Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Alerta sobre el océano como regulador climático

Imagen
  Los océanos pueden pasar de ser sumideros del carbono a convertirse en sus chimeneas, y acelerar el cambio climático Fecha de Publicación : 30/04/2021 Fuente : ONU País/Región : Internacional La absorción de dióxido de carbono que hacen los océanos es clave en la mitigación del cambio climático; sin embargo, la humanidad está alterando el ciclo del carbono en sus aguas y esto podría invertir su función en la regulación del clima, transformándolos en un elemento más de calentamiento. Un nuevo informe de la agencia de la ONU para la ciencia propone un programa de investigación sobre el carbono oceánico para entender mejor su funcionamiento y actuar para protegerlo. Un papel poco conocido de los océanos es su regulación del clima en la Tierra por medio de la absorción del dióxido de carbono (CO2), explica un estudio titulado Integrated Ocean Carbon Research publicado este martes por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tambi...

Radiación en miel por las pruebas de armas nucleares

Imagen
Miel radiactiva décadas después de pruebas nucleares muestra cuánto dura la polución Fecha de Publicación : 30/04/2021 Fuente : Agencia Sputnik País/Región : Estados Unidos El hecho de que el cesio radiactivo se encuentre en los alimentos después de las pruebas nucleares de mediados del siglo XX muestra que cuando los seres humanos introducen algo dañino en el medioambiente, se quedará allí durante generaciones, dijo Jim Kaste, director de Programa de Ciencias y Políticas Ambientales en el College of William and Mary. El estudio, publicado en la revista científica Nature Communications a fines de marzo, reveló que al menos 68 de 122 muestras distintas de miel en los estados del sureste de EEUU muestran cantidades de cesio-137. El elemento radiactivo es una reliquia de numerosas pruebas con bombas, que fueron realizadas por EEUU en las Islas Marshall y la Unión Soviética en el archipiélago de Nueva Zembla en el Océano Ártico, que ahora es el territorio del norte de Rusia. Kaste señaló q...

China trabaja en una ley de cambio climático

China prepara ley especial sobre cambio climático Fecha de Publicación : 30/04/2021 Fuente : Agencia PL País/Región : China China informó hoy que prepara la promulgación de una ley especial sobre el cambio climático, como parte de su estrategia para encarar los desafíos derivados del fenómeno global. 'Se debe decir que creemos que este es el momento indicado para hacer la ley, ya que previamente se han establecido algunos fundamentos', aseveró en rueda de prensa Li Gao, funcionario del Ministerio de Ecología y Medioambiente. Según recordó, el país incluyó la reducción del carbono como un objetivo vinculante en el plan de desarrollo socioeconómico hasta 2025, tras disminuirlo 16,3 por ciento en el período 2011-2015 y 18,8 por ciento en la etapa 2016-2020. Enfatizó en que el país tomará medidas más decididas para lograr los compromisos climáticos y además contribuir a la promoción de un sistema justo y equitativo de gobernanza ambiental mundial. La semana pasada el presidente chi...

De la lluvia ácida a la lluvia plástica

Imagen
  La "lluvia plástica" podría ser un gran problema en el futuro Fecha de Publicación : 29/04/2021 Fuente : MeteoRed País/Región : Estados Unidos - Internacional Estudios científicos recientes muestran cómo el plástico ingresa a la atmósfera y cae a tierra, lo que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud humana. El plástico cae del cielo y contamina regiones remotas de América del Norte y otras partes del mundo. Algunos han descrito la lluvia plástica como la nueva lluvia ácida. Un estudio publicado recientemente en la revista Science encontró que más de 1.000 toneladas de microplásticos cayeron en 11 áreas protegidas en el oeste de EE.UU. Los microplásticos se refieren a partículas de plástico de menos de 5 mm, que se desprenden de piezas más grandes de bolsas y botellas de plástico. Los plásticos se descomponen en pedazos más pequeños pero no se desintegran, incapaces de descomponerse naturalmente como lo hacen los materiales biodegradables. Tardan al menos m...

