Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Investigadores encuentran microplásticos en las nubes

Imagen
  Preocupante hallazgo: ya hay plástico hasta en el cielo Fecha de Publicación : 30/09/2023 Fuente : El Universal (Colombia) - Agencia DW País/Región : Internacional - Japón Expertos japoneses analizaron muestras de agua de nubes en la cima de los montes Fujy y Oyama y encontraron hasta 9 tipos de microplásticos. Investigadores japoneses han constatado por primera vez la presencia de microplásticos en las nubes y han estado analizando su influencia en la formación de cúmulos y su impacto negativo en el clima, de alcance aún incierto. El estudio ha sido realizado por un equipo encabezado por el profesor Hiroshi Okochi de la Universidad de Waseda, a través del análisis de muestras de agua de nubes tomadas en las cimas de los montes Fuji y Oyama, a alturas comprendidas entre 1.300 y 3.776 metros, Según detalles de la investigación publicada en la víspera. Polímeros y caucho hasta las nubes Mediante el uso de técnicas de imagen avanzadas como la reflexión total atenuada o determinadas ...

Reserva Chico Mendes en serio peligro por la deforestación

Imagen
  Brasil reduce deforestación de Amazonia, pero para la reserva Chico Mendes podría ser muy tarde Fecha de Publicación : 30/09/2023 Fuente : Agencia AP País/Región : Brasil Luzineide Marques da Silva sabe dónde se encuentra cada uno de los 748 árboles de caucho que se yerguen en la zona de la Amazonia brasileña en donde ella y su familia tienen derechos para extraer látex y venderlo a un fabricante de calzado. Es por eso que la semana pasada vio con dolor y rabia como dos de esos árboles eran gravemente dañados por un incendio que, según ella, había sido provocado por un invasor de tierras. “Veo el fuego que envuelve mis árboles de caucho y siento como si me estuvieran matando a mí, ahí mismo”, dijo Marques da Silva en entrevista con The Associated Press. “Está quemando los árboles que me dan para vivir y que tanto aprecio”. Tras nueve meses de gobierno, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha reducido a la mitad la deforestación de la Amazonia, que alcanzó un máximo de 15 años ...

Seis jóvenes demandan a 32 países por la crisis climática

Imagen
  Seis jóvenes portugueses demandan a 32 países ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por inacción climática: "Estamos luchando por nuestras vidas" Fecha de Publicación : 29/09/2023 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Unión Europea En su demanda alegan que los países están incumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos al no hacer lo suficiente para protegerles del cambio climático. Las sentencias de este tribunal son vinculantes para los Estados implicados, por lo que su decisión podría influir en otras causas Las movilizaciones en las calles para reclamar a los gobernantes medidas para paliar los efectos del cambio climático están dando paso a las acciones en los tribunales para intentar obligarles a tomarlas. En la línea de otros procesos judiciales emprendidos en el mundo, seis jóvenes de Portugal con edades comprendidas entre los 11 y los 23 años presentaron en 2020 ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) una demanda contra 32 países...

Tres cuartos de la soja brasilera imcumple la ley de la UE

Imagen
  El 74 % de los cultivos de soja en Amazonía y Cerrado de Brasil incumple la ley, según ONG Fecha de Publicación : 29/09/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Brasil Un 74 % de los cultivos de soja de la Amazonía y el Cerrado de Brasil presentaba en 2020 “evidencias” de deforestación ilegal o incumplimientos de la legislación ambiental del país suramericano, según un informe publicado por la ONG Instituto Centro de Vida (ICV). Soja producida con deforestación en Brasil De las 19 millones de hectáreas cuyos registros fueron analizados en 2020 por la ONG brasileña, el 58 % (11 millones) presentaba entonces “alguna” evidencia de que se deforestó sin autorización previa de los órganos ambientales o de que no se respetaron las normas sobre preservación de vegetación nativa. En otro 16 % de las tierras (tres millones de hectáreas) había “fuerte” evidencia tanto de que se deforestó sin permiso como de que se incumplieron las reglas de preservación (el código forestal brasileño obliga a...

