Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

América Latina aumenta las reservas, pero falta gestión

Imagen
  Nueva reserva marina trae esperanza en América Latina, pero permanecen desafíos de conservación Fecha de Publicación : 31/01/2022 Fuente : ONU País/Región : América Latina La creación este mes de una nueva reserva marina en Ecuador asegurará un corredor biológico para especies en peligro de extinción, incluyendo tortugas marinas, mantarrayas, ballenas y tiburones. La reserva de 60.000 kilómetros cuadrados forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, que se extiende desde Ecuador hasta Costa Rica, y protegerá la vida marina de las amenazas de la pesca industrial y el cambio climático. La reserva marina Hermandad es de vital importancia ya que forma parte de la ruta transitoria de cría de especies marinas en peligro de extinción.    Conectar mejor las áreas protegidas es uno de los cinco desafíos para mejorar la calidad de la conservación en esta región, que es la más protegida del mundo, con más de 10 millones de km2 en áreas de conservación terrestres y m...

Aprueban en Suecia un cementerio nuclear

Suecia aprueba plan para enterrar durante 100.000 años el combustible nuclear Fecha de Publicación : 31/01/2022 Fuente : EuroNews País/Región : Suecia El gobierno sueco dio luz verde el jueves a la construcción de una instalación de almacenamiento para mantener a salvo el combustible nuclear gastado por el país durante los próximos 100.000 años. Qué hacer con los residuos nucleares ha sido un gran quebradero de cabeza desde que se pusieron en marcha las primeras centrales nucleares del mundo en las décadas de 1950 y 1960. El Organismo Internacional de la Energía Atómica calcula que hay unas 370.000 toneladas de combustible nuclear gastado altamente radiactivo almacenadas temporalmente en todo el mundo. “Nuestra generación debe asumir la responsabilidad de los residuos nucleares. Este es el resultado de 40 años de investigación y estarán seguros durante 100.000 años”, declaró la ministra de Medio Ambiente, Annika Strandhall, en una rueda de prensa. “Con ello aseguramos que podemos utili...

Aguacates, deforestación y cárteles interrelacionados

Imagen
  Aguacates, deforestación y cárteles van de la mano en México Fecha de Publicación : 31/01/2022 Fuente : Publimetro (México) País/Región : México En las montañas de pino del oeste de México, donde los taladores arrasan con laderas enteras para plantar aguacate, los habitantes han tomado la lucha contra la tala ilegal por su propia mano. Dicen que el aguacate les reduce el suministro local de agua y atrae a los cárteles del narcotráfico en busca de dinero por extorsiones. En algunos lugares, como el pueblo indígena de Cherán, en el estado de Michoacán, la lucha contra la tala y las plantaciones ilegales ha tenido tanto éxito que parece como si se hubiera trazado una línea en las montañas: aguacates y tierras despejadas, por un lado, y bosque de pinos por el otro. No obstante, ha sido necesaria una sublevación política de toda una década en la que los pobladores de Cherán han declarado su autonomía y han formado su propio gobierno. Otros poblados, acosados por productores y grupos a...

Latinoamérica y Caribe busca unión ante la crisis ambiental

Imagen
  Ministros de América Latina y el Caribe fortalecen la cooperación ambiental ante la triple crisis planetaria Fecha de Publicación : 29/01/2022 Fuente : ONU País/Región : Latinoamérica y Caribe Autoridades ambientales de América Latina y el Caribe conmemoraron hoy el 40 aniversario del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de la región con una sesión especial para acelerar la acción multilateral ante la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Ministros y autoridades de alto nivel que asistieron tanto en persona como virtualmente al encuentro en San José, Costa Rica, abordaron formas de promover la implementación integrada de los acuerdos ambientales multilaterales, en una discusión con los secretarios ejecutivos de las convenciones de las Naciones Unidas que regulan la acción internacional sobre cambio climático, diversidad biológica, desertificación y contaminación. “A medida que esta región lidia con la triple cris...