Biden vuelve a endurecer estándares contra la contaminación

Imagen
  Biden revertirá la orden de Trump que rebajó los estándares contra la contaminación Fecha de Publicación : 29/04/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Estados Unidos La Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) de EE.UU. anunció este lunes que revertirá una orden del expresidente Donald Trump (2017-2021) que prohibió al estado de California imponer sus propios estándares contra las emisiones contaminantes de vehículos, más estrictos que los requeridos por el Gobierno federal. California podía regular los límites de contaminación dentro de sus fronteras estatales desde hacía décadas hasta que en 2019 Trump eliminó esa exención durante una visita a Los Ángeles. El administrador de la EPA, Michael Regan, explicó este lunes en un comunicado que cree “firmemente” en la autoridad estatuaria de California para liderar al país en la lucha contra la crisis climática. Además, el jefe de la agencia medioambiental de EE.UU. consideró que la decisión de Trump en 2019 de revocar la ex...

A pesar de estar en peligro Zimbabue permite cazar elefantes

Imagen
  Zimbabue da permisos para cazar elefantes, pese a que son especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 29/04/2021 Fuente : Milenio País/Región : Zimbabue La caza de elefantes es una práctica muy criticada ante el incremento de especies de paquidermos con amenaza de peligro de extinción, pero ahora Zimbabue está vendiendo derechos para cazar hasta a 500 ejemplares durante este año, indicó este lunes la Agencia de vida salvaje. El portavoz de la Autoridad de Gestión de Parques y Vida Salvaje, Tinashe Farawo, indicó a la AFP que la caza de elefantes está permitida durante la temporada de lluvias, entre abril y octubre. Autorizamos a cazar un máximo de 500 elefantes y así es como generamos dinero", explicó Farawo, destacando que la cacería de un solo elefante puede dejar hasta 10.000 dólares. Los cazadores "necesitan cada vez más personal de asistencia, como rastreadores, cazadores, guardias de seguridad y cocineros", añadió. Pero, los grupos conservacionistas se...

Posible grave reducción del agua subterránea

Imagen
  Los pozos de agua subterránea de todo el mundo corren el riesgo de secarse Fecha de Publicación : 28/04/2021 Fuente : EcoAvant País/Región : Internacional Hasta un 20% de los pozos de agua subterránea de todo el mundo corren el riesgo de secarse si las reservas siguen disminuyendo, según un nuevo estudio que ha evaluado los datos de casi 39 millones de pozos de todo el planeta, según publican en la revista Science. Los resultados revelan vulnerabilidades críticas ante reducciones incluso modestas de los niveles de agua subterránea, lo que sugiere una amenaza inminente para el agua potable y el riego agrícola de miles de millones de personas. Las aguas subterráneas son la principal fuente de agua para casi la mitad de la población del planeta; sin embargo, el aumento de la demanda y la falta generalizada de una gobernanza o gestión adecuadas han provocado el continuo agotamiento de muchos acuíferos importantes en todo el mundo. Este agotamiento tiene el potencial de afectar signif...

Nace un oryx blanco, especie ya extinta en la naturaleza

Imagen
  Nace en el Zoo de Barcelona un oryx blanco, una especie extinta en la naturaleza Fecha de Publicación : 28/04/2021 Fuente : El Periodico (España) País/Región : España Se llama Tumbuctú, y es el tercer oryx blanco que nace en el Zoo de Barcelona en menos de un año. Similar a un antílope, se trata de un animal que ha desaparecido en la naturaleza y ahora sólo existe en cautividad. Por ello el reto que implica su nacimiento es mayúsculo, dado que el zoológico se plantea reintroducirlo en su hábitat natural, el Sahel africano. El ayuntamiento aplaude el nacimiento y asevera que el papel del centro juega un papel clave en la biodiversidad del planeta. No es el primero, pero el nacimiento de Tumbuctú en el zoo de Barcelona agranda el camino que ya desempeñó uno de sus hermanos. Los padres son Christin, una oryx nacida en el Zoo de Stuttgart (Alemania) de cuatro años y Rufaro, un macho nacido en un zoo belga. Ambos llegaron a Barcelona en octubre de 2018, siguiendo las normas del progra...

El cóndor andino camino a su extinción

Imagen
  Los científicos advierten de que el cóndor andino se dirige rápidamente a su extinción Fecha de Publicación : 28/04/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Sudamérica El cóndor andino sufre en los últimos años “un preocupante” declive de su población, por causas de origen antrópico (producidas por la actividad humana), en especial los envenenamientos, según una carta publicada en la revista Science por investigadores de Sudamérica y España. La población mundial de esta especie probablemente no supera los 6.700 individuos y está disminuyendo “de manera preocupante” en toda su área de distribución, particularmente “debido a eventos de envenenamiento masivo a los que la especie es especialmente propensa debido a su comportamiento altamente gregario. Los expertos, encabezados por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) consideran que el cóndor andino (Vultur gyphus) “avanza rápidamente hacia su extinción”. Envenenamientos Los envenenamientos son hoy “la amenaza más grave” para este a...

