Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

Más de 700 especies vegetales en peligro de extinción

Imagen
  El cambio climático amenaza a 771 especies de plantas y líquenes en peligro de extinción Fecha de Publicación : 31/07/2023 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional Todas las plantas y líquenes incluidos en la lista de especies en peligro de extinción de la Ley de Especies Amenazadas son sensibles al cambio climático, pero hay pocos planes en marcha para hacer frente a esta amenaza directamente, según un nuevo estudio de Amy Casandra Wrobleski, de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) y sus colegas, publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS Climate'. Se espera que el cambio climático tenga un gran impacto en las especies de todo el mundo, especialmente en las especies en peligro de extinción, que ya son escasas. La mayoría de los organismos incluidos en la lista de la Ley de Especies Amenazadas son plantas y líquenes, y sin embargo hace más de una década que no se evalúa sistemáticamente el riesgo que el cambio climático supone para las plantas am...

Sigue aumentando la judicialización de la crisis climática

Imagen
  La lucha por la justicia climática sube de nivel en el mundo Fecha de Publicación : 31/07/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional El número total de casos judiciales por el cambio climático, para garantizar la acción y justicia climática, se ha más que duplicado desde 2017 y está creciendo en todo el mundo, señaló un nuevo informe divulgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma, dijo que “la gente recurre cada vez más a los tribunales para combatir la crisis climática, responsabilizando a los gobiernos y al sector privado y haciendo del litigio un mecanismo clave para asegurar la acción por el clima y promover la justicia climática”. El número de casos relativos al cambio climático pasó de 884 en 2017, cuando se publicó un primer informe sobre el tema, a 2180 en 2022. Aunque la mayoría de los casos se han presentado en Estados Unidos, los litigios climáticos toman fuerza en todo el mundo,...

Records climáticos: el julio más caluroso registrado

Imagen
  Julio ha sido el mes más caluroso en el planeta desde que se tiene registro, según la Organización Meteorológica Mundial Fecha de Publicación : 29/07/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Este julio ha sido el mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16,95 grados Celsius, advirtió este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea. El 6 de julio fue además el día más caluroso nunca antes registrado, con una temperatura media de 17,08 grados, pero no sólo esa jornada, sino todas las transcurridas entre el 3 y el 23 de julio, batieron el récord anterior, que era de 16,8 grados, medido el 13 de agosto de 2016. La media mensual de 16,95 grados, elaborada con los datos de los 23 primeros días de julio (Copérnico publicará el dato definitivo del mes el 8 de agosto), supera con creces al anterior récord para un mes...

Petroecuador anunció un plan de descarbonización

Imagen
  Petroecuador anuncia un plan de descarbonización y sostenibilidad empresarial Fecha de Publicación : 29/07/2023 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Ecuador La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador anunció este miércoles un "Plan de Descarbonizción y Sostenibilidad Empresarial" con el que busca dirigir acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Durante una ceremonia efectuada en Quito, Petroecuador hizo oficial dicho plan que, además, permitirá al país iniciar estudios para "diversificar el modelo de negocio en materia hidrocarburífera". La estrategia busca "inversiones mediante fuentes de energía más sostenibles para contribuir en la lucha contra el cambio climático, crear nuevas oportunidades de empleo y aportar al crecimiento económico a largo plazo", remarcó Petroecuador en un comunicado. El gerente de la estatal, Ramón Correa, aseguró que este plan es "pionero en las empresas públicas del país y aportará sign...

La ONU alerta de la desapareción de los manglares

Imagen
  Tres cuartas partes de los manglares del mundo están amenazados Fecha de Publicación : 28/07/2023 Fuente : ONU País/Región : Internacional Capaz de mantener una rica biodiversidad y de actuar como una defensa costera natural, estos ecosistemas contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo. Además, son capaces de almacenar una media de 1000 toneladas de carbono por hectárea en su biomasa y suelos subyacentes. Sin embargo, están desapareciendo. Este miércoles se celebra el Día Internacional para la Conservación de los Manglares, una ocasión para concienciar sobre la importancia que tienen estos ecosistemas y la necesidad de protegerlos y restaurarlos. Los manglares son ecosistemas singulares que se encuentran en el límite entre la tierra y el mar. Estos hábitats extraordinarios contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo. Mantienen una rica b...

