Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

El PNUMA pide más 'multilateralismo' en la UNEA-6

Imagen
  Inger Andersen (PNUMA): El multilateralismo constituye la única vía para solucionar la "triple crisis planetaria" Fecha de Publicación : 29/02/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El multilateralismo constituye la única vía para solucionar la "triple crisis planetaria" (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación) que sufre la Tierra, según afirma en una entrevista con EFE la directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA), Inger Andersen. "El multilateralismo es la única forma de resolver estos problemas", declara Andersen a EFE en la VI Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-6), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, que empezó este lunes en Nairobi. "Necesitamos que el mundo entero dé un paso al frente para lograr soluciones multilaterales" porque "no vamos por buen camino en muchas de las crisis ambientales", advierte la economista y ambient...

¿Que necesitaría China para alcancar la neutralidad climática?

Imagen
  China necesita una enorme expansión de la energía solar fotovoltaica y eólica para alcanzar los objetivos climáticos Fecha de Publicación : 29/02/2024 Fuente : Portal evwind.com País/Región : China China necesitará ampliar su actual capacidad de energía solar fotovoltaica y eólica entre ocho y diez veces para cumplir sus objetivos de neutralidad de carbono para 2060, según un estudio dirigido por la Universidad de California. Lograr estos objetivos también requerirá la construcción a gran escala de líneas de transmisión, así como políticas más coordinadas a nivel nacional en lugar de decisiones locales improvisadas, según el estudio, publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences. “Sabemos que China tiene un camino muy ambicioso para lograr la neutralidad de carbono. Queríamos saber exactamente qué implica eso”, dijo en un comunicado el autor principal Michael Davidson, profesor de política e ingeniería global en la Universidad de California (UC) San Diego....

Microplásticos en placentas es una realidad también

Imagen
  Hallan microplásticos en todas las placentas examinadas Fecha de Publicación : 28/02/2024 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Si bien la comunidad científica no ha logrado ponerse de acuerdo sobre los efectos nocivos de los microplásticos para la salud humana, existe preocupación por el aumento de estas pequeñas partículas en el cuerpo humano. Un grupo de científicos examinó más de 60 placentas y encontró microplásticos en todas ellas, según plantean en la investigación publicada recientemente en la revista Toxicological Sciences. Si bien trabajos anteriores ya habían demostrado la presencia de microplásticos en las placentas humanas, la investigación reciente es la más amplia realizada hasta la fecha. Tras analizar las muestras de los tejidos de 62 muestras, los científicos identificaron concentraciones de diferentes tipos de microplásticos en cada una de ellas. Polietileno, polipropileno y otros plásticos El reporte describe que estas concentraciones oscilaban entre...

En el Pacífico descubren más de 100 nuevas especies

Imagen
  Descubren de golpe más de 100 nuevas especies en una cordillera submarina del Pacífico Fecha de Publicación : 28/02/2024 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Chile Más de 100 nuevas especies han sido descubiertas en una cadena montañosa submarina frente a la costa de Chile durante una expedición científica. Entre los especímenes hallados figuran corales, esponjas de cristal, erizos de mar, anfípodos, langostas, además de peces y calamares peculiares que nunca habían sido vistos antes y que ya están documentados para la ciencia. Los descubrimientos han sido realizados por un grupo internacional de científicos que recientemente exploraron los montes submarinos que existen a lo largo de la Cordillera de Nazca y Salas y Gómez, una cadena de montañas submarinas de 2.900 kilómetros de longitud que se extiende desde la costa de Chile hasta Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua. Dirigidos por Javier Sellanes, de la Universidad Católica del Norte, los científicos utilizar...

