Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Honduras: periodista asesinado por investigar deforestación

Imagen
  Asesinaron a tiros en Honduras a un periodista que investigaba la deforestación Fecha de Publicación : 31/01/2024 Fuente : El Observador (Uruguay) País/Región : Honduras Un periodista que denunciaba la deforestación fue asesinado a tiros en un camino de Honduras, país donde han matado a más de cien comunicadores desde 2001, denunció este lunes una ONG. Luis Alonzo Teruel fue atacado en un camino del municipio de Atima, departamento de Santa Bárbara, unos 200 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, donde trabajaba para el canal local Pencaligüe Televisión, según el Comité por la Libre Expresión. Teruel "iba con su hijo de 11 años en un vehículo, lo interceptaron dos desconocidos, los bajaron del vehículo y le dispararon", relató a AFP la directora del Comité, Amada Ponce. El comunicador, que había sido nombrado hace 15 días juez de paz en el municipio, fue transportado herido a una clínica, donde falleció, agregó. Ponce explicó que Teruel pertenecía a una familia defensora de...

Bután parece ser el refugio del tigre de bengala

Imagen
  El tigre de bengala, en peligro de extinción, está regresando Fecha de Publicación : 31/01/2024 Fuente : El Nuevo Siglo (Colombia) País/Región : Bután Este gran felino alguna vez vagó por Asia, desde la costa oriental de Rusia hasta el Mar Caspio. Durante casi un año, cientos de investigadores recorrieron Bután con un objetivo en mente: encontrar ejemplares vivos del tigre real de bengala en peligro de extinción. Fue una expedición científica masiva en la que exploraron más de 26.000 kilómetros cuadrados de territorio, o dos tercios del país. Cuando regresaron y tabularon sus cifras el año pasado, se llenaron de alegría. Resultó que Bután albergaba 131 tigres reales de Bengala, un aumento del 27 por ciento desde 2015. El estudio se realizó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y fue bien recibido por los conservacionistas, que han visto caer en picado el número de tigres salvajes en todo el mundo en las últimas décadas. El tigre es uno de...

El viernes Bayer sufrió otra dura condena por el Roundup

Imagen
    Acciones de Bayer caen casi 6% en orden judicial de pagar $2.25 bln en daños y perjuicios Fecha de Publicación : 30/01/2024 Fuente : Agencia Reuters País/Región : Estados Unidos Acciones en Bayer (BAYGn.DE), abre una nueva cuenta hasta el 5,7% el lunes después de que la asediada empresa alemana fuera condenada a pagar 2.250 millones de dólares en daños y perjuicios, la cantidad más alta hasta ahora en su litigio en curso vinculado a un supuesto efecto cancerígeno de su asesino de mosquito Roundup. Un jurado de un tribunal de Filadelfia ordenó el viernes a Bayer pagar 2.250 millones de dólares a un hombre de Pensilvania que dijo que desarrolló cáncer por exposición al herbicido Roundup, basado en el glifosato químico. Poco después de la apertura de las 08.00 GMT, las acciones de Bayer cayeron un 5,7% hasta su nivel más bajo en unas ocho semanas, antes de recortar las pérdidas para bajar un 4,6%. Han perdido el 70% de su valor desde que la compañía compró Monsanto en 2018. L...

Perú: presentan proyecto para derogar la Ley Forestal

Imagen
  Presentan nuevo proyecto para derogar modificatoria de la Ley Forestal Fecha de Publicación : 30/01/2024 Fuente : InfoRegión (Perú) País/Región : Perú Congresista Edgard Reymundo Mercado, apoyado por otros congresistas de su bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú, fundamenta que modificación legaliza la deforestación y fue aprobado de forma irregular. Siguen los cuestionamientos a la Ley 31973, que introdujo modificaciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763). El pasado 16 de enero, el congresista Edgard Reymundo Mercado presentó el proyecto legal 6812/2023-CR para derogar la mencionada ley modificatoria. Además de Reymundo Mercado, también firmaron su proyecto de ley otros congresistas de su bancada Cambio Democrático – Juntos por el Perú. Ellos fueron Luis Kamiche Morante, Nieves Limachi Quispe, Sigrid Bazán, Isabel Cortez y Guillermo Bermejo Rojas. Modificatoria de Ley Forestal legaliza la deforestación En su proyecto de ley, Reymundo Mercado cuestiona q...

