Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Crisis climática amenaza con la peor extinción de vida marina

Imagen
  Estudio predice extinción masiva de vida marina si persiste el calentamiento Fecha de Publicación : 30/04/2022 Fuente : Agencia France 24 País/Región : Internacional Para el año 2300, la vida en los océanos enfrenta una posible mortandad masiva comparable a las grandes extinciones de la Tierra si la humanidad no logra frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, advierte el jueves un estudio publicado en la revista Science. Pero limitar el calentamiento planetario a 2ºC por encima de los niveles preindustriales evitará esa catástrofe, afirmaron los autores del artículo, Justin Penn y Curtis Deutsch, ambos vinculados a la Universidad de Washington y la Universidad de Princeton. Estos científicos utilizaron modelos eco-fisiológicos para sopesar los límites físicos de las especies con las temperaturas marinas proyectadas y el agotamiento de los niveles de oxígeno, una tarea particularmente desafiante dada la falta de investigación previa en la materia. Los resultados fueron ...

América Latina es una 'caja negra' en el tráfico de especies

Imagen
  El comercio ilícito de especies, una "caja negra" en América Latina Fecha de Publicación : 30/04/2022 Fuente : Agencia SWI País/Región : América Latina América Latina es una suerte de "caja negra" respecto a los datos sobre el comercio ilícito de especies, alerta la ONU, aunque la "limitada información" disponible indica que las maderas como el cocobolo, y la fauna como el pepino de mar, están entre los especímenes más traficados en la región. "Solo unos pocos países de América del Sur nos comunican sistemáticamente sus datos, por ejemplo Brasil y Perú", asegura a Efe el coordinador del Programa Global para combatir delitos contra la vida silvestre de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Jorge Ríos. Por lo tanto, añade el funcionario de la ONU, "resulta difícil aportar pruebas empíricas de la fauna y flora silvestres más comercializadas en la región" de América Latina "y de ...

Europa, productor de contaminantes

Imagen
  Tres cuartos de las sustancias químicas fabricadas en Europa son peligrosas para la salud    Fecha de Publicación : 30/04/2022 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Internacional El 75% del volumen de los compuestos que se producen en el continente puede ser perjudicial. Bruselas prohibirá miles de ellos, asociados a enfermedades o daños ambientales Tres cuartos de las sustancias químicas fabricadas en Europa son peligrosas para la salud Si nos hicieran un análisis de sangre u orina, prácticamente todos presentaríamos niveles detectables de alguna sustancia química potencialmente perjudicial. Se estima que hay miles de compuestos y productos químicos, algunos conocidos y otros aún sin detectar, que están asociados a problemas de salud o daños ambientales, y que a menudo forman parte de nuestra vida cotidiana. La Comisión Europea acaba de publicar un nuevo listado con todas estas sustancias, con el objetivo de que se vayan añadiendo otras nuevas e inspirar la nueva no...

Durísima advertencia de la ONU sobre riesgos de catástrofes

Imagen
  Sufriremos más de una catástrofe al día si no se trabaja en la reducción de riesgos, advierte la ONU Fecha de Publicación : 29/04/2022 Fuente : ONU País/Región : Internacional La actividad y el comportamiento del ser humano contribuyen a un número cada vez mayor de catástrofes en todo el mundo, lo que ha puesto en peligro millones de vidas y muchos de los beneficios sociales y económicos alcanzados en las últimas décadas, advierte un nuevo informe de la ONU publicado el martes. El Informe de Evaluación Global 2022, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) como antesala de la Plataforma Global sobre la reducción del riesgo que se celebrará el próximo mes, revela que en los últimos 20 años se produjeron entre 350 y 500 desastres de mediana y gran escala cada año. Se prevé que el número de catástrofes alcance los 560 al año (o 1,5 desastres al día) para 2030. El informe atribuye estos desastres a una percepción errónea del rie...

El 21% de las especies de reptiles del mundo está en peligro

Imagen
  Una de cada cinco especies de reptiles está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 29/04/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Científicos llegaron a esta conclusión tras analizar los datos de una investigación que comenzó en 2005 y que recién fue publicada. Incluso la temida cobra es vulnerable. Una de cada cinco especies de reptiles en todo el mundo están en peligro de extinción, según una nueva evaluación integral de miles de especies publicada el miércoles en la revista Nature. De las 10.196 especies de reptiles analizadas, el 21 por ciento fue clasificada como en peligro de extinción, en peligro crítico o vulnerable a la extinción, incluidas las icónicas cobras del sur y sureste de Asia. "Este estudio es un logro muy significativo, se suma a nuestro conocimiento de dónde están las especies amenazadas y en qué aspecto debemos trabajar para protegerlas'', consideró Stuart Pimm, ecologista de la Universidad de Duke que no participó en la investig...