Modificación del eje de la Tierra vinculada al cambio climático

Imagen
  Cómo el cambio climático está modificando el eje de rotación de la Tierra Fecha de Publicación : 27/04/2021 Fuente : BBC País/Región : Internacional Inundaciones y sequías, lluvias torrenciales e incendios infernales, tormentas, temperaturas extremas, extinción de especies… Los efectos del cambio climático son ya visibles en muchos lugares del planeta y muy pocos expertos dudan de que son una de las amenazas más emergentes para la vida. Sin embargo, un grupo de científicos acaba de descubrir un nuevo elemento que muestra cómo el potencial devastador que la acción humana está teniendo sobre la Tierra afecta también la forma en la que funciona el propio planeta. Según una investigación publicada el pasado mes en la revista de la Unión Geofísica Estadounidense (AGU, por sus siglas en inglés) el cambio climático ha estado detrás de una serie de desplazamientos que han tenido lugar desde la década de 1990 en el eje de rotación de la Tierra. Y es que en los últimos 30 años, el eje del ...

Protestas en México por aval legal a Monsanto

Imagen
  Surgen protestas en México por permitir a Monsanto uso de herbicida peligroso Fecha de Publicación : 27/04/2021 Fuente : La Vanguardia (México) País/Región : México Monsanto gana fallo para usar glifosato en México; ONGs piden suspender aplicación pues atenta contra los derechos humanos de la población mexicana EL juez sexto de distrito en materia administrativa, Francisco Javier Rebolledo, concedió una suspensión provisional a Monsanto, filial de Bayer, para exentarla del decreto presidencial que busca eliminar en México el uso del glifosato y el maíz transgénico para el 2024. Por lo que organizaciones integrantes de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País denunciaron que esta suspensión atenta contra el interés general los derechos humanos de la población mexicana a un ambiente sano, a la biodiversidad, a la salud y a una alimentación adecuada, y se  privilegian los intereses particulares de la corporación Bayer-Monsanto, comercializadora del herbicida. “Hacemos un llamad...

El fracking será prohibido en California

Imagen
  California prohibirá el fracking a partir de 2024, anuncia gobernador Fecha de Publicación : 27/04/2021 Fuente : Excelsion (México) País/Región : Estados Unidos El fracking, método de extracción de hidrocarburos con fuerte impacto en el medio ambiente, será prohibido en California desde 2024. Gavin Newsom, gobernador de California, anunció este viernes que tiene la intención de prohibir la fractura hidráulica, conocida como fracking, un método de extracción de hidrocarburos con fuerte impacto en el medio ambiente, a partir de 2024, con la idea de detener gradualmente toda explotación de petróleo hacia 2045. California, el estado más poblado y también uno de los principales productores de petróleo de Estados Unidos, se convertiría en el primero en detener toda extracción. La prohibición de la fractura hidráulica, que representa aproximadamente el 2% de la producción de petróleo del estado, será implementada por la agencia local de gestión de recursos naturales, que dejará de emiti...

Se acentúa la pérdida de PBI por el cambio climático

Imagen
  La economía mundial perderá hasta un 18% del PIB debido al cambio climático Fecha de Publicación : 26/04/2021 Fuente : INESE (España) País/Región : Internacional Si no se toman medidas, la economía mundial podría perder hasta un 18% de su PIB en 2050 debido al cambio climático, según la prueba de resistencia realizada por el Swiss Re Institute, que contempla cuatro escenarios diferentes en función de cuánto suba la temperatura media durante los próximos 30 años. El Índice de Economía Climática, creado por la entidad, pone a prueba cómo afectará el cambio climático a 48 países (el 90% de la economía mundial) y clasifica su resiliencia climática general. En concreto, tiene en cuenta: el impacto económico esperado de los riesgos climáticos ‘crónicos’ relacionados con el aumento gradual de la temperatura; el grado en que es vulnerable a eventos climáticos extremos y condiciones severas de calor/humedad; y la capacidad de adaptación actual de un país. Las economías de Asia serían las ...