Fiscalía pide que se impida salir de Perú al director de Repsol

Imagen
  La Fiscalía pide que se prohíba salir de Perú a directivos de Repsol por el derrame Fecha de Publicación : 29/01/2022 Fuente : Ambito (Argentina) País/Región : Perú Se trata de un ciudadano español y tres peruanos señalados por delitos de contaminación agravada por el derrame de 6.000 barriles de crudo en Ventanilla. La fiscalía de Perú que investiga el derrame de petróleo en la costa del norte de Lima, pidió este jueves a la justicia que prohíba salir del país durante 18 meses a cuatro directivos de la petrolera española Repsol, informó el Poder Judicial. La decisión será tomada esta tarde por el Juzgado de Investigación Preparatoria, el cual evaluará si da curso al pedido de impedimento de salida del país por 18 meses contra el gerente general de la Refinería La Pampilla, el ciudadano español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena, informó el Poder Judicial en su cuenta de Twitter. El derrame de unos 6.000 barriles de crudo, ocurrido el pasado 15 de enero, fue calificado como "de...

Encuentran nanoplásticos en la atmósfera Suiza

Imagen
  Un estudio alerta sobre la alta presencia de nanoplásticos en la atmósfera Fecha de Publicación : 29/01/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Suiza Los nanoplásticos se han convertido en uno de los principales problemas de contaminación atmosférica del planeta, ya que, según un estudio, un país como Suiza, con una extensión 12 veces menor que España, recibe 43 billones de estas tóxicas partículas al año. La investigación, llevada a cabo por el experto del Laboratorio Federal Suizo de Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) Dominik Brunner, sostiene que estas partículas, cuyo tamaño oscila entre uno y cien nanómetros, pueden viajar miles de kilómetros a través del aire. En el caso de Suiza, los científicos señalan que cada año se acumulan en torno a 3.000 toneladas de nanoplásticos que se desplazan desde las zonas más remotas de los Alpes hasta las ciudades de menor altitud, como Ginebra, o viceversa. El estudio, en el que también participaron instituciones de Austria y Países...

Otro derrame petrolero, ahora en Tailandia

Imagen
  Un depósito marino causa un derrame de 20 toneladas de petróleo en Tailandia Fecha de Publicación : 28/01/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Tailandia Una boya marina usada para almacenar petróleo ha causado un derrame de 20 toneladas de crudo en el sureste de Tailandia, informó Star Petroleum Refining, la compañía responsable que está participada por Chevron (EE.UU.). En un comunicado, Star Petroleum Refining indicó que descubrió el derrame a 20 kilómetros de la costa de la provincia de Rayong en la noche del martes y que pudo detener el escape hoy, al tiempo que trabaja para limpiar el crudo en el mar. En las tareas de limpieza también participan la Marina tailandesa, el Departamento de Recursos Marinos y otras agencias gubernamentales. Vecinos de la provincia han expresado en las redes sociales su preocupación por que el derrame pueda llegar a las costas en lugares como la turística isla de Samed y la playa Mae Ram Phueng en el parque nacional de Khao Laemya, aunque las a...

Sur chileno se transforma en un laboratorio natural sobre CC

Imagen
  El sur de Chile, un laboratorio natural para frenar el cambio climático Fecha de Publicación : 28/01/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Chile Plantas de hidrógeno verde, sensores que detectan el calentamiento global, el proyecto del primer Centro Antártico Internacional (CAI) y unos ecosistemas y biodiversidad de interés mundial, son los ingredientes que hacen de Magallanes, al sur de Chile, un laboratorio natural sobre cambio climático. El final de la costanera del estrecho de Magallanesera a mediados del siglo XIX un punto señalado en la cartografía de los colonos británicos para ubicar con facilidad el anhelado “Río de Minas”, bautizado por su cercanía a los codiciados yacimientos de carbón. En aquel entonces, ese mineral -al que hoy se achaca en gran el cambio climático-, era celebrado por los marineros europeos como un auténtico tesoro con el que calentarse en el helado clima austral, Con el transcurso de los años y gracias a la minería, creció en ese lugar la actual ci...