Alarmante retroceso de los glaciares en Suiza

Imagen
    Los glaciares en Suiza perdieron un 4 % de hielo en 2023 y un 10 % en los dos últimos años Fecha de Publicación : 29/09/2023 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Suiza Los glaciares alpinos de Suiza perdieron desde que empezó el año un 4 % de su volumen de hielo, una tasa que sumada al descenso récord del 6 % registrado en 2022 refleja una pérdida total de estas masas heladas del 10 % en solo dos años. La Academia Suiza de las Ciencias dijo hoy que este descenso es el segundo más grave desde que se comenzaron a hacer mediciones. El descenso del 10 % registrado desde enero de 2022 años equivale al mismo volumen de hielo perdido en estos glaciares entre 1960 y 1990, sostuvo la entidad científica, que se refirió a esta reciente bajada como "una aceleración dramática". Señaló que la escasez de precipitaciones el invierno pasado sumada al calor extremo que se registró a partir de junio provocó que la nieve se derritiera entre dos y cuatro semanas antes de lo habitual....

Grave récord de pérdida del hielo en la Antártida

Imagen
  El 2023 ha sido el año más negativo para el hielo en la Antártida Fecha de Publicación : 28/09/2023 Fuente : CNN País/Región : Internacional La extensión máxima del hielo de la Antártida se encuentra en su punto más bajo desde que se tienen registros satelitales, en un récord que supera por un "amplio margen" la marca anterior, según un reporte preliminar del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés). El NSIDC dijo este lunes que el hielo antártico alcanzó en septiembre una extensión máxima anual de 16,96 millones de kilómetros cuadrados, que es lo más bajo que ha estado esta extensión máxima desde 1979, cuando comenzaron los registros vía satélite. El récord anterior se había establecido en 1986, cuando la extensión máxima anual del hielo de la Antártida alcanzó los 17,99 millones de kilómetros cuadrados. La diferencia entre ambas marcas es de más de un millón de kilómetros cuadrados, lo que el NSIDC calificó como un "amplio margen...

El mercurio para minería está destruyendo el Amazonas

Imagen
  Minería y mercurio, la mezcla que destruye la Amazonía Fecha de Publicación : 28/09/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Brasil Tres expertos debatieron en Bonn (Alemania) sobre el uso de mercurio para la extracción de oro, una práctica que contamina aguas y pone en riesgo la salud de la población indígena en Brasil. "Cuando nos reunimos con ella, la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, nos mostró fotografías en su teléfono móvil de las terribles enfermedades que afectan a los niños por el uso de mercurio en la minería”, dice Eva Kracht, jefa del Departamento de Asuntos Internacionales del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania. Kracht formó parte del panel que este martes (26.09.2023), en el marco de la Conferencia Mundial sobre la Gestión de Productos Químicos (ICCM5) que se realiza en Bonn (Alemania), se refirió precisamente a los problemas que genera el uso indiscriminado de mercurio en las faenas de extracción minera en la Amazonía, donde se utiliza para ...

Las 'tierras raras' nuevo eje de conflictos por los recursos

Imagen
  Peligrosa lucha por los recursos energéticos renovables Fecha de Publicación : 27/09/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Este es un artículo de opinión de Jomo Kwame Sundaram, profesor de economía y antiguo secretario general adjunto de la ONU para el Desarrollo Económico. Las crecientes y cambiantes necesidades materiales de las nuevas tecnologías han desencadenado luchas por los recursos naturales en busca de minerales estratégicos, generando peligrosas rivalidades que se libran en el Sur global. Lucha por los recursos Jayati Ghosh, Shouvik Chakraborty y Debamanyu Das han analizado estas nuevas luchas por los recursos minerales en los países en desarrollo provocadas por importantes innovaciones desde el auge de la electrónica. Los recursos naturales aquí se refieren a materiales sólidos, líquidos o gaseosos que se encuentran naturalmente en la corteza terrestre o sobre ella. Cuando se extraen y exportan comercialmente, se consideran productos básicos. Todas la...