El agua potable subterránea pueden estar en riesgo

Imagen
  El cambio climático puede comprometer el agua potable subterránea Fecha de Publicación : 29/01/2024 Fuente : Agencia Europa Press País/Región : Internacional Un estudio de temperatura en 12 cuevas de todo el mundo muestra que gran parte de las reservas de agua dulce disponibles para el consumo inmediato pueden estar en riesgo debido al cambio climático. Las cuevas permiten a los científicos observar los sistemas subterráneos que se encuentran distribuidos por todo el planeta, sistemas que, en su gran mayoría, son inaccesibles para los seres humanos. Estos ecosistemas albergan las mayores reservas de agua dulce disponibles para el consumo humano inmediato y están habitados por organismos únicos y altamente adaptados, que garantizan la calidad de estas reservas estratégicas para el futuro de la humanidad mediante el reciclaje de materia orgánica y contaminantes. En este estudio, publicado en Scientific Reports, el equipo de investigación internacional analizó más de 105.000 medicio...

A la justicia en la UE por la autorización del glifosato

Imagen
  Varias ONG inician una denuncia contra la CE por la omisión de estudios relevantes en la renovación de la autorización del glifosato Fecha de Publicación : 29/01/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea La Red de Acción en Plaguicidas (PAN Europa, por sus siglas en inglés) ha presentado a la Comisión Europea (CE) una solicitud de revisión interna por la omisión de estudios relevantes en el proceso de evaluación de la renovación de la autorización para el uso del glifosato. La denuncia, presentada por PAN Europa, la inglesa ClientEarth, la francesa Génerations Futures, la austríaca Global 2000, PAN Alemania y PAN Países Bajos, señaló la omisión de estudios que muestran un “elevado riesgo de cáncer, una tasa de mortalidad alarmante entre insectos e impactos importantes en la función cerebral y genética”. En virtud a una reforma de 2021 sobre el acceso a la justicia por las ONG, la solicitud de revisión interna supone el primer paso de las organizaciones para impugnar l...

El Pnuma sale a advertir sobre el impacto de fertilizantes

Imagen
  El Pnuma advierte sobre el exceso de fósforo en los fertilizantes Fecha de Publicación : 27/01/2024 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha renovado sus advertencias sobre el impacto negativo del exceso de fósforo, clave en cierto tipo de fertilizantes, porque merma la riqueza de los suelos, causa la pérdida de biodiversidad y contribuye a la degradación de los ecosistemas. “Hace mucho que cruzamos la línea roja de la contaminación por fósforo y los efectos en la Tierra han sido devastadores. Corremos el riesgo de comprometer innumerables ecosistemas en todo el mundo”, dijo Leticia Carvalho, jefa de la división de Agua Dulce y Marina en el Pnuma. Recordó que el fósforo y otro nutriente, el nitrógeno, son ingredientes clave de los fertilizantes sintéticos y se han hecho cada vez más populares en las últimas décadas, pero merman la riqueza de los suelos y pueden tener efectos devastadores cuando entran en...

Ya se plantea la fusión nuclear comercial

Imagen
  Tokamak Energy tiene un plan revolucionario: conseguir la fusión nuclear comercial durante la próxima década Fecha de Publicación : 27/01/2024 Fuente : Portal xataka.com País/Región : Internacional ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor experimental de energía de fusión que un consorcio internacional liderado por Europa está construyendo en la localidad francesa de Cadarache, es el mayor experimento de fusión que existe. Afortunadamente, no es el único. Durante los últimos tres años la iniciativa privada ha propiciado el nacimiento de otros proyectos más pequeños que complementan el esfuerzo que están haciendo los científicos que trabajan en los reactores JET, JT-60SA e ITER, entre otros. Estas declaraciones de Moisés Weber, investigador de CIEMAT que actualmente ejerce como Adjunto al Director de IFMIF-DONES España, expresan con claridad cuál es el rol que tiene actualmente la inversión privada en el ámbito de la energía de fusión: "Todas estas empr...

Amazonas: crisis climática provocó una sequía ‘excepcional’

Imagen
  Cambio climático aumenta 30 veces la probabilidad de una grave sequía en el Amazonas Fecha de Publicación : 26/01/2024 Fuente : Bloomberg País/Región : Amazonas El cambio climático fue el principal responsable de la devastadora sequía amazónica del año pasado, mientras que el fenómeno meteorológico de El Niño desempeñó un papel menor, según los científicos. Según un nuevo estudio de World Weather Attribution (WWA), un grupo internacional de científicos que analiza los fenómenos meteorológicos extremos para determinar la influencia del calentamiento global, la sequía era 30 veces más probable que se produjera debido al cambio climático provocado por el hombre. El estudio analizó la sequía durante el semestre comprendido entre junio y noviembre. “Cuando la sequía amazónica empeoró en 2023, muchos apuntaron a El Niño para explicar el suceso”, dijo Ben Clarke, autor principal del estudio. “Si bien El Niño condujo a niveles aún más bajos de precipitaciones, nuestro estudio muestra que...