Bolsonaro quería construir en cavernas, la justicia lo frenó

Imagen
  El Supremo suspende decreto de Bolsonaro que permitía construir en cavernas Fecha de Publicación : 28/01/2022 Fuente : Agencia SWI País/Región : Brasil Un juez de la Corte Suprema de Brasil suspendió este lunes una parte del decreto del presidente Jair Bolsonaro que permitía realizar obras y levantar construcciones consideradas de "utilidad pública" en el interior de las cavernas. La decisión del magistrado Ricardo Lewandowski subraya que el texto del mandatario, muy criticado en la comunidad internacional por su falta de compromiso con la preservación ambiental, abre las puertas a que cavernas de alto valor ecológico "sufran impactos irreversibles". El juez manifestó que dicha norma "imprimió un verdadero retroceso en la legislación medioambiental al permitir -bajo un manto de aparente legalidad- que impactos negativos, de carácter irreversible, afecten a cavernas de máxima relevancia" ecológica. Este fallo judicial llega después de un recurso interpues...

Pésimo tratamiento de residuos electrónicos en América Latina

Imagen
  América Latina no gestiona bien sus residuos electrónicos: solo recupera adecuadamente el 3% Fecha de Publicación : 27/01/2022 Fuente : ONU País/Región : América Latina Aunque la generación de desechos electrónicos en 13 países de América Latina y el Caribe aumento en un 49% durante la última década, a la par con la media mundial, el registro de recolección regional, un 2,7%, palidece frente a la tasa global, que es de un 17,4%. La mayor cantidad de residuos electrónicos generados por habitante se registró en Costa Rica y la menor en Nicaragua. La gestión de los residuos eléctricos en América Latina y el Caribe está lejos de alcanzar niveles óptimos, según un nuevo análisis elaborado en el marco de un proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. El estudio, copatrocinado por la Universidad de las Naciones Unidas y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación, destaca que solamente el 3% de los desechos electrónicos ...

Manglares en Yucatán son deforestados y rellenados

Imagen
  Prevalece deforestación y relleno de manglares en la costa de Yucatán Fecha de Publicación : 27/01/2022 Fuente : La Verdad Noticias País/Región : México Prácticas no sustentables arriesgan el ecosistema, el agua y la vida de los seres humanos, sostiene especialista A pesar de los constantes llamados por parte de especialistas en materia ambiental, en la costa de Yucatán prevalece la deforestación y el relleno de manglares, para cambiar el uso de suelo a viviendas y hoteles, denunció el investigador Jorge Herrera Silveira. En entrevista con La Verdad Noticias, el biólogo investigador señaló que Yucatán cuenta con más de 100 mil hectáreas de estos humedales, de las cuales aproximadamente el 20 por ciento han sido impactadas por acciones del ser humano, como la contaminación, el cambio de uso de suelo y la construcción de carreteras. Señaló que de Dzilam de Bravo hasta Celestún, es común observar letreros de futuros hoteles y obras que se realizan sobre la duna costera, con el objet...

Incumpliendo objetivos climáticos

Imagen
  "Estamos en problemas": enviado de EEUU advierte a países que no están cumpliendo objetivos climáticos Fecha de Publicación : 27/01/2022 Fuente : EuroNews País/Región : Estados Unidos - Internacional El mundo “no va por buen camino” para cumplir el objetivo global de evitar los peores impactos del cambio climático y necesita intensificar los esfuerzos para abandonar los combustibles fósiles esta década, dijo el lunes John Kerry, enviado especial de Estados Unidos para el cambio climático. “Estamos en problemas. Espero que todo el mundo lo entienda”, dijo Kerry en el evento “Impulsando la COP27 de la ONU“, organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y funcionarios de Egipto, país anfitrión de la próxima cumbre de la ONU sobre el clima. Kerry dijo en el evento que le preocupa el reciente aumento del uso del carbón en todo el mundo y los planes para construir nuevas plantas de carbón sin tecnología de captura de carbono. Egipto acogerá en noviembre la próxima cumbre...

Podría estar subestimados los microplásticos en océanos

Imagen
  La contaminación oceánica por microplásticos puede ser superior a la estimada Fecha de Publicación : 26/01/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La contaminación oceánica por microplásticos podría ser superior a la estimada, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), que ha revisado las investigaciones sobre microplásticos en las playas y el agua del mar Mediterráneo. Según el estudio, que publica la revista ‘Environmental Pollution’, la gran diversidad de técnicas y métodos científicos empleados en el estudio de la contaminación de los mares y océanos por microplásticos limita el conocimiento actual de este problema ambiental. Así, los investigadores avisan que probablemente los niveles de microplásticos en el Mediterráneo son superiores a los estimados, pero los métodos empleados no han permitido registrarlos. Acumulación de plásticos El estudio recuerda que el Mediterráneo es una de las...