Arrancó la UNEA-6

Imagen
  Naciones Unidas examina los desafíos ambientales del mundo Fecha de Publicación : 27/02/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los grandes desafios medioambientales del planeta se analizan hasta el 1 de marzo en Nairobi (Kenia) en el marco de la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6), y que congrega a "más de 5.000 representantes de gobiernos, la sociedad civil y el sector privado", según el Programa de la ONU para el Medioambiente (PNUMA), con sede central en la capital keniana. "Declaro abierta" la Asamblea, afirmó la ministra de Transición Energética de Marruecos y presidenta de la UNEA-6, Leila Benali, en la sesión de apertura de la reunión, al subrayar su esperanza de que sea "exitosa y productiva". "Necesitamos restaurar la confianza en el multilaterlismo" para afrontar los problemas medioambientales más acuciantes del mundo, subrayó Benali. "Nos estamos reuniendo en 2024 en un momento de varias crisis...

China depreda recursos marítimos sudamericanos

Imagen
  La flota china en aguas sudamericanas está arrasando los bancos de peces e impacta en la economía regional Fecha de Publicación : 27/02/2024 Fuente : InfoBae País/Región : América del Sur - China Las embarcaciones del gigante asiático se sitúan frente a Argentina entre diciembre y mayo, y después cruzan el estrecho de Magallanes. Hasta julio faenan frente a Chile y Perú, y posteriormente, entre septiembre y noviembre, se establecen frente a Ecuador, en la franja entre las aguas continentales y las Islas Galápagos Los invasivos métodos de pesca de la poderosa flota china que faena en aguas internacionales limítrofes con el litoral de los países suramericanos está esquilmando los bancos de peces e impactando en la economía regional, lo que ha generado una gran preocupación en las autoridades locales, que se esfuerzan por frenar este espolio, según datos y testimonios recogidos por la agencia EFE en Chile, Perú, Ecuador y Argentina. Argentina, frente a la explotación sin freno Argen...

Circulación del Atlántico se ha ralentizado de forma observable

Imagen
  El océano Atlántico se dirige a un punto de inflexión que puede desencadenar un cambio climático extremo en cuestión de décadas Fecha de Publicación : 26/02/2024 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Supertormentas, cambios climáticos bruscos y Nueva York totalmente congelada. Así es como la taquillera película de Hollywood El día de mañana describía un corte brusco de la circulación del océano Atlántico y sus catastróficas consecuencias. Aunque la visión de Hollywood era exagerada, la película de 2004 planteaba una cuestión seria: si el calentamiento global interrumpe la circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), que es crucial para transportar el calor de los trópicos a las latitudes septentrionales, ¿cómo de bruscos y graves serían los cambios del clima? Veinte años después del estreno de la película, sabemos mucho más sobre la circulación del océano Atlántico. Los instrumentos instalados en el océano a partir de 2004...

En el norte amazónico brasilero aumentaron los incendios

Imagen
  Los incendios en el norte de la Amazonía brasileña se multiplican por 12 Fecha de Publicación : 26/02/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Brasil Los incendios en el estado de Roraima, ubicado en el norte de la Amazonía brasileña, se han multiplicado por doce en lo que va del mes de febrero respecto al mismo periodo del año pasado, según datos oficiales actualizados. Desde inicios de mes se han reportado 1.691 focos, frente a los 133 del año pasado, y 464 se mantenían activos en las últimas 24 horas, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) basados en imágenes de su satélite de referencia. La cifra de las tres primeras semanas de febrero supone una escalada importante respecto a enero, cuando se registraron 604 focos en todo el mes en Roraima, y respecto a diciembre, con apenas 237. Los incendios han llegado a cubrir de humo la capital del estado, Boa Vista, y 374 de ellos han alcanzado las vastas tierras indígenas qu...

Antropoceno, el microplástico podría ser el indicador

Imagen
  Microplástico podría ser marcador impreciso del Antropoceno Fecha de Publicación : 24/02/2024 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional La presencia de microplásticos es asumida como indicio de alteración al medio ambiente por el ser humano. Un estudio sugiere nuevas pistas. Actualmente, el término „antropoceno" se usa aún de manera informal para denominar a una nueva era geológica caracterizada por procesos naturales plausiblemente alterados por el ser humano. Uno de los dilemas involucrados en esta definición consiste en establecer científicamente cuándo comenzó el Antropoceno. Con tal fin, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas estableció un Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno. Este sugiere que la nueva era geológica comenzó a mediados del siglo XX. Fue entonces cuando despegó también la producción masiva de plásticos, lo cual ha llevado a que los científicos busquen rastros de estos materiales en sitios del planeta que ofrezcan a posibilidad de obtener muestra...