Guterres advierte de la protección a fósiles por la guerra

Imagen
  ONU acusa a la industria de usar Ucrania para proteger combustibles fósiles Fecha de Publicación : 29/04/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El secretario general de la ONU, António Guterres, ha acusado hoy a la industria de usar «cínicamente» la guerra en Ucrania para proteger los combustibles fósiles y frenar la transición a una economía baja en emisiones. «Los intereses de los combustibles fósiles están ahora usando cínicamente la guerra en Ucrania para asegurar un futuro alto en carbono», ha lamentado Guterres en un mensaje en vídeo dirigido al grupo de expertos sobre compromisos en materia de emisiones por parte de actores no estatales que ha creado Naciones Unidas. El comité, que hoy ha celebrado virtualmente su primera reunión, tiene como objetivo trabajar en estándares más claros para reducir a cero las emisiones contaminantes netas por parte de empresas, inversores, ciudades y regiones. Según Guterres, resulta fundamental asegurar que los compromisos qu...

ONU advierte sobre la degradación crónica del suelo terrestre

Imagen
  Alerta: nivel de degradación de la tierra pone en peligro salud humana Fecha de Publicación : 28/04/2022 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Con 50 por ciento de la humanidad afectada por la degradación de la tierra, el mundo debe pasar de una situación de grave crisis a medidas ambiciosas para conservar, restaurar y utilizar los recursos de la tierra de forma sostenible, según un nuevo informe de las Naciones Unidas, divulgado este miércoles 27. El segundo e histórico informe Perspectiva Global de la Tierra (GLO2, en inglés), de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CUNLD), ofrece un informe aleccionador sobre el estado del planeta y demanda mayor urgencia y ambición para frenar la crisis y avanzar a un uso sostenible de la tierra, porque de seguir en el camino actual es la propia salud humana la que está en  creciente riesgo. Elaborado a lo largo de los últimos cinco años, en colaboración con 21 organizaciones asociadas, el i...

Como las macrogranjas de España deforestan en Brasil

Imagen
  Denuncian el engorde de cerdos con soja de zonas en riesgo de deforestación Fecha de Publicación : 28/04/2022 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : España - Brasil Millones de cerdos son alimentados y engordados con piensos elaborados a partir de soja cultivada en zonas con "alto riesgo de deforestación" en Brasil según el informe 'Engordados con deforestación', difundido este martes por la plataforma Carro de Combate. Según datos de la temporada 2019/2020, dos tercios de las 3,5 toneladas de soja importadas en España provenían de Brasil, de las cuales un 87 % se utilizaron para la producción de pienso, actividad en la que España se sitúa en segunda posición a nivel europeo, apunta el trabajo. La investigación revela que un 31 % de esta soja brasileña procede de la Amazonía, donde la mitad de la sabana ha desaparecido desde 1970, y un 41 % de El Cerrado, donde la deforestación mantiene una tendencia creciente cada año y aumentó un 8 % entre 2020 y 2021. La s...

Encuentran plásticos en peces a mil metros de profundidad

Imagen
  Hallan plástico en peces a más de mil metros de profundidad Fecha de Publicación : 28/04/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : España Investigadores de los Centros Oceanográficos de Vigo, Málaga y Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han encontrado restos de plástico degradado en uno de cada cuatro peces durante un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment. El estudio, según ha explicado este martes el IEO en un comunicado, estuvo orientado a evaluar la incidencia de microplásticos en el contenido estomacal de dos especies de peces de aguas profundas: el talismán (Alepocephalus bairdii) y el granadero (Coryphaenoides rupestris), dos especies de interés comercial que se capturan habitualmente en el banco de Porcupine, al oeste de las costas de Irlanda, entre 985 y 1.037 metros de profundidad. En concreto, la evaluación se realizó sobre 50 individuos de ambas especies capturados, y en el trabajo se revisa la incidencia observada en otros ...

ONU alerta sobre la explotación desmedida de la arena

Imagen
  El uso de la arena debe regularse para proteger la biodiversidad Fecha de Publicación : 27/04/2022 Fuente : ONU País/Región : Internacional Un nuevo informe de la agencia para el medio ambiente destaca la dependencia del mundo de un recurso cuya explotación carece de una normativa pese a ser el segundo más utilizado. Su extracción de ecosistemas en los que tiene un papel activo puede provocar erosión y deterioro de la biodiversidad, entre otros daños. La arena es el material sólido más utilizado en el mundo, sólo el agua supera su uso. Cada año se explotan 50.000 millones de toneladas de ese recurso natural sin que haya una vigilancia adecuada del impacto de su extracción en la naturaleza, alertó este martes un nuevo estudio del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). Para hacerse una idea de cuál es su uso, la agencia de la ONU da este dato: esos 50.000 millones de toneladas que se usan cada año serían suficientes para construir un muro de 27 metros de ancho y 27 metr...

Shell incumple fallo climático

Imagen
  ONG neerlandesa acusa a Shell de «negligente» por incumplir fallo climático Fecha de Publicación : 27/04/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Países Bajos La ONG Amigos de la Tierra Países Bajos (Milieudefensie) acusó este lunes a la petrolera Shell de “negligente” por “no actuar” aún para cumplir la sentencia emitida hace un año por un tribunal neerlandés que obliga a la compañía a reducir “de inmediato” sus emisiones de CO2 en un 45% para 2030 en comparación con 2019. Cambio climático y derechos humanos En una misiva enviada a la junta directiva de Shell, que trasladó este año su sede fiscal a Londres, la ONG advirtió de que “a sabiendas y deliberadamente, la empresa aún no ha actuado para ejecutar el veredicto” y señaló la “responsabilidad personal” de la junta al “no actuar” y “seguir violando derechos humanos” agravando el cambio climático. La ONG no ha definido sus siguientes pasos, a la espera de la respuesta de Shell a la carta. «La sentencia del juez fue clara y neces...

Ataques cardíacos vinculados con la contaminación acústica

La contaminación acústica en las ciudades es responsable de 1 de cada 20 ataques cardíacos Fecha de Publicación : 27/04/2022 Fuente : El Economista (Argentina) País/Región : Estados Unidos Se analizaron casi 16.000 pacientes hospitalizados por un ataque cardíaco en Nueva Jersey en 2018 Uno de cada 20 ataques cardíacos en las ciudades puede estar relacionado con la contaminación acústica, según una nueva investigación. Los científicos de la Escuela de Medicina Rutgers Robert Wood Johnson dicen que las personas que viven cerca de carreteras concurridas, vías férreas o rutas de vuelo tienen una probabilidad abrumadoramente mayor de sufrir problemas cardíacos que no se pueden atribuir solo a la contaminación del aire o problemas de salud individuales. - La tasa de ataque al corazón en el estudio fue 72% más alta en lugares con alta exposición al ruido del transporte. - Los investigadores dicen que estas áreas ven 3,336 ataques cardíacos por cada 100,000 personas, en comparación con 1,938 a...

Tigres de especie amenazada mueren en trampa en Indonesia

Imagen
  Tres tigres de Sumatra muertos en trampas para jabalíes en Indonesia Fecha de Publicación : 26/04/2022 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Indonesia La policía de la regencia del este de Aceh (Indonesia) ha puesto en marcha una investigación para localizar a los culpables de la muerte de tres ejemplares de tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae), una subespecie en peligro crítico de extinción, cuyos cadáveres fueron encontrados el pasado fin de semana en esta zona del norte de la isla de Sumatra. Dos de los cuerpos eran de una madre y su cría, mientras que el tercero, también de una hembra, fue localizado a unos 500 metros de los primeros; todos ellos habrían muerto en trampas para jabalíes formadas por lazos de cables metálicos.   El tigre de Sumatra es una subespecie de tigre que se encuentra únicamente en la isla indonesia de Sumatra. La población salvaje se estima entre los 400 y 500 animales, que se agrupan en su mayoría en los cinco parques nacionales de ...

Fuerte inversión en EEUU para preservar sus bosques

Imagen
  EE.UU. destinará 13.000 millones de dólares contra la destrucción de bosques Fecha de Publicación : 26/04/2022 Fuente : Agencia SWI País/Región : Estados Unidos Estados Unidos planea destinar más de 13.000 millones de dólares (algo más de 12.000 millones de euros) a actividades para preservar los bosques, evitar su deforestación y combatir los incendios, anunció la Administración de Joe Biden este viernes, con motivo del Día de la Tierra. En una visita a Seattle (Washington), que forma parte de su gira para promocionar el plan de infraestructuras aprobado por el Congreso, Biden firmará este viernes una orden ejecutiva que estipula medidas para prevenir los incendios y combatir el cambio climático. El plan incluye 8.000 millones de dólares (unos 7.400 millones de euros al cambio actual) provenientes de la ley de infraestructuras aprobada en noviembre y otra partida presupuestaria de 5.700 millones (5.278 millones de euros) para tareas de investigación y reducción de riesgos de inc...

Informe de Copernicus también alerta sobre la crisis climática

Imagen
  Los últimos 7 años han sido los más calientes, según el informe de Copernicus Fecha de Publicación : 26/04/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Europa - Internacional Las temperaturas en el mundo han subido significativamente desde la era preindustrial y los últimos siete años son los más cálidos desde que hay registros, según un informe del servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus publicado este viernes, coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra. El informe, implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea, se elabora cada primavera y ésta es la quinta edición. El jefe de la Unidad de Observación de la Tierra, Mauro Facchini, explicó en rueda de prensa que el servicio monitorea los eventos climáticos para entender lo que está sucediendo, datos que sirven a Copernicus para interpretar la situación actual y que servirán para marcar estrategias con miras al futuro. Nivel del mar ...

Derrame ahora pone en peligro parte de Galápagos

Imagen
  Ecuador en alerta tras derrame de diésel en las islas Galápagos Fecha de Publicación : 25/04/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Ecuador Las Galápagos son consideradas un santuario natural por su rica biodiversidad, con especies únicas en el planeta. Las autoridades ecuatorianas pusieron en marcha este sábado (23.04.2022) un plan de contingencia y remediación ambiental tras registrarse un naufragio en un sector de la isla Santa Cruz, en el corazón del archipiélago de Galápagos, donde se activó una alerta ante un posible vertido de diésel. La Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) informó en un comunicado que la embarcación de turismo Albatros naufragó en la bahía Academia, en la isla Santa Cruz, ante lo cual se emprendieron "acciones inmediatas para reducir los impactos del siniestro sobre los ecosistemas marinos". En la zona afectada "se colocaron barreras de contención, salchichas y paños absorbentes para aislar el combustible que libera la embarcación hund...

El piloto de fracking frenado por la justicia colombiana

Imagen
  Una jueza suspende el primer proyecto piloto de fracking en Colombia Fecha de Publicación : 25/04/2022 Fuente : El Universo (Ecuador) País/Región : Colombia El fracking permite extraer el gas de esquisto por lo que se tiene que perforar la tierra para después inyectar grandes cantidades de agua mezclada con químicos Una jueza colombiana suspendió el primer piloto de fracking en el país, que se iba a ejecutar en Puerto Wilches, en el departamento de Santander (noreste), porque no hubo consulta previa con las comunidades de la zona, como lo prevén las normas vigentes, informaron este jueves fuentes judiciales. En su decisión, la togada aseguró que "se dispone la suspensión de la licencia ambiental del proyecto PPII Kalé, otorgada mediante resolución" por "la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), y el trámite de licenciamiento ambiental" de la iniciativa hasta que "se desarrolle el proceso de consulta previa con la Corporación Afrowilches en todas ...

Alarmante disminución de insectos

Imagen
  Los insectos se han reducido un 50 % por la presión humana en algunas zonas Fecha de Publicación : 25/04/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Inglaterra - Internacional El cambio climático y el uso intensivo de la tierra para la agricultura ya han sido responsables de una reducción del 49 % del número de insectos en las zonas más afectadas del mundo, según un estudio del University College London (UCL). El estudio, publicado en Nature, es el primero en identificar que la interacción entre el aumento de las temperaturas y los cambios en el uso del suelo está provocando pérdidas generalizadas en numerosos grupos de insectos en todo el mundo, afirman los autores. «Muchos insectos parecen ser muy vulnerables a las presiones humanas, lo que resulta preocupante a medida que el cambio climático se agrava y las zonas agrícolas siguen expandiéndose», señala en un comunicado Charlie Outhwaite, de la UCL. Según el investigador, las conclusiones de este trabajo ponen de manifiesto «la urg...

La ruta del plástico y desastre ambiental

Imagen
  La ruta del plástico: del bote de basura a los ecosistemas marinos Fecha de Publicación : 23/04/2022 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional Cerca 11 millones de toneladas métricas de plástico ingresan a los océanos por año, según datos de las Naciones Unidas. En el marco del Día de la Tierra, expertos advierten sobre las consecuencias del problema y comparten posibles soluciones. Visto desde el espacio, el planeta Tierra resalta en el fondo negro del vacío como una esfera azul manchada por difusas nubes blancas. Esto tiene una explicación: al menos tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por agua en todas sus formas: ríos, lagos, mares, hielos, neblina, vapor y humedad. No obstante, el celeste característico de estas abundantes masas de agua no se encuentra impoluto. De hecho, está corrompido por las toneladas de residuos plásticos que, desde todos los rincones del mundo, van a parar a los océanos, como si se tratasen de gigantes vertederos a cielo ...