Galápagos: 21 especies en peligro por una mosca

Imagen
  Una mosca diminuta amenaza a 21 especies en Galápagos: algunas están al borde de la extinción Fecha de Publicación : 26/01/2022 Fuente : Minuto Neuquen (Argentina) País/Región : Ecuador Científicos de una decena de países intentan dar con la solución para un problema tan grande como extraño: la amenaza de 21 especies de aves endémicas de las islas Galápagos por parte de la mosca Philornis Downsi, también conocida como “mosca vampira aviar”. Solamente las aves que están en las islas más aleadas del archipiélago (como Darwin, Wolf, Española y Genovesa) se salvan de la amenaza del insecto; en el resto de las islas Galápagos el peligro es palpable. "Todo el resto de las aves están siendo atacadas y parasitadas por esta mosca", señaló a la agencia Efe Paola Lahuatte, investigadora de la Fundación Charles Darwin, que estudia las islas Galápagos. El proceso funciona de la siguiente manera: la mosca coloca huevos en los nidos de los pájaros y cuando las larvas salen se alimentan de...

Complicaciones para la limpieza de fukushima

Japonesa tepco sufre un revés en la limpieza de la planta nuclear de fukushima Fecha de Publicación : 26/01/2022 Fuente : La Nación (Argentina) País/Región : Japón El operador de la planta de energía nuclear de Fukushima, en Japón, ha descubierto que una solución refrigerante utilizada para crear una pared de hielo que detiene la filtración de agua subterránea en los edificios del reactor se ha filtrado de dos tanques de almacenamiento. La fuga no ha tenido impacto en la pared o el medio ambiente, dijo Tokyo Electric Power Co Holdings Inc (Tepco) . Aún así, subraya los desafíos en la limpieza del sitio, casi 11 años después de que un terremoto y un tsunami devastaran la costa noreste de Japón, causando el peor desastre nuclear del mundo desde Chernóbil en 1986. El gobierno de Japón aprobó en 2021 la liberación de más de 1 millón de toneladas de agua irradiada del sitio después del tratamiento, a partir de la primavera de 2023. Tepco dijo el mes pasado que construiría un túnel que llega...

El desequilibrio nitrógeno / fósforo en el suelo es un problema

Imagen
  Así afecta el desequilibrio de nutrientes a la vida en la Tierra Fecha de Publicación : 25/01/2022 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional La alteración de las proporciones de nitrógeno y fósforo en el suelo y en el agua está afectando a nuestra salud, a la biodiversidad y al desarrollo de los ecosistemas. El nitrógeno y el fósforo, dos elementos esenciales para la vida en la Tierra, están sufriendo una grave alteración de sus proporciones, provocado por la acción humana, que está afectando al desarrollo de la biodiversidad incidiendo en la tasa de crecimiento de microorganismos, plantas y animales. El CO2 es la base para que las especies vegetales puedan realizar la fotosíntesis y entre los nutrientes necesarios para crear sus estructuras se encuentran el nitrógeno y el fósforo, cuya proporción debe ser correcta para que el crecimiento sea óptimo. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas los humanos hemos enriquecido la biosfera con nitrógeno mediante una ...

Otro derrame en Perú: ahora en la Amazonía

Imagen
  Nuevo derrame de petróleo en la Amazonía peruana, presuntamente provocado Fecha de Publicación : 25/01/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Perú Un nuevo derrame de petróleo se produjo en Perú y afecta a la Amazonía debido a un corte presuntamente intencional realizado en el oleoducto del país por parte de personas desconocidas, según informó  la petrolera estatal Petroperú. Nuevo derrame de petróleo en la Amazonía Según un comunicado emitido por la petrolera este viernes, este nuevo vertido, ocurrido en la noche local del jueves, se registró cuatro días después de que se derramaran 6.000 barriles de petróleo al mar desde una refinería operada por la empresa española Repsol que ya ha afectado a unos 50 kilómetros de costas peruanas. El derrame ocurrió en el kilómetro 59 del oleoducto, cerca de la comunidad nativa Nueva Alianza, en la región amazónica de Loreto, la más extensa de Perú y donde se encuentra la mayoría de los pozos cuyo crudo es luego transportado por la tube...

Alarma en Marruecos por desaparición de colonias de abejas

Marruecos alerta sobre la desaparición de sus abejas pero descarta enfermedad Fecha de Publicación : 25/01/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Marruecos La Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Productos Alimentarios de Marruecos (ONSSA) ha detectado la desaparición de colonias de abejas en varias regiones, un fenómeno nuevo en el país que ha llevado a realizar análisis en 23.000 colmenas, tras los que se ha descartado la enfermedad como causa. Según informa la agencia pública en un comunicado, después de constatar la desaparición de colonias de algunos criadores en algunas regiones, sus servicios veterinarios regionales visitaron esas colmenas para analizar sus causas, en cooperación con la Federación Interprofesional Marroquí de Apicultura. Los resultados de los análisis de laboratorio realizados en colmenas y crías de abejas descartaron que una enfermedad que afecte a estos insectos sea la causante del fenómeno de su desaparición, un fenómeno nuevo en Marruecos pero que ya ...

Hemos perdido entre 150 y 260 mil especies en 500 años

Imagen
  La Tierra ha perdido entre el 7,5 y 13 % de las dos millones de especies conocidas Fecha de Publicación : 24/01/2022 Fuente : Semana País/Región : Internacional Biólogos de la Universidad de Hawái en Manoa y el Muséum National d’Histoire Naturelle en París, Francia, publicaron evidencia de un evento de extinción en curso en la revista Biological Reviews. En el informe, los investigadores señalaron que desde el año 1500 la Tierra ya podría haber perdido entre el 7,5 y 13 % de las dos millones de especies conocidas. Lo anterior equivale a la asombrosa cantidad de 150.000 a 260.000 especies que ya no existen. Sin embargo, la principal advertencia radica en que, si se incluye la desaparición de invertebrados, la Tierra está actualmente en el proceso de una sexta extinción masiva causada en su totalidad por actividades humanas. “Las tasas de extinción de especies aumentaron drásticamente y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas está bien documentad...

Los nanoplásticos llegaron a los polos

Imagen
  Encuentran por primera vez contaminación por nanoplásticos en los dos polos: ¿por qué es una muy mala noticia? Fecha de Publicación : 24/01/2022 Fuente : Agencia RT País/Región : Internacional "Los nanoplásticos han mostrado varios efectos adversos en los organismos", advierten los expertos. Un equipo de investigadores publicó recientemente en la revista Environmental Research un estudio en el que afirman haber detectado nanoplásticos en las regiones polares por primera vez, lo que significa que este tipo de contaminación ya está presente en todo el mundo. Los nanoplásticos son partículas que miden de 1 a 1.000 nanómetros, producidas involuntariamente a partir de la fabricación y la degradación de los objetos de plástico. No deben confundirse con los microplásticos, que presentan un tamaño mucho mayor y son menos tóxicos. El equipo encontró 13 nanogramos de nanoplásticos por mililitro de hielo derretido en Groenlandia, y cuatro veces más en el hielo de la Antártida. La mita...

Consenso en UE para prohibir importaciones de deforestación

Imagen
  Países de la UE muestran apetito por prohibir importaciones de zonas deforestadas Fecha de Publicación : 24/01/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea Los países de la Unión Europea han recibido de buen grado la propuesta de la Comisión Europea para prohibir la venta en la UE de ciertos productos que provengan de zonas deforestadas, y cabe incluso que acuerden una postura más ambiciosa que la presentada por el Ejecutivo comunitario. “Es muy importante avanzar en esta área, ya que tiene tanto apoyo”, declaró este viernes en rueda de prensa el comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius al término de un consejo informal conjunto de ministros de Medioambiente y de Energía celebrado en la localidad francesa de Amiens (norte). La Unión Europea es responsable del 16 % de la deforestación mundial, lo que convierte al bloque comunitario en el segundo destructor de bosques tropicales, después de China y por delante de India y Estados Unidos. La Comisión presen...