Intentarán salvar al rinoceronte blanco del norte

Imagen
  La fertilización in vitro sin precedentes que puede salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte Fecha de Publicación : 26/01/2024 Fuente : El Universo (Ecuador) País/Región : Internacional Los científicos realizaron el procedimiento en rinocerontes blancos del sur, una especie estrechamente relacionada con los del norte. Solo quedan dos rinocerontes blancos del norte en el planeta, pero un nuevo avance científico brinda esperanzas a esta especie en peligro de extinción. Y es que un grupo de expertos logró el primer embarazo de un rinoceronte mediante fertilización in vitro. Los científicos realizaron el procedimiento en rinocerontes blancos del sur, una especie estrechamente relacionada con los del norte. Crearon el embrión en un laboratorio y lograron transferirlo a un vientre subrogado. El siguiente paso, afirman, es repetir el procedimiento pero con embriones de rinocerontes blancos del norte. “Lograr la primera transferencia exitosa de embriones en un rinoceronte e...

Millones de hectáreas perdidas por el fuego en Brasil

Imagen
  Los incendios forestales en Brasil destruyeron más de 17 millones de hectáreas en 2023, una superficie equivalente a Uruguay Fecha de Publicación : 25/01/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Brasil Los incendios forestales en Brasil destruyeron el año pasado 17,3 millones de hectáreas de vegetación, un área equivalente al territorio de Uruguay y en un 6 % superior a la devastada en 2022, según un estudio divulgado por la red Mapbiomas. Los pastizales fueron los más afectados por las llamas, seguidos de la vegetación nativa, las formaciones campestres y las de sabana. Septiembre y octubre, meses con mayores incendios De acuerdo con el estudio, el pico más alto de incendios se produjo en los meses de septiembre y octubre, con 4 millones de hectáreas afectadas por el fuego cada mes. En diciembre, los estragos de las llamas superaron a los del mismo mes en los últimos cuatro años, con 1,6 millones de hectáreas devastadas, un aumento ocasionado por los incendios en la Amazonía y un...

Aves ecuatorianas en peligro

Imagen
  Aves de Ecuador podrían estar extinguiéndose por daños genéticos causados por la deforestación y la contaminación, según estudio Fecha de Publicación : 25/01/2024 Fuente : El Universo País/Región : Ecuador El daño genotóxico en aves, que implica cambios negativos en el material genético de sus células, es como alterar el manual natural que manejan los pájaros sobre cómo cantar, volar, crecer y demás funciones biológicas básicas, según un estudio publicado en octubre de 2023 y realizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Una variedad de factores podría afectar la composición celular de las aves. Estos incluyen exposición a rayos del sol, contaminación en sus hábitats y poco acceso a agua. Algunas de estas razones se ven exacerbadas por la acción humana en el cantón Zapotillo, Loja, donde un grupo de científicos de la UTPL tomó muestras de sangre de 50 especies de aves con el objetivo de medir el posible daño genotóxico causado por los motivos ya mencionados. Lo ...

Grave contaminación de ríos y arroyos de EEUU

Imagen
  Reporte ambiental revela grave contaminación de ríos y arroyos de EEUU Fecha de Publicación : 24/01/2024 Fuente : Agencia Associated Press País/Región : Estados Unidos Los ríos y arroyos del país siguen obstinadamente contaminados con nutrientes que contaminan el agua potable y avivan una gigantesca zona muerta para la vida acuática en el Golfo de México, según una evaluación publicada recientemente por la Agencia de Protección Ambiental. Es una situación complicada que se concentra en las regiones agrícolas que desembocan en el río Mississippi. Más de la mitad de los kilómetros de ríos y arroyos de la cuenca estaban en malas condiciones en cuanto al nitrógeno y fósforo de los fertilizantes que desembocan en las vías fluviales, encontró la agencia. Durante décadas, las autoridades federales y estatales han luchado por controlar la escorrentía agrícola, la mayor fuente de contaminación por nutrientes que normalmente no está regulada a nivel federal. Es un problema que podría volve...

Colombia: acción judicial por contaminación de río

Imagen
  Estado colombiano enfrenta millonaria demanda por contaminación al río Atrato Fecha de Publicación : 24/01/2024 Fuente : Ragio RCN País/Región : Colombia Alrededor de 1.6000 habitantes del municipio Atrato exigen una reparación por los estragos que generó la minería ilegal de oro en su municipio. Desde hace años, sin tregua, la justicia, la comunidad científica y poblaciones chocoanas le han solicitado urgentemente al Estado colombiano que le ponga freno a la grave crisis ambiental que sufre el río Atrato por la desbordada minería ilegal de oro que se desarrolla en este vital afluente que atraviesa al Chocó. Es tal la situación, que ni siquiera una sentencia hito proferida por la Corte Constitucional, ha podido parar una explotación ilegal que grupos criminales han propiciado contra este río. Como estrategia, 1.600 habitantes del municipio se enfrentan en los estrados judiciales ante varios organismos estatales. En su demanda, piden que el Estado los repare económicamente por las...