Los daños al ambiente por la crisis climática en AL

Imagen
  El cambio climático en América Latina quema montes, arrasa litorales y viola los derechos humanos Fecha de Publicación : 24/02/2024 Fuente : The Conversation País/Región : América Latina Los daños al medio ambiente derivados del cambio climático se extienden a lo largo y ancho de las Américas. El Niño, La Niña y otros fenómenos climáticos extremos asociados, como sequías, heladas y nevadas inusuales, incendios forestales o huracanes, entre otros, se han vuelto habituales en los últimos años. Esto genera impactos en los derechos de las personas y pone en riesgo a las generaciones futuras. El 25 de octubre de 2023, en la costa pacífica de México, el Huracán Otis dejó un balance de 50 muertos y 30 desaparecidos. Esta tormenta de categoría 5 golpeó Acapulco con unos vientos máximos sostenidos de 260 km/h y rachas de hasta 315 km/h. Las cifras lo convierten en el cuarto ciclón tropical con vientos más rápidos de la historia a nivel mundial y uno de los huracanes más fuertes que se hay...

Se aproxima la UNEA-6

Imagen
  Qué pasará en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente UNEA-6 Fecha de Publicación : 23/02/2024 Fuente : Portal ecoticias.com País/Región : Internacional UNEA-6 es el sexto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. Las sesiones se celebrarán del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024 en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ubicada en Nairobi (Kenya) (decisión 5/4 del 2 de marzo de 2022). Cuando los delegados se reúnan en Nairobi (Kenya) a finales de este mes para celebrar la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-6) en su sexto período de sesiones, tendrán una agenda apretada. Se espera que el máximo órgano mundial de toma de decisiones en materia de medio ambiente examine una serie de cuestiones medioambientales urgentes, desde la escasez de agua hasta la transición a las energías limpias. Sin embargo, se espera que seis diálogos clave ocupen un lugar central y contribuya...

La financiación climática requiere “billones” de dólares

Imagen
  La lucha contra el cambio climático requiere “billones” de dólares, recuerdan los negociadores Fecha de Publicación : 23/02/2024 Fuente : Agencia SWI País/Región : Internacional El financiamiento climático necesita “billones” de dólares de inversión, especialmente en los países del Sur, que a su vez piden que el esfuerzo sea “equitable”, de acuerdo a una mesa redonda de negociadores del clima en París. La transición energética que debe emprender el mundo, de acuerdo a las exigencias de los climatólogos, necesitará una cuidadosa evaluación de “costes y compensaciones”, advirtió el presidente de la última gran conferencia climática (COP28, celebrada en Dubái), el emiratí Sultan al Jaber. Jaber participó en la mesa redonda en la sede de la Agencia Internacional de Energía (AIE) junto a responsables de las dos próximas conferencias sobre el cambio climático de Bakú (COP29) y Belém (COP30). Los gobiernos emiratí, azerbaiyano y brasileño anunciaron la semana pasada una “troika” para ma...

Ecuador: piden cumplir con plebiscitos sobre extractivismo

Imagen
  Exigen que Ecuador cumpla los plebiscitos y abandone la extracción de petróleo en Yasuní y la minería en el Chocó Andino Fecha de Publicación : 22/02/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Ecuador Colectivos ambientalistas e indígenas promotores de los plebiscitos celebrados el año pasado en Ecuador para detener la extracción de petróleo en un yacimiento del amazónico Parque Nacional Yasuní y para prohibir todo tipo de minería en el Chocó Andino han exigido este martes que se cumpla lo votado por los ecuatorianos, tras haber transcurrido seis meses de ambas consultas. En ambos casos el resultado de las votaciones fue favorable a las iniciativas con más del 60 % de los votos a favor de sendos planteamientos. Sobre la consulta petrolera, que implica el desmantelamiento del Bloque 43-ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha), el representante de la nacionalidad indígena waorani Ewene Ima advirtió de la intención del Gobierno del presidente Daniel Noboa de plantear un cese de la explota...

