagos

Imagen
  Turquía ha perdido el 77 por ciento de sus lagos en las últimas décadas Fecha de Publicación : 23/09/2024 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Turquía Turquía ha perdido en las últimas seis décadas el 77 % de sus lagos , y los que aún existen "están enfermos" debido a la contaminación, la falta de oxígeno y la reducción de su superficie y agua, lo que sugiere que el país euroasiático se encamina a una seria crisis hídrica. Ese es el diagnóstico que ha impulsado a un grupo de académicos y políticos a exigir "un plan de acción específico para gestionar la sequía en la región de los lagos", donde también se insta a prohibir el desarrollo urbano, explicó hoy a EFE Begüm Çelikdelen, director general adjunto de la Administración de Agua y Alcantarillado de Estambul (ISKI). El pedido ha sido formulado en una declaración adoptada por el grupo en una reunión celebrada el martes bajo el lema 'No dejes que nuestros lagos se sequen, sé tú mismo una gota'. "De...

Sudáfrica logra bajar la caza furtiva de rinocerontes

Imagen
  La caza furtiva de rinocerontes cae un 80% en Sudáfrica, gracias al descornado Fecha de Publicación : 23/09/2024 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Sudáfrica Un programa para cortar los cuernos de rinocerontes ha permitido reducir en un 80 % la caza furtiva de estos paquidermos desde el pasado mes de abril en el parque Hluhluwe iMfolozi, en el este de Sudáfrica,  según ha confirmado a EFE el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), que apoya el proyecto. La agencia de conservación de la provincia de KwaZulu-Natal, KZN Wildlife, puso en marcha el programa en abril con el apoyo del WWF y otras organizaciones frente a las altas tasas de furtivismo registradas en la zona. 120 rinocerontes salvados Hasta el momento, WWF calcula que el proyecto ha salvado la vida de unos 120 rinocerontes y ha permitido el rescate de ocho crías cuyas madres habían sido asesinadas. "Lamentablemente los cazadores furtivos de rinocerontes son indiscriminados y a menudo atacan a las hem...

Anticipan duplicación de la contaminación por microplásticos

Imagen
  La contaminación por microplásticos podría duplicarse en 2040 Fecha de Publicación : 21/09/2024 Fuente : Newsweek País/Región : Internacional Debido a su diminuto tamaño, el microplástico es increíblemente difícil de eliminar del medioambiente y puede acumularse en las cadenas alimentarias. Los microplásticos ya han infiltrado todos los ecosistemas de nuestro planeta y se prevé que la contaminación resultante de esta invasión siga empeorando con el tiempo y se duplique en 2040. La contaminación por microplásticos podría más que aumentarse para 2040, lo que significa que se necesitan regulaciones urgentemente, según un nuevo artículo publicado en la revista Science y retomado por la revista Nesweek. En esta revisión de más de 20 años de investigación sobre microplásticos, un grupo internacional de expertos destacó la necesidad de una acción mundial para combatir la distribución de estas minúsculas partículas. “La contaminación ambiental podría duplicarse para 2040 y se han pronost...