Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

Solo en España murieron 1.900 personas por calor

Imagen
  Las muertes estimadas por el calor en España superan las 1.900 y se cuadruplican en un año Fecha de Publicación : 30/07/2022 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : España El calor extremo que se ha registrado en España este mes habría provocado la muerte de más de 1.900 personas, según las estimaciones del Instituto de Salud Carlos III, que en el mismo periodo del año pasado calculó que habían fallecido cuatro veces menos fallecidos por altas temperaturas. Estos datos se recogen en el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, que publica las defunciones "observadas y estimadas" por causas atribuibles al exceso de temperatura, según un cálculo estadístico. Del 1 al 26 de julio del año pasado murieron 481 personas, una cifra que se ha cuadripiclado este año, ya que hasta ese mismo día se estima que han fallecido en España 1.913 personas por calor. Del total de fallecidos, el Instituto...

Alemania repiensa su plan de cerrar las nucleares

Imagen
  Alemania debate sobre postergar el abandono de la energía nuclear Fecha de Publicación : 30/07/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Alemania ¿Debería prolongarse el funcionamiento de las plantas nucleares en Alemania? Los partidos que forman la coalición de gobierno tienen opiniones divergentes al respecto. La guerra desatada por Rusia en Ucrania continúa, y está claro que Alemania se encamina hacia una crisis energética en el próximo invierno. No sorprende, en consecuencia, que también los integrantes de los partidos del gobierno de coalición (socialdemócratas, verdes y liberales) reflexionen sobre si seguir produciendo electricidad con las tres plantas atómicas que quedan operativas en el país. Incluso la categórica negativa de Los Verdes se ha debilitado entretanto. Demasiado grande es el temor del partido ecologista a las iras ciudadanas en caso de que en el invierno fallaran las calefacciones o hubiera cortes de luz. Liberales apuestan por la energía nuclear El Partido Dem...

Es universal el derecho humano a un medioambiente sano

Imagen
  La ONU consagra el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible Fecha de Publicación : 29/07/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La Asamblea General de la ONU ha aprobado este jueves una resolución que por primera vez consagra de forma universal el derecho humano a un medioambiente "limpio, saludable y sostenible". El texto, impulsado por un grupo de países liderado por Costa Rica, ha recibido el apoyo de 161 estados miembros, ningún voto en contra y ocho abstenciones (entre otros de Rusia, China o Irán). La decisión sigue a una similar aprobada el pasado octubre por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y es considerada como un paso histórico por grupos ecologistas. Organizaciones como Greenpeace consideran que puede ser "una herramienta poderosa para hacer frente a grandes contaminadores que están impulsando la crisis climática y de la naturaleza". "La histórica votación de hoy afirma que todo el mundo, sin importa...

Alerta por la altas temperaturas en Mediterráneo

Imagen
  Alertan de "crisis de biodiversidad" por altas temperaturas en Mediterráneo Fecha de Publicación : 29/07/2022 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Mediterráneo El divulgador científico Fernando Valladares ha alertado este martes de posibles "colapsos parciales del ecosistema marino", extinción de especies y "una crisis de productividad y de biodiversidad" en el Mediterráneo oriental debido a las altas temperaturas que se están registrando en este mar. El divulgador científico Fernando Valladares ha alertado este martes de posibles "colapsos parciales del ecosistema marino", extinción de especies y "una crisis de productividad y de biodiversidad" en el Mediterráneo oriental debido a las altas temperaturas que se están registrando en este mar. Valladares, que ha participado en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha explicado que en el Mediterráneo oriental se están registrando unas "...

Hoy a nivel planetario entramos en deuda con la Tierra

Imagen
  Hoy se agotan los recursos naturales de la Tierra para todo 2022 Fecha de Publicación : 28/07/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Día de Sobrecapacidad de la Tierra: la humanidad ha necesitado algo más de 200 días para terminar con el capital natural de todo el año, lo que supera en un 74 por ciento la capacidad de los ecosistemas para regenerarse. El jueves 28 de julio de 2022 terminan los recursos naturales disponibles para todo el año. Es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra, por lo que, de aquí a final de 2022, el planeta estará en números rojos. Así lo denuncia la oenegé WWF, que señala que, para poder seguir el ritmo requerido por la humanidad en todo el año, serían necesarios los recursos que pueden ofrecer casi dos Tierras, concretamente 1,75. El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra es la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos de la humanidad en un año concreto supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año. Esa fecha es calcu...