Alertan del inminente colapso de la corriente del Atlántico

Imagen
  La corriente del Atlántico podría colapsar en dos años Fecha de Publicación : 28/07/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Investigadores de la Universidad de Copenhague señalan con un 95% de certeza que la Corriente Circular del Atlántico colapsará entre 2025 y 2095, mucho antes que lo estimado por evaluaciones anteriores. La Corriente Circular del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) podría colapsar en cualquier momento desde 2025 o hasta mediados de siglo si se mantienen las emisiones de gases efecto invernadero, lo que tendría graves repercusiones en el clima del Atlántico Norte y del mundo, advierte este martes (25.07.2023) un estudio publicado en la revista Nature. La AMOC, un gran sistema de corrientes oceánicas que transportan agua caliente desde los trópicos hasta el Atlántico Norte, colapsará "con un 95 % por ciento de certeza, entre 2025 y 2095. Lo más probable es que esto ocurra en 34 años, en 2057", señaló la publicación. Consecuencias ...

Grandes bancos financian destrucción de la Amazonia

Imagen
  Grandes bancos financian destrucción de la Amazonia Fecha de Publicación : 27/07/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Amazonia Ocho importantes bancos estadounidenses, europeos y brasileños encabezan las entidades que al financiar negocios de petróleo y gas impulsan la destrucción climática y de la biodiversidad en la Amazonia, de acuerdo con una investigación que ha visto la luz este martes 25. “Los bancos y otras compañías que invierten en la región, y cuyas ganancias se derivan de la explotación petrolera, son cómplices de la muerte de nuestros líderes, culturas y formas de vida”, deploró Fany Kuiru Castro, coordinadora general de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica). Coica y la organización ambientalista Stand.earth, basada en Canadá, adelantaron la investigación “Capitalizing on Collapse (Aprovechando el colapso)”, en la que muestran cómo la banca ha financiado proyectos de hidrocarburos que han contribuido a la destrucción de la natu...

Sin crisis climática son imposibles las olas de calor registradas

Imagen
  Las olas de calor en EE.UU. y Europa habrían sido "prácticamente imposibles" sin el cambio climático, según un nuevo informe Fecha de Publicación : 27/07/2023 Fuente : CNN País/Región : Internacional Las olas de calor extremo en tres continentes este mes fueron significativamente más probables debido a la crisis climática causada por el hombre, según un nuevo análisis publicado este martes, mientras las temperaturas aún son altas en partes del hemisferio norte. El “infierno de calor” que abrasaba partes de Estados Unidos y el sur de Europa habría sido “prácticamente imposible” sin el cambio climático, mientras que el cambio climático hizo que la ola de calor de China fuera al menos 50 veces más probable, según un análisis rápido de atribución de la iniciativa World Weather Attribution. WWA, un grupo de científicos internacionales que evalúan el papel del cambio climático en los fenómenos meteorológicos extremos, pasó una semana analizando las peligrosas olas de calor que ba...

El 'Reloj Climático' sigue avanzando

Imagen
  El “Reloj Climático” avisa: faltan menos de seis años para reducir el calentamiento global Fecha de Publicación : 26/07/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El Cristo Redentor de Río de Janeiro proyectó el Reloj Climático, una iniciativa internacional que señala el tiempo que queda para poder detener el calentamiento global y que por primera vez marcó menos de seis años. Menos de seis años para detener el calentamiento global Sobre el monumento más icónico de Brasil el reloj pasó el sábado de los 6 años, 0 días y 00:00:00 horas a los 5 años, 364 días y 23:59:59 horas, en un momento en que varios puntos del planeta registran un calor extremo. Ese es el tiempo que le resta a la humanidad “para mantenerse a salvo de escenarios climáticos catastróficos” y evitar traspasar el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 grados, según los organizadores de la acción. El Reloj Climático es una iniciativa de un grupo internacional de científicos y activistas, y llegará a ce...

Los microplásticos llegan a la sangre

Imagen
  La contaminación alcanza lo más profundo de las personas, la sangre Fecha de Publicación : 26/07/2023 Fuente : MetoRed País/Región : Internacional La Organización Mundial de la Salud, recuerda qué se debe hacer una evaluación exhaustiva de la presencia de microplásticos en el medio ambiente, en las personas y animales. Luego que la Organización Mundial de la Salud llamó a investigar sobre la presencia de microplásticos en el medio ambiente y en la sangre de las personas, se han realizado importantes descubrimientos sobre esta realidad. En el estudio publicado por la revista Science se encontró que los microplásticos no solo están en la sangre sino en los órganos irrigados por la sangre . Los científicos desconocen cuáles pueden llegar a ser los efectos sobre la salud. Los cientificos analizaron muestras de sangre de 22 adultos sanos y encontraron particulas de plastico en 17. La mitad de las muestras contenían plástico PET, que se usa comúnmente en botellas de bebidas, mientras q...

Miles de pingüinos muertos de hambre en Uruguay

Imagen
  Unos 2.000 pingüinos aparecen muertos en costas de Uruguay Fecha de Publicación : 25/07/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Uruguay Las autoridades descartan gripe aviar y advierten que se trata de ejemplares jóvenes que murieron de hambre en el oceáno Atlántico. Ambientalistas atribuyen la mortandad a la sobrepesca y la pesca ilegal. Unos 2.000 pingüinos aparecieron muertos en las costas del este de Uruguay en los últimos diez días, sin registrarse casos de influenza aviar, informaron el viernes (21.07.2023) las autoridades que monitorean el fenómeno. La encargada del Área de Fauna del Ministerio de Ambiente, Carmen Leizagoyen, explicó a la AFP que se trata de pingüinos de Magallanes, en su mayoría juveniles, que murieron en el Atlántico y fueron llevados por las corrientes a playas de los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha, fronterizo con Brasil. "Esto es mortandad en el agua, en un 90% son ejemplares jóvenes que llegan sin reservas de grasa y con los estómagos v...

Países amazónicos plantear la deforestación cero en 2030

Imagen
  Países sudamericanos se comprometerán a terminar deforestación amazónica para 2030 Fecha de Publicación : 25/07/2023 Fuente : Bloomberg País/Región : Amazonas La Ministra peruana de Medio Ambiente, Albina Ruiz, anunció que las ocho naciones sudamericanas que conforman la selva amazónica adoptarán el ambicioso compromiso del Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de acabar con la deforestación ilegal de la Amazonia para 2030. Este acuerdo regional se adoptará en agosto. Perú posee la segunda mayor parte de la Amazonia después de Brasil. El compromiso supondría el esfuerzo gubernamental más ambicioso hasta la fecha para proteger la mayor selva tropical del mundo, cuya conservación los científicos consideran clave para ayudar a evitar el cambio climático. También se enfrenta a grandes obstáculos, ya que las naciones que comparten la Amazonia tienen intereses económicos que a veces están reñidos con su conservación. La extracción de oro es una de las principales preocupacio...

La explotación minera submarina podría regularse en el 2025

Imagen
  Organismo de ONU se propone regular explotación minera submarina para 2025 Fecha de Publicación : 24/07/2023 Fuente : France 24 País/Región : Internacional La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) adoptó el viernes una hoja de ruta para fijar en 2025 una regulación de la extracción minera submarina, ante la que las oenegés reclaman una moratoria urgente al considerarla una amenaza para los océanos. En la decisión del viernes tras difíciles negociaciones, el Consejo de la ISA, reunido en Jamaica desde hace dos semanas, indicó su "intención de continuar la elaboración" de las reglamentaciones y procedimientos "con miras a su adopción en la 30a sesión de la Autoridad", en 2025. "No es un plazo fijo, es un objetivo a título indicativo", comentó el mexicano Juan José González Mijares, presidente del Consejo que cuenta con 36 Estados miembros. Hasta ahora, la AIFM se ha limitado a otorgar permisos de exploración del fondo marino. Desde hace diez ...

Estado crítico del principal lago de Venezuela

Imagen
  La contaminación pinta de verde el principal lago de Venezuela Fecha de Publicación : 24/07/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Venezuela Las orillas del Lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela, son espesas y verdes, y si alguien lanza allí un objeto liviano no se hunde, pues la acumulación de petróleo, producto de numerosos derrames, y la proliferación de una bacteria sólida en la zona han creado un pantano, cuya putrefacción afecta a la salud y a la economía de los lugareños. La situación es, según pobladores y ambientalistas, una emergencia, algo que el Gobierno descartó, aunque admitió que existe un problema por la proliferación de la bacteria llamada “verdín”, sin mencionar los derrames de crudo, pero aseguró que esto no afecta las “excelentes condiciones” en que se encuentra el estuario. Quienes viven en las costas aseguran lo contrario. Pérdida total José Luzardo, de 48 años, de los cuales pasó los últimos 35 dedicado al procesamiento de pescados en las orillas d...

Derrame petrolero en Ecuador afecta a a importante playa

Imagen
  Un derrame de crudo en el mar desde un buque petrolero afecta a una playa en el norte de Ecuador Fecha de Publicación : 22/07/2023 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Ecuador La empresa estatal de petróleos trabaja para contener los daños en la zona de la playa Las Palmas, en Esmeraldas Un fallo en el sistema de alivio, durante el proceso de reversión de crudo liviano y empaquetamiento de línea desde un buque a través del Terminal Esmeraldas, provocó un derrame de crudo que afectó a la playa Las Palmas, en Esmeraldas, al norte de Ecuador. Aunque el incidente no causó que las actividades de exportación y abastecimiento de combustibles se vieran afectadas, existe preocupación por las repercusiones medioambientales. En un comunicado oficial, el Ministerio de Ambiente de Ecuador indicó que la prioridad de esa cartera de Estado es “precautelar el bienestar de la población y mitigar el impacto ambiental, garantizando el cumplimiento de todas las acciones de limpieza y remediació...

África rebosa de recursos energéticos renovables

Imagen
  Aprovechar potencial de energías renovables en África: llamado a la colaboración mundial Fecha de Publicación : 22/07/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : África África está en el punto de mira del cambio climático. A pesar de que solo aporta entre 3 y 5 % de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, el continente sufrirá los efectos climáticos destructivos, como tormentas más severas, incremento de las temperaturas y lluvias irregulares en los próximos años, que amenazan el bienestar de cientos de millones de personas. Las energías renovables son una parte importante de la solución, y África goza de un enorme potencial en este sentido. Con una de las irradiaciones solares más altas del mundo, vastas extensiones de tierra con vientos favorables y caudalosos ríos con un inmenso potencial hidroeléctrico, África rebosa de recursos energéticos renovables. Sin embargo, los avances del continente en el aprovechamiento de este potencial van a la zaga, dejando un enorme reto de a...

14.4 Mha perdidas en 38 años en el Gran Chaco Americano

Imagen
  Transformación del Gran Chaco Americano: en 38 años se perdieron 14.4 millones de hectáreas de vegetación natural     Fecha de Publicación : 21/07/2023 Fuente : Fundación Vida Silvestre País/Región : América del Sur La cuarta colección de MapBiomas Chaco permite observar los mapas de cobertura del suelo desde 1985 a 2022 y resalta la necesidad de tomar medidas para preservar y manejar de manera sostenible este valioso ecosistema. Transformación del Gran Chaco Americano: en 38 años se perdieron 14.4 millones de hectáreas de vegetación natural A pesar de que el 78% del Gran Chaco Americano aún está cubierto por vegetación natural, se ha detectado una preocupante pérdida de 14.4 millones de hectáreas de vegetación natural entre 1985 y 2022. La vegetación leñosa natural, que engloba a los bosques y arbustales de la región, se redujo de 83,3 Mha a 69,6 Mha entre 1985 y 2022, lo que equivale a una pérdida de 41 canchas de fútbol por hora. Estos datos generados por MapBio...

Más pedidos de moratoria a la minería submarina

Imagen
  Más de una veintena de países abogan por la moratoria a la minería submarina y siguen sumando Fecha de Publicación : 21/07/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Portugal, Brasil y Finlandia se han sumado a “una mini avalancha” de países, entre los que está España y que suman ya más de veinte, para solicitar a la Autoridad Internacional del Fondo Marino (ISA, por sus siglas en inglés) una pausa precautoria en la explotación minera de los fondos marinos en aguas internacionales. La ISA está reunida en Kingston (Jamaica) y del 10 al 21 de julio las reuniones son del Consejo, mientras del 24 al 28 de julio se reunirá la Asamblea. España formará parte del Consejo de la ISA La posición de España es “importante” porque en 2023 pasará a formar parte del Consejo de la Alta Autoridad de los Fondos Marinos, donde asumirá “una gran responsabilidad en un momento crucial en el que se adoptarán decisiones sin precedentes en términos de gravedad y potenciales impactos a escala pl...