Brasil baja su gasto medioambiental nuevamente

Brasil recorta gasto medioambiental un día después de compromiso en cumbre del clima EEUU Fecha de Publicación : 26/04/2021 Fuente : La Nación (Argentina) País/Región : Brasil El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aprobó un recorte de 24% en el presupuesto de medioambiente para 2021 frente al nivel del año pasado, de acuerdo a cifras oficiales publicadas el viernes, justo un día después de comprometerse a un mayor gasto para combatir la deforestación. Hablando el jueves en la cumbre organizada por el mandatario estadounidense, Joe Biden, Bolsonaro se comprometió a duplicar el presupuesto para hacer cumplir las normas ambientales y terminar con la deforestación ilegal para 2030. El Gobierno de Estados Unidos aplaudió dichos objetivos, parte de un cambio en el tono del líder de derecha, aunque muchos ambientalistas dijeron que no se tomaban seriamente los comentarios sin antes ver progresos reales. Menos de 24 horas después, Bolsonaro promulgó el presupuesto federal 2021 que incluye 2...

Bolivia deroga las leyes de cultivos transgénicos

Imagen
  Bolivia abroga las leyes del gobierno de facto de Jeanine Áñez que autorizaban el uso de transgénicos en cultivos Fecha de Publicación : 26/04/2021 Fuente : Agencia RT País/Región : Bolivia El mandatario boliviano, Luis Arce, destacó la derogación de las leyes que habían sido promulgadas por su antecesora "con un solo decreto, y sin sonrojarse". El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que fueron abrogados los decretos supremos del gobierno de facto de Jeanine Áñez (noviembre 2019 - noviembre 2020), que "ilegalmente" autorizaban el uso de transgénicos en varios cultivos en el país. Arce señaló, a través de su cuenta en Twitter, que la autorización de los transgénicos atenta "contra la soberanía alimentaria, el patrimonio genético de Bolivia, la biodiversidad, los sistemas de vida y la salud del pueblo boliviano". A través del Decreto Supremo 4490, de fecha del 21 de abril, Arce deroga los Decretos Supremos 4232, del 7 de mayo 2020; 4238, del 14 de ma...

Marcado aumento de los desastres climáticos en AL

Imagen
  Los desastres climáticos de han multiplicado por 2,4 en Latinoamérica Fecha de Publicación : 24/04/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Latinoamérica Los desastres relacionados con el clima como luvias intensas, tormentas de viento, inundaciones, sequías, incendios, deslizamientos de tierra, ciclones o impactos de la Oscilación Sur de El Niño y La Niña, se han multiplicado por 2,4 en América Latina desde 1970 señala la geográfa Adriana Calderon. Solo en el caso de Panamá entre 1982 y 2008, el país se vio afectada por 32 desastres naturales, con 249 fallecidos y daños económicos por mas de 71 millones de euros, unos 86 millones de dólares al cambio actual, destaca esta analista de cambio climático del Ministerio de Medio Ambiente del país centroamericano. En una tribuna para EFEverde de #EFE360 con motivo del Día de la Tierra, recuerda que además las condiciones socioeconómicas influyen y agravan la situación y que la actual pandemia de la Covid-19 ha incidido negativamente. Po...

Unesco designa ocho nuevos geoparques

Imagen
  La Unesco designa ocho nuevos geoparques, siete en Europa y otro en Indonesia Fecha de Publicación : 24/04/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La Unesco ha designado como nuevos geoparques a ocho zonas naturales, una de ellas situada en Indonesia y el resto en Europa, repartidas en Italia (2), Finlandia, Alemania, Grecia, Dinamarca y Polonia. La suma de estos ocho nuevos geoparques eleva el número de sitios que participan en la Red Mundial de Geoparques a un total de 169, distribuidos en 44 países. Recibir el distintivo de “geoparque” por parte de la Unesco implica un reconocimiento mundial a la riqueza geológica de la zona, un aumento de la popularidad del sitio y del turismo y un mejor acceso al sistema de ayudas estatales y privadas. El parque Belitung de Indonesia, el único seleccionado extraeuropeo, es una región marina situada al norte de Yakarta y compuesta por más de 200 islas pequeñas con yacimientos minerales, cráteres formados por impactos de meteorit...