La UE endurece límites de contaminación del aire

Imagen
  La UE acuerda endurecer los límites de contaminación del aire Fecha de Publicación : 22/02/2024 Fuente : Portal elDiario.es País/Región : Unión Europea Las nuevas normas establecerán límites más estrictos que se revisarán en 2030 con el objetivo de eliminar la contaminación del aire, que causa 300.000 muertes prematuras al año, a mitad de siglo La UE ha alcanzado un acuerdo para endurecer los límites de la contaminación del aire. La intención de los legisladores (Comisión Europea, Consejo de la UE y Parlamento Europeo) es establecer unas normas más estrictas hasta 2030 para reducir las partículas contaminantes que causan al año 300.000 muertes prematuras. A partir de esa fecha, se revisarán al menos cada cinco años con el objetivo de eliminar la contaminación a mitad de siglo. La normativa se queda, no obstante, atrás respecto a las recomendaciones de la OMS. El acuerdo lo tendrán que ratificar ahora los gobiernos de los 27 en el Consejo de la UE por mayoría y el Parlamento Europ...

Bayer acusa golpe financiero por los juicios

Imagen
  Bayer reducirá el dividendo en un 95% debido a dificultades financieras y legales Fecha de Publicación : 21/02/2024 Fuente : Investing País/Región : Internacional Bayer AG (ETR:BAYGN) (BAYRY) va a reducir significativamente su dividendo hasta el mínimo legalmente exigido durante un periodo de tres años. Esta decisión forma parte de una estrategia para ayudar a la empresa a recuperarse de las dificultades financieras tras la compra de Monsanto Co. Esta adquisición ha provocado un endeudamiento considerable y numerosos procesos judiciales. El alcance de la reducción de dividendos pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta Bayer para ahorrar dinero, avanzar en su investigación farmacéutica y hacer frente a los efectos de la adquisición de la empresa que produce Roundup por 63.000 millones de dólares, que se produjo en 2018. El valor de las acciones de Bayer bajó un 0,15% en la bolsa de Fráncfort. La empresa ha anunciado una disminución significativa de su dividendo a sólo...

Minería submarina pone más en peligro a especies migratorias

Imagen
  El convenio de la ONU sobre especies migratorias advierte de los riesgos ambientales de la minería submarina. Fecha de Publicación : 21/02/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Tras intensos y controvertidos debates, los Estados miembros de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, o Convenio de Bonn), reunidos del 12 al 17 de febrero en Samarcanda (Uzbekistán), acordaron no realizar actividades mineras en aguas profundas hasta que se haya obtenido información científica suficiente y sólida que garantice que no se causarían efectos perjudiciales a las especies migratorias, sus presas y sus ecosistemas, como reza la Resolución aprobada en dicha reunión (COP 14). OceanCare, organización oficialmente reconocida como socia de la CMS y miembro de la Coalición para la Conservación de los Fondos Marinos, considera que este acuerdo es un contundente posicionamiento de los Estados miembros de la Conv...

El Ártico ya sufre olas de calor marinas anualmente

Imagen
  El Ártico ya tiene olas de calor marinas cada año por el cambio climático Fecha de Publicación : 21/02/2024 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Las olas de calor marinas aparecen ya cada año en el Ártico y serán más habituales en un futuro próximo debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, que están detrás del calentamiento global inducido por los seres humanos. Esa es la conclusión de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Hamburgo y el Instituto Max Planck de Meteorología (Alemania), y publicado en la revista Nature Communications Earth & Environment. Las condiciones del Ártico han cambiado desde el 2007 Oficialmente, se considera ola de calor marina cuando las temperaturas en la superficie del agua superan el 95% de los valores de los últimos 30 años durante al menos cinco días consecutivos. El estudio apunta que las condiciones del Ártico han cambiado desde 2007. Entre ese año y 2021, las zonas marginales del océan...