Groenlandia está libendo 6 mil millones de TN de agua por día

Imagen
  Capas de hielo en Groenlandia se derriten por altas temperaturas Fecha de Publicación : 28/07/2022 Fuente : ABC Noticias (México) País/Región : Groenlandia Las altas temperaturas y el cambio climático han llegado también a Groenlandia, lo cual ha causado que sus capas de hielo se derritan rápidamente, elevando el nivel del mar. De acuerdo con la Dirección General de Industria de la Defensa y Espacio de la Comisión Europea, las altas temperaturas derivadas del cambio climático han ocasionado el derretimiento de capas de hielo de una manera tan rápida que al día se liberan cerca de 6 mil millones de toneladas de agua. Mientras que la Agencia Espacial Europa, logro captar dichos cambios con ayuda del satélite Sentinel 2. En cuanto al nivel del mar se detalló que desde 1990, el derretimiento de la Antártida ha causado que aumente 7.2 milímetros. Por su parte, Groenlandia ha aportado 10.6 milímetros. En cuanto al nivel global del mar, investigadores de la Universidad de Leeds en Reino...

Apenas 12, de las 362 especies de carnívoros mejoraron

Imagen
  Grandes carnívoros: sólo 12 especies muestran una auténtica mejora del riesgo de extinción Fecha de Publicación : 28/07/2022 Fuente : Ambito (Argentina) País/Región : Internacional Sólo 12 especies, de las 362 especies de carnívoros evaluadas, mostraron una auténtica mejora del riesgo de extinción. Por eso, los expertos piden reforzar las leyes nacionales e internacionales. Un estudio publicado en la revista Scientific Reports, alertó sobre la necesidad de aplicar leyes nacionales e internacionales más eficaces para reducir el riesgo de extinción de las poblaciones de grandes animales carnívoros como tigres, lobos y águilas. Adrian Stier, Kurt Ingeman y sus colegas de la Universidad de California, Estados Unidos, identificaron 362 especies de carnívoros de seis grandes grupos taxonómicos diferentes utilizando las bases de datos existentes. Las especies de esta lista incluían el leopardo, el atún de aleta amarilla, el águila esteparia y el gharial, entre otras. Los autores recopil...

Murió James Lovelock, el autor de la hipótesis Gaia

Imagen
  Muere con 103 años James Lovelock, autor de la hipótesis Gaia y pionero ecologista Fecha de Publicación : 27/07/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El científico e inventor británico James Lovelock, autor de la hipótesis Gaia y pionero del ecologismo, falleció el martes, en su 103 cumpleaños, en su casa de Abbotsbury, en Dorset (suroeste de Inglaterra), según ha informado este miércoles su familia. El climatólogo era especialmente conocido por su hipótesis Gaia, formulada en 1969 y que plantea que la Tierra actúa como un organismo que se autorregula, el cual los humanos dañan con sus actividades. También contribuyó a concienciar sobre los riesgos para el clima de los combustibles fósiles, la contaminación industrial y los gases nocivos en la capa de ozono. "Para el mundo, era conocido como un científico pionero, profeta del clima y creador de la teoría de Gaia. Para nosotros, fue un esposo amoroso y un padre maravilloso con una curiosidad ilimitada, un sentido ...

El derecho a un medio ambiente sano podría ser universal

Imagen
  ¿Por qué la Asamblea General de la ONU debe respaldar el derecho a un medio ambiente sano? Fecha de Publicación : 27/07/2022 Fuente : ONU País/Región : Internacional La vida de muchas personas en este planeta se ve afectada por la crisis climática y la degradación del medio ambiente. Tener un derecho a un medio ambiente sano cambia la perspectiva de la gente, que pasa de rogar a los gobiernos a exigirles que actúen. A finales de julio, se espera que la Asamblea General de la ONU vote un proyecto de resolución que reconoce el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible. Costa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza presentaron un proyecto de resolución de texto a los 193 miembros de la Asamblea, el órgano más representativo de la ONU, el pasado mes de junio, tras la histórica aprobación de un texto similar adoptado en octubre de 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La resolución reconoce el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible c...

El facking podría llegar a ser delito en Colombia

Imagen
  Congresista propone proyecto de ley para que el ‘fracking’ se convierta en delito Fecha de Publicación : 27/07/2022 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Colombia El representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Lozada presentó una iniciativa que contempla la adhesión del método de facturación hidráulica a los delitos en contra de los recursos naturales y el medio ambiente Este lunes 25 de julio, el representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Lozada presentó un proyecto de ley que contempla la creación de un delito para quien realice actividades de exploración y explotación a través del método de facturación hidráulica, conocido como fracking, por afectar los recursos naturales y el medio ambiente en el territorio nacional. El congresista del Partido Liberal, quien hace parte de la bancada ambientalista, presentó esta iniciativa mediante la cual se busca incluir al fracking en la lista de los delitos establecidos en el Código Penal Colombiano, que establecería sancio...

Aprueban verter agua contaminada de Fukushima al océano

Imagen
  Japón aprueba verter agua contaminada de Fukushima al océano Fecha de Publicación : 26/07/2022 Fuente : France 24 País/Región : Japón El regulador nuclear de Japón aprobó este viernes un plan para liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada de la planta de Fukushima al océano, lo que provocó el malestar de China. Este proyecto ha sido adoptado por el gobierno y respaldado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), pero el operador de la planta, Tepco, aún debe convencer a las comunidades locales para seguir adelante. El plan consiste en verter de forma paulatina al océano Pacífico más de un millón de toneladas de agua contaminada con tritio, un radionucleido que no puede ser eliminado por las tecnologías actuales, pero cuya dilución en el mar ya se practica en Japón y en el extranjero en instalaciones nucleares en funcionamiento. Esta agua tritiada proviene de la lluvia, aguas subterráneas o inyecciones de agua necesarias para enfriar los núcleos de var...

100.000 hectáreas quemadas en solo España

Imagen
  Casi 100.000 hectáreas calcinadas en dos semanas, más que en todo 2021 Fecha de Publicación : 26/07/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : España Los incendios registrados en las últimas dos semanas en medio de una de las olas de calor más intensas y extensas vividas en España han afectado a casi 100.000 hectáreas forestales, más que todo lo ardido en 2021, según datos del organismo europeo EFFIS basados en imágenes por satélite. El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés) usa para sus estimaciones imágenes satelitales aportadas por Copernicus y que, en su última actualización, arrojan un saldo de 200.371 hectáreas calcinadas desde enero, 60.112 más que a fecha 16 de julio y 98.881 más que a 9 de julio. Estos datos confirman que España se enfrenta a la peor ola de incendios de la serie histórica que maneja EFFIS (iniciada en 2006), hasta ahora liderada por 2012, cuando los incendios afectaron a 189.376 hectáreas; seguido de 2017...

El cambio climático ya golpea a América Latina

Imagen
  Megasequías, precipitaciones extremas, deshielo y deforestación, el cambio climático en América Latina Fecha de Publicación : 25/07/2022 Fuente : ONU País/Región : América Latina Esos fenómenos meteorológicos no son el futuro. Están sucediendo ya. Y ese impacto, junto con el del COVID-19, está afectando no solo a la biodiversidad de la región, sino que también alcanza dimensiones económico-sociales como el avance de la pobreza, el hambre y la desigualdad. El tiempo extremo y los impactos del cambio climático, como la sequías y precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el derretimiento de los glaciares, están afectando ya a la región de América Latina y el Caribe, desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas del Pacífico y el Atlántico hasta los fondos nevados de la Patagonia. Ante ese panorama, el Informe sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe 2021 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) pone de manifiesto las profundas repe...

La mariposa monarca entra a la Lista Roja

Imagen
  La mariposa monarca está en peligro de extinción, alerta la IUCN Fecha de Publicación : 25/07/2022 Fuente : NatGeo País/Región : América del Norte Este insecto, popular por su colorido y sus recorridos largos en Norteamérica se enfrenta a la posible extinción El pasado 21 de julio la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN por sus siglas en inglés, alertó de la incorporación de la mariposa monarca a la Lista Roja de Especies Amenazadas. Esta lista se divide en nueve categorías: No Evaluado, Datos Insuficientes, Preocupación Menor, Casi Amenazado, Vulnerable, En Peligro, En Peligro Crítico, Extinto en Estado Silvestre y Extinto. Las monarcas se encuentran en la categoría de ‘En peligro’, a sólo un paso de entrar al peligro crítico. La especie que cada año hace un recorrido de Estados Unidos y Canadá a las montañas mexicanas, ha tenido una reducción en su población de 72%, según datos de la UICN. Algunas de las causas más importantes en su extinción son la t...

África oriental articula accciones contra tráfico de especies

Imagen
  Países de África oriental impulsan la cooperación contra tráfico de especies silvestres Fecha de Publicación : 23/07/2022 Fuente : Agencia IPS País/Región : África Durante muchos años, los países de África oriental fueron considerados puntos calientes del tráfico de vida silvestre. Ahora, las organizaciones conservacionistas han empezado a movilizar a todas las partes involucradas para combatir ese comercio ilegal que tiene como objetivo animales que están al borde de la extinción. «Se ha avanzado un poco en la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres y sus productos, pero los gobiernos de la región aún se enfrentan a graves desafíos por el hecho de que en su mayoría se centran en una sola especie en sus esfuerzos de conservación», dijo a IPS el asesor climático Andrew McVey, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de la región Según los expertos,  los países se comprometen a cooperar y colaborar para combatir la caza furtiva y el tráfico ilegal de esp...

La "injusticia ambiental" no es igual para todos

Imagen
  La "injusticia ambiental" afecta más a minorías que a blancos en EEUU Fecha de Publicación : 23/07/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Estados Unidos La transición del uso de carbón al gas natural y energías renovables ha beneficiado más a las comunidades blancas y acomodadas que a las minorías étnicas y de bajos ingresos, según un estudio de la Unión de Científicos Conscientes que denuncia la persistencia de la "injusticia ambiental" en Estados Unidos. "Las comunidades de color y las de bajos ingresos, han vivido o viven en condiciones de contaminación ambiental más marcadas que las que experimentan otras comunidades de mayores ingresos, blancas, con mayor poder político y económico", ha declarado a Efe Juan Declet Barreto, autor principal del estudio divulgado este miércoles en Public Library of Science (PLos). "Existe una injusticia ambiental", ha destacado Barreto, científico sénior para vulnerabilidad climática en la Unión de Científic...

Ciudades y pueblos en ruinas en Holanda por el gas

Imagen
  Cómo el gas que enriqueció a Países Bajos dejó ciudades y pueblos en ruinas Fecha de Publicación : 22/07/2022 Fuente : BBC País/Región : Holanda El gas que enriqueció a Países Bajos ha dejado ciudades y pueblos en ruinas. La extracción de este rico recurso en la región de Groningen, en el norte del país, ha provocado miles de terremotos y ha reducido barrios enteros a sitios en construcción que parecen zonas de desastre. Estaba previsto que los trabajos de extracción finalizaran en 2024, pero ahora la guerra en Ucrania puede hacer que esta esperanza se desvanezca. Canales serpenteantes, un molino de viento clásico y tulipanes en flor. Overschild es como cualquier otro pueblo holandés, hasta que te das la vuelta para mirar las casas. Calle tras calle, las casas muestran las cicatrices. Incluso el campanario de la iglesia del siglo XIX presenta una herida en forma de rayo. Las grietas atraviesan las paredes de piedra y las baldosas del piso, las casas han sido reforzadas y apuntala...