Acuerdo de Escazú entra oficialmente en vigor

Imagen
  El histórico Acuerdo de Escazú entra oficialmente en vigor Fecha de Publicación : 24/04/2021 Fuente : Agencia IPS País/Región : América Latina - Caribe El Acuerdo de Escazú, el primero de la región sobre ambiente de América Latina y el Caribe, entró oficialmente en vigor este jueves 22 luego de la ratificación de 12 países de la región. Su puesta en marcha permitirá garantizar el acceso a la información ambiental, proteger a los defensores ambientales y asegurar la participación pública en decisiones ambientales. El acuerdo fue aprobado en 2018 en el marco de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), luego de un proceso de seis años de negociación. Su entrada en vigor requirió la ratificación de por lo menos 11 países, meta que se vio superada en 2020 con la ratificación de Argentina y México. Su entrada en vigor coincide con la celebración  del Día Internacional de la Madre Tierra, que se realiza en muchos países cada 22 de abril. “Escazú es una respues...

Cumbre virtual climática de presidentes

Imagen
  Líderes del mundo se comprometen contra el calentamiento global Fecha de Publicación : 23/04/2021 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La virtual Cumbre del Clima, con la participación de más de 40 líderes del mundo y convocada por el presidente estadounidense Joe Biden, acopió este jueves 22 compromisos y propuestas para que en todo el planeta se reduzca la emisión de gases de efecto invernadero hasta limitar el calentamiento global. Biden dio el puntapié inicial al anunciar que Estados Unidos en 2030 reducirá entre 50 y 52 por ciento, con respecto a 2005, la emisión de gases de efecto invernadero, que provienen principalmente del transporte, la industria y la generación de electricidad, al mismo tiempo que buscará generar más puestos de trabajo. “Ahí es hacia donde nos dirigimos como nación, y eso es lo que podemos hacer si tomamos medidas para construir una economía que no solo sea más próspera sino también más saludable, más justa y más limpia para todo el planeta...

Juez mexicano falla a favor de Monsanto por el glifosato

Imagen
  Bayer obtiene amparo contra la prohibición del glifosato Fecha de Publicación : 23/04/2021 Fuente : Forbes (México) País/Región : México Bayer obtuvo una suspensión provisional contra el decreto para prohibir gradualmente el uso del glifosato en el campo mexicano. Un juez dio la razón a Bayer AG en un recurso de amparo provisional contra la política del gobierno federal que busca prohibir el herbicida glifosato, dijo la compañía a Reuters este miércoles, lo que otorga a la firma un respiro temporal frente a la medida. De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2020, el glifosato y los agroquímicos que contengan este como ingrediente activo deberá ser sustituir gradualmente en el país por alternativas que no dañen a la salud humana y el medio ambiente. Sobre la prohibición del glifosato, la Secretaría de Medio Ambiente señaló tras la publicación del decreto que hay evidencias científicas de la toxicidad de este químico que demue...

Plastificantes en las tortugas marinas

Imagen
  Hallan plastificantes acumulados en las tortugas del mar Mediterráneo Fecha de Publicación : 23/04/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Mediterráneo - España Científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y de la Universidad de Barcelona (UB) han encontrado por primera vez acumulación de aditivos químicos asociados al plástico en los tejidos musculares de tortugas marinas del mar Mediterráneo. La novedad de este hallazgo es que, a pesar de que ya se conocía el potencial impacto físico negativo de la ingesta de plásticos en esta especie, se desconocía si la contaminación por plásticos afectaba también a nivel químico a través de la acumulación de contaminantes en su organismo. “Este estudio demuestra que la contaminación por plásticos no solo afecta a nivel físico, cuando las tortugas quedan enredadas con la basura plástica o esta les bloquea el tubo digestivo, sino que también les afecta a nivel químico a través de la acumulación de contami...

ONU: "El tiempo se acaba" para actuar

Imagen
  El tiempo se acaba para evitar que el cambio climatico se convierta en una catastrofe permanente Fecha de Publicación : 22/04/2021 Fuente : Noticias ONU País/Región : Internacional Las medidas que han tomado los países hasta el momento no son suficientes para evadir un futuro sombrió en el planeta, en el que escasean el agua y la comida, y los desastres naturales son el pan de cada día. En este editorial con motivo del Día de la Tierra, el titular de la ONU recalca que el tiempo se agota y hay mucho trabajo por delante para luchar contra el cambio climático, pero no es momento de rendirse, sino de tomar medidas urgentes. Por su interés, reproducimos aquí este editorial del Secretario General de la ONU publicado en el diario Malaysia’s New Straits Times. Ha llegado el momento, en este año crucial para la humanidad, de emprender una acción climática enérgica. La conclusión de la ciencia, aceptada mundialmente, es irrefutable: para evitar que la crisis climática se convierta en una ...