Debatirán sobre el nuevo marco para los productos químicos

Imagen
  Por qué las conversaciones sobre un nuevo marco para los productos químicos son cruciales para las personas y el planeta Fecha de Publicación : 27/09/2023 Fuente : ONU País/Región : Internacional En muchos sentidos, los productos químicos se han convertido en los héroes anónimos del progreso: la agricultura se ha hecho más productiva, los medicamentos más eficaces y el saneamiento más extendido. Sin embargo, en medio de este poder transformador se esconde una verdad aleccionadora: la proliferación incontrolada de sustancias químicas peligrosas ha puesto al planeta en una situación peligrosa. En efecto, en la actualidad se sigue permitiendo que numerosas sustancias químicas fluyan libremente en el medio ambiente, lo que contamina la tierra, el mar y el aire y, por consiguiente, provoca enfermedades. Cada año, 1.000 millones de personas están expuestas a sustancias peligrosas. Durante los últimos 15 años, un marco internacional, el Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Q...

Aguas fluviales latinoamericanas bajo amenaza

Imagen
La minería ilegal, contaminación y urbanización ahogan la venas de Latinoamérica Fecha de Publicación : 26/09/2023 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : América Latina Las aguas fluviales latinoamericanas que recorren la inmensidad de la región abasteciendo de vida a las comunidades son primas lejanas y rara vez se encuentran, aunque comparten las amenazas que tienen en jaque a la zona con más agua dulce del mundo, como la minería ilegal, la contaminación y la urbanización. Este domingo se celebra el Día Mundial de los ríos y a pesar de que Latinoamérica tiene alrededor del 31 % de estas fuentes de agua en el mundo, con arterias fluviales tan importantes como el Amazonas, el Orinoco, el Río de la Plata y el Magdalena, las actividades humanas contaminan, modifican y entorpecen el agua. Efectos en la salud humana, alteración de las funciones ecológicas, reducción de la diversidad biológica y daño a los hábitats acuáticos son algunas de las consecuencias de la contaminación de los...

Kenia anunció plan para proteger a los rinocerontes negros

Imagen
  Kenia presenta un plan para proteger a los rinocerontes negros, en peligro de extinción Fecha de Publicación : 26/09/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Kenia El Gobierno de Kenia anunció hoy, en el Día Mundial del Rinoceronte, un nuevo plan para proteger al rinoceronte negro, una especie en peligro crítico de extinción, que incluye la ampliación de las reservas naturales y el traslado de algunos ejemplares para garantizar la variedad genética. “Tenemos dispositivos especiales para asegurarnos de que no perdamos ni un solo rinoceronte”, aseguró el director general de la estatal Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS), Erustus Kanga, desde la sede de esa organización, en Nairobi, donde se anunció el nuevo plan. El programa keniano, que se mantendrá vigente hasta 2026, está orientado a mantener las tasas de crecimiento y minimizar la mortalidad de los rinocerontes negros, elevando la población keniana de estos animales desde los 970 actuales a 1.200 para finales de ese año. D...

Bayer hereda más problemas de Monsanto

Imagen
  Bayer de Alemania enfrenta litigio en Estados Unidos Fecha de Publicación : 25/09/2023 Fuente : Agencia PL País/Región : Estados Unidos La farmacéutica y agroquímica alemana Bayer enfrenta hoy en los Estados Unidos un litigio debido a contaminación del agua, aire y suelo de sus productos. Al respecto, la firma germana negó el uso de la sustancia química PCB en el área metropolitana de Chicago, en respuesta a la demanda presentada por esa ciudad estadounidense por supuesta contaminación. El informe al respecto señala que Bayer podría enfrentar un nuevo litigio en Estados Unidos por los efectos tardíos del uso de bifenilos policlorados (PCB), que están prohibidos desde hace décadas. La empresa Monsanto considera que el caso carece de fundamento, ya que la alemana nunca fabricó ni eliminó PCB en el área metropolitana de Chicago o cerca de ella, declaró Bayer. Además, los productos supuestamente causantes de la contaminación ambiental fueron fabricados por terceros y no por Monsanto,...

Gestión de Bolsonaro disparó la minería ilegal en la Amazonía

Imagen
  La minería ilegal se disparó en la Amazonía brasileña en el último año de Jair Bolsonaro Fecha de Publicación : 25/09/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Brasil La minería informal en Brasil, que en su mayoría es ilegal, se disparó en 2022, año en el que el área ocupada por los denominados “garimpeiros” creció en 35.000 hectáreas afectando principalmente a la región amazónica, sus áreas de conservación y a los territorios indígenas allí asentados. En 2022, precisamente el último año del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, el 39 % del área ocupada por extracciones en la más extensa selva tropical del planeta estaba dentro de alguna reserva ambiental o territorio indígena, zonas prohibidas para la minería en el país, según un estudio divulgado este viernes por la iniciativa Mapbiomas. Minas ilegales El trabajo revela que el bioma concentra el 92 % de las extracciones informales del país, de las cuales casi la mitad (40,7 %) fueron abiertas en los últimos cinco años. En...