La tecnología se expande y con ella el impacto ambiental

Imagen
  El aumento de Data Centers en todo el mundo ha causado un enorme impacto negativo en el medio ambiente Fecha de Publicación : 23/01/2024 Fuente : MeteoRed País/Región : Internacional Con la gran demanda de información computacional y electrónica, tanto el número como el tamaño de los centros de datos están aumentando en todo el mundo. Sin embargo, estos grandes centros están dañando el medio ambiente debido a su elevado consumo de agua. Los Data Centers, o centros de datos, están surgiendo en todo el mundo para hacer frente a la gran demanda de información proveniente de la creciente red de dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares, computadoras y tabletas, que forman parte de la vida diaria de la mayoría de las personas y también de la economía global. A pesar de ser necesarios y representar un enorme avance tecnológico, estos grandes centros de datos han tenido un gran impacto negativo desde una perspectiva sostenible y climática. Un centro de datos es una ubicación f...

El principal rio de Nueva Delhi es negro por la contaminación

Imagen
  La contaminación tiñe de negro el principal río de la capital de India Fecha de Publicación : 23/01/2024 Fuente : ABC (España) País/Región : India El hedor de las oscuras aguas del Yamuna, el principal rio de Nueva Delhi, aleja a la gente de sus orillas. Los niveles de amoniaco están en uno de sus picos, provocando una crisis en las plantas de tratamiento y el corte de suministro de agua a más de un tercio de la población de la capital india. El organismo público que se ocupa de la distribución del agua en la ciudad, Delhi Jal Board (DJB), anunció a principios de enero que la distribución se reduciría "entre un 30 y un 50 por ciento en las plantas de tratamiento de Wazirabad y Chandrawal" debido a la toxicidad del agua nociva para el consumo humano. La medida, en vigor hasta que la situación mejore, sin una fecha concreta, afectara a más de una treintena de barrios que se extienden de oeste a sur de la capital india y que comprende un cuarto de los más de 30 millones de hab...

La contaminación como factor de riesgo de enfermedades

Imagen
  Identifican la contaminación atmosférica como factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y del metabolismo Fecha de Publicación : 22/01/2024 Fuente : InfoSalud País/Región : Internacional Un estudio del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM), junto al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, IBIMA-Plataforma BIONAND, entre otras instituciones, ha identificado cómo la contaminación atmosférica es un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y del metabolismo. Resultados de una investigación liderada por Sergio Valdés y Gemma Rojo Martínez, muestran una relación entre nivel de lípidos en sangre y exposición a contaminantes del aire. Esta relación sugiere, a su vez, un vínculo entre polución atmosférica y aterosclerosis, enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en el interior de las arterias y en sus paredes. El estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista 'Europe...

Chile es el que más deforesta bosques marinos en el mundo

Imagen
  “Chile, el país que más saca algas de praderas naturales en el mundo”: Preocupación por deforestación de bosques marinos. Fecha de Publicación : 22/01/2024 Fuente : El Diario de Santiago (Chile) País/Región : Chile Recientemente fue aprobada La ley bentónica, que regula la extracción de especies marinas  que viven en el suelo marino, entre las que se encuentran las macro algas o bosques azules, pero además, toda una biodiversidad, entre ellos, directamente, locos, erizos,  jaibas, machas, almejas, entre muchos otros, sin embargo, una enorme preocupación, es la continua depredación de estos ecosistemas y sus procesos ecológicos. La Ley Bentónica Recientemente, fue aprobado por el Congreso, el proyecto  que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos, denominado “Ley Bentónica” (https://www.senado.cl/regulaciones-para-la-explotacion-de-bentonicos-en-condiciones-de ), que tiene por objeto establecer, en el ámbito pesquero, un...

La crisis climática pisa el acelerador... ¿qué esperar?

Imagen
  El calentamiento global pisa el acelerador, ¿qué podemos esperar? Fecha de Publicación : 20/01/2024 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Organismos como la NASA, Copernicus o la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han confirmado que 2023 ha sido el año más cálido desde que existen registros pero ¿se esperaba que pulverizara récords?, ¿es un dato aislado o una tendencia?, ¿qué pasará en 2024?, ¿cuáles son las consecuencias para el planeta y para la salud? Los datos El Servicio de Cambio Climático del sistema satelital europeo Copernicus (C3S) reveló que la temperatura media del aire en superficie en 2023 fue de 14,98°C, superando en 0,17 grados al anterior récord, de 2016, y situando al año pasado como, posiblemente, el más cálido de los últimos 100.000. Las temperaturas globales estuvieron alrededor de 1,2 grados por encima del promedio para el período 1951-1980, usado de referencia por la agencia espacial estadounidense (NASA), que calcula que, de media, fueron ...