Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

El 99% de la humanidad respira aire contaminado

Imagen
  El 99% de la humanidad respira aire con niveles de contaminación por encima de lo aconsejable Fecha de Publicación : 31/10/2023 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Además de ser uno de los principales problemas medioambientales junto con el cambio climático, la contaminación atmosférica es un grave problema de salud pública planetario con efectos tan perjudiciales para el hombre que la Organización Mundial de la Salud (OMS) los iguala a los provocados por el tabaquismo o por una mala alimentación. Según la organización, que actualizó el pasado abril su base de datos sobre la calidad del aire, un 99% de la humanidad soporta actualmente niveles de polución superiores a los aconsejables, siendo las personas que viven en los países en los países pobres y en vías de desarrollo las más expuestas. La OMS estima que cada año se producen unos siete millones de muertes prematuras por los efectos de la contaminación del aire, principalmente por enfermedades no transm...

Calor mortal para delfines en lago amazónico

Imagen
  Drama ambiental en Brasil: 154 delfines murieron en un lago amazónico por el aumento de la temperatura del agua Fecha de Publicación : 31/10/2023 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Brasil Se trata del lago Tefé, ubicado sobre el río Amazonas y considerado un santuario de los delfines rosados y los tucuxis. El 10% de la población murió desde fines de septiembre. El récord lo marcó el 28 de ese mes, cuando el agua alcanzó los 39.1°. Dos científicos argentinos de la Fundación Mundo Marino y la ONG Yaqu Pacha participan del operativo de salvataje El intenso calor y la sequía que asolan el norte de Brasil provocó una tragedia ambiental. Un inusual aumento en la temperatura del agua, que tuvo su pico el 28 de septiembre a las 16:00 horas, cuando trepó hasta los 39.1 grados centígrados, es hasta ahora la causa más probable de la muerte de gran cantidad de delfines y tucuxis del lago Tefé, ubicado en el estado de Amazonas, que se alimenta con agua del río homónimo y al que sólo s...

Fuertes protestas en Panamá contra la minería

Imagen
  Protestas llegan por mar a la mina a cielo abierto en Panamá Fecha de Publicación : 30/10/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Panamá Las manifestaciones contra un contrato con una minera canadiense en Panamá, que partieron hace más de una semana, llegaron el sábado (28.10.2023) por mar a la cuestionada mina a cielo abierto situada en la costa del Caribe. Una decena de lanchas con manifestantes alzando banderas panameñas se aproximó al muelle de Puerto Rincón, aledaño a la mina de cobre más grande de Centroamérica, operada por la compañía canadiense Firts Quantum Minerals, según imágenes divulgadas por la prensa y en redes sociales. La minera, que exporta nas 300.000 toneladas de concentrado de cobre al año desde Puerto Rincón, afirmó que la protesta representa una "amenaza" a sus operaciones y a la seguridad del personal. First Quantum "condena el intento ilegal y violento que está ocurriendo en estos momentos, cuando embarcaciones con personas sin autorización está...

Antártida: de nuevo se pospuso la creación de áreas protegidas

Imagen
  Oenegés critican el aplazamiento de la creación de áreas marinas protegidas en Antártida Fecha de Publicación : 30/10/2023 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional - Antártida El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Coalición para la Antártida y el Océano Austral (ASOC) criticaron este viernes el aplazamiento de las propuestas para crear áreas marinas protegidas en la Antártida tras una reunión en Hobart (Australia) de la comunidad internacional. "Los gobiernos responsables de conservar la vida marina de la Antártida han fallado en aumentar su protección en la reunión de Hobart, pese a las amenazas récord de bajos niveles de hielo marino y a los primeros casos de gripe aviar en Antártida", denunció hoy WWF en un comunicado. El mismo se refiere a la reunión anual de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), que concluyó hoy en la ciudad australiana de Hobart, tras comenzar el 16 de octubre y después de una r...

Revistas científicas también piden por acciones por el clima

Imagen
  200 revistas científicas reclaman que el cambio climático sea declarado "crisis sanitaria global" Fecha de Publicación : 30/10/2023 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Más de 200 revistas científicas dedicadas a la salud reclaman en una declaración publicada de forma conjunta que la ONU y los líderes políticos y profesionales de la salud de todo el mundo "reconozcan que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son una crisis indivisible y deben abordarse juntos para preservar la salud y evitar una catástrofe". "Esta crisis ambiental general es ahora tan grave que constituye una emergencia sanitaria mundial", advierten los responsables de estas revistas en un artículo editorial conjunto publicado el 25 de octubre. La petición conjunta ha sido publicada, entre muchas otras, por revistas científicas de primer nivel como The Lancet, BMJ y  JAMA. El contenido de esta declaración y su repercusión en redes sociales puede ser seg...

Huracán Otis, una muestra de la crisis climática

Imagen
  De tormenta tropical a huracán categoría 5: ‘Otis’ sorprende a la ciencia Fecha de Publicación : 28/10/2023 Fuente : El País (España) País/Región : México El poder devastador del temporal que ha arrasado Acapulco está relacionado con el fenómeno de ‘El Niño’ y el aumento de la temperatura del agua de los océanos La peor tormenta de los últimos 30 años en el Pacífico que alcanza territorio mexicano ha dejado un rastro de hoteles y viviendas destruidos, caminos colapsados y miles de personas aisladas en Acapulco, en el Estado de Guerrero. Al menos 27 personas han muerto y otras cuatro han desaparecido tras el paso del huracán Otis, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aunque el número podría aumentar en las próximas horas. El ciclón, que en 12 horas pasó de ser una tormenta tropical a huracán categoría 5, la máxima clasificación posible, ha dejado el destino turístico como una zona de guerra con árboles caídos, escombros, cubiertas arrancadas y edificios sin par...

Latinoamérica busca acordar una propuesta para la COP28

Imagen
  Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica buscan acordar una propuesta para la COP28 Fecha de Publicación : 28/10/2023 Fuente : Agencia Telam País/Región : América Latina Los ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe tendrán que acordar este miércoles en Panamá una propuesta común, que deberá ser aprobada a más tardar este jueves, para llevar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que comenzará en Dubái el 30 de noviembre. Tras meses de negociaciones, los ministros de los 33 países de la región tienen las últimas horas para consensuar una "declaración" final para llevar a la COP28, pues el documento debe ser aprobado este jueves, consignó la agencia de noticias AFP. La cita ministerial tiene lugar en el marco de la "Semana del Clima de América Latina y el Caribe", que congrega a unos 3.000 delegados de gobiernos locales y nacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado. "Hemos sido incapace...

Alerta por posible habilitación de la minería submarina

Imagen
  Gran expectativa por reunión que le abriría las puertas a la minería submarina Fecha de Publicación : 27/10/2023 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Internacional El Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) se reunirá entre el 30 de octubre y el 8 de noviembre en Jamaica para continuar con las negociaciones del código minero. Por más de 10 años, se ha tratado de llegar a un consenso sobre el tema, pero, hasta el momento, no ha sido posible. La organización Deep Sea Conservation Coalition (DSCC) alertó este miércoles 25 de octubre de que la eventual adopción de un código regulador para la minería submarina precipitaría el comienzo de esta industria, para la que muchos países están pidiendo una moratoria. El Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) se reunirá entre el 30 de octubre y el 8 de noviembre en Jamaica para continuar con las negociaciones del código minero y p...

ONU: se avecinan "cambios drásticos"

Imagen
  ONU alerta sobre seis "puntos de inflexión" para el planeta Fecha de Publicación : 27/10/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Los expertos concluyen que se avecinan "cambios drásticos" si no se abordan estas áreas de preocupación, como "el calor insoportable o la escasez de agua", con consecuencias irreversibles para la humanidad. La escasez de agua y la extinción de especies pueden tener efectos irreversibles y mortales si la humanidad no cambia de rumbo, según un estudio publicado este miércoles (25.10.2023) por la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Bonn (Alemania). "A medida que extraemos indiscriminadamente nuestros recursos hídricos, dañamos la naturaleza y la biodiversidad, y contaminamos la Tierra y el espacio, nos acercamos peligrosamente al borde de múltiples puntos de inflexión que podrían destruir los sistemas de los que depende nuestra vida", dijo Zita Sebesvari, una de las autoras del estudio, a la agen...

Un tercio de la Amazonia es amenazada por la minoría

Imagen
  La minería amenaza al 33 % de los bosques intactos de la cuenca amazónica, dice informe Fecha de Publicación : 27/10/2023 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Amazonas La expansión de las actividades mineras en la cuenca del río Amazonas amenaza a más del 33% de los bosques húmedos tropicales inalterados de la región, que se extiende por ocho países, según un informe divulgado este martes. El documento, elaborado por la organización Earth Insight, detalla que más de 170 millones de hectáreas de estos bosques inalterados "se solapan con concesiones mineras activas (cerca de 71 millones de hectáreas) y potenciales (alrededor de 99 millones de hectáreas)". "En un escenario de amenaza extrema, más de 16.000 lugares poblados y 27 millones de personas se encuentran en concesiones mineras activas e inactivas", recalca el documento presentado por el director ejecutivo de la organización, Tyson Miller. La expansión de la industria de hidrocarburos Otra amenaza import...

Se pierden 100 millones de hectáreas de tierras sanas por año

Imagen
  La ONU advierte de la pérdida de “tierras sanas” y alerta de su rápida degradación Fecha de Publicación : 26/10/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La ONU alertó este martes de que cada año se pierden al menos 100 millones de hectáreas de tierras sanas y destacó en un informe que los nuevos datos de los que se dispone indican que las tierras “se están degradando más rápido de lo que podemos restaurarlas”. Degradación de tierras Esa es la conclusión del estudio publicado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que anunció el lanzamiento de su primer Panel de Datos, elaborado con informes nacionales de 126 países. Ese panel “muestra el avance galopante de la degradación de tierras en todas las regiones”, según el organismo con sede en Bonn. El informe indica además que la degradación de tierras se acelera en África, Asia y América Latina. Entre 2015 y 2019, según los datos de la CNULD, el mundo perdió al menos 100 millo...

El pico de consumo de fósiles llegará este decenio, pero...

Imagen
  El pico de combustibles fósiles llega esta década, pero vamos a un calentamiento de 2,4 ºC Fecha de Publicación : 26/10/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : Internacional El pico de consumo de cada uno de los combustibles fósiles (carbón, petroleo y gas) va a llegar esta década, algo que no estaba todavía previsto por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advierte de que ese ritmo no es suficiente porque vamos a un calentamiento global de 2,4 grados. En su informe global de perspectivas publicado este martes, la AIE recuerda que el calentamiento acumulado hasta ahora es ya de alrededor de 1,2 grados y será el doble para finales de siglo con la dinámica actual. Y eso, pese a que, como dice su director ejecutivo, Fatih Birol, la transición a las energías limpias está en marcha y la única cuestión es cuánto tardará en materializarse. La agencia considera todavía "posible, pero muy difícil" poder cumplir con el objetivo de limitarlo a 1,5 grados que se dio la com...

La UE plantea reducir los pesticidas más peligrosos

Imagen
  50% menos de pesticidas en la UE para 2030 Fecha de Publicación : 26/10/2023 Fuente : EuroNews País/Región : Unión Europea Bruselas propone que para 2030 los pesticidas químicos se reduzcan en un 50% y se reparen el 20% de los ecosistemas dañados. La Comisión Europea quiere reducir a la mitad el uso de pesticidas químicos para 2030 según su nueva propuesta de sostenibilidad y biodiversidad. Bruselas insiste en que no se trata de una prohibición total de su uso, aunque el objetivo del 50% sería legalmente vinculante. "Para 2030, la mitad de los plaguicidas químicos deberían ser sustituidos por alternativas, con prácticas como la rotación de cultivos y tecnologías como la agricultura de precisión. También proponemos prohibir todo uso de plaguicidas en zonas sensibles como escuelas, hospitales, parques y zonas de juego", ha explicado en una rueda de prensa posterior el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans. Si la propuesta sale adelante los Estados miembros t...

Aumentó un 4% la deforestación mundial

Imagen
  La deforestación mundial se acelera con el aumento en un 4 % de la pérdida de bosques en 2022 Fecha de Publicación : 25/10/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional En 2022, la deforestación mundial aumentó un 4 %, en comparación con 2021, con la pérdida de 6,6 millones de hectáreas de bosque, lo que amenaza el objetivo de eliminar para 2030 la pérdida de masa arbórea, según un informe. El estudio de Forest Declaration Assessment (FDA), una coalición de organizaciones de la sociedad civil que monitorea la deforestación del planeta, constató que los datos de 2022 suponen una aceleración de la destrucción de los bosques y un retroceso en el compromiso global de eliminar la pérdida forestal para 2030. Los autores del estudio señalaron que con el retroceso de 2022, el mundo necesitaría reducir este año la deforestación un 27,8 % para mantener el objetivo de 2030. La deforestación mundial se ha intensificado especialmente en los bosques tropicales, los más densos y vírgene...

Parte de la Antártida condenada a un deshielo inevitable

Imagen
  El deshielo de una parte de la Antártida será "inevitable" antes de que acabe el siglo Fecha de Publicación : 25/10/2023 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Antártida Hay al menos una parte de la capa de hielo de la Antártida que desaparecerá antes de que acabe el siglo y esto, a su vez, podría aumentar el nivel del mar en todo el globo. Este es el duro pronóstico al que apunta un estudio publicado este mismo lunes en la revista 'Nature Climate Change' y que vuelve a alertar sobre la pérdida de hielo en los casquetes polares del planeta. "El deshielo de la región occidental de la Antártida será inevitable, por lo que tenemos cincuenta años para acelerar los planes de adaptación para hacer frente a este fenómeno y sus consecuencias", concluyen el análisis, liderado por la científica Kaitlin Naughten del British Antarctic Survey (BAS). La investigación se ha centrado en analizar, por un lado, el calentamiento de las aguas del Mar de Amundsen y, por ...