Millones de personas afectadas por la minería metalífera

Imagen
  La contaminación por extracción de metales afecta a más de 23 millones de personas Fecha de Publicación : 23/09/2023 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional La contaminación por la minería de extracción de metales afecta a 164.000 kilómetros cuadrados de llanuras aluviales en todo el mundo, donde viven más de 23 millones de personas que pueden verse afectadas por concentraciones potencialmente peligrosas de desechos tóxicos. Un equipo británico y australiano realizó un estudio que publica Science y que pone de relieve el amplio alcance de este tipo de contaminación, que afecta además a unos 479.200 kilómetros de cauces fluviales. Las personas que viven en esas llanuras contaminadas sustentan a 5,7 millones de cabezas de ganado y abarcan más de 65.000 kilómetros cuadrados de tierras de regadío. Debido a la falta de datos disponibles sobre varios países, el equipo, coordinado por la Universidad de Lincoln (Reino Unido), cree que estas cifras son una estimación c...

Partidos verdes de la UE piden abandonar el glifosato

Imagen
  Partidos verdes piden a la Comisión Europea que no renueve la licencia del glifosato Fecha de Publicación : 23/09/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea Verdes Equo y el Partido Verde Europeo han pedido hoy a la Comisión Europea que no renueve la licencia del pesticida glifosato con el fin de proteger “nuestra salud, la calidad de las aguas y los ecosistemas” y que apueste por la adopción de opciones ecológicas. Según un comunicado facilitado esta mañana, el grupo Los Verdes/ALE, en colaboración con Pesticide Action Network Europe, y la coalición Stop-Glyphosate elaboró un estudio en octubre de 2022 para ver el alcance de la contaminación derivada del uso de herbicidas a base de glifosato y detectó su presencia por encima de 0,2 μg/L (microgramo por litro) en 17 de 23 muestras de agua de río de 11 de los 12 países europeos. De esas muestras, un 22% -recolectadas en España, Portugal, Austria y Polonia- contenían niveles que excedían el límite seguro de 0,1 μg/L para...

Miles de peruanos migran internamente por efectos del clima

Imagen
  Perú ante el desafío de la migración interna por los impactos climáticos Fecha de Publicación : 23/09/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Perú Cerca de 700 000 personas han migrado internamente en el Perú por efectos del cambio climático. Este desplazamiento es un problema que se evidencia en este país sudamericano, uno de los más vulnerables a la crisis climática global por su biodiversidad, geografía y 28 tipos de climas. “Reconocemos la migración por motivos de cambio climático como un tema muy tangible y con mucha perspectiva sobre el que es necesario trabajar”, declaró a IPS Pablo Peña, geógrafo, coordinador de la Unidad de Emergencia y Asistencia Humanitaria de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Perú. En entrevista con IPS en la sede de esta agencia de Naciones Unidas en Lima, Peña informó que según el internacional Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, se estima en 659 000 el número de personas desplazadas dentro de las fronteras perua...

“La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

Imagen
  La humanidad ha abierto las puertas del infierno, dice Guterres Fecha de Publicación : 22/09/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno”, en un dramático llamado de atención sobre el calentamiento planetario, al instalar la Cumbre sobre la Ambición Climática en la sede de la organización mundial. “El calor horrendo está teniendo efectos horrendos”, expuso Guterres y recordó de seguidas a “los agricultores angustiados que ven cómo sus cultivos se los llevan las inundaciones, las enfermedades vinculadas a las altas temperaturas y los incendios históricos” de los que huyen miles de personas, en distintas regiones del orbe. La Cumbre fue convocada por Guterres para impulsar la Agenda de Aceleración de la Acción Climática, con participación de “impulsores y hacedores”, entre ellos gobernantes y otra autoridades de numerosos países, entes